Connect with us

INTERNACIONAL

A última hora, el papa Francisco renunció a presidir el vía crucis de Viernes Santo para cuidar su salud

Published

on


El Papa renunció a último momento a asistir a la ceremonia nocturna de las catorce estaciones del Calvario de Cristo en el que él mismo escribió los comentarios. Este mismo viernes por la tarde, Francisco presidió el rito por la Pasión de Cristo en la basílica de San Pedro, una ceremonia en la que se evocó “el dolor de la guerra, de la inmigración y de la violencia contra las mujeres».

Francisco entró en la basílica empujado en su silla de ruedas, vestido con los parámetros rojos de la Pasión y sin el anillo del pescador, símbolo del poder papal y que en Viernes Santo los papas se quitan en señal de duelo.

En todas las iglesias católicas del mundo este viernes no se celebraron misas en señal de duelo.

No había coros en la basílica y el Papa oró en silencio ante el Altar de la Confesión sobre la tumba de San Pedro, frente a un crucifijo cubierto por una tela púrpura.

La liturgia del Viernes Santo está dominada por el luto debido al martirio y la crucifixión de Cristo.

Estaban presentes 35 cardenales, 26 obispos, numerosos prelados y más de cuatro mil quinientos fieles.

Advertisement
La silla vacía del papa Francisco en el Coliseo. Foto AFPLa silla vacía del papa Francisco en el Coliseo. Foto AFP

Tres diáconos entonaron los pasajes de la Pasión de Cristo según San Juan, desde el arresto de Jesús de Nazaret hasta su muerte crucificado y su entierro en el Santo Sepulcro.

El cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, trazó una profunda reflexión sobre el poder del gesto de Jes, que “reducido a la impotencia más radical en la cruz continua amando y perdonando, sin condenar jamás”

El Papa intervino para leer un texto en latín, hablando en voz muy baja.

El comienzo de la ceremonia espectacular de las 14 estaciones del Calvario estaba previsto para las 21 horas (cuatro horas menos en la Argentina). Una multitud se había formado, como siempre.

Personal del Vaticano se lleva el sillón del papa Francisco, a último minuto antes del Vía Crucis en el Coliseo. Foto APPersonal del Vaticano se lleva el sillón del papa Francisco, a último minuto antes del Vía Crucis en el Coliseo. Foto AP

Anuncio sobre la hora

A esa hora se dio por televisión la noticia de que el Papa no iba a asistir a la ceremonia, en la que las catorce estaciones, que recorre un grupo que va cambindo en cada una, están siendo comentadas por un texto escrito por el Papa.

Es el segundo año consecutivo en el que el Papa renuncia a participar de la representación del Calvario en el Coliseo romano. En 2023 el Papa había sido internado unos días antes debido a una bronquitis y los médicos prefirieron evitar el frío de la noche.

Este viernes la jornada no fue fría, pero el Papa debe permanecer dos horas en una colina frente al Coliseo desde donde presidente las catorce estaciones. Otra vez los médicos consideraron riesgosa la prueba del frío nocturno y agregaron el cansancio, porque los problemas en los bronquios continúan.

En el Domingo de Ramos, que inició la Semana Santa, el Papa no leyó una parte de su discurso, que impuso un largo silencio porque Francisco tampoco le pasó el texto a un colaborador para que lo leyera, como ocurre casi todos los días durante las audiencias en el Vaticano.

Advertisement

En los días siguientes pareció haberse recuperado y celebró el Jueves Santo cumpliendo todas las intervenciones, incluso los discursos.

debe presidir en la basílica de San Pedro las ceremonias del Sábado Santo y el domingo, cuando concluye la Semana Santa, Francisco debe una dirigir una ceremonia que celebra la resurrección de Cristo y enviar desde el balcón principal de la Basíica la tradiciónal bendicion “Urbi et Orbi”, a la ciudad de Roma y al mundo.



Source link

INTERNACIONAL

Daniel Noboa y Luisa González medirán fuerzas por la presidencia de Ecuador: él va por la reelección y ella por la revancha

Published

on


Él va por la reelección y ella por la revancha. El presidente y empresario Daniel Noboa y la abogada Luisa González volverán por segunda vez a medirse en las urnas el 9 de febrero para definir quién gobernará Ecuador por los próximos cuatro años.

En el poder desde 2023 y arropado por su bandera de mano de hierro contra el narcotráfico, Noboa es uno de los favoritos tras un corto y extraordinario mandato de 18 meses.

Según encuestas también sobresale González, quien por segunda ocasión enfrentará a Noboa con el fin de recuperar el poder para la izquierda ecuatoriana, apadrinada por el expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

Con Noboa y González al frente de la preferencia de voto pero sin suficiente margen para ganar en primera vuelta, podría reeditarse el balotaje de octubre de 2023 cuando el joven empresario recibió el 52% de apoyos.

Para vencer en una sola ronda se debe obtener el 40% de sufragios y una diferencia de al menos diez puntos sobre el rival más cercano.

Deportista, millonario, popular y muy activo en redes sociales, Noboa termina su mandato como uno de los presidentes más jóvenes del mundo con 37 años.

Advertisement

Fue elegido para completar el período de Guillermo Lasso (hasta mayo), quien disolvió el Congreso y dio paso a elecciones anticipadas para evadir la destitución en un juicio político por corrupción.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Foto AP

Amasó apoyos con una espectacular ofensiva contra el narco que incluyó militarización, el inicio de la construcción de cárceles y exhibición de presos semidesnudos lo que le ha valido comparaciones con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele.

También ha sido criticado por organismos de derechos humanos por abusos de la fuerza pública durante los prolongados estados de excepción y la declaratoria de conflicto armado interno.

Según Noboa la mano dura dio frutos y se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024.

Pero «nada se resuelve en un año», repite el presidente de discursos cortos y de relación distante con la prensa.

En redes sociales se muestra cercano a la gente, rodeado de mujeres y amoroso con su familia. En diciembre publicó en Instagram un video sobre el proceso del tatuaje de cuatro aves fénix con las que cubrió algunas cicatrices. De fondo se escuchan los retos de su gobierno: seguridad, crisis energética y problemas económicos. «Nos hemos levantado de las cenizas», reza la leyenda.

El presidente se define a sí mismo de centro izquierda, pero triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal. Hasta su elección, tenía poca experiencia en política.

Advertisement

Probó en las urnas las mieles de su popularidad al conseguir mediante consulta popular la aprobación de nueve de sus once propuestas, entre ellas reformas constitucionales como establecer la extradición de ecuatorianos.

Hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, cinco veces candidato a la presidencia, el mandatario es sommelier, intentó ser vegetariano, colecciona ajíes y le apasionan los autos y los caballos, de acuerdo con su equipo de prensa.

Nacido en Estados Unidos y graduado de prestigiosas universidades extranjeras, el gobernante católico está casado con la influencer Lavinia Valbonesi, con la que tiene dos hijos. De su primer matrimonio tiene una hija.

Ciclista, maratonista y amante de los tatuajes, Luisa González vuelve a correr por la presidencia bajo la sombra de Rafael Correa, un apoyo que parte aguas en el país.

Desde que el gobierno de Ecuador no es socialista «nos sembraron odio y nos sembraron división y polarización porque divididos nos podían dominar y tenernos como hoy: deprimidos, sin nuestros derechos», dijo la candidata.

Simpatizantes de la candidata presidencial, la correísta Luisa González. Foto efeSimpatizantes de la candidata presidencial, la correísta Luisa González. Foto efe

La abogada evangélica de 47 años encara continuamente preguntas sobre el peso que en su gobierno tendría Correa, condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción. «Yo soy la candidata (…) Quien gobernará será Luisa González», declaró tajante.

La política lidera el movimiento Revolución Ciudadana, como Correa denominó a su gobierno de diez años. Junto a la ambientalista y anticorreísta Andrea González, son las únicas mujeres entre los 16 candidatos presidenciales.

«Vamos a revivir a Ecuador», repite como un mantra en sus mitines.

Advertisement

Sus detractores acusan al gobierno de Correa de haber mantenido alianzas con las mafias que sumen a Ecuador en una violencia sin precedentes.

González es madre de dos varones de 31 y 11 años y sostiene que tiene otros dos «hijos»: sus perros Wanda y Bruno. Fue asambleísta antes de lanzar su primera candidatura presidencial en 2023, cuando ganó la primera vuelta (34%) seguida de Noboa (23%).

Con maestrías en alta gerencia y economía, la abogada ha reconocido que es «controladora» y que lleva años sin pareja. «Tengo una familia que me absorbe y el trabajo es mi pasión», enfatiza.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad