Connect with us

ECONOMIA

TGS, la empresa que corre con ventaja en la licitación para ampliar el Gasoducto Néstor Kirchner

Published

on



La administración de Javier Milei dio la vía libre para la puesta en marcha de la primera obra energética basada en el esquema de «iniciativa privada», la cual será licitada con una serie de ventajas a favor de TGS, la transportada de gas controlada por Pampa Energía y el grupo inversor Sielecki-Werthein – Safra que ha sido la impulsora del proyecto.

Por medio del decreto 1060/24, el Gobierno libertario declaró de «interés público nacional» la iniciativa privada presentada a mediados de año por TGS que prevé la ampliación de la capacidad de transporte del ahora rebautizado gasoducto «Perito Moreno» (expresidente Néstor Kirchner), con el fin de poder aumentar los despachos de Vaca Muerta hacia los centros de mayor consumo del AMBA y las regiones del Litoral y Norte del país.

Gasoducto Néstor Kirchner: TGS corre con ventaja en la nueva licitación

La obra denominada oficialmente «Incremento de la Capacidad de Transporte Gas Natural en la Ruta Tratayén – Litoral Argentino» contempla una inversión del orden de los u$s500 millones que se realizará íntegramente con fondos privados.

El proyecto comprende los trabajos de ampliación del gasoducto que une las localidades de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires) y la instalación de tres nuevas plantas compresoras que permitirán elevar la capacidad de transporte actual de 21 millones de metros cúbicos diarios a 35 millones de metros cúbicos diarios en plazo inferior a dos años.

Tras calificarla de «interés público nacional», ahora la Secretaría de Energía que comanda la macrista, María Tettamanti, deberá licitar la obra en las próximas semanas para ver si hay otras empresas constructoras y de ingeniería interesadas en quedarse con la adjudicación de los trabajos.

Por haber sido la que diseñó y armó el proyecto, TGS tendrá en el proceso licitatorio una doble ventaja competitiva y la posibilidad de cobrar un resarcimiento en caso de no salir ganadora.

Advertisement
  • En primer lugar, podrá quedarse con las obras en caso de que salga segunda y la diferencia con la mejor oferta no sea mayor al 10%.
  • En segundo lugar, contará con la chance de ir a un repechaje con la oferta mejor calificada en caso de que exista una diferencia entre un 10% y 15% entre ambas.
  • Además, si llegara a perder la licitación, TGS —como promotora de la iniciativa privada— tendrá derecho a percibir de la empresa ganadora una suma equivalente al 1% de la oferta total en concepto de «honorarios y gastos reembolsables». De manera excepcional y en función de las características del proyecto, el Gobierno podrá elevar esa compensación hasta un máximo equivalente al 3% de la oferta triunfadora.

TGS tiene como accionista principal, con el 51% del capital social, a CIESA, la firma controlada por Pampa Energía de Marcelo Mindlin y el grupo inversor que integran las familias Sielecki, Werthein y Safra. El reparto accionario se completa con un 25% que flota en el mercado bursátil local y el New York Stock Exchange y otro 24% que está en manos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Cuenta con una red de casi 9.300 kilómetros de gasoductos y 33 plantas compresoras que transportan el 60% del gas consumido en el país.  

Las obras que espera concretar el Gobierno mediante «iniciativa privada»

Junto con las obras que saldrán a licitación, el proyecto de ampliación del gasoducto Perito Moreno comprende también un paquete de obras complementarias que estarán a cargo de TGS.

La mayor parte de las obras valuadas en u$s500 millones que serán licitadas por la Secretaría de Energía se enmarcan dentro de la ley de Hidrocarburos—modificada por la ley Bases—y del nuevo régimen de iniciativa privada. En tanto, el resto de las obras que ascienden a u$s200 millones corresponden a las inversiones contractuales que debe llevar adelante TGS bajo los términos de su licencia como transportadora de gas.

En la traza del gasoducto, el proyecto prevé la instalación de tres nuevas plantas compresoras con un total de 90.000 HP. En tanto, lo que tiene que ejecutar TGS —aun en caso de no ganar la licitación— es el tendido de 20 km. de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II para poder elevar su presión máxima de operación.

En ambos casos, las obras las terminarán repagando los usuarios residenciales, comercios e industrias con una mayor carga tarifaria y las petroleras que utilicen el gasoducto para exportar a Brasil y alimentar las futuras plantas de GNL que despacharán sus producciones a mercados externos.

Advertisement

En los fundamentos del decreto que declaró de «interés público» el proyecto, la administración mileísta destacó que «es preciso habilitar a potenciales interesados a que tengan acceso a la ampliación de la capacidad de transporte de gas natural, posibilitando el financiamiento de las obras a ejecutar mediante la reserva de capacidad y/o prepago de los contratos de transporte respectivos».

Según la evaluación oficial, las obras «permitirán sustituir significativamente las importaciones de GNL y combustibles líquidos destinadas a las generadoras eléctricas durante los 100 días invernales de alta demanda, aportando un beneficio en la balanza comercial de más de u$s700 millones anuales y un ahorro fiscal del orden de los u$s567 millones».

A eso se agrega que, también, permitiría «elevar la disponibilidad de gas, reducir los requerimientos futuros de GNL y de combustibles alternativos en los meses de invierno y mejorar el perfil de gas disponible para las centrales térmicas en las semanas de alto requerimiento en verano».

De acuerdo con la evaluación que efectuaron los técnicos de Energía, «los ahorros estimados en costos de combustibles concentrados en los meses de invierno compensarían en 2 o 3 años los costos de inversión de transporte de gas, al mismo tiempo que los costos marginales de los meses de invierno se reducirían también de manera sensible».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,gasoducto,tgs,gobierno,privatizaciones,obra publica

Advertisement

ECONOMIA

La venta masiva de acciones chinas se extiende en medio de bajas expectativas de recorte de tasas de la Fed Por Investing.com

Published

on



Las bolsas asiáticas han registrado su cuarta sesión consecutiva de caídas, impulsadas por la disminución de las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal y la continua venta masiva de acciones chinas. El índice MSCI Asia Pacific, excluyendo Japón, experimentó una caída de hasta el 1,7%, marcando su nivel más bajo desde agosto del año pasado.

Entre los principales contribuyentes a esta caída se encuentran TSMC, Samsung Electronics y Hon Hai. Las caídas más pronunciadas en la región se observaron en Taiwán y Filipinas, mientras que las acciones indias también sufrieron, ya que la rupia alcanzó un nuevo mínimo. Mientras tanto, los mercados japoneses permanecieron cerrados debido a un día festivo.

El desplome en los mercados asiáticos se ha visto agravado por datos de empleo estadounidenses más sólidos de lo previsto, lo que ha llevado a una reevaluación de las expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal para el año en curso. Las acciones chinas se han visto particularmente afectadas, con el aumento de las tensiones comerciales bajo la administración Trump empujando al índice MSCI China a un mercado bajista la semana pasada.

El débil comienzo de año es resultado de que los inversores están reduciendo el riesgo y tomando beneficios en China tras el fuerte rendimiento del año pasado.

Los inversores están ahora atentos a ver si el apoyo político estimulará la economía, especialmente después de que el banco central de China prometiera el lunes aumentar su respaldo al yuan y mejorar su gestión del mercado de divisas. El yuan actualmente cotiza cerca de un mínimo histórico tras meses de caída frente al dólar.

A pesar de los datos que muestran un aumento del 10,7% en las exportaciones en diciembre, superando las expectativas, y de que los envíos totales del año alcanzaron un récord de 3,6 billones de dólares, las acciones chinas continúan en terreno negativo.

Advertisement

Sin embargo, los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. han expresado una postura alcista continua sobre las acciones chinas, a pesar de la caída en curso, pronosticando un aumento aproximado del 20% en los índices de referencia para finales de año.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad