ECONOMIA
Wall Street abre en rojo tras publicación de datos de empleo más positivos de lo esperado Por EFE
Nueva York, 10 ene (.).- Wall Street ha abierto este viernes en rojo y uno de sus principales índices, el tecnológico , bajaba un 1,41 %, hasta los 19.204 puntos, tras la publicación de unos datos de empleo en diciembre de EE.UU. más positivos de lo esperado, lo que podría implicar que la Reserva Federal (Fed) frene su ciclo de recortes de tipos de interés.
Diez minutos después del inicio de la sesión, el , cedía un 0,8 %, hasta los 42.295 enteros; mientras que el caía un 1,01 %, hasta 5.858 unidades.
El desempleo en Estados Unidos bajó una décima en diciembre, hasta el 4,1 %, con 256.000 nuevos empleos creados, según los datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) que se publicaron este viernes.
De acuerdo con el informe, el dato varió muy poco respecto al 4,2 % de noviembre, pero muestra un mercado laboral más sólido que el que esperaban los analistas, que pronosticaban una tasa de paro sin cambios y menor creación neta de empleo.
En este sentido, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comenzó en septiembre un ciclo de recortes de tipos de interés apoyada en las indicaciones de que los precios estaban moderándose.
Los operadores dan un 97 % de probabilidades de que la Fed mantenga los tipos en su reunión de finales de este mes e incluso en la reunión de marzo, basándose en las operaciones de futuros de fondos federales, según la herramienta CME Fedwatch.
La Fed decide la política monetaria basándose en un objetivo de inflación por debajo del 2 % y de buscar el pleno empleo y el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).
Después de la publicación de los datos de empleo, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años tomaba impulso y subía al 4,739 % a la hora de la apertura, una rentabilidad que no registraba desde noviembre de 2023.
La aerolínea Delta subía un 10,21 % después de que se publicaran este viernes las perspectivas para el primer trimestre, que superaron las expectativas de los analistas y en las que la compañía pronostica una fuerte demanda de viajes para comenzar el año.
Esta semana en Wall Street ha sido más corta, ya que el jueves fue un día de homenaje al expresidente Jimmy Carter, fallecido la semana pasada, y los mercados no operaron.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow Jones destacaban las ganancias de Chevron (NYSE:) (2,09 %) y UnitedHealth (NYSE:) (1,9 %); mientras que las pérdidas las encabezaban Nvidia (NASDAQ:) (-3,44 %) y Salesforce (NYSE:) (-2,72 %).
Por sectores, destacaban las ganancias del energético (1,94 %) y el de servicios públicos (0,54 %), mientras que las mayores pérdidas correspondían al tecnológico (-1,96 %) y el inmobiliario (-1,69 %).
En otros mercados, el ganaba un 5,09 %, hasta 77,68 dólares el barril; el también crecía, hasta los 2,729 dólares la onza; y el euro se cambiaba a 1,0259 dólares.
ECONOMIA
Es probable que se disuelva el Consejo Nacional del Espacio bajo la administración de Trump Por Investing.com
Investing.com — Se prevé que la nueva administración del presidente Donald Trump disuelva el Consejo Nacional del Espacio, un panel de políticas a nivel de gabinete. Esta decisión está en consonancia con los deseos de los grupos de presión de SpaceX, la empresa de exploración espacial liderada por Elon Musk, según fuentes cercanas a los planes.
Tanto los asesores de Trump como Mat Dunn, el principal lobista de SpaceX, han considerado que el Consejo Nacional del Espacio es improductivo. En los últimos meses, han compartido esta opinión con sus colegas, lo que ha suscitado dudas sobre el futuro del consejo y el interés del vicepresidente JD Vance en presidirlo, tal como lo estipula la ley.
Tras la victoria electoral de Trump, su equipo no se puso en contacto con el Consejo Nacional del Espacio, entonces presidido por Kamala Harris, para discutir los planes de transición. Este enfoque contrastó con el adoptado para la NASA y otras agencias. Según una de las fuentes, las oficinas del consejo, ubicadas cerca de la Casa Blanca, han sido en gran parte desalojadas.
Esta posible disolución del Consejo Nacional del Espacio podría tener implicaciones significativas para la política espacial estadounidense y el sector aeroespacial en general. Los inversores y analistas del mercado estarán atentos a cómo esta decisión podría afectar a empresas como SpaceX y sus competidores en el creciente mercado de la exploración espacial comercial.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
-
POLITICA2 días ago
Detuvieron al líder mapuche Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
-
POLITICA3 días ago
El PRO, un sector de la UCR y la Coalición Cívica apoyan el proyecto de Ficha Limpia pero aún faltan votos
-
POLITICA1 día ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
ECONOMIA2 días ago
Acciones, bonos, Bitcoin o dólar: en qué recomienda invertir la City con Trump presidente de los EE.UU.
-
POLITICA1 día ago
OPNyA: Video expone graves violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Axel Kicillof
-
INTERNACIONAL1 día ago
El bitcoin alcanza nuevo récord por encima de los 109.000 dólares antes de la toma de posesión de Trump