Connect with us

ECONOMIA

¡Último día! Dispare sus beneficios con InvestingPro al 60% de descuento Por Investing.com

Published

on


Investing.com – Hemos empezado un mes de diciembre de infarto en las Bolsas con los inversores buscando oportunidades de cara al rally de fin de año, sobre todo en Wall Street, con los mercados en máximos. Todo apunta a una Navidad muy intensa. Y hoy termina una gran oportunidad de ganar mucho dinero por muy poco.

En un contexto de oportunidades, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.

Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.

InvestingPro también pone a disposición de los usuarios las denominadas estrategias ProPicks, que utilizan una combinación de Inteligencia Artificial (IA) y análisis humano experto para destacar las acciones con potencial en nuestras carteras de inversión para superar los índices de referencia del mercado.

El modelo patentado de IA de Investing.com analiza datos financieros históricos, con la intención de categorizar y calificar diferentes acciones y su rendimiento histórico. Este sistema aprende a identificar diferentes parámetros financieros y su correlación con el rendimiento general de las acciones a lo largo de los años y a asignar pesos relativos a los distintos parámetros financieros.

Las acciones mejor valoradas se agrupan en distintos grupos en función de los criterios que Investing.com considera más relevantes y útiles para nuestros usuarios, como las acciones más fuertes del S&P 500, las acciones tecnológicas mejor valoradas, etc.

Advertisement

Basándose en los resultados del análisis, el modelo de IA clasifica cada una de las acciones asignándoles una de las siguientes etiquetas: Rendimiento inferior; Rendimiento neutro o Rendimiento superior y, de este modo, intenta identificar las acciones que históricamente pueden haber superado a los índices de referencia del mercado durante determinados periodos de tiempo.

¿Cómo obtener todas estas ventajas?

Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.

Principales ventajas de Pro:

  • Impulsados por IA: ProPicks que cuentan con un historial probado de superar al S&P 500
  • Sugerencias de estrategias ganadoras
  • Experiencia 100% sin anuncios
  • Acceda a más de 100 parámetros fundamentales
  • Sea siempre el primero en enterarse con las Noticias Pro
  • Calculadora de valor razonable
  • Conclusiones instantáneas de las acciones con ProTips
  • Herramientas de comparación entre pares de la empresa
  • Puntuación de salud empresarial y clasificación sectorial

¿Quiere pasarse a Pro+? Tendrá las ventajas de Pro y además:

  • Buscador de acciones avanzado
  • Acceso a más de 1.200 parámetros fundamentales
  • Historial de datos financieros de 10 años
  • Widgets de Beneficios
  • Vistas de métricas personalizables
  • Exportación de datos para trabajar sin conexión
  • Widgets de Dividendos
  • Gráficos fundamentales
  • Evalúe valores con más de 14 modelos financieros probados

Sea cual sea su plan, aproveche ahora la OFERTA del CYBER MONDAY y CONSIGA UN 60% DE DESCUENTO… ¡ÚLTIMO DÍA!

  • Con esta oferta, tiene su plan a 1 AÑO por MENOS DE 20 CÉNTIMOS AL DÍA.
  • Y si quiere su plan a 2 AÑOS, lo puede tener por MENOS DE 49 CÉNTIMOS AL DÍA.


Advertisement

ECONOMIA

Sin Impuesto PAIS, así se paga el saldo en dólares de la tarjeta de crédito

Published

on


Caen las retenciones del tributo para compras en dólares con este instrumento. Esto impacta en el costo final y genera dudas sobre la mejor opción de pago

12/01/2025 – 10:06hs


Con la reciente eliminación del Impuesto PAIS, establecida mediante la Resolución N° 5617, se ha decidido suspender el recargo adicional del 30% que se aplicaba sobre los consumos en dólares efectuados con tarjeta de crédito. Esto representa una medida importante para aliviar la carga tributaria de los consumidores que realizan pagos en moneda extranjera a través de medios electrónicos.

No obstante, es relevante señalar que las percepciones a cuenta de los impuestos sobre las Ganancias y Bienes Personales permanecen vigentes y continúan aplicándose en las operaciones correspondientes, lo que implica que el sistema de retenciones sobre ciertos ingresos y activos no se ve afectado por la derogación del Impuesto PAIS. Estas percepciones seguirán siendo descontadas hasta que se regularice la situación tributaria de los contribuyentes, según lo establecido por la normativa fiscal vigente.

Este ajuste tendrá un impacto directo en las cotizaciones del dólar ahorro y del dólar tarjeta, lo que podría alterar los costos finales para los consumidores. Ante este panorama, surge una pregunta crucial: ¿es más conveniente abonar los saldos en pesos o en dólares?

Adiós Impuesto PAIS: cómo se paga el saldo en dólares de la tarjeta de crédito

Contribuyentes en Ganancias: tienen la posibilidad de incluir la percepción del 30% en la declaración jurada de 2024, lo que, considerando una inflación acumulada del 10,41%, reduce el costo real del dólar a $1074,04. Esto representa un ahorro en comparación con el dólar MEP, cuyo valor actual es de $1142,20.

Advertisement

Trabajadores en relación de dependencia: pueden declarar las percepciones a través del formulario F.572 Web. De esta manera, la devolución realizada por el empleador disminuiría el costo del dólar a $1068,35, lo que representa un ahorro de $73,85 en relación con el dólar MEP.

No contribuyentes: si bien tienen la opción de solicitar la devolución del 30%, los tiempos de espera impactan el ahorro. Con una inflación acumulada del 17,17% en ocho meses, el costo real del dólar se situaría en $1090,42, lo que sigue siendo más económico que el dólar MEP.

Los pagos efectuados hasta el 31 de diciembre de 2024 con tarjeta de crédito en dólares podrán ser computados en 2025 para efectos del Impuesto PAIS. En cambio, aquellos realizados en 2025 solo se podrán incluir en 2026, lo que extenderá el impacto inflacionario sobre el costo real del dólar y su repercusión en los consumos realizados con tarjeta de crédito.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,tarjeta de credito,impuesto país

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad