Connect with us

ECONOMIA

Un sector de la construcción acordó aumento más un bono

Published

on


La conducción de UECARA logró un aumento del 12,48% por ciento para octubre, noviembre y diciembre. Antes de fin de año reabrirán la paritaria.

26/11/2024 – 08:30hs


La conducción de la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA) logró cerrar un aumento salarial para el último trimestre del año del 12,48 por ciento dividido en tres cuotas, impactando en los salarios de octubre, noviembre y diciembre. A esto se le suma un bono de un bono extraordinario de 150.000 pesos que se pagará en tres cuotas de 50.000.

Las negociaciones se dieron entre los paritarios de UECARA y los representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y de la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) y beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 660/13.

Mejora salarial para el último trimestre del año

Según informaron las partes, la suba salarial se aplicará de la siguiente forma:

  • Octubre: 4% sobre los salarios básicos vigentes al 30 de septiembre.
  • Noviembre: 4% sobre los salarios básicos actualizados con el aumento de octubre.
  • Diciembre: 4% sobre los salarios básicos ya incrementados en octubre y noviembre.

Si bien los porcentajes sumados dan el 12 por ciento, al tratarse de mejoras acumulativas se llegan al 12,48 por ciento.

Desde la organización gremial dejaron trascender su satisfacción por el acuerdo «porque nos permite mantener el poder adquisitivo de los salarios» y advirtió que de seguir los niveles inflacionarios a la baja «permitirá recuperar el poder de compra» en la actividad.

Advertisement

Cómo se paga el bono de $150.000: cuándo siguen las negociaciones

Pero además del incremento salarial, los capataces consiguieron un bono extraordinario de 150.000 pesos que se pagará en tres cuotas de 50.000 con los salarios de noviembre, diciembre y enero del año próximo.

El acuerdo fue rubricado por el secretario General de UECARA, Juan Carlos Sacadura y el ingeniero Gustavo Weiss por CAMARCO y el doctor Ricardo Andino por FAEC, quienes consideraron que esta revisión de la paritaria 2024-2025 estará vigente hasta el 31 de diciembre, al tiempo que convinieron reunirse el 20 de diciembre para evaluar la situación inflacionaria y el impacto en los salarios.

En caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) supere el incremento, se realizará el ajuste correspondiente. Además, se creará una comisión bipartita para la revisión de los convenios vigentes.

Cómo quedaron los salarios con los aumentos

Los trabajadores y trabajadoras afiliadas a UECARA se dividen en zonas: La Centro (CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Juan y San Luis), la Norte (Jujuy, Salta, Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos), la Nor Patagónica Desfavorable (La Pampa, Neuquén y Río Negro), la Patagonia Sur Desfavorable (Chubut y Santa Cruz) y la Patagónica Austral Desfavorable (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

Para tener una idea de cómo quedaron los salarios de la actividad, con todos los porcentajes liquidados, el básico inicial rondará los 800.000 pesos y las categorías más altas rondarán 1.300.000 pesos. Estos valores crecen en las zonas desfavorables y además hay que agregar asignaciones como presentismo y antigüedad, entre otros. 

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, construccion,sueldos

Advertisement

ECONOMIA

La Bolsa española reduce las caídas al 0,29 %, pero pierde los 11.700 puntos Por EFE

Published

on



Madrid, 13 ene (.).- La Bolsa española reduce las caídas iniciales, y tras la apertura de este lunes se deja el 0,29 %, pero cotiza por debajo de los 11.700 puntos, en una jornada en la que los inversores siguen digiriendo que puede haber menores recortes de tipos de interés en EE. UU.

A las 9.10 horas, el , el principal selectivo español, se deja ese 0,29 %, hasta los 11.685,4 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 0,78 %.

Dentro del indicador, IAG (BME:) es el valor que más baja, el 1,81 %; seguido de Cellnex (BME:), el 1,52 %; y Fluidra (BME:), el 1,44 %.

Inditex (BME:) también baja el 1,44 %; Iberdrola (BME:), el 1,18 %; Santander (BME:), el 0,08 %; y Telefónica (BME:), el 0,02 %.

BBVA (BME:), por su parte, es el valor que más sube del IBEX 35, el 2,71 %; seguido de Sabadell (BME:), el 2,03 %; y Repsol (BME:), el 1,92 %.

La Bolsa española mantiene este lunes la tendencia negativa que registró el pasado viernes, cuando bajó con fuerza, el 1,5 %, tras conocerse en EE. UU. un buen dato de empleo, lo que amplió la posibilidad de que se frene el ritmo de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Advertisement

Asimismo, Wall Street cerró también el viernes con importantes pérdidas que alcanzaron el 1,63 % en el y en el ; y el 1,54 %, en el .

Los datos de empleo conocidos en EE. UU. también impactaron en el mercado de bonos, donde la rentabilidad de la deuda sigue al alza.

Este lunes, el rendimiento del Tesoro estadounidense a diez años escala y roza el 4,8 %, mientras que el del alemán alcanza el 2,617 %; y el del español, el 3,299 %.

El euro baja nuevamente, y se cambia a 1,022 dólares, aunque esta madrugada ha llegado a tocar un mínimo en más de dos años, en 1,028 dólares.

El , por su parte, sigue subiendo (se disparó el viernes más del 3 %), y hoy avanza el 1,45 %, hasta los 80,92 dólares.

En este contexto, las plazas europeas han abierto en negativo. París desciende el 0,29 %; Fráncfort, el 0,26 %; Milán, el 0,24 %; y Londres, el 0,19 %.

Previamente, en Asia, donde Tokio no ha operado por festivo, la ha perdido el 0,25 %, y el de Hong Kong, el 0,78 %, en una jornada en la que se ha conocido que el comercio exterior chino creció un 6,8 % en diciembre y un 5 % a lo largo de 2024.

Advertisement

(foto)(vídeo)

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad