ECONOMIA
Una importante petrolera entró en concurso preventivo de quiebra
President Petroleum, una de las petroleras británicas más importantes, intento negociar con sus proveedores, pero no logró los resultados esperados
26/11/2024 – 20:14hs
La petrolera británica President Petroleum se presentó en un concurso preventivo de quiebra. Cabe recordar que las operaciones se iniciaron en un proceso de renegociación privada de su deuda, pero no tuvo éxito. A su vez, les embargaron las cuencas bancarias e iniciaron juicios ejecutivos. En noviembre, la compañía hizo público en la Comisión Nacional de Valores (CNV) el inicio de un proceso de renegociación privada con tenedores de pagarés bursátiles «para intentar alcanzar una potencial revisión del perfil de la deuda».
Según el comunicado de la empresa, se buscó alcanzar un acuerdo de refinanciación que permitiera lograr la sustentabilidad de dicha deuda de acuerdo al flujo de caja de la Sociedad. El objetivo de la renegociación era sostener una estructura de capital adecuada para el desarrollo de su negocio en el largo plazo. De esta forma, se lograría un mejor desempeño operacional, mantenimiento de su fuerza laboral y disponibilidad de recursos. Sin embargo, la renegociación no tuvo éxito.
Los problemas operativos de la petrolera británica President Petroleum
Al embargo en las cuentas bancarias que hubo por parte de algunos tenedores de títulos de deuda de President Petroleum, el inicio de juicios ejecutivos, agravó aún más la situación, dejando a la Sociedad en una posición insostenible. El 7 de noviembre, la calificadora de riesgo Fix SCR bajó a President Petroleum de la categoría A- a B+. Esto significa un riesgo crediticio más vulnerable comparado con otros emisores del país.
Los compromisos financieros se están cumpliendo, pero el margen de seguridad es limitado. A la vez, la calificadora advirtió que su categoría puede bajar en poco tiempo. «La baja de la calificación se fundamenta en el débil desempeño operativo durante los primeros nueve meses del 2024, con caída en producción y ventas que presionan los flujos para llevar adelante el plan de CAPEX necesario para mantener los niveles de producción actuales», aseguraron.
En la primera mitad del 2024, la deuda financiera llegó a u$s61,3 millones, de los que u$s45 millones son de corto plazo. «A misma fecha, la deuda financiera instrumentada vía pagaré ascendía a u$s33 millones, de los cuales u$s28 millones tenían un vencimiento menor a los doce meses», explicaron. Con este panorama, el directorio de la empresa se presentó en concurso preventivo de la Ley de Concursos y Quiebras. Según el comunicado, la Sociedad mantendrá informado al público inversor sobre la evolución del proceso concursal.
La baja producción de la firma en Río Negro impacta en la empresa
El nivel de producción para los primeros seis meses del 2024 fue de 1.186 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d). De este total, el 95% es petróleo y 5% en gas. El activo principal de la empresa es Puesto Flores, que representa el 75% de la producción total. A su vez, los niveles de producción cayeron 19% en comparación con el mismo periodo del 2023 y un 50% menos de lo estimado para el 2024. FIX estima que las inversiones de capital en 2024 se encuentren en torno a los US$ 5 millones, un 50% menor a lo previsto.
En marzo, la empresa hizo una reversión parcial de sus áreas al gobierno de Río Negro. La firma devolvió parte de Puesto Flores-Estancia Vieja, de Puesto Prado y de Las Bases, mientras que el área de exploración Angostura la revirtió en su totalidad. Con respecto al bloque Puesto Flores – Estancia Vieja, President Petroleum determinó devolver unos 128 km2, lo que equivale al 52% de la superficie original del área. El área que se quedó es de unos 120 km2, el 48%.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, petrolera,empresa,concurso preventivo
ECONOMIA
La Bolsa española reduce las caídas al 0,29 %, pero pierde los 11.700 puntos Por EFE
Madrid, 13 ene (.).- La Bolsa española reduce las caídas iniciales, y tras la apertura de este lunes se deja el 0,29 %, pero cotiza por debajo de los 11.700 puntos, en una jornada en la que los inversores siguen digiriendo que puede haber menores recortes de tipos de interés en EE. UU.
A las 9.10 horas, el , el principal selectivo español, se deja ese 0,29 %, hasta los 11.685,4 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 0,78 %.
Dentro del indicador, IAG (BME:) es el valor que más baja, el 1,81 %; seguido de Cellnex (BME:), el 1,52 %; y Fluidra (BME:), el 1,44 %.
Inditex (BME:) también baja el 1,44 %; Iberdrola (BME:), el 1,18 %; Santander (BME:), el 0,08 %; y Telefónica (BME:), el 0,02 %.
BBVA (BME:), por su parte, es el valor que más sube del IBEX 35, el 2,71 %; seguido de Sabadell (BME:), el 2,03 %; y Repsol (BME:), el 1,92 %.
La Bolsa española mantiene este lunes la tendencia negativa que registró el pasado viernes, cuando bajó con fuerza, el 1,5 %, tras conocerse en EE. UU. un buen dato de empleo, lo que amplió la posibilidad de que se frene el ritmo de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
Asimismo, Wall Street cerró también el viernes con importantes pérdidas que alcanzaron el 1,63 % en el y en el ; y el 1,54 %, en el .
Los datos de empleo conocidos en EE. UU. también impactaron en el mercado de bonos, donde la rentabilidad de la deuda sigue al alza.
Este lunes, el rendimiento del Tesoro estadounidense a diez años escala y roza el 4,8 %, mientras que el del alemán alcanza el 2,617 %; y el del español, el 3,299 %.
El euro baja nuevamente, y se cambia a 1,022 dólares, aunque esta madrugada ha llegado a tocar un mínimo en más de dos años, en 1,028 dólares.
El , por su parte, sigue subiendo (se disparó el viernes más del 3 %), y hoy avanza el 1,45 %, hasta los 80,92 dólares.
En este contexto, las plazas europeas han abierto en negativo. París desciende el 0,29 %; Fráncfort, el 0,26 %; Milán, el 0,24 %; y Londres, el 0,19 %.
Previamente, en Asia, donde Tokio no ha operado por festivo, la ha perdido el 0,25 %, y el de Hong Kong, el 0,78 %, en una jornada en la que se ha conocido que el comercio exterior chino creció un 6,8 % en diciembre y un 5 % a lo largo de 2024.
(foto)(vídeo)
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y eliminar las PASO
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: el fiscal apunta a Oscar Parrilli, Juan Martín Mena y César Milani por el espionaje ilegal
-
POLITICA2 días ago
Extraordinarias: el kirchnerismo votaría a Lijo a cambio de ampliar la Corte y nombrar a una jueza K
-
POLITICA2 días ago
En un solo día atacaron a cinco policías porteños en Provincia de Buenos Aires y Jorge Macri estalló de furia contra Kicillof: «Esto no da para más»
-
ECONOMIA1 día ago
Expertos analizan las chances que tiene Milei de conseguir u$s11.000 millones para levantar el cepo
-
POLITICA2 días ago
¿Cristina Fernández de Kirchner será candidata a senadora nacional por la CABA?