Connect with us

INTERNACIONAL

Ararat Mirzoyan, canciller de Armenia: “Es imposible ocultar nuestras diferencias con Rusia”

Published

on


El canciller de Armenia, Ararat Mirzoyan, reconoció esta semana en una visita a Buenos Aires que “es imposible esconder los problemas que existen en la relación de su país con Rusia”, confirmó un acercamiento a Occidente con eje en la Unión Europea, pero aclaró que si bien hay una interrelación con la OTAN, no tienen intenciones de sumarse a la Alianza Atlántica.

El disgusto y distanciamiento de estos antiguos aliados se origina en la luz verde rusa a Turquía y su país satélite, Azerbaiyán, para avanzar militarmente sobre el enclave armenio de Nagorno Karabaj entre otras medidas de enorme tensión que se dispararon en el Cáucaso Sur.

El giro geopolítico preocupa a Moscú. Hace pocos días estuvo en Ereván, la capital de Armenia, el secretario de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg y el 5 de abril próximo el premier armenio Nikol Pashinián se reunirá con el canciller Antony Blinken y la presidente de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen en Bruselas.

«Estas reuniones causan preocupación en Rusia, porque los representantes de Estados Unidos y la UE dicen directamente a nuestros socios que estas están dirigidos exclusivamente contra Rusia. Eso es exactamente lo que dicen, y lo hacen abiertamente», comentó la vocera de la cancillería rusa, María Zajárova.

En declaraciones a un reducido grupo de periodistas, entre ellos Clarín, el canciller comentó que “según algunos analistas en medio del conflicto con Ucrania, Rusia buscó nuevas vías logísticas, y encontró la solución en la cooperación con Azerbaiyán y Turquía. Y en este escenario Karabaj sería el precio que había que pagar».

El canciller de Armenia, Ararat Mirzoyan, y su par de Rusia, Sergei Lavrov, en un encuentro en noviembre pasado durante una cumbre en Macedonia. Foto: APEl canciller de Armenia, Ararat Mirzoyan, y su par de Rusia, Sergei Lavrov, en un encuentro en noviembre pasado durante una cumbre en Macedonia. Foto: AP

Agregó que «también hay analistas que consideran que la posición agresiva de Azerbaiyán es promovida por Rusia… Los hechos son los siguientes: en Nagorno Karabaj había una misión de paz rusa y la limpieza étnica se llevó a cabo sin su intervención”.

El canciller armenio señaló entonces que hay obligaciones internacionales “escritas, ratificadas”. Lo señalaba en relación a los acuerdos de noviembre de 2020 que marcaron el alto el fuego mediado por Moscú en la zona del enclave armenio de Nagorno Karabaj, pero Azerbaiyán ignoró esos pactos y continuó su avance militar sin que los rusos intervengan e incluso actualmente su gobierno dinástico de la familia Alliev alude a un supuesto Azerbaiyán occidental, en referencia a derechos sobre el territorio soberano de Armenia.

Advertisement

Acuerdo y desconfianza

La desconfianza hacia Baku no la ocultó el funcionario. “En las negociaciones se necesita un compromiso de ambas partes, si no, no se logra la paz. Lamentablemente no podemos asegurar que Azerbaiyán tenga la misma posición, el mismo compromiso con este proceso. Y hay algunas cuestiones de base en las que las posiciones de ambas partes son muy distintas. Por ejemplo, la cuestión del mutuo reconocimiento de las fronteras, y eso nos hace pensar que Azerbaiyán no dio vuelta la página, no considera el tema cerrado y que tienen futuros planes con nuestro territorio”, señaló.

La disputada región de Nagorno Karabaj

“Nuestro deber es la seguridad de los ciudadanos y de la integridad territorial”, sostuvo Mirzoyan. Y explicó que cuando no se cumplen las obligaciones acordadas “toda la integridad de las relaciones bilaterales empieza a tener la necesidad de rever todo eso. Cuando los mecanismos de seguridad en vigor no funcionan, como sucedió en el ataque contra las fronteras de la República de Armenia, nos vemos obligados a considerar nuevos mecanismos de seguridad”.

En ese escenario aparece la novedad de la profundización de los vínculos con la Unión Europea que intervino en el grave litigio con Azerbaiyán . “Las fronteras están siendo monitoreadas por una misión civil de la Unión Europea. Después de ese monitoreo, el nivel de seguridad y estabilidad ha aumentado notablemente”, sostuvo. En ese sentido defendió que “Armenia está dispuesta a acercarse a la UE tanto cuanto la UE esté dispuesta a recibir a Armenia”.

Armenia integra un mecanismo de seguridad mutuo con Rusia que el funcionario sostuvo que es precisamente el que no funcionó y también un acuerdo comercial.

En cualquier caso, confirmó que “con la OTAN tenemos un formato definido de cooperación” detrás de la necesidad de reforzar las herramientas de defensa atento a lo que ha sucedido en el sangriento conflicto con el régimen azerí.

Ahí entra el diálogo con la OTAN, pero Mirzoyan se apresuró a aclarar: «En nuestra agenda no está la intención de formar parte de la OTAN. Pero participamos en las misiones de paz de la OTAN; últimamente aumentamos el número de nuestras tropas que están en Kosovo, y hasta el último día también estuvimos en la misión de paz en Afganistán”.



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

King Charles says ‘our hearts’ are with United States after ‘devastating loss of life’ in DC plane crash

Published

on


King Charles III sent condolences Saturday to the U.S. and the families of the Washington, D.C., plane crash victims. 

«My family and I have been profoundly shocked and saddened by the dreadful news of the tragic air accident in Washington, D.C., which has led to such a devastating loss of life,» the monarch said in a memo released by Buckingham Palace and shared by multiple news outlets. 

«Our hearts, and our special thoughts, are with the people of the United States, and our deepest possible sympathy goes to the families and loved ones of all the victims.»

Charles also said he wanted to pay «particular tribute to the emergency responders who acted so quickly to this horrendous event.» 

DC PLANE CRASH INVESTIGATORS RECOVER AMERICAN AIRLINES BLACK BOXES AFTER MIDAIR COLLISION

King Charles III sent his condolences to the U.S. and the families of the Washington, D.C., plane crash victims Saturday.  (Getty Images)

Advertisement

On Wednesday night, 64 people were on board an American Airlines regional jet inbound to Reagan National Airport from Wichita, Kansas, when the plane collided with an Army Black Hawk helicopter carrying three soldiers, sending both aircraft into the Potomac and leaving no survivors. 

The cause of the collision remains under investigation. 

Search crews are still recovering bodies, and both aircraft remain in the Potomac River until they can be removed in a salvage operation. 

The crash is the first commercial airline accident on U.S. soil since 2009, when 50 people were killed when a Buffalo, New York-bound plane stalled after takeoff. 

The king also offered condolences in December for the victims of a Dec. 29 plane crash in South Korea that killed 179 people. 

«My wife and I were profoundly saddened to learn of the horrific air accident at Muan, which resulted in such grievous loss of life,» he said at the time. «As the people of the Republic of Korea mourn this disaster, the families and loved ones of all the victims are in our prayers.»

Recovery efforts underway after midair collision leaves 67 dead

Emergency workers recover debris from the Potomac River Thursday after Wednesday night’s collision between American Eagle Flight 5342 and a Black Hawk helicopter. (Reuters/Carlos Barria)

VICTIMS IDENTIFIED IN DC PLANE CRASH INVOLVING AMERICAN AIRLINES JET AND MILITARY HELICOPTER

Advertisement

The royal family is no stranger to tragedy. Princess Diana was killed in a car crash in Paris in 1997, and Lord Louis Mountbatten, the late Queen Elizabeth’s second cousin, was killed in an Irish Republican Army terrorist bombing in Ireland in 1979. 

The late queen’s uncle, Prince George, the Duke of Kent, also died in a plane crash in 1942 while visiting troops in Iceland. And her first cousin, Prince William, the Duke of Gloucester, died in 1972 while piloting a plane in a race during an air show in Staffordshire, England. 

Then-Prince Charles piloting a Royal Air Force plane

Prince Charles, seen here in 1971, learned to fly in the Royal Air Force.  (UPI/Bettmann Archive/Getty Images)

The royal family is often in the air, flying to far-flung locations, and Prince Philip and King Charles both learned to fly in the military. Prince William and Prince Harry were also both helicopter pilots in the military. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Charles had a scary incident while piloting a small, nonmilitary plane in 1994 over Scotland’s Inner Hebrides when he popped a tire and overshot a runway. 

A year later, he gave up his pilot’s license.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad