Connect with us

ECONOMIA

Tras los aumentos, este será el jugoso sueldo de un cajero de Supermercado Carrefour en marzo 2025

Published

on


El gremio de los trabajadores de comercio llegó a un acuerdo sobre los nuevos aumentos salariales. Cuánto cobrará un cajero de Carrefour en marzo 2025.

18/02/2025 – 10:13hs


Este año comenzó con una gran noticia para todos los empleados de comercio y servicios en Argentina, ya que el gremio de este rubro llegó a un acuerdo por un incremento salarial por los primeros tres meses del año, del 5,1%, que además será re-evaluado en abril de 2025 para seguir ajustando los aumentos al sector. Es por esto que los cajeros de supermercados, así como otros trabajadores de este rubro se vieron beneficiados.

¿Cuánto cobrarán los empleados de Carrefour en marzo de 2025, luego de que se le otorgara este aumento a los empleados de comercio? Además, en esta nota, te contamos cómo hacer para entrar a trabajar en una de las cadenas de supermercado más importantes del país.

Los aumentos a los empleados de comercio en 2025

En enero de 2025, el gremio de los trabajadores de comercio llegó a un acuerdo salarial, que favorece a los trabajadores del sector. Se trata de un incremento salarial del 5,1%, pero que está dividido en tres entregas, es decir, una del 1,7% en enero, otra del 1,7% en febrero y otra de la misma cantidad en marzo. Este acuerdo fue pactado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

«El mencionado incremento del 5,1% se abonará en forma de asignación no remunerativa en su valor nominal y no acumulativamente de acuerdo a lo siguiente: 1,7% a partir del mes de enero de 2025; 1,7% a partir del mes de febrero de 2025, y 1,7% a partir del mes de marzo de 2025. Todos los incrementos porcentuales se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de diciembre de 2024, con los incrementos de carácter no remunerativos a dicha fecha», según se informó en el acta.

Advertisement

Este incremento es sobre los valores de diciembre 2024 y se entregó en enero, febrero y ahora también se hará en marzo. Luego, en abril, se reunirán de nuevo para decidir cómo seguirá siendo la suma de los sueldos de los empleados de comercio y servicios a partir de ese mes.

Cuánto cobrará un cajero de Supermercado Carrefour en marzo 2025

A partir de estos aumentos no remunerativos acordados con el gremio, para marzo de 2025, un cajero de supernercado estaría manejando los siguientes salarios básicos, dependiendo la categoría a la que pertenezca:

  • Categoría A: $ 926.911
  • Categoría B: $ 931.547
  • Categoría C: $ 937.497

Cómo entrar a trabajar en Carrefour

Para quienes estén buscando trabajo actualmente, trabajar como cajero u otro puesto en Carrefour puede ser una gran opción para tener un trabajo estable con buena paga, que además ofrece otros cuantos beneficios para sus empleados, como por ejemplo, modalidad híbrida de trabajo, descuentos especiales para compras en Carrefour, beneficios adicionales como acceso a gimnasios, y para los puestos administrativos, oficinas en Martínez.

Trabajar en esta empresa es muy sencillo, la manera más fácil es ingresar a LinkedIn y buscar el perfil de Carrefour, allí en la parte de «Empleos«, se pueden ver todas las vacantes disponibles. Actualmente, se pueden encontrar estos puestos, pero las búsquedas suelen rotar mucho, por lo que se recomienda ingresar al sitio seguido o activar las notificaciones de empleo con estas caracterísiticas para ser el primero en enviar solicitud. Las vacantes abiertas en este momento son:

  • Jefe/a de RSE y Sustentabilidad (Graduados/as en Cs. Económicas, Cs. Sociales, Abogacía, Cs. Ambientales u otras afines, con especialización en sustentabilidad, RSE o gestión de proyectos)
  • Cajeros/as Polivalentes (Secundario completo, vacante presencial con disponibilidad full-time)
  • Pasante IT Ecommerce (Estudiante de una carrera en Sistemas, IT, o afines)
  • Comprador/a Sr. (Graduados en Ingeniería Industrial, Marketing, Comercialización, Administración de Empresas, Economía o afines)
  • Pasantía en Administración Comercial (Ser estudiante de grado de las siguientes universidades: UP, UCA o UdSA, de las carreras Lic en Administración, Contador Público o a fines)
  • Analista de Datos Financieros (Título universitario en Contabilidad, Sistemas o afines)
  • Gerente de Tienda Maxi (Formación académica: Preferiblemente graduado o estudiante avanzado en Administración de Empresas, Economía, Marketing, Comercialización o áreas afines, con Experiencia Específica Requerida)
  • Administrativo Comercial (Estudiantes avanzados/Graduados en estudios de Contabilidad, Administración de Empresas, Economía o afines)
  • Analista de Finanzas y Control de Gestión (Graduado/a o estudiante avanzado/a en Administración de Empresas o Contador Público)
  • PMO con conocimientos en Data Management (Estudios en Sistemas, Ingeniería o afines, no excluyente).

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,sueldo,salario,trabajo,empleo,carrefour

ECONOMIA

3 datos que tenés que conocer antes de invertir, según un experto

Published

on



La inversión en la bolsa de valores es cada vez más populares debido a los avances de la sociedad en materia de educación financiera, como también en la «democratización» en el acceso a la tecnología.

En esta línea, constantemente se suman nuevos inversores al mercado, por lo que un experto reveló algunos consejos para aquellos primerizos en el ecosistema.

Qué datos se deben tener en cuenta antes de invertir

Randy García, experto en trading, señaló en un video que se debe tener en cuenta varios aspectos a la hora de invertir. En este sentido, el potencial inversor debe dirigirse a la página de Finviz y escribir el nombre de la empresa.

Luego, se debe revisar los siguientes parámetros:

  • Ebt /Eq bajo: tiene que ser menor que 1 y esto indica el nivel de deuda de la empresa y entre menos, mejor
  • Profit Margin: debe ser alto, sobre 50% está bien, menos de eso no es recomendable
  • Target Price mayor que el precio de la acción: esto significa que la empresa puede seguir creciendo

Al tener esos datos presentes, se puede hacer una inversión con potencial de crecimiento a futuro.

¿Cuánto es lo mínimo que necesito para comprar acciones?

Actualmente, en la mayoría de los brokers no se establece un monto mínimo para adquirir acciones. Sin embargo, se puede considerar como un «monto mínimo» al precio de las acciones más económicas del mercado.

Advertisement

Un ejemplo podría ser las acciones de Sociedad Comercial del Plata que cotizan cerca de los $201 argentinos, es decir, cerca de 15 centavos de dólar. En pocas palabras, con menos de $500 argentinos se puede comenzar a invertir en el mundo bursátil.

En el caso de las acciones extranjeras, como The Coca Cola Company, lo más común es adquirir Cedears (certificados de depósitos argentinos), los cuales representan «fracciones» de la acción original y otorgan los mismos derechos a sus tenedores que los inversores extranjeros.

La causa principal de esta «división» es que, por el alto valor en dólares de la mayoría de las acciones del exterior, teniendo en cuenta el poder adquisitivo de los ciudadanos argentinos, sería muy difícil diversificar la cartera de inversiones. Por ende, gracias a este instrumento, es más accesible para los inversores poder invertir su dinero en esta clase de activos.

Cómo invertir en la bolsa

Para adquirir acciones en nuestro país es necesario contar con una cuenta bancaria a nombre propio. Actualmente, existen una gran cantidad de bancos y entidades financieras con diversas opciones, aunque, a fines de comprar acciones, alcanza con una caja de ahorro tradicional.

De hecho, en el caso de no tener ninguna cuenta bancaria, se puede solicitar una cuenta bancaria universal gratuita en la que no se tiene ningún cargo por operar con dicha cuenta.

No obstante, únicamente se podrá adquirir y vender acciones en pesos argentinos, o al menos no se podrá ingresar ni retirar moneda extranjera de este. Por otra parte, es necesario contar una cuenta comitente en un bróker que actúa de intermediario entre el «usuario» y «el mercado«.

Actualmente, existen una gran cantidad de brokers y la mayoría no cobra costos de mantenimiento, por lo que son una gran opción para iniciarse en el mundo de las inversiones.

Advertisement

Para tomar una decisión sobre en qué bróker abrir una cuenta, lo aconsejable es tomar como referencia el ranking BYMA. Por último, los bancos comerciales también suelen ofrecer paquetes de inversión o la posibilidad de invertir en activos como las acciones, por lo que, en ese caso, no es necesario abrir una cuenta en un bróker.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inversión,acciones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad