ECONOMIA
Zona Norte: lanzan el primer barrio cerrado en un área rural próxima al circuito de polo más grande del país
A partir de la aprobación del Código de Ordenamiento Territorial (COT) del Municipio de Pilar consolidada en abril de 2023 −que incluyó la rezonificación de todo el suelo del partido, que el frente de la Autopista Panamericana pudiera ser destinado a espacios de servicios o comerciales, y que en adelante los lotes de los barrios cerrados pudieran tener desde 700 m2 (versus el mínimo de 2500 m2 que se exigía con antelación)−, se dio inicio a un cambio significativo en el desarrollo de esta área, «recientemente» rural, que va en vías de convertirse en un nuevo barrio de media densidad; en especial los terrenos aledaños a las rutas 34 y 28. Y en ese lugar que muta a suburbano, pero donde todavía se respira puro campo, se lanzó Pueblo Cardano.
Inmerso en una zona, de las más buscadas, que se consolida con el mayor crecimiento de los últimos años en el corredor norte −lo que provocó el interés de otros jugadores grandes del mercado de bienes raíces− y tras una inversión estimada en 8 millones de dólares, el barrio emplazado en un predio de 33 hectáreas sobre el kilómetro 8 de la ruta 28 ya sentó las bases para transformarse en la primera urbanización cerrada de Pilar Sur.
La apuesta por estos dominios, hasta el momento ignotos en cuanto a este tipo de emprendimientos, tiene que ver con que sus mentores vieron una tierra en un lugar con mucho potencial que ya venía demostrando el interés del público a partir del éxito de otro proyecto propio que se ubica a 500 metros: Cardano (a secas); por lo que generaron alianzas para mejorar la infraestructura y los servicios comprendidos en esta área.
Pueblo Cardano está inmerso en una zona, de las más buscadas, en donde todavía se respira puro aire
Y si bien otros factores que preponderan son su proximidad al corazón de Pilar y al verdadero centro neurálgico en que se convirtió Pilará −con comercios por doquier, hoteles e instituciones educativas de todos los niveles−, el cambio del COT y la posterior consolidación de los proyectos que se están llevando a cabo «traerá aparejado el desarrollo de centros más cercanos a los barrios«, confía Mariano Braun, CEO de Micelio. Pero, a la vez, sobre la ruta 28, a la altura de Pueblo Cardano, también quedó una zona habilitada para proyectos comerciales que, más tarde que temprano, comenzarán a emerger.
Un colegio tradicional, área deportiva y polo por doquier: así será Pueblo Cardano
El nuevo proyecto ya saca a relucir diferenciales: tendrá una sede del colegio Holy Cross, una institución educativa tradicional de San Isidro que cuenta con casi medio siglo de trayectoria, que ofrecerá una propuesta pedagógica innovadora con orientación católica. Sin ir más lejos, en 2025 ya arrancarán los niveles iniciales de un ciclo lectivo cuya demanda también alcanzará a las familias que se encuentren por fuera del barrio. La premisa es que «los alumnos y las alumnas sean los protagonistas de su propio aprendizaje, priorizando la experiencia y la adaptabilidad educativa. El proyecto arquitectónico reúne todos estos conceptos, con espacios flexibles y aulas componibles», explica Braun.
El nuevo proyecto tendrá una sede del colegio Holy Cross, una institución educativa tradicional de San Isidro
Además, Puerto Cardano se encuentra ubicado en el punto neurálgico del polo de todo el país, próximo a la asociación argentina de este deporte y a importantes clubes de la talla de La Ellerstina, Centauros, La Fija, La Yunta. Es que «Pilar es y será la capital mundial del polo, y esto implica un público con alto nivel adquisitivo, pero también ya hace tiempo se abrió a otros públicos; y con el cambio de zonificación va a recibir nuevos proyectos como el nuestro y otros que van a reconvertir parte de estas tierras en un área con mucha mayor densidad, servicios y vida social».
En otro orden, con un plan de forestación que alcanza distintas especies en donde predominan las autóctonas, el barrio también dispondrá de canchas de tenis, pádel, fútbol, SUM, pileta, gimnasio y un potencial área comercial y de media densidad. En tanto que la infraestructura del barrio contempla calles pavimentadas, cordón cuneta, gas natural, fibra óptica, seguridad, cloacas, red eléctrica subterránea,
Qué público busca y cuánto vale comprar un lote en el universo del polo
El proyecto arquitectónico reúne todos estos conceptos, con espacios flexibles y aulas componibles
En definitiva, con fechas de entrega estimada para 2026, el barrio dispondrá de 176 lotes de entre 750 y 1200 m2, con valores desde u$s38.800, cuya financiación −especial por tiempo limitado− ofrece 3 modalidades distintas: 35% de anticipo en dólares y 60 cuotas mensuales en dólares sin interés; 40% de anticipo en dólares y el saldo en 24 cuotas mensuales en pesos, con ajuste mensual CAC; y un descuento del 10% por pago de contado en dólares.
A fin de cuentas, el público principal es de «familias jóvenes de entre 27 y 45 años con hijos que todavía no están en edad escolar o que se encuentran planificando a largo plazo un lugar donde formar una familia y vivir con todas las comodidades que ofrecemos», destaca el CEO de Micelio. Es decir, apunta principalmente a una residencia permanente. Gente que, aparte, posea interés en vivir conectada con la naturaleza y la actividad deportiva.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, pilar,pueblo cardano,desarrollos,polo
Source link
ECONOMIA
¿Donald Trump hará que la Fed reduzca los recortes a las tasas? Esto dijo Powell Por Investing.com
Investing.com – La mayor incertidumbre que se percibe sobre los efectos sobre la inflación que tendrán las políticas económicas del próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han sido un factor que obligó a que el Comité Federal para el Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) recortara sus expectativas sobre los recortes a las tasas de interés el próximo año, según dijo Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).
En la sostenida después de la reunión de política monetaria en la que el banco central recortó las unos 25 puntos base (pb) para dejarlas en el rango de 4.25% – 4.50%, Powell dijo que “algunos identificaron la incertidumbre política como una de las razones por las que anotan más incertidumbre en torno a la inflación”.
“El punto sobre la incertidumbre es que es una especie de pensamiento de sentido común que cuando el camino es incierto, uno va un poco más lento. No es muy diferente a conducir en una noche de niebla o entrar en una habitación oscura llena de muebles. Simplemente se reduce la velocidad”, dijo el banquero central.
AHORA O NUNCA: Con InvestingPro encontrarás las mejores acciones para obtener las ganancias máximas ahora que las tasas han comenzado a bajar.
Las palabras de Powell llegan después de que el FOMC actualizara sus proyecciones contenidas en el diagrama de puntos o “dot-plot”, la mediana de los integrantes del FOMC han recortado sus estimaciones en los recortes de tasas, a solo 50 pb en 2025 desde los 100 pb esperados en septiembre. Para 2026 también se esperan recortes por 50 pb.
Además, la Fed subió el pronóstico de inflación para 2025, que sería el primer año de la presidencia de Donald Trump, al ajustarlas a 2.5% desde el 2.1% estimado antes, lo que deja entrever que las autoridades monetarias actuarán con mayor cautela y se plantea un escenario donde la relajación monetaria será más lenta de lo esperado.
“Algunas personas dieron un paso muy preliminar y comenzaron a incorporar estimaciones altamente condicionales de los efectos económicos de las políticas (de la próxima administración) y lo dijeron en la reunión. Algunas personas dijeron que no lo hicieron. Y algunas personas no dijeron si lo hicieron o no. Así que tenemos gente que adopta enfoques diferentes al respecto”, agregó Powell.
Para el banquero central, aún es demasiado pronto dar una «respuesta definitiva» a la interrogante sobre los efectos que tendrán sobre la inflación los aranceles planteados por Trump a las importaciones de México, Canadá y China.
El titular de la Fed aseguró también que el ritmo más bajo de los recortes esperados para el próximo año “refleja tanto las lecturas de inflación más altas que hemos tenido este año como la expectativa de que la inflación será más alta”, observándose mayores riesgos y la incertidumbre en torno a la inflación.
“En cuanto a recortes adicionales, esperamos un mayor progreso en la inflación, así como una fortaleza continua en el mercado laboral. Y mientras la economía y el mercado laboral sean sólidos, podemos ser cautelosos al considerar más recortes y. Todo eso se refleja en en el diagrama de puntos de diciembre, que muestra una previsión mediana de dos recortes el próximo año en comparación con cuatro en septiembre”, mencionó.
¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por la incertidumbre generada por Donald Trump? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre, ahora con un descuento por tiempo limitado de hasta un 55%!
También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:
-
POLITICA3 días ago
Si Milei hace el 15 por ciento de lo que prometió, se queda ocho años
-
POLITICA2 días ago
La Libertad Avanza evalúa presentar un proyecto para eliminar la ley de aborto legal
-
POLITICA18 horas ago
Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico para jóvenes que no trabajan ni estudian
-
ECONOMIA1 día ago
La inflación mayorista de noviembre fue del 1,4%, según el INDEC
-
ECONOMIA1 día ago
Javier Milei festeja este dato de la economía real, por primera vez desde que asumió
-
POLITICA2 días ago
Vacaciones en el Gobierno: pese al pedido de austeridad de Milei, Adorni afirmó que igual se irá al exterior