Connect with us

ECONOMIA

¡Ya viene la temporada de reportes 2T! Ojo: el listón está más alto que en 2021 Por Investing.com

Published

on


Investing.com – La temporada de resultados del segundo trimestre arrancará con fuerza en dos semanas, y los sólidos resultados del trimestre anterior han situado las expectativas de consenso muy altas, según Goldman Sachs (NYSE:).

En el panorama actual de inversión, el mercado ofrece oportunidades únicas si los inversionistas toman las decisiones correctas. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se posiciona como una herramienta indispensable. Ahora podrás crear un portafolio de inversión a prueba de volatilidad al mejor precio del año⚡

¿Batirán las empresas sus objetivos de beneficios en el segundo trimestre?

En la temporada de resultados más reciente, el número de empresas del S&P 500 que dieron sorpresas positivas fue superior a la media.

La tasa de crecimiento interanual de los beneficios del S&P 500 fue del 5.4% en el 1T, la mayor tasa de crecimiento registrada por el índice desde el 2T de 2022.

Esto ha elevado el listón de las expectativas para el próximo 2T, con Goldman Sachs afirmando que el consenso espera un crecimiento del +9% interanual del BPA, lo que marcaría la tasa de crecimiento trimestral más fuerte desde el cuarto trimestre de 2021.

Advertisement

«Esperamos que las firmas del S&P 500 vuelvan a superar el listón establecido por las estimaciones de consenso», señalan los analistas del influyente banco de inversión, en una nota fechada el 28 de junio. «Sin embargo, es probable que la magnitud de las superaciones de beneficios disminuya, ya que las previsiones de consenso establecen un listón más alto que en trimestres anteriores».

El crecimiento previsto del BPA del +9% contrasta con el crecimiento mínimo esperado al inicio de las últimas temporadas de resultados, y las revisiones de las estimaciones de consenso han sido recientemente inusualmente resistentes, añadió el banco.

Las estimaciones de consenso del BPA trimestral suelen reducirse un 7% durante los seis meses anteriores al inicio de la temporada de presentación de informes, pero durante los últimos seis meses, la estimación de consenso del BPA del segundo trimestre se ha recortado sólo un 1%.

Objetivos para acciones de IA

Como en otros trimestres recientes, los seis mayores valores del índice -Amazon (NASDAQ:), Apple (NASDAQ:), Alphabet (NASDAQ:), Meta Platforms (NASDAQ:), Microsoft (NASDAQ: ) y Nvidia (NASDAQ:)- serán probablemente los mayores impulsores del crecimiento, ya que se espera que estos seis valores en conjunto aumenten sus beneficios por acción en el segundo trimestre un 30% interanual, mientras que los otros 494 valores del S&P 500 crecerán un 5%.

Sin embargo, incluso estos valores tecnológicos de gran capitalización relacionados con la IA (dejando a Apple fuera de esta ecuación) registrarán una ralentización del crecimiento de las ventas y cuatro de ellos también tendrán una contracción de los márgenes netos.

Se prevé que el crecimiento de las ventas de los cinco valores se ralentice del 22% interanual en el primer trimestre al 17% en el segundo trimestre, y al 15% en el tercer trimestre y al 14% en el cuarto trimestre, mientras que se espera que el crecimiento de las ventas de Nvidia se ralentice del 262% interanual en el primer trimestre al 110% en el segundo trimestre, al 72% en el tercer trimestre y al 55% en el cuarto trimestre.

En cambio, el crecimiento de las ventas de la mediana de valores del S&P 500 se acelerará, aunque a un ritmo más lento (crecimiento interanual del 2%, 3%, 5% y 5%, respectivamente).

Advertisement

⚠️LLEGÓ LA MEJOR TEMPORADA DEL AÑO: Haz clic en este enlace con un DESCUENTO ESPECTACULAR en InvestingPro. ¡Pagarás 4 pesos al día por tu suscripción de un año!

Con tu suscripción tendrás acceso a las estrategias ProPicks que te permitirán superar con creces los rendimientos entregados por el S&P 500. Obtén tu acceso a las ProPicks en este enlace.

Calendario de resultados del tercer trimestre

La temporada de resultados trimestrales comienza realmente el 11 de julio, con la publicación de los resultados del gigante de los refrescos PepsiCo (NASDAQ:) y la empresa de alimentos envasados Conagra Brands (NYSE:).

Al día siguiente, los principales bancos darán el pistoletazo de salida: Bank of New York Mellon (NYSE:), Citigroup (NYSE:), JPMorgan Chase (NYSE:) y Wells Fargo (NYSE:) publicarán sus resultados a finales de la próxima semana.

Los valores tecnológicos de IA de gran capitalización empezarán a presentar sus informes a finales de julio, mientras que los inversores tendrán que esperar hasta el 23 de agosto para conocer las cifras de Nvidia, la favorita del mercado.

Valoración de las acciones en 2024

A pesar de la desaceleración prevista en el crecimiento de los beneficios de las tecnológicas de megacapitalización, las valoraciones de estos enormes valores siguen siendo en general elevadas.

Aunque la ralentización prevista del crecimiento de las ventas establece un listón bajo para los resultados del grupo, los múltiplos de valoración VE/ventas han aumentado un 28% en lo que va de año.

Advertisement

Si se cumplen las estimaciones de consenso, la temporada de presentación de informes del 2T será una prueba importante para saber si los inversores están dispuestos a pagar la misma prima de valoración por el grupo, especialmente porque se prevé que el diferencial de crecimiento del BPA entre las megacapitalizaciones y el resto del mercado se reduzca significativamente en el 2S 2024 y 2025.

Los cinco valores tecnológicos de megacapitalización cotizan a 8x EV/ventas, frente a 3x para la mediana de valores del S&P 500.

«La historia demuestra que los valores de crecimiento con valoraciones elevadas se enfrentan a un riesgo asimétrico a la baja por no cumplir las expectativas del consenso», afirma Goldman Sachs.

¿Cómo superar estos rendimientos?

Si eres suscriptor de InvestingPro tendrás acceso a las estrategias ProPicks, las cuales son selecciones de acciones impulsadas por la Inteligencia Artificial más avanzada que detecta aquellos valores que son capaces de entregar ganancias superiores a los índices de referencia del mercado. Puedes tener acceso a las ProPicks al adquirir tu suscripción a InvestingPro con un descuento especial en este enlace

Como resultado, nuestras estrategias basadas en IA han ampliado su ventaja sobre el mercado desde su lanzamiento oficial en octubre. Véase más abajo:

  • Titanes Tecnológicos: +77.36%
  • Superar al S&P 500: +32.93%
  • Dominar al índice: +20.04
  • Las mejores acciones: +31.62%
  • Mediana capitalización: +18.48%

Como inversionistas, todo el tiempo buscamos oportunidades de inversión y nos preguntamos será momento de comprar o vender una acción. Pero eso ya no debe ser más una preocupación, pues al utilizar las herramientas de InvestingPro, tendrás acceso a datos y análisis exclusivos con los que podrás determinar cuándo es momento adecuado para comprar o vender una acción de forma inmediata.

Con el cupón VERANOPRO tendrás un descuento espectacular al inscribirte en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Recuerda que sólo por unos días podrás llevarte InvestingPro en menos de 8 pesos al día. ¡Obtenlo ahora mismo haciendo clic en este enlace!

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

Luis Caputo recibirá a la Mesa de Enlace tras la baja de retenciones al campo

Published

on



Luis Caputo, ministro de Economía, recibirá este jueves por la tarde a Nicolás Pinto, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), a Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a Andrea Sanari, presidente de la Federación Agraria Argentina y a Lucas Magnano, presidente de Coninagro.

La reunión será a las 15, en el Palacio de Hacienda. Cabe mencionar que los dirigentes rurales mantienen reuniones previas con el Gobierno para definir la agenda que le van a llevar al ministro.

La agenda que se definirá en la reunión del Gobierno

Entre los temas que planteará el sector se encuentra la rebaja temporal de retenciones, que quieren que se establezca de manera permanente, y la situación de las economías regionales, esperando en líneas generales más medidas en favor del campo y sus productores.

El 23 de enero, el Gobierno anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo. De hecho, según el Consejo Agroindustrial Argentino, la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año.

Esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%. En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los USD 47.954 millones, con un incremento de USD 1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida. Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año.

Retenciones bajas todo el año para que haya más dólares

Allí, los representantes agroindustriales solicitaron la continuidad de la baja de derechos de exportación. Y también la profundización de las medidas, dado que los estudios del Consejo muestran que la continuidad de la reducción de los derechos de exportación enviaría una señal clave de confianza al sector, generando mejores condiciones para la planificación productiva y la adopción de tecnologías.

Advertisement

Así lo presentó el titular de ese consejo, José Martins (Bolsa de Cereales). Pazo estuvo acompañado por el subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone y el subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustín Tejeda. Junto a Martins asistieron Gustavo Idígoras (cerealeras), Diego Cifarelli (molineros), Fernando Rivara (acopio) y Joaquín de Grazia (avícola).

Primero llegó la buena noticia que esperaba el Gobierno: la rebaja de retenciones permitirá exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%. En valor, el sector agropecuario aportará u$s 47.954 millones, con un incremento de u$s1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida. Significa una mayor liquidación de divisas que se produciría en el segundo trimestre del año.

Y luego los empresarios buscaron tentar al Gobierno con una alternativa: dijeron que si la medida se extendiera hasta fin de año, permitiría un incremento de entre 4 y 7 millones de toneladas adicionales, y una liquidación de entre u$s1.500 y u$s2.400 millones. Es decir, el campo pondría sobre la mesa la liquidación de más de u$s 4.000 millones, lo que representa el 13% de las reservas internacionales del Banco Central, que no llegan a los u$s 30.000 millones.

En esa línea, los integrantes del Consejo fueron más allá y pidieron incluir en la rebaja de retenciones a productos derivados bovinos, aviares, nutrición animal y de la pesca. Por ahora, todo indica que el Gobierno mantendrá hasta mediados de año el decreto que redujo un 20% las alícuotas de los derechos de exportación para la soja y sus derivados, el trigo y el maíz. No habría margen para conceder más recaudación, y el tema ya habría sido hablado con los enviados del FMI.

No fue el único tema clave de la reunión. Los empresarios también solicitaron la posibilidad de extender el plazo para realizar las liquidaciones de divisas, que por ahora es de 15 días después de la presentación de las declaraciones juradas. «Difícil», fue la respuesta oficial.

Es que el planteo de que la rebaja de retenciones solo hasta el 30 de junio fue conversado con los técnicos del Fondo y el plazo de 15 días está relacionado con que las empresas no registren embarques para el segundo semestre. El plazo de liquidación genera tensión con los exportadores. Desde el decreto, se redujo de 30 a 15 días para cereales y oleaginosas y de 180 a 15 días para productos procesados.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,luis caputo,retenciones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad