Connect with us

ECONOMIA

UBS recomienda precaución ante la posible debilidad del dólar estadounidense Por Investing.com

Published

on



Investing.com – A pesar del impulso que experimentó el dólar estadounidense la semana pasada, UBS (SIX:) ha aconsejado a aquellos que buscan una rápida reversión de su reciente fortaleza que se mantengan en guardia, señalando que en este momento solo hay oportunidades muy limitadas.

«Nuestra expectativa de la semana pasada de que las noticias ‘convencionales’ del G10 relacionadas con la evolución del mercado laboral estadounidense prevalecerían sobre los factores ‘no convencionales’, como la geopolítica, las fluctuaciones en el precio del y las novedades sobre los estímulos en China, se cumplió, en gran medida, gracias a que los datos de empleo de septiembre en EE. UU. ofrecieron una sorprendente alza», afirmaron los analistas de UBS en una nota fechada el 9 de octubre.

Con esto en mente, el banco suizo subrayó que los movimientos actuales se corresponden con la dinámica de los diferenciales de tipos, lo que sugiere que intentar forzar un cambio inmediato hacia un dólar más débil podría no resultar exitoso, ya que el dólar no se presenta como excesivamente caro en este contexto.

Además, los mercados se encuentran en un momento crítico ante las elecciones en EE. UU., y los resultados siguen siendo demasiado ajustados como para hacer pronósticos certeros.

Con la posibilidad de una estrategia de «barrida roja» aún como una opción realista —lo que el banco considera claramente alcista para el dólar estadounidense—, aumentan las probabilidades de que en el periodo previo a las elecciones se lleven a cabo más operaciones tácticas a corto plazo en lugar de iniciar tendencias persistentes, a menos que las encuestas empiecen a indicar a un ganador claro.

Aun así, si los inversores están dispuestos a intentar ver más allá del ruido electoral y se comprometen con la idea de que los ciclos relativos llevarán al billete verde a la baja en un horizonte a más largo plazo, existen niveles de entrada mucho más atractivos que a principios de este mes.

Advertisement

«Teniendo en cuenta lo anterior, esta semana recomendamos adoptar una posición larga en una opción de compra con vencimiento el 12 de diciembre de 2004 para el par a 0,6850, con un RKO [reverse knockout] establecido en 0,7100. Esta estrategia representa una forma rentable de mantener nuestra perspectiva principal durante lo que prevemos como un periodo de volatilidad en los precios», señalaron los analistas de UBS.

Las proyecciones optimistas de UBS sobre el dólar australiano se han visto fortalecidas por el repunte en los precios de las materias primas, impulsado por las medidas de estímulo en China. Este desarrollo parece haber alterado el posicionamiento especulativo, favoreciendo una tendencia alcista en el AUD.

A las 04:55 ET (08:55 GMT), el par AUD/USD se encontraba un 0,3% por debajo de 0,6727.

  • ¿Cómo sortear los riesgos en nuestra cartera? Actualmente hay 16 valores españoles con un potencial alcista superior al +30% según el Valor razonable de InvestingPro y una puntuación en salud superior a 2,5/5. Los suscriptores de InvestingPro con un plan Pro+ pueden encontrarlos haciendo clic aquí.

Advertisement

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad