Connect with us

INTERNACIONAL

After Trump’s tariff threat, Mexico says Canada wishes it ‘had the cultural riches Mexico has’

Published

on


Mexico President Claudia Sheinbaum says Canada «could only wish they had the cultural riches Mexico has» following a threat by President-elect Donald Trump to impose tariffs on both countries over the flow of migrants and drugs into the U.S. 

Sheinbaum made the remark after Canadian Prime Minister Justin Trudeau joined Trump for dinner at Mar-a-Lago on Friday, during which he spoke to the president-elect about his border concerns, Kirsten Hillman, Canada’s ambassador in Washington, told The Associated Press. 

«The message that our border is so vastly different than the Mexican border was really understood,» Hillman said Sunday. 

Sheinbaum then told the AP the following day that «Mexico must be respected, especially by its trading partners,» adding that Canada had its own problems with fentanyl consumption and «could only wish they had the cultural riches Mexico has.» 

TRUMP SUGGESTS CANADA BECOME 51ST STATE AFTER TRUDEAU SAID TARIFF WOULD KILL ECONOMY: SOURCES 

Canada’s Prime Minister Justin Trudeau and Mexico’s President Claudia Sheinbaum shake hands during the G-20 summit in Rio de Janeiro, Brazil, on Nov. 18. (Reuters/Ricardo Moraes)

Advertisement

U.S. customs agents seized 43 pounds of fentanyl at the Canadian border during the last fiscal year, compared with 21,100 pounds at the Mexican border, the AP reported. 

On immigration, the U.S. Border Patrol made 56,530 arrests at the Mexican border in October alone, while there were only 23,721 arrests at the Canadian border between October 2023 and September 2024. During the same period, U.S. Customs and Border Protection reported 1.53 million encounters with migrants at the southwest border with Mexico. 

«As everyone is aware, thousands of people are pouring through Mexico and Canada, bringing Crime and Drugs at levels never seen before,» Trump wrote last week on Truth Social. 

«On January 20th, as one of my many first Executive Orders, I will sign all necessary documents to charge Mexico and Canada a 25% Tariff on ALL products coming into the United States, and its ridiculous Open Borders. This Tariff will remain in effect until such time as Drugs, in particular Fentanyl, and all Illegal Aliens stop this Invasion of our Country!» Trump added.  

TRUMP SAYS MEXICO WILL STOP FLOW OF MIGRANTS AFTER SPEAKING WITH MEXICAN PRESIDENT FOLLOWING TARIFF THREATS 

trudeau-trump-mar-a-lago

Canadian Prime Minister Justin Trudeau met with President-elect Trump at Mar-a-Lago in Florida on Friday to discuss topics like the economy, illegal immigration and a proposed 25% tariff. (Justin Trudeau X)

Sheinbaum also said to the AP that during her own conversation last week with Trump, he «had agreed» that Mexico wanted to focus on intelligence sharing in anti-drug efforts, noting «he said that in his opinion that was good.» 

However, she said Mexico would reject any direct U.S. intervention in Mexico and continue to enforce the tight restrictions on U.S. law enforcement agencies in Mexico imposed by her predecessor.  

Advertisement
Sheinbaum speaks

Mexico President Claudia Sheinbaum addresses supporters in Mexico City on Oct. 1. (AP/Fernando Llano)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

«That is going to be maintained,» she said. 

The Associated Press contributed to this report. 


Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Murió Mauricio Funes, expresidente de El Salvador: exiliado en Nicaragua y condenado por hechos de corrupción

Published

on


Mauricio Funes, primer presidente de izquierda en El Salvador, murió este martes a los 65 años en Nicaragua, como consecuencia de una «grave dolencia crónica«, informó el Ministerio de Salud del país en el que se encontraba asilado desde 2016, luego de que fuera acusado de malversar 351 millones de dólares y condenado por delitos de corrupción durante su gobierno.

Tras abandonar su profesión como periodista, en 2009, el exmandatario llevó al poder al partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) junto a la brasileña Vanda Pignato, su entonces esposa, madre de uno de sus hijos y en su momento representante en Centroamérica del Partido de los Trabajadores de Lula da Silva.

Funes nació en San Salvador el 18 de octubre de 1959 y, durante más de 20 años, cosechó gran popularidad en el periodismo, principalmente por sus duras críticas a diversos sectores y, en especial, al Gobierno que durante dos décadas encabezó la derechista Alianza Republicana Nacionalista.

Realizó sus estudios básicos y universitarios con los Jesuitas, aunque no logró terminar la carrera de Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Entre 1986 y 1991 trabajó en varios canales de televisión, pero luego se incorporó a la UCA para poner en marcha un centro de audiovisuales, y tras unos meses regresó al Canal 12, donde, en 1997, llegó a ser director de noticias y a conducir programas de gran audiencia.

Durante pocos meses, Funes también fue corresponsal en El Salvador de la cadena estadounidense de noticias CNN en español, y en 1994 recibió el prestigioso premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia.

Advertisement
Mauricio Funes fue el primer presidente de izquierda en llegar al poder en El Salvador. Foto AP

Su llegada a la presidencia se dio gracias a sus promesas de campaña que, durante su gestión, no prosperaron. Resuena hasta el día de hoy un pacto que llevó a cabo durante su mandato con líderes de las principales pandillas en El Salvador para reducir los índices de violencia. Por ese motivo, en noviembre de 2022, fue enviado a juicio penal y, en mayo de 2023, fue condenado, en calidad de ausente, a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco del acuerdo que impulsó.

Entregó la presidencia en 2014 al excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) y en 2016 se estableció en Nicaragua, donde el 30 de julio de 2019 recibió la nacionalidad y con ello se blindó de la extradición.

El expresidente de El Salvador también fue condenado en junio de 2024 a 8 años de prisión por lavado de dinero en un caso que involucra la entrega de una avioneta como dádiva.

Funes, de acuerdo con la Fiscalía General, mantenía órdenes de captura en procesos penales por la supuesta malversación de 351 millones de dólares, el supuesto pago de sobornos al exfiscal Luis Martínez, por la revelación de un documento confidencial del Gobierno de Estados Unidos relacionado con donativos de Taiwán desviados, y por la construcción irregular de una represa, además de otra orden por supuesta evasión de impuestos.

«El FMLN con mucha consternación recibe la lamentable noticia del fallecimiento de quien en vida fuera el primer presidente de El Salvador bajo nuestra bandera política, el señor Carlos Mauricio Funes Cartagena», expresaron desde el partido a través de un escrito.

Con información de agencias.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad