ECONOMIA
Tensión en Aerolíneas: tras su expulsión, Pablo Biró volverá al directorio de la estatal
El funcionamiento interno en Aerolíneas Argentinas se encamina hacia una nueva instancia de tensión a partir de los cambios establecidos durante la última asamblea de accionistas de la estatal. Ocurre que Pablo Biró, el controvertido líder de los pilotos nucleados en el gremio APLA, fue elegido por unanimidad como miembro del directorio en representación de los trabajadores de la línea de bandera. De esa forma, Biró volverá a ocupar el lugar del que fue expulsado en octubre de 2024 acusado de accionar en perjuicio de la compañía. A mediados de enero, el dirigente sindical cargó duro contra Fabián Lombardo, CEO de Aerolíneas Argentinas, exigiendo mediante una carta documento la presentación de balances y estados financieros de la firma.
El gremialista vuelve a ese lugar a partir del acuerdo entre los sindicatos del sector, unidos en un frente que se opone a las decisiones de la cúpula de Aerolíneas Argentinas y reclama nuevos ajustes salariales.
Biró fue expulsado del directorio de la empresa acusado de operar contra la estatal a través de medidas de fuerza recurrentes y acciones que perjudicaron a miles de pasajeros. En octubre del año pasado, la empresa emitió un comunicado exponiendo las razones que motivaron la remoción del titular de APLA.
Las razones de la expulsión de Pablo Biró
«A pedido del principal accionista de Aerolíneas Argentinas, el Estado nacional, los miembros de la asamblea de accionistas votaron a favor de la expulsión de Pablo Biró del Directorio de la empresa por haber actuado recurrentemente en forma desleal y contra los intereses de la compañía que representa», informó la estatal en ese momento.
«Pablo Biró, en su doble rol de dirigente del gremio APLA (pilotos), y como director de la compañía por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada, tuvo durante estos últimos meses un comportamiento contrario al esperable de un miembro del directorio de Aerolíneas Argentinas. Tan solo este año, Biró participó y promovió 13 medidas de fuerza contra la aerolínea, muchas de ellas escudadas en supuestas ‘asambleas informativas’ que en realidad eran paros encubiertos», agregó.
La cúpula de la compañía afirmó, también, que las acciones del gremialista «llegaron al extremo de cuestionar la seguridad y capacidad operativa de la empresa, en las cuales él mismo tiene una responsabilidad compartida».
«Esta lamentable actitud solo produjo más perjuicios para Aerolíneas Argentinas, atacando la confianza de sus clientes y provocando una caída en su imagen institucional y comercial», se añadió desde Aerolíneas Argentinas.
Según trascendió, Biró retorna al directorio por efecto de sendas acciones judiciales promovidas por los gremios del sector.
Los sindicatos aseguran que el dirigente fue «mal echado» y se estarían incumpliendo artículos de la Ley de Sociedades que establecen que «los directores de cada tipo de acción de la empresa los designan y eventualmente los desplazan quienes son propietarios de esa acción».
En enero, el último cruce entre Aerolíneas y Biró
A principios de año, Biró reapareció en escena a partir de una carta documento en la que acusó a Fabián Lombardo, actual CEO de Aerolíneas Argentinas, de presuntos manejos irregulares.
En la misiva subrayó que Aerolíneas Argentinas ha incumplido con exponer sus números financieros, además de sostener no se conocen los detalles de los acuerdos vigentes con Mirgor y LATAM para el transporte de carga.
Desde la línea de bandera se disparó fuerte contra el líder sindical enfatizando que, respecto del acuerdo vigente justamente con LATAM, lo pactado «causa particular urticaria a Biró por su encono contra cualquier tipo de presencia de ese grupo en Argentina, que hizo manifiesta en incontables oportunidades».
«En cuanto al acuerdo de cargas con el grupo Mirgor, ese contrato fue firmado con presencia y aceptación del propio Biró en una reunión de directorio de enero de 2023, y no se modificó desde ese momento. Este es, en efecto, uno de los contratos más rentables de la compañía», ampliaron las fuentes.
La respuesta de la directiva de Aerolíneas Argentinas concluye con el dato de que los estados contables correspondientes al año 2023 ya fueron aprobados por el directorio «y están pendientes de aprobación de la asamblea de accionistas, que ya fue convocada a ese fin».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pablo biró,gremio,sindicato,aerolíneas,aerolíneas argentinas,vuelos
ECONOMIA
Los años de aportes que necesito para jubilarme en 2025
Para jubilarse, es necesario contar con 30 años de aportes, aunque, de no tenerlos, se pueden comprar en una moratoria de ANSES
25/02/2025 – 09:24hs
Las personas que desean contar con una jubilación deben tener un mínimo de 30 años de aportes. No obstante, muchas personas no llegan a esta cantidad exigida por ley y deben acudir a moratorias. De hecho, en el 2024, el 75% de los nuevos jubilados accedieron a una moratoria previsional para poder percibir una jubilación.
En estos casos, por lo general, se percibe el valor mínimo, aunque es muy superior a la Pensión por Adulto Mayor (PUAM), la cual corresponde al 80% de la jubilación mínima.
Moratoria para jubilados: cuál es la edad mínima para retirarse en 2025
Tal como se mencionó previamente, se debe contar con 30 años de aportes, con una edad mínima de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. No obstante, desde el Gobierno, no se prevé impulsar un debate en los próximos meses con respecto a una moratoria.
Por lo tanto, a partir del 23 de marzo, las personas que lleguen a la edad mínima de retiro mencionada y no cuenten con 30 años de aportes no podrán jubilarse si no regularizan su situación.
Cabe mencionar que la última moratoria previsional fue de suma importancia para las nuevas jubilaciones, ya que el 75% de las altas realizadas por ANSES fue gracias a ese plan. En números, según la Subsecretaría de Seguridad Social, de 427.505 jubilaciones, 313.950 casos recurrieron a una moratoria.
Para aquellos jubilados que no cuenten con los aportes exigidos ni tengan los recursos necesarios para regular su situación, deberán recurrir a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
A esta prestación se accede a los 65 años tanto para varones como mujeres por igual y el valor actual es de $288.469, incluyendo el bono de $70.000 incluido.
En cambio, para aquellos jubilados que perciban la mínima acceden a $343.086 bruto y de $334.894 en mano, mientras que los beneficiarios que se jubilan por moratoria cobran menos. Esto ocurre porque durante los primeros años de la prestación se descuenta una cuota.
Cuánto gana un jubilado con más de 30 años de aportes
Los jubilados que superen los 30 años mínimos de aportes cobran un diferencial con respecto a aquellos que se limitan a la cantidad de años exigidos por ley. En esta línea, se suma un 1% extra por cada año adicional, con un tope de 45 años en total.
Por lo tanto, un jubilado con 30 años de aportes cobrará el haber previsional correspondiente, mientras que aquellos que se excedan de ese valor se les añade un 1% adicional por año, con un tope del 15% extra.
Con respecto al método de cálculo, ANSES determina el monto de la jubilación, tomando en cuenta el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios, es decir, los ingresos de los últimos 10 años.
Para ello, se suman estos valores, sin contar el aguinaldo, y se dividen por 120 para obtener ese promedio. Para aquellos que tienen más de 30 años de aportes, se añade el mencionado 1% por año adicional.
De esta forma, si el resultado fuese menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima. En el caso de que por ANSES le corresponda un valor más elevado al máximo del momento, percibirá el valor máximo de ese entonces, sin poder reclamar la diferencia.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,anses,jubilados
-
POLITICA3 días ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS3 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Salpicada por el escándalo cripto, Karina Milei intensifica actos políticos y se enfría un acuerdo con el PRO
-
POLITICA2 días ago
Ultimo dato oficial de los fondos de Santa Cruz: de los 660 millones de dólares, sólo quedan 8.891,23
-
INTERNACIONAL2 días ago
Insuficiencia renal inicial leve: qué significa el nuevo cuadro médico sobre la salud del Papa Francisco
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI