Connect with us

INTERNACIONAL

6 more bodies found off Indonesian coast after Rohingya refugee boat disaster

Published

on


Six more bodies of Rohingya refugees have been found at sea off Indonesia after a boat with more than 150 people aboard capsized last week, local authorities said Monday.

The bodies of the six women were found off the coast of Aceh province, search and rescue officials said in a statement. Five bodies were found over the weekend.

The United Nations refugee agency confirmed with survivors that the women had been on their boat, staff member Faisal Rahman said.

6 RESCUED AFTER BOAT CARRYING DOZENS OF ROHINGYA MUSLIM MIGRANTS CAPSIZES IN INDONESIA

The agency has said the boat carrying Rohingya Muslims left a refugee camp in Bangladesh but capsized on Wednesday. Fishermen and search and rescue workers rescued 75 people on Thursday after they huddled overnight on the boat’s overturned hull.

Indonesian rescue boat

Rescuers stand on a boat during the search for the victims of a capsized Rohingya refugee boat, in Aceh Jaya, Indonesia, Sunday, March 24, 2024. The bodies of a number of Rohingya refugees were found in the sea as the Indonesian authorities ended a search for survivors from a boat that capsized near Aceh province, the provincial search and rescue agency said Sunday. (AP Photo/Reza Saifullah)

U.N. agencies on Friday said at least 70 were feared missing or dead.

Advertisement

About 1 million of the predominately Muslim Rohingya live in Bangladesh as refugees from Burma. They include about 740,000 who fled a brutal counterinsurgency campaign in 2017 by Burma’s security forces, who were accused of committing mass rapes and killings.

The Rohingya minority in Burma faces widespread discrimination. Most are denied citizenship.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Indonesia, like Thailand and Malaysia, is not a signatory to the United Nations’ 1951 Refugee Convention and is not obligated to accept them. However, the country generally provides temporary shelter to refugees in distress.

Source link

INTERNACIONAL

Murió Mauricio Funes, expresidente de El Salvador: exiliado en Nicaragua y condenado por hechos de corrupción

Published

on


Mauricio Funes, primer presidente de izquierda en El Salvador, murió este martes a los 65 años en Nicaragua, como consecuencia de una «grave dolencia crónica«, informó el Ministerio de Salud del país en el que se encontraba asilado desde 2016, luego de que fuera acusado de malversar 351 millones de dólares y condenado por delitos de corrupción durante su gobierno.

Tras abandonar su profesión como periodista, en 2009, el exmandatario llevó al poder al partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) junto a la brasileña Vanda Pignato, su entonces esposa, madre de uno de sus hijos y en su momento representante en Centroamérica del Partido de los Trabajadores de Lula da Silva.

Funes nació en San Salvador el 18 de octubre de 1959 y, durante más de 20 años, cosechó gran popularidad en el periodismo, principalmente por sus duras críticas a diversos sectores y, en especial, al Gobierno que durante dos décadas encabezó la derechista Alianza Republicana Nacionalista.

Realizó sus estudios básicos y universitarios con los Jesuitas, aunque no logró terminar la carrera de Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Entre 1986 y 1991 trabajó en varios canales de televisión, pero luego se incorporó a la UCA para poner en marcha un centro de audiovisuales, y tras unos meses regresó al Canal 12, donde, en 1997, llegó a ser director de noticias y a conducir programas de gran audiencia.

Durante pocos meses, Funes también fue corresponsal en El Salvador de la cadena estadounidense de noticias CNN en español, y en 1994 recibió el prestigioso premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia.

Advertisement
Mauricio Funes fue el primer presidente de izquierda en llegar al poder en El Salvador. Foto AP

Su llegada a la presidencia se dio gracias a sus promesas de campaña que, durante su gestión, no prosperaron. Resuena hasta el día de hoy un pacto que llevó a cabo durante su mandato con líderes de las principales pandillas en El Salvador para reducir los índices de violencia. Por ese motivo, en noviembre de 2022, fue enviado a juicio penal y, en mayo de 2023, fue condenado, en calidad de ausente, a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco del acuerdo que impulsó.

Entregó la presidencia en 2014 al excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) y en 2016 se estableció en Nicaragua, donde el 30 de julio de 2019 recibió la nacionalidad y con ello se blindó de la extradición.

El expresidente de El Salvador también fue condenado en junio de 2024 a 8 años de prisión por lavado de dinero en un caso que involucra la entrega de una avioneta como dádiva.

Funes, de acuerdo con la Fiscalía General, mantenía órdenes de captura en procesos penales por la supuesta malversación de 351 millones de dólares, el supuesto pago de sobornos al exfiscal Luis Martínez, por la revelación de un documento confidencial del Gobierno de Estados Unidos relacionado con donativos de Taiwán desviados, y por la construcción irregular de una represa, además de otra orden por supuesta evasión de impuestos.

«El FMLN con mucha consternación recibe la lamentable noticia del fallecimiento de quien en vida fuera el primer presidente de El Salvador bajo nuestra bandera política, el señor Carlos Mauricio Funes Cartagena», expresaron desde el partido a través de un escrito.

Con información de agencias.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad