ECONOMIA
Una veintena de plataformas exigen la recuperación del tren Ruta de la Plata Por EFE
Hervás (Cáceres), 11 ene (.).- Una veintena de plataformas y movimientos sociales del oeste peninsular se han dado cita este sábado en la localidad cacereña de Hervás para exigir, una vez más, la reapertura de la línea de ferrocarril Ruta de la entre Plasencia (Cáceres) y Astorga (León).
Sobre las 12:30 horas, alrededor de doscientas personas se han reunido en la antigua estación ferroviaria de Hervás para, desde aquí, iniciar una manifestación que ha recorrido varias calles del municipio hasta llegar a la céntrica plaza de La Corredera.
En declaraciones a los periodistas, José María Mazón, miembro del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, ha señalado que hace 40 años en este mismo sitio se concentró la población de Hervás y comarcas para impedir el desmantelamiento de su estación de tren y de la línea entre Astorga y Plasencia.
«Y ahora mismo, después de 40 años, seguimos aquí insistiendo que no vamos a aguantar otros 40 años más», ha defendido Mazón.
Asimismo, ha subrayado que si hace 120 años esta línea se construyó en siete, «no podemos esperar otros 40 para repararla».
«Este abandono no solo es injusto, sino insostenible y no vamos a esperar ni siquiera al año 2030, es decir, queremos la reapertura ya», ha relatado.
De esta forma, ha reclamado al Gobierno central el «reconocimiento del error histórico cometido» con el cierre de la línea ferroviaria, la reapertura «urgente» de todo el trayecto Plasencia-Astorga y acciones concretas y financiación para un transporte público electrificado y sostenible.
«No estamos pidiendo trenes de alta velocidad, solo accesibilidad básica para nuestras comunidades, el no sentirnos aislados con respecto al resto del país, por justicia social y climática», ha defendido Mazón.
De igual forma, y en relación al estudio de viabilidad sobre la reapertura de la línea convocado el pasado año por el Ministerio de Transportes, he pedido «que la población, los ciudadanos, sepamos de qué va, qué están haciendo y nos hagan llegar un avance».
«No vamos a dedicarnos a esperar tranquilamente a finales de este año, principio del que viene, que nos digan la conclusión que sea, porque los proyectos en una democracia actual española tienen que estar conocidos por los ciudadanos y tienen que aportar lo que tengan que aportar, porque para eso viven en el territorio y desean seguir haciéndolo», ha aseverado.
Por su parte, el portavoz Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, Juan Mena, ha insistido en la necesidad de conocer los detalles de un estudio de viabilidad que ha calificado de «caro, costoso y opaco».
Mena ha explicado que la concentración se desarrolla en Hervás porque es uno de los pueblos emblemáticos de esta lucha ferroviarias por el oeste peninsular.
«Y estamos en Hervás porque también reivindicamos esta localidad como una zona de estación que pare en las comarcas. Ese es nuestro objetivo, que el tren posible que se haga tiene que parar en las comarcas. No puede ir de capital en capital. Si no para en las comarcas, este trazado, esta respuesta, estas inversiones, pues la verdad es que sirve poco a los habitantes de la zona», ha concluido.
1010473
(foto) (vídeo)
ECONOMIA
Empleados de Comercio cerro aumento para una rama clave
El gremio que encabeza Armando Cavalieri firmó un nuevo aumento del 5,1% para el primer trimestre del año. En abril volverá a reunirse con las empresas.
07/02/2025 – 07:45hs
Después de firmar la paritaria de la rama General, la conducción de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) avanzó con otra actividad, consiguiendo un aumento salarial del 5,1 por ciento para el primer trimestre del año.
Se trata de la rama Call Center, en una negociación encabezada por el secretario General de los mercantiles, Armando Cavalieri, y los directivos de la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC), beneficiando a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 781/20.
Empleados de Comercio: cómo se aplica la suba en el primer trimestre del año
La organización gremial y las patronales establecieron que la suba se aplicará bajo la forma de asignación no remunerativa de la siguiente manera:
- Enero, 1,7%.
- Febrero, 1,7%.
- Marzo, 1,7%.
Asimismo, informaron que los porcentajes se calcularán sobre los salarios básicos de diciembre último, incorporando también los incrementos previos de carácter no remunerativo. Detallaron que los aumentos no remunerativos se abonarán bajo la denominación «Incremento No Remunerativo-Acuerdo Enero 2025», ya sea en su forma completa o abreviada.
Dichas sumas deberán ser consideradas para el cálculo de: Adicional por Presentismo (Art. 11 inc. B del CCT 781/20) y antigüedad (Art. 11 inc. C del CCT 781/20).
Cuándo vuelven a reunirse para analizar un nuevo incremento
Según surge del acta acuerdo firmada entre las partes, los valores no remunerativos se incorporarán progresivamente a los básicos de convenio de la siguiente forma:
- Enero, se incorpora en febrero.
- Febrero, se incorpora en marzo.
- Marzo, se incorpora en abril.
Como cierre de la negociación, la Federación de Empleados de Comercio y la cámara empresarial establecieron que volverán a reunirse en abril, donde analizarán la marcha de la inflación y su impacto en el poder de compra de los salarios.
También dejaron aclarado que «si el gobierno establece aumentos salariales generales, bonos o sumas fijas durante la vigencia de este acuerdo, dichos montos podrán ser absorbidos hasta su concurrencia previa negociación colectiva». Advirtieron que mientras la homologación de parte de la secretaría de Trabajo y el ministerio de Capital Humano esté pendiente, las empresas abonarán las sumas devengadas bajo la denominación «Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Enero 2025», las cuales serán compensadas una vez oficializado el acuerdo.
Escala salarial de enero a marzo, según la categoría
Categoría 1 Mantenimiento
Enero $925.586
Febrero $941.321
Marzo $957.324
Categoría 2 Administrativo
Enero $927.576
Febrero $943.345
Marzo $959.381
En la dinámica de la actividad, figuran otras categorías bajo la denominación de operarios, que se desempeñan 22 horas semanales, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 horas semanales. Vale aclarar que se trata de salarios básicos donde no se contabilizan otros ítems.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,comercio,sueldo
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia