Connect with us

INTERNACIONAL

Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo: la decisión que tomó Francisco

Published

on


El papa Francisco firmó el lunes un decreto que reconoce las ‘virtudes heroicas’ del visionario del siglo XX y lo sitúa en la senda de una posible santidad.

El lunes, el papa Francisco puso en el camino de la santidad a Antoni Gaudí, el modernista catalán que llegó a ser conocido como “arquitecto de Dios” por su trabajo en la Sagrada Familia, la mundialmente famosa basílica de Barcelona.

Advertisement

Leé también: Antonio Gaudí, un genio que permanece a través de la historia

Francisco reconoció sus “virtudes heroicas” y autorizó un decreto declarándolo “venerable”, un paso hacia la santidad, según dijo el Vaticano en un comunicado. Para el próximo paso, la beatificación, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido. Después de eso, sería necesaria la confirmación de otro milagro más para que Gaudí fuera declarado santo por la Iglesia católica. El proceso puede durar años, incluso siglos.

La basílica conmemoró la decisión del pontífice indicando en su página web que, tras la muerte de Gaudí a los 73 años, un importante prelado de la época le llamó arquitecto de Dios, y que la Sagrada Familia “abre los corazones a la belleza con su belleza”.

Advertisement

Antoni Gaudí i Cornet nació el 25 de junio de 1852, muy probablemente en Reus, España. Años más tarde se trasladó a Barcelona, donde estudió arquitectura, licenciándose en 1878. Tras trabajar en algunos pequeños proyectos, según la página web de la basílica, “pronto se convirtió en uno de los arquitectos más solicitados y empezó a aceptar encargos de mayor envergadura”.

El papa Francisco declaró «venerable» al arquitecto. (Foto: Samuel Aranda/The New York Times)

La Fundación Gaudí señala que su asociación con el arquitecto Joan Martorell i Montells puso a Gaudí en contacto con el rico industrial y destacado personaje barcelonés Eusebio Güell, lo que “contribuyó a engendrar muchas de las obras imperecederas” que aún se admiran hoy.

Advertisement

La construcción de la Sagrada Familia comenzó en 1882, y Gaudí se hizo cargo del proyecto un año después, cuando tenía 31 años. Trabajó en la basílica durante más de cuatro décadas y exclusivamente los últimos 12 años de su vida. Aún no se ha terminado.

Gaudí fue atropellado por un tranvía en Barcelona el 7 de junio de 1926, y lo trasladaron al hospital de pobres de la ciudad porque no lo reconocieron. Murió tres días después.

En 2010, la basílica fue consagrada por el papa Benedicto XVI, quien describió a Gaudí como “un arquitecto creativo y un cristiano practicante que mantuvo encendida la antorcha de su fe hasta el final de su vida, una vida vivida con dignidad y absoluta austeridad”.

Advertisement

Leé también: Sorpresa en el Vaticano: el papa Francisco visitó la Basílica de San Pedro vestido con un poncho argentino

“Gaudí, al abrir su espíritu a Dios, pudo crear en esta ciudad un espacio de belleza, fe y esperanza, que conduce al hombre al encuentro con quien es la verdad y la belleza misma”, dijo Benedicto en 2010.

Al anunciar el decreto, el Dicasterio para las Causas de los Santos del Vaticano, que supervisa el proceso de canonización, describió a Gaudí como un fiel laico que, “movido por el anhelo de unión con el Señor”, llevó una “buena vida espiritual y moral por encima de lo ordinario”.

Advertisement

Añadía que Gaudí “ofreció a Dios los frutos de su propio trabajo entendido como una misión para dar a conocer y acercar al pueblo a Dios, e hizo del arte un himno de alabanza al Señor”.

El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, dijo el lunes en una declaración en video que “ha sido una alegría recibir la noticia” de que Gaudí había sido declarado “venerable”. Afirmó que era un reconocimiento, dijo, “no solo de su obra arquitectónica, sino de algo más importante que es su santidad: es un hombre que era bueno”.

Casa Batlló, diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, en Barcelona. (Foto: Samuel Aranda/The New York Times)

Casa Batlló, diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, en Barcelona. (Foto: Samuel Aranda/The New York Times)

En 1992 se creó una asociación para promover la beatificación de Gaudí, con el fin de alcanzar ese objetivo “mediante la organización de conferencias, exposiciones y publicaciones; y para recoger testimonios de favores concedidos por su intercesión”, según un libro publicado por la asociación.

Advertisement

En 2023, la causa se sometió al Vaticano, y la arquidiócesis de Barcelona se implicó oficialmente. No son muchos los artistas que han alcanzado la santidad. Algunos son prelados que también escribieron poesía. Una es una abadesa creadora de composiciones musicales.

Es posible que Fra Angelico, el artista renacentista y fraile dominico que fue beatificado por el papa Juan Pablo II en 1982, sea el más conocido. El 26 de septiembre se inaugura en Florencia, Italia, una gran exposición sobre Fra Angelico, que parece que será una de las principales muestras de arte europeo del otoño.

Leé también: Ya no es un secreto: así es por dentro la famosa casa de estilo Gaudí ubicada en Moreno

Advertisement

A medida que Gaudí se acerca a la santidad, la Sagrada Familia también se acerca sigilosamente a su finalización. Dos torres se terminaron en 2023, y la Fundación de la Sagrada Familia ha dicho que espera que la torre central, y la más alta, esté terminada en 2026, el centenario de la muerte de Gaudí.

Fue un visionario, y un visionario cristiano, por lo que la causa de beatificación es más que merecida”, dijo el historiador italiano Giovanni Maria Vian, quien calificó a la Sagrada Familia como la “última gran iglesia” de la larga historia de la arquitectura eclesiástica en Europa.

Gaudí había concebido la basílica “como un monumento religioso para alabar y alabar a Dios”, dijo, al igual que los artesanos que trabajaron en las grandes catedrales de la Edad Media.

Advertisement

Por Elisabetta Povoledo

Santo, arquitectura, beatificacion

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Here’s what happened during Trump’s 13th week in office

Published

on


President Donald Trump met with foreign leaders from El Salvador and Italy this week, advancing negotiations on both trade and immigration issues at the White House. 

Italian Prime Minister Giorgia Meloni visited Washington during a pause in steep tariffs against the European Union and other countries that could go into effect in June. But both Trump and Meloni voiced optimism that the two countries would secure a deal before then.

Advertisement

«There will be a trade deal, 100%,» Trump told reporters at the White House Thursday. «Of course there will be a trade deal, they want to make one very much, and we’re going to make a trade deal. I fully expect it, but it’ll be a fair deal.» 

ITALY’S MELONI GOES TO WASHINGTON FOR TARIFF HUDDLE WITH TRUMP 

When asked whether she still considered the U.S. a reliable trading partner due to changes related to tariff policy, Meloni said that she wouldn’t have made the trek to the White House unless it were so. Meloni said her objective for the trip was to invite Trump to meetings on behalf of Italy and Europe to foster a trade negotiation between the two states. 

Advertisement

«I think the best way is that we simply speak frankly about the needs that every one of us has and find ourselves in the middle for that’s useful for all,» Meloni told reporters Thursday.

Meanwhile, Vice President JD Vance met with Meloni Friday in Rome to continue discussing economic policies between the two countries. 

Here’s what also happened this week: 

Advertisement

Visit with Bukele

Trump kicked off the week meeting with El Salvador President Nayib Bukele Monday, launching a debate about whether El Salvador should return Maryland resident Kilmar Abrego-Garcia after he was deported there. 

On Monday, Trump administration officials and Bukele agreed that they didn’t have the authority to return Abrego-Garcia to the U.S., even though the Trump administration admitted in court filings that he was deported in an «administrative error.» Even so, the Trump administration has accused Abrego-Garcia of being a member of the MS-13 gang, a designated terrorist group. 

Meanwhile, the Supreme Court upheld in April a lower court’s order that «requires the government to ‘facilitate’ Abrego Garcia’s release from custody in El Salvador and to ensure that his case is handled as it would have been had he not been improperly sent to El Salvador.»

Advertisement

President Donald Trump shakes hands with Nayib Bukele, El Salvador’s president, during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, April 14, 2025 (Al Drago for The Washington Post via Getty Images)

While Attorney General Pam Bondi told reporters Monday that El Salvador would call the final shots on whether it would return Abrego-Garcia, Bukele said it was «preposterous» for El Salvador to do so. 

«How can I smuggle a terrorist into the U.S.? I don’t have the power to return him to the United States,» Bukele said.

Advertisement

Additionally, the Justice Department unveiled documents Wednesday detailing domestic violence allegations that Abrego-Garcia’s wife, Jennifer Vasquez, included in a court filing in 2021. Vasquez alleged in the filing that Garcia beat her and that she had documentation of the bruises he left on her.

Feud with Harvard 

The Trump administration also continued to go after federal funding at higher education institutions. 

After Harvard refused to comply with a series of requests from the Trump administration to reform various practices on campus, the administration revealed Monday that it would freeze more than $2 billion in federal funding for the institution.

Advertisement

Harvard University President Alan M. Garber said in a Monday statement that the Trump administration included additional requests unrelated to tackling antisemitism on campus. As a result, Garber said the institution would not bend to those requests, claiming they were unconstitutional. 

WHITE HOUSE SLAMS IVY LEAGUE INSTITUTIONS FOR ‘EGREGIOUS ILLEGAL BEHAVIOR’ AMID TRUMP FEUD WITH HARVARD 

Trump/Harvard split

Trump has publicly criticized Harvard University multiple times in recent weeks. (Getty Images | iStock)

Garber said the new requests «direct governmental regulation of the ‘intellectual conditions’ at Harvard,» including auditing viewpoints of student, faculty and staff members on campus, and eliminating all diversity, equity and inclusion (DEI) programs, offices and initiatives at Harvard. 

Advertisement

«It makes clear that the intention is not to work with us to address antisemitism in a cooperative and constructive manner,» Garber said. «We have informed the administration through our legal counsel that we will not accept their proposed agreement.»

Prescription drug prices

Trump also signed an executive order Tuesday seeking to combat soaring prescription drug prices.  

The directive instructs Robert F. Kennedy Jr.’s Department of Health and Human Services (HHS) to standardize Medicare payments for prescription drugs, including those used for cancer patients, no matter where a patient receives treatment. This could lower prices for patients by as much as 60%, according to a White House fact sheet.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

A new White House directive instructs Robert F. Kennedy Jr.'s Department of Health and Human Services to standardize Medicare payments for prescription drugs. 

A new White House directive instructs Robert F. Kennedy Jr.’s Department of Health and Human Services to standardize Medicare payments for prescription drugs.  (iStock/Getty )

The order also includes a provision to match the Medicare payment for certain prescription drugs to the price that hospitals pay for those drugs. That amounts to up to 35% lower than what the government pays to acquire those medications, the White House said.

Drug prices have significantly risen in recent years. Between January 2022 and January 2023, prescription drug prices rose more than 15% and reached an average of $590 per drug product, according to the Department of Health and Human Services. Of the 4,200 prescription drugs included on that list, 46% of the price increases exceeded the rate of inflation.

Advertisement

White House,Italy,The European Union,Immigration,Healthcare

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El Museo Nacional de Catar brilla con arte latinoamericano del Malba y la Colección Costantini

Published

on


El Museo Nacional de Qatar recibe la muestra «Latinoamericano» con obras de Malba y Colección Costantini

Desde Doha, Catar. En medio del paisaje costero de la capital catarí y sobre el bello paseo marítimo Corniche que ofrece una de las imágenes más espectaculares de la ciudad -con el skyline de sus famosos rascacielos, que por las noches resaltan iluminados con variedad de colores- emerge una de las joyas culturales más singulares de Oriente Medio: el Museo Nacional de Qatar (NMoQ), una institución concebida para narrar la historia de un país en plena transformación y ofrecer al mundo una visión profundamente enraizada en su identidad.

Inaugurado el 28 de marzo de 2019, el NMoQ ostenta una estructura monumental y es a la vez un símbolo de modernidad que dialoga con el pasado. Desde este lunes 21 y hasta el 19 de julio de 2025, como parte del Año de Cultura Qatar-Argentina-Chile 2025, esta joya de la arquitectura moderna es sede de la muestra LATINOAMERICANO. Arte Moderno y Contemporáneo de las colecciones del Malba y Eduardo F. Costantini.

Advertisement

Diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel —ganador del Premio Pritzker—, el edificio se inspira en una formación mineral autóctona conocida como “rosa del desierto”, surgida por la acción conjunta del viento, el agua salina y la arena a lo largo de milenios. El resultado es un conjunto de discos entrelazados, de diversas curvaturas y tamaños, que se superponen creando una arquitectura desafiante y escultural. La estructura, que abarca 52 mil metros cuadrados, envuelve el restaurado Palacio del Jeque Abdullah bin Jassim Al Thani, corazón histórico del museo y antigua sede del gobierno qatarí.

Vista exterior del Museo Nacional de Catar, diseñado por Jean Nouvel, con formas que evocan una rosa del desierto

El NMoQ fue concebido como una institución que articula la herencia cultural del país con su proyección hacia el porvenir. Su narrativa museográfica se despliega a lo largo de once galerías permanentes organizadas en tres grandes capítulos: los orígenes geológicos de la península, la vida cotidiana tradicional en el desierto y la costa, y la historia moderna del Estado de Qatar. El recorrido culmina en el Palacio del Jeque Abdullah, construido en 1906 y restaurado durante más de tres años para integrar esta experiencia museística inmersiva.

Cada una de las salas propone una experiencia multisensorial que combina imágenes de archivo, objetos patrimoniales, obras contemporáneas, sonidos, aromas y proyecciones a gran escala. Esta aproximación busca implicar no solo el intelecto del visitante, sino también sus emociones y sentidos, abriendo un diálogo entre el pasado remoto y el presente tecnológico.

Advertisement

Entre las piezas más destacadas de la colección figura la alfombra de perlas de Baroda, encargada por el maharajá de Baroda en 1865, que reúne más de un millón y medio de perlas junto a diamantes, rubíes, esmeraldas y zafiros, bordados en hilo de oro sobre seda y cuero de ciervo. Además, el museo alberga manuscritos, fotografías, joyas, vestimentas tradicionales, objetos arqueológicos y de la vida cotidiana, que dan cuenta no solo de la historia de Qatar, sino de la región en su conjunto.

Obras del Malba y la
Obras del Malba y la Colección Costantini protagonizan LATINOAMERICANO, la primera exposición de arte del sur global en Doha

La edificación del NMoQ no solo es una proeza estética y conceptual, sino también un hito en materia de sostenibilidad. Sus discos voladizos proporcionan sombra natural, y el uso de materiales locales y técnicas pasivas de climatización ha permitido que sea el primer museo en obtener tanto la certificación LEED Gold como una calificación de cuatro estrellas por el Sistema Global de Evaluación de la Sostenibilidad.

La disposición del museo emula una flor desértica que crece desde el suelo. Su color arena se funde con el entorno, y sus formas irregulares configuran espacios interiores únicos, imposibles de replicar en otro contexto. Nouvel describió su proyecto como “una estructura total”: arquitectónica, espacial y sensorial, donde el edificio mismo es parte del contenido que se exhibe.

El NMoQ se posiciona como un epicentro de diálogo intercultural, educación patrimonial e investigación académica. A través de sus centros de conservación, laboratorios científicos y programas educativos, contribuye a la preservación de la memoria colectiva del Golfo y al fortalecimiento de su identidad cultural. El complejo cuenta con un auditorio para 220 personas, galerías temporales, cafés, restaurante, tienda de regalos, salas para escuelas, áreas VIP y espacios para actividades al aire libre en su patio central, el *baraha*, donde se celebran eventos culturales y mercados tradicionales.

Advertisement
Detalle arquitectónico del museo, donde
Detalle arquitectónico del museo, donde discos entrelazados componen un paisaje escultórico y futurista

Desde su concepción, el museo fue el resultado de una construcción colectiva: durante más de una década, se organizaron reuniones con ciudadanos qataríes que aportaron sus relatos, fotografías y recuerdos, que hoy conforman el alma narrativa de la institución. Esta metodología participativa refuerza el compromiso del NMoQ con la autenticidad de los relatos y su conexión emocional con el público local.

La Directora del museo, Sheikha Amna bint Abdulaziz bin Jassim Al Thani, expresó que el NMoQ representa “un momento excepcional para conectar con personas de todo el mundo”. En ese sentido, la institución se alinea con la Visión Nacional Qatar 2030, cuyo objetivo es consolidar un país culturalmente diverso, sostenible y abierto al intercambio global.

Declarado como un ejemplo sobresaliente de valor universal por su arquitectura innovadora, su rol histórico y su contribución cultural, el museo integra elementos clave que lo hacen único: la recuperación patrimonial de un palacio histórico, el uso de materiales vernáculos y un diseño vanguardista que respeta la tradición. En este contexto, las obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Diego Rivera, Xul Solar y Remedios Varo entre otros, potencian su atractivo en la primera muestra a gran escala de arte latinoamericano en Asia occidental.

[Fotos: Qatar Creates]

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Australia exigió al “reprensible régimen de Vladimir Putin” que libere a su ciudadano arrestado tras ser acusado de mercenario por Rusia

Published

on


Oscar Jenkins

El Gobierno de Australia expresó este sábado su “preocupación” por el arresto de un ciudadano australiano a quien Rusia acusa de participar como mercenario en las filas del Ejército ucraniano.

Advertisement

Seguimos muy preocupados por (Oscar) Jenkins y estamos trabajando con Ucrania y otros socios para abogar por su bienestar y su liberación”, dijo en un comunicado remitido a los medios el portavoz del ministerio australiano de Exteriores.

El Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB) informó el viernes del arresto en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia, del ciudadano australiano acusado del delito de mercenarismo, que Rusia castiga con hasta 15 años de prisión.

Las informaciones sobre la posible detención de Jenkins, un antiguo profesor de biología, se conocían en el país austral desde finales de diciembre.

Advertisement

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo que su nación no abandonará al detenido, durante un acto de campaña de cara a las elecciones del 3 de mayo.

Seguiremos representando las gestiones en nombre de Jenkins ante el reprensible régimen de Vladimir Putin. Nos mantendremos firmes y utilizaremos todos los medios a nuestra disposición para seguir presentando dichas gestiones”, declaró Albanese.

Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia (REUTERS/Evgenia Novozhenina)

Según el FSB, el hombre había firmado un contrato con el Ministerio de Defensa de Ucrania, y combatió en las filas de la 66ª brigada mecanizada de las tropas ucranianas.

Después de pasar una fase de entrenamiento, el militar luchó en los territorios de Donetsk y Lugansk.

Advertisement

En diciembre de 2024 se difundió un video a través de canales rusos de Telegram en el que se mostraba a un ciudadano australiano llamado Oscar Jenkins, de 32 años, siendo interrogado tras haber sido capturado por los rusos cuando combatía del lado de Ucrania.

Jenkins residió en la ciudad australiana de Melbourne y estudió ciencias biomecánicas antes de mudarse a China en 2015, donde comenzó a enseñar dos años después en una universidad de ese país, aunque no está claro cuándo viajó a Ucrania.

Según la cadena pública ABC, al menos seis australianos han muerto combatiendo en filas ucranianas desde la invasión rusa en febrero de 2022.

Advertisement

Desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, Rusia ha informado de la captura de otros mercenarios de distintas nacionalidades que combatieron en las filas del Ejército enemigo, como británicos, canadienses, colombianos, entre otros.

A principios de este año, Rusia anunció la detención de James Scott Rhys Anderson, un británico de 22 años que combatió junto a los ucranianos en la región rusa de Kursk.

El primer ministro australiano, Anthony
El primer ministro australiano, Anthony Albanese (AAP/Mick Tsikas via REUTERS)

Las autoridades de la ciudad de Kharkiv, ubicada en el sur de Ucrania, denunciaron este viernes que al menos una persona ha fallecido y más de un centenar han resultado heridas víctimas de un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas de Rusia contra una zona “densamente poblada”.

Así lo ha ido informando en su canal oficial de Telegram el alcalde de Kharkiv, Igor Terejov, quien en torno a las 4:00 horas alertó de “explosiones” en una zona residencial la ciudad. Más tarde ha ido actualizando el balance de víctimas, que incluye menores.

Advertisement

“Un misil enemigo impactó en una zona densamente poblada de Kharkiv. Hay un impacto en un edificio de gran altura. Puede haber gente bajo los escombros”, relató Terejov, quien más tarde ha precisado que el ataque ruso se ha llevado a cabo con “misiles balísticos con municiones de racimo”.

En su último balance, el alcalde de Kharkiv ha confirmado que “el número de víctimas del bombardeo de hoy ha aumentado de nuevo a 103”, entre ellas ocho niños.

Poco después, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, lanzó una publicación en sus redes sociales donde ha condenado los ataques de Rusia. “Así comenzó Rusia este Viernes Santo: con misiles balísticos, misiles de crucero, (drones) Shaheds, mutilando a nuestra gente y nuestras ciudades”, dijo.

Advertisement

Respecto al ataque sobre Kharkiv, Zelensky ha informado de que los misiles han alcanzado decenas de edificios residenciales, así como algunos comercios locales.

Horas después, y en un nuevo comunicado en su cuenta de la red social X, Zelensky denunció de nuevo a Rusia por atacar zonas civiles durante festividades religiosas e insistido en la importancia de recibir, especialmente de Estados Unidos, sistemas apropiados de defensa aérea.

Hay que ser un completo canalla y despreciar la vida para lanzar semejantes ataques con misiles contra una ciudad común y corriente el Viernes Santo, víspera de Pascua. Y cuando pedimos a nuestros socios, principalmente a Estados Unidos, sistemas Patriot y misiles que les protejan contra este mal ruso -misiles de crucero y amenazas balísticas-, estamos pidiendo la protección que toda nación merece”, manifestó el mandatario.

Advertisement

(Con información de agencias)



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,MOSCOW

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad