INTERNACIONAL
A los 95 años murió Frank Borman, el primer astronauta que orbitó la Luna
Frank Borman, comandante de la primera misión espacial en orbitar la Luna, murió este jueves a los 95 años, según informó la NASA.
El astronauta estuvo a cargo de la misión Apolo 8 en 1968 y la agencia espacial norteamericana emitió un comunicado en su memoria.
«Hoy recordamos a uno de los mejores. Su amor por la aviación y la exploración sólo fue superado por el amor por su esposa», dice el texto.
Bill Nelson, administrador de la NASA, fue el encargado de firmar el texto que dio a conocer la noticia.
“Frank comenzó su carrera como oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Su amor por volar resultó esencial a través de sus puestos como piloto de combate, piloto operativo, piloto de pruebas y profesor asistente», dice.
Y luego recuerda: «Su excepcional experiencia y conocimientos le llevaron a ser elegido por la NASA para unirse al segundo grupo de astronautas».
Borman, repasa Nelson en su escrito, pasó 14 días en la órbita terrestre baja a bordo del Gemini 7, en la que fue otra de sus destacadas misiones, en la que establecieron un récord de resistencia en el espacio.
Describiría esa cápsula como una del tamaño del “asiento delantero de un Volkswagen”.
En el Apolo 8, asegura, cumplió un rol «fundamental», según la autoridad de La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio
“Frank continuó con su pasión por la aviación después de su paso por la NASA como director ejecutivo de Eastern Airlines. Conocía el poder que la exploración tenía para unir a la humanidad cuando dijo: ‘La exploración es realmente la esencia del espíritu humano’. Su servicio a la NASA y a nuestra nación sin duda impulsará a la Generación Artemisa a alcanzar nuevas costas cósmicas”, cierra el texto.
Frank Borman y su postura ante las botellas de brandy en el espacio
Por su parte, Jim McCarthy, portavoz de la familia Borman, contó que la causa de su muerte fue un derrame cerebral.
Borman vivía en una comunidad de jubilados en Billings y murió una semana después que su compañero astronauta Ken Mattingly, recordado por haber ayudado a traer el Apolo 13 a la Tierra luego de una explosión a bordo, informa Washington Post.
Dentro de la agencia espacial, indica el mismo medio norteamericano, Borman era conocido por su compromiso inquebrantable con el protocolo.
Cuando el director de operaciones de la tripulación de vuelo, Deke Slayton , envió pequeñas botellas de brandy de contrabando en el Apolo 8 para que los astronautas las disfrutaran como regalo navideño, Borman se negó a permitir que fueran consumidas.
«Sabes, no pensé que fuera divertido en absoluto», le dijo Borman a un historiador oral de la NASA en 1991. «Si hubiéramos bebido una gota de ese maldito brandy y la cosa habría explotado en el camino». en casa, le habrían echado la culpa al brandy. Sabes, quería hacer la misión y no me importaban las demás tonterías. No me importaba la comida ni nada más. Sólo quería hacerlo”.
INTERNACIONAL
Jeff Bezos cierra Venecia para su casamiento con Lauren Sánchez: tiene reservados cinco hoteles de lujo y todos los taxis de la ciudad
Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, y su prometida, Lauren Sánchez, se casarán a fines de junio en Venecia, Italia, en una mega boda que promete enlouqecer a los locales y el turismo, que ya ha saturado a la ciudad. El dueño de Amazon ya tiene reservados cinco hoteles de lujo para sus invitados y todos los taxis acuáticos de la ciudad.
Sánchez fue noticia en enero pasado por el pronunciado escote que vistió para la ceremonia de inauguración de Donald Trump, a la que había sido invitada junto a su marido. El vestuario elegido para la ocasión, que dejó mucha piel al descubierto, captó la atención del fundador de Facebook Mark Zuckerberg, contrarrestó con la sobriedad de las mujeres Trump, el resto de las invitadas, y el giro conservador de la nueva gestión de Trump.
¿Vestirá nuevamente un pronunciado escote durante la boda que se celebrará del 24 al 26 de junio en La Serenissima? Los primeros en enterarse serán seguramente los 250 invitados que participarán durante los tres días de festejos en varias ubicaciones que se mantendrán en secreto hasta el último momento, para garantizar la seguridad y privacidad de las fiestas.
El alcalde de la ciudad, Luigi Brugnaro, confirmó que Venecia será el escenario de uno de los enlaces más destacados del año y señaló que el evento «tendrá un impacto económico millonario» en el territorio, en declaraciones este miércoles al diario italiano ‘Corriere del Veneto’.
Por el momento ha trascendido que la pareja ha reservado cinco de los hoteles más lujosos de la ciudad: Gritti Palace, Hotel Danieli, Aman Venice, Belmond Hotel Cipriani y The St. Regis Venice, además de amarres especiales para sus yates.
Considerado uno de los hombres más ricos del mundo, Bezos, de 61 años, es fundador de Amazon y propietario de ‘The Washington Post’ y ‘Metro Goldwyn Mayer’, lo que hace prever una boda sin limitaciones de presupuesto que reunirá a personalidades del mundo empresarial, del entretenimiento y la política.
La lista de invitados para el enlace entre el magnate tecnológico y la periodista se desconoce, pero los medios locales especulan con la presencia de famosos de Hollywood y otras celebridades.
Además, los diarios italianos han calificado la boda como «el evento del siglo», comparándola con la de George y Amal Clooney, también celebrada en Venecia en septiembre de 2014.
Bezos le había pedido matrimonio a su novia en 2023, durante el Festival de Cine de Cannes. El anillo de compromiso le habría costado, según las estimaciones que han calculado el valor del diamante de 20 quilates que ocupa buena parte del dedo de ella, más de 2.5 millones de dólares.
La fiesta de compromiso se llevó a cabo en el megayate de Bezos, valuado en 500 millones de dólares, frente a las costas de Positano. Entre los invitados estaban Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire, Andrew Garfield, la reina Rania de Jordania, Kris Jenner y Bill Gates.
La pareja hizo oficial su relación una vez que culminaron sus respectivos divorcios en 2019.Primero lo hizo Bezos. Estaba casado con MacKenzie Scott, cofundadora de Amazon y una de las mujeres más ricas del planeta. Está en el top 5 tras acumular una fortuna de 35.600 billones de dólares.
Después, seis meses más tarde, Lauren Sanchez hizo lo mismo con su marido Patrick Whitesell, presidente de Endeavour, una agencia de medios de comunicación y entretenimiento.
INTERNACIONAL
South Korea’s centuries-old Gounsa temple is left in ruins by unprecedented wildfires
Unprecedented wildfires ripping through South Korea’s southern regions have destroyed large parts of an ancient Buddhist temple complex, burning down two buildings that had been designated national treasures.
Five days of wildfires, considered among South Korea’s worst, have left 24 people dead, destroyed more than 300 structures and forced more than 28,000 residents to evacuate, officials said Wednesday.
MOTORCYCLIST WHO VANISHED INTO SINKHOLE IS FOUND DEAD FOLLOWING SEARCH
The Gounsa temple was reportedly originally built in 681 A.D. during the Shilla dynasty that ruled more than half of the Korean Peninsula. It is nestled at the foot of Deungun Mountain in the southeastern town of Uiseong. While it doesn’t house buildings constructed during that ancient period, it is home to several famous cultural heritages built later.
The temple was engulfed in flames on Tuesday as strong winds fanned the wildfires. About 20 of its 30 buildings and structures were completely burned down, including the revered Gaunru, a pavilion-shaped structure built in 1668 overlooking a stream, and Yeonsujeon, built in 1904 to mark the longevity of a king, according to the state-run Korea Heritage Service.
A bell is seen broken on the remains of the bell pavilion due to wildfires at Gounsa temple in Uiseong, South Korea, Wednesday. (Kim Do-hoon/Yonhap via AP)
Both were constructed during the Joseon dynasty, the last one on the Korean Peninsula, and were given the government designation of «treasure,» a status given to old buildings, paintings and other cultural assets with historic and artistic significance and which receive state-level protection and maintenance.
«I went there this morning and found they’ve been reduced to heaps of ashes,» said Doryun, a senior monk who had lived at the temple for more than three years when he was younger. «I feel really empty. Life is transient.»
Doryun now works for a Buddhist organization in charge of the temple. He said that monks and Buddhist faithful managed to move the temple’s third «treasure,» a stone Buddha statue reportedly built in the 8th century, to a safe place.
«Many buildings were burned down, but we moved and protected other sacred assets so that we can maintain the temple. We feel it’s very fortunate,» Doryun told The Associated Press over the phone.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Doryun also said about 20 monks and other workers live at the temple, but none have been injured.
The Korea Heritage Service said the temple’s two other lower-level cultural assets, including a stone pagoda, have also been found intact.
INTERNACIONAL
Golpe al régimen de Nicolás Maduro: India y China frenan la importación de petróleo venezolano por el arancel de 25% impuesto por Estados Unidos
El nuevo arancel secundario del 25% que Estados Unidos impone a todos los que compren petróleo y gas de Venezuela, ha frenado los planes comerciales de la India y China, los mayores clientes del gobierno de Nicolás Maduro, que representan más de la mitad de las exportaciones de crudo del productor sudamericano.
En su red Truth Social, el presidente Donald Trump anunció este lunes que «Venezuela ha mostrado una gran hostilidad hacia Estados Unidos y las Libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier País que compre Petróleo y/o Gas a Venezuela deberá pagar un Arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier Comercio que realice con nuestro País».
Un decreto autoriza al secretario de Estado, Marco Rubio, “a determinar a su discreción si el arancel del 25% se impondrá a los bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano, directa o indirectamente, a partir del 2 de abril de 2025″.
Por su lado Rubio sostiene que “Estados Unidos no tolerará que ningún tercer país o sus empresas petroleras produzcan, extraigan o exporten petróleo y productos relacionados con el petróleo con el régimen de Maduro en Venezuela”. “Se trata de un régimen que ha robado sistemáticamente en las elecciones, saqueado a su pueblo y colaborado con nuestros enemigos. Cualquier país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar desde Venezuela estará sujeto a nuevos aranceles, y cualquier empresa estará sujeta a sanciones”.
Según la agencia Reuters el gobierno chino ha criticado la amenaza de imponer aranceles a los países que compren petróleo a Venezuela pero no asume una posición desafiante sino más bien cautelosa al decidir frenar su compra de barriles de crudo antes de que entre en vigencia.
“China paralizó la compra de petróleo venezolano, luego de que Estados Unidos anunciara que podría imponer aranceles del 25% a los países que compran crudo a Venezuela”, dijo la agencia.
Las presiones de Washington a Venezuela ponen en riesgo a refinerías de petróleo privadas de China. “China ha sido una fuente clave de financiación, así como el mayor comprador individual de crudo del país sudamericano”.
El año pasado Venezuela produjo 921.000 barriles diarios, de los cuales 351.000 (38%) b/d exportó a China. “Un alto ejecutivo de una empresa china que comercializa regularmente petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar en el mes de abril,” dijo Reuters.
La India ha puesto sus barbas en remojo. Catalogada entre los mayores compradores del crudo de Venezuela, también podría ser golpeada por los aranceles anunciados.
En efecto, en enero sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios, casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela.
El portal Alberto News publicó que la India Reliance Industries, operadora del mayor complejo de refinado del mundo, detendrá las importaciones de petróleo venezolano después de que Estados Unidos anunciara un arancel del 25% a las naciones que compren crudo de la nación sudamericana.
El conglomerado indio, que el año pasado obtuvo la aprobación de las autoridades estadounidenses para comprar petróleo al productor sancionado, importa una media de 2 millones de barriles de crudo venezolano cada mes, según datos de LSEG.
Está previsto que reciba un cargamento venezolano a principios de abril, según mostraron los datos de flujos comerciales de LSEG.
Las tres fuentes de la industria con conocimiento de los planes de compra de Reliance dijeron que la compañía dejaría de comprar crudo venezolano debido a la amenaza arancelaria.
Sin embargo, no estaba claro de inmediato si seguiría recibiendo el cargamento de abril, añadió una de las fuentes, todas las cuales declinaron ser identificadas por no estar autorizadas a hablar con los medios de comunicación. Reliance no respondió a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.
La carga de crudo pesado venezolano en los principales puertos petroleros del país ya se ha ralentizado esta semana tras el anuncio de los aranceles. Las dos refinerías de Reliance en el estado occidental de Gujaraj pueden procesar unos 1,4 millones de barriles diarios de crudo.
La complejidad de esas plantas le permite procesar crudos más baratos y pesados como el Merey de Venezuela, que vive de las exportaciones petroleras.
-
POLITICA2 días ago
La desclasificación de archivos, una revisión que apunta a proclamar los ataques de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad
-
POLITICA2 días ago
«El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil», la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
-
POLITICA2 días ago
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP