Connect with us

ECONOMIA

Wall Street cierra el último día del año en rojo y el Dow Jones baja un 0,07 % Por EFE

Published

on


Nueva York, 31 dic (EFE).- Wall Street cerró este martes en rojo y el , su principal indicador, bajó un 0,07 %, retrocediendo así hasta 42.522 enteros, aunque a lo largo del año los principales indicadores recaudaron ganancias.

Mientras que, al cierre de la sesión, el selectivo descendió un 0,43 %, hasta 5.881 puntos, y el tecnológico retrocedió un 0,90 %, para quedar en 19.310 unidades.

Esta semana el parqué neoyorquino será más corta de lo normal por el festivo de Año Nuevo el miércoles, cuando el mercado permanecerá cerrado.

Por sectores, las mayores bajadas fueron para el tecnológico (-1,04 %) y el de bienes no esenciales (-0,98 %). Mientras que las mayores subidas fueron para el energético (1,35 %) y el de bienes raíz (0,76 %).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores bajadas eran para la tecnológica Nvidia (NASDAQ:) (-2,353 %) y Amazon (NASDAQ:) (-0,86 %), mientras que las mayores ganancias eran para Nike (NYSE:) (1,37 %) y Chevron (NYSE:) (-1,24 %).

En otros mercados, el terminaba en 71, 72 dólares el barril, y, al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años subía hasta el 4,57 %; el subía a 2.638 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0359 dólares.

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

Cómo impactó la recesión sobre dos de los sectores que más empleo generan

Published

on



La actividad manufacturera y la construcción fueron los sectores más golpeados por la recesión y el ajuste durante el 2024, con caída que llegaron a tocar el 30%.

De acuerdo con las cifras del INDEC, la industria cayó 9,4% interanual el año pasado, y sufrió el peor comportamiento desde el 2002.

Peor le fue a la construcción. Como consecuencia de la parálisis de la obra pública, se derrumbó 27,4%, un nivel pocas veces visto.

Como dato positivo, la industria mostró una recuperación interanual en diciembre, del 8,4%, tras sufrir una año medio de caída.

Además, mostró una mejor de 0,2% respecto de noviembre.

Según informes privados, comienza a haber una mejora parcial de la actividad industrial, aunque aún opera por debajo de sus niveles potenciales.

Advertisement

Los reportes consignan que la reactivación del crédito y el escenario de consolidación desinflacionaria consolidarían la recuperación.

En el 2024, 15 de las 16 ramas fabriles cerraron con bajas.

Cayeron materiales para la construcción (24,3%), el sector de maquinaria y equipos (18,6%), la siderurgia (17,5%), la industria textil (17,1%) y la producción de autos (11,3%).

La construcción, muy golpeada

Por su parte, la construcción soportó la peor parte del plan de ajuste, con caídas también en el empleo.

Los costos del sector calculados por cl contado con liquidación subieron 22% por encima del promedio de los últimos cinco años.

El dato favorable es que repunta la demanda. Por ejemplo, la venta de asfalto creció 58% en diciembre.

También mejoró la venta de pinturas para la construcción (22,6%) y se mantuvo estable la demanda de hormigón elaborado (0,1% de variación).

Advertisement

Caída del empleo público y privado

En los primeros 12 meses de gobierno de La Libertad Avanza, finalmente se redujeron en 111.600 los puestos de trabajo registrados en la Argentina, de acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo correspondientes a noviembre de 2024. 

De acuerdo al Informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) que se dio a conocer ayer, la cantidad de trabajadores en el Sistema de Seguridad Social pasó de 13.392.800 en noviembre de 2023 a 13.281.200 en el mismo mes del año pasado. 

La tendencia fue la reducción del empleo asalariado público y privado y del trabajo en casas particulares, compensada en parte por un aumento en la cantidad de monotributistas y autónomos

En términos intermensuales el empleo también anotó una baja desestacionalizada de 0,1%, y es la tercera al hilo. La última suba registrada fue en agosto pasado. 

En el sector privado, hubo 119.700 puestos de trabajo asalariados menos en noviembre último, a lo que se agregan 15.500 trabajadoras de casas particulares menos. 

Si se analiza al interior del segmento privado asalariado, las mayores bajas se dieron en el rubro de la Construcción, de la mano del freno a la obra pública: 

  • Construcción (-15,3%, es decir 68,5 mil trabajadores menos)
  • Hoteles y restaurantes (-2,8%);
  • Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%);
  • Industrias manufactureras (-2,1%);
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-2,1%).

Por el contrario, los sectores que habrían generado puestos de trabajo asalariados habrían sido la Pesca (14% interanual), la Agricultura, sivicultura, caza y ganadería (4%), Comercio y reparaciones (1,1%), y la explotación de minas y canteras (0,3%)

Esas bajas fueron mitigadas por los monotributistas, -segmento en el cual, en los 12 meses analizados, se sumaron 24.400 personas- y por los autónomos, que se incrementaron en 13.000 contribuyentes. Entre los monotributistas sociales, la suba interanual fue de 37.400 personas. 

Advertisement

En lo que se refiere al empleo público asalariado, si bien el Gobierno nacional había admitido una reducción de casi 40.000 puestos de trabajo en el Estado Nacional, los datos oficiales muestran una baja de 51.300 personas en total, tomando en cuenta también las posiciones en gobiernos provinciales, municipales, entre otras entidades. 

Según el informe oficial de la Secretaría, la baja total en términos interanuales fue del 1,8% en el empleo asalariado (186,5 mil trabajadores menos). «Esta caída en el empleo asalariado se debe principalmente al retroceso del sector privado y el personal de casas particulares (-1,9% y -3,3%, respectivamente). El sector público, en cambio, mostró una caída moderada en relación con las mencionadas previamente (-1,5%)», resumen.

A la vez, el trabajo independiente de monotributistas y autónomos creció 2,4% (+74,8 mil trabajadores) en el lapso analizado. Pero según admite el reporte oficial mismo, «este aumento en el trabajo independiente fue impulsado por el monotributo social (+5,9%)».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,construcción,industria

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad