Connect with us

ECONOMIA

Visitadores médico cerraron la paritaria y lleva el sueldo mínimo garantizado en más de $1.800.000

Published

on


Los gremios de Visitadores Médicos acordaron una nueva suba salarial. También acordaron con las cámaras empresarias volver a reunirse en junio.

29/04/2025 – 07:33hs

Advertisement

Las respectivas conducciones de la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM) y la Federación Argentina Agentes de Propaganda Médica (FAAPRoMe) consiguieron una recomposición de los ingresos en el marco de lo que calificaron como «intensas negociaciones» con las cámaras de la actividad.

Desde la AAPM que conducen Salvador Agliano (secretario General) y Ricardo Peidró (Adjunto) señalaron que la mejora beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 119/75 y agregaron que «con esta suba, conseguimos sostener el poder adquisitivo de los ingresos frente al proceso inflacionario».

Cómo se compone el salario inicial de los visitadores médicos y cuándo reabren las paritarias

Las discusiones de los paritarios gremiales se desarrolló con los directivos de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala).

Advertisement

Con el incremento otorgado, los sueldos básicos de abril pasarán de 1.276.945,81 pesos a 1.314.676,43 pesos en mayo, a lo que se debe agregar la tenencia de muestras y la comercialización sumando 257.519,29 pesos. De esta forma, el salario mínimo garantizado será de 1.829.715 pesos.

Fuentes gremiales coincidieron en que si bien la suba salarial los conforma «no logra cubrir las necesidades de una inflación que se mantiene en alza, con aumentos en alimentos, servicios, alquileres y transporte, por lo cual es mucho más que el 3,7 por ciento que marca el INDEC». En tanto, las partes volverán a reunirse en junio para una actualización de la paritaria 2025-2026.

Los gremios participarán de la marcha por el Día del Trabajador

Los dirigentes agregaron que «esta negociación se da en el marco de una situación crítica, tanto en la distribución del ingreso como en lo laboral y lo social, ya que se ha roto el consumo interno y la industria, provocando suspensiones y cesantías en diversas actividades, donde vemos un horizonte de incertidumbre total».

Advertisement

Las organizaciones gremiales están alineadas con la CTA Autónoma que dio su respaldo y activa participación en la movilización que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT) para este miércoles, para celebrar el Día del Trabajador (1 de mayo). La marcha contará con la participación de la otra CTA (de los Trabajadores) y organizaciones sociales y políticas para rechazar el modelo económico del gobierno. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario

Advertisement

ECONOMIA

Las otras operaciones que se pueden hacer con Cuenta DNI además de comprar y sacar créditos

Published

on


La billetera del Banco Provincia le permite a todos sus clientes realizar una gran variedad de operaciones, desde pagos con QR hasta envíos de dinero

29/04/2025 – 09:10hs

Advertisement

Con el fin de abril, y el comienzo de mayo, Cuenta DNI, la billetera del Banco Provincia, se prepara para publicar los nuevos descuentos y ofertas en comercios adheridos. Además, se encuentran disponibles la oferta de créditos personales para los clientes.

Sin embargo, es importante resaltar que no son las únicas operaciones que se puede hacer. Esta billetera, con casi 10 millones de clientes, permite hacer una gran cantidad de operaciones como, por ejemplo, enviar y recibir dinero de distintas cuentas bancarias al instante. Desde iProfesional te contamos todo lo que se puede hacer con Cuenta DNI.

Las operaciones que se pueden hacer con Cuenta DNI

Más allá de realizar compras con descuentos y/o solicitar créditos, con Cuenta DNI se puede realizar lo siguiente:

Advertisement
  • Pagar en comercios con código QR, sin necesidad de llevar efectivo ni tarjetas
  • Enviar y recibir dinero al instante entre cuentas bancarias
  • Cobrar haberes jubilatorios o asignaciones sociales, al vincular una cuenta bancaria propia
  • Recargar la tarjeta SUBE y celulares de cualquier compañía
  • Aprovechar reintegros semanales en alimentos, ferias y productos esenciales
  • Consultar movimientos y saldo en tiempo real
  • Pagar servicios e impuestos de manera online
  • Realizar extracciones sin tarjeta desde cajeros automáticos Red Link
  • Financiar compras con tarjetas de crédito del Banco Provincia (Visa y Mastercard), en hasta 3 cuotas sin interés en comercios de cercanía adheridos

Con respecto a los beneficios de Cuenta DNI, estos son los siguientes:

  • Descuento en la Feria del Libro: 40% de descuento, con la app de la Feria del Libro, válido para los puestos adheridos de los rubros: restaurantes, heladerías, bares y fast food. Tope de reintegro unificado de $5.000 por vigencia y persona. No aplica a pagos con Tarjeta de Crédito y Débito o QR de Mercado Pago u otras billeteras, como tampoco con la función «Transferencia» o «Envío de dinero». La promoción se encontrará vigente hasta el 12 de mayo
  • Descuento en las ferias y mercados bonaerenses: todos los días, se puede ahorrar hasta un 40% con la app. El tope de reintegro unificado es de $5.000 por semana y por persona. La promoción es válida para compras realizadas con Cuenta DNI, a través de pago con QR o Clave DNI, con dinero en cuenta. El beneficio es exclusivo para pagos realizados con Cuenta DNI, en los puestos adheridos. No aplica a pagos con Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito, QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales, como tampoco con la función «Transferencia» o «Envío de dinero». La promoción es válida hasta el 30 del presente mes
  • 3 cuotas sin interés: hasta el 30 del presente mes, se puede acceder a esta promoción. Se trata de un beneficio exclusivo para compras realizadas únicamente mediante tarjetas de crédito adheridas a Cuenta DNI, en los comercios adheridos. Se excluyen de la promoción los comercios del beneficio Alimentos. Además, aclaran que el beneficio no aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales
  • Descuento en cafeterías universitarias: se trata de un 40% de descuento, todos los días, en comercios adheridos de universidades participantes. El tope de reintegro unificado por semana y persona es de $5.000. El beneficio es para compras realizadas desde Cuenta DNI, únicamente con dinero en cuenta, en comercios participantes. Además, no aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales. La promoción se encuentra vigente hasta el 30 del presente mes

Cabe aclarar que las promociones pueden ir variando a lo largo del mes, por lo que es importante visitar la página oficial de Cuenta DNI para conocer los distintos beneficios disponibles.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cuenta dni

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Por el congelamiento, el bono para jubilados perdió más de un tercio de su valor

Published

on


El haber ajusta con inflación, pero el bono sigue en $70.000 desde marzo 2024. En marzo, las mínimas perdieron 5,4% de poder adquisitivo

29/04/2025 – 10:59hs

Advertisement

En marzo, los jubilados que reciben el haber mínimo experimentaron una pérdida de poder adquisitivo del 5,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, debido al congelamiento del bono de $70.000, conforme los últimos guarismos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

«El ingreso del jubilado con la mínima y bono tuvo una caída real del 5,4%«, indicó el IARAF en su último informe, destacando que aquellos con ingresos mayores superaron la inflación.

En marzo, los jubilados con mínimo recibieron $349.121, pero hubo caída real del 1,4%

En marzo, los jubilados en la base de la escala recibieron un total de $349.121, desglosados en $279.221,71 de haber y $70.000 de bono.

Advertisement

Según el IARAF, desde noviembre de 2023, cuando comenzó la gestión del Gobierno libertario, el haber jubilatorio ha aumentado un 7,6% en términos reales.

«Desde mayo de 2024, el haber supera al de inicio de la gestión de Javier Milei», destacó el informe. Sin embargo, advierte que en marzo se produjo una caída real del 1,4% respecto al mes anterior, debido al aumento de la inflación al 3,7%, que superó el ajuste realizado en enero.

Qué sucederá con el bono para las jubilaciones mínimas

El bono para quienes cobran la jubilación mínima permanece congelado en $70.000 desde marzo de 2024. Según el IARAF, este estancamiento genera una pérdida constante de poder adquisitivo, que ya alcanza el 36% en términos reales al compararse marzo 2024 con marzo 2025. Esa caída supera incluso el efecto de la suba en el haber base.

Advertisement

El informe también señala que en marzo, a diferencia de meses anteriores, la inflación impactó negativamente tanto en el haber como en el bono. Como resultado, el ingreso real total cayó un 1,9% respecto a febrero, lo que explica buena parte de la pérdida acumulada durante el período.

De acuerdo con un informe del CEPA, entre marzo de 2024 y abril de 2025, la jubilación mínima «de bolsillo» subió un 74%. Este aumento se debe exclusivamente a la mejora del haber (113%), ya que el bono no tuvo variaciones.

Comparación con 2017

El estudio del IARAF advierte que «el haber jubilatorio tuvo una tendencia descendente desde el año 2017, haciendo un piso en febrero de 2024, cuando tuvo un poder adquisitivo un 62% inferior al promedio de 2017».

Advertisement

Y destaca que «desde ahí, de la mano de una inflación decreciente, se recuperó pero sigue un 42% debajo de ese promedio. En noviembre de 2023 estaba un 46% abajo del promedio de 2017″.

Gasto en jubilaciones y pensiones contributivas: ¿qué se espera para 2025?

Según el estudio del IARAF, «la evolución de todos los haberes hace prever que este año el gasto real en jubilaciones y pensiones no contributivas sea un 11% mayor al del año 2024, obligando al Gobierno a bajar el gasto real en subsidios a la energía, entre otros, para sostener el superávit fiscal».

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,haber mínimo,bono,poder adquisitivo

Continue Reading

ECONOMIA

Caputo y los supermercados doblegaron a Molinos y Unilever en la guerra de precios: qué pasará en mayo

Published

on



Las empresas líderes fabricantes de productos de la canasta básica pasaron gran parte de las últimas dos semanas evaluando el funcionamiento del nuevo régimen cambiario. Y todavía no hay certezas de las decisiones que tomarán en los próximos días respecto de las listas de precios de mayo.

En algunas de esas compañías admiten que existe un clima de expectativa y también algo de tensión frente a la estrategia oficial.

Advertisement

El Gobierno envió distintas señales al mercado de que pretende un dólar cerca del piso de la banda cambiaria, que está en $1.000, pero en la práctica esa pretensión no se verifica.

Cabe recordar que el 17 de abril, Molinos fue una de las alimenticias que dio marcha atrás con dicho aumento y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó esta determinación en su cuenta de X (ex Twitter). «Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes», aseguró en la red social.

La compañía, junto con otras alimenticias, lo hicieron bajo la promesa (informal) de que el dólar se acercaría al piso de la banda. Ahora buscan saber si el «verdadero dólar de equilibrio» es el actual, que quedó más cerca de los $1.200.

Advertisement

Inflación: consultoras prevén un leve descenso de los precios

Los últimos relevamientos de las consultoras que miden la inflación fueron marcando un descenso en la dinámica de los precios.

Ya sea Orlando Ferreres o Eco Go o LCG, todas coincidieron en que la semana pasada estuvo marcada por un enfriamiento en el alza de los precios, sobre todo en los alimentos y bebidas.

Ferreres ya proyectó un alza del IPC del 2,9% para este mes. Eco Go lo ubicó en el 3%. Equilibra, dirigida por el economista Martín Rapetti, calculó la inflación en el 3,2%.

Advertisement

Algunas de estas consultoras habían previsto una inflación arriba del 4%, apenas el Gobierno sacó las restricciones del cepo para los minoristas.

Sin embargo, desde las empresas destacan que la continuidad de esta dinámica hacia la baja dependerá de la evolución del tipo de cambio. «Una cosa es si el dólar va a tocar la banda de $1.000 y otra diferente es si se mantiene acá; o si incluso duce algunos escalones, como sucedió hace algunos días», dice el director ejecutivo de una de las alimenticias líderes del país.

Dólar: ¿volatilidad o estabilidad?

Los operadores del mercado financiero ya tomaron nota que, con el cambio de régimen, el valor del dólar puede mostrar volatilidad durante la jornada.

Advertisement

Gustavo Quintana, reconocido operador de cambios, comentó que la rueda del lunes fue «con alta volatilidad y cambios bruscos de tendencia, con mínimos en $1.153 y máximos en $1.185,00 por dólar».

El último informe de la Alyc Bull Market también hizo mención del tema. Y la relación de este esquema con la dinámica de la inflación.

«Con un FX (tipo de cambio) al borde de la franja media del esquema de bandas de tipo de cambio, en torno a $1.200, la presión inflacionaria se mantiene inalterada para abril y sobre todo mayo. El equipo económico necesita que vuelva a converger a $1.100 el FX en las próximas semanas, si no el proceso de deflación de mayo y junio podría sabotearse», plantearon los analistas de Bull Market.

Advertisement

Desde esa compañía financiera, incluso, creen que el Gobierno está urgido por moderar la volatilidad del tipo de cambio. «No podemos descartar que la semana que viene tengamos un recalentamiento de precios, si el FX se mantiene en torno a $1.200. En esta semana corta, el equipo económico necesita una apreciación del peso hacia los $1.100, que lo ayude en la primera quincena de mayo a domar las expectativas de suba de precio en mayo (que si bien son menores que en abril, la nominalidad sigue muy alta)», escribieron los analistas.

¿El Banco Central sigue interviniendo para contener la brecha?

Este lunes fue la novena jornada consecutiva sin intervención del Banco Central en el mercado de cambio.

Sin embargo, en el mercado hay versiones de que existe una intervención de manos oficiales en el mercado de futuros del dólar. Así lo consignaron desde distintas financieras. Una de ellas fue Bull Market, cuyos analistas lo escribieron en su informe a clientes.

Advertisement

El último informe de la consultora PxQ, del economista Emmanuel Álvarez Agis, va en el mismo sentido: «El tamaño de los bloques (operados en el mercado de futuros) y la zona donde aparecieron las ventas dan a pensar que sí. La dinámica de operaciones es compatible con una intervención por parte de la autoridad monetaria para ponerle un techo al dólar futuro e incentivar de esta manera el esquema de carry-trade», escribió Álvarez Agis.

La decisión se habría tomado con el objetivo de alinear las expectativas del mercado, en un contexto donde el Gobierno siente la premura de alivianar la dinámica inflacionaria. Y darle señales de un dólar tranquilo y pegado al piso de la banda a las empresas formadoras de precios.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,inflacion,precios

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad