Connect with us

INTERNACIONAL

Ax attack at university leaves 1 dead, 1 injured as police reportedly find severed head at scene

Published

on


A woman’s head was reportedly severed Wednesday when a man began attacking people with an ax on a college campus in Poland.

Polish police said a man was detained after he killed one person with an ax at Warsaw University.

Advertisement

GERMANY’S NEW LEADER LOOKS TO DISTANCE EUROPE FROM TRUMP

Police secure an area on the Warsaw University campus after an attack with an ax, in Warsaw, Poland, on Wednesday. (Reuters/Kacper Pempel)

«Police have detained a man who entered the University of Warsaw campus. One person died, another was taken to hospital with injuries,» Warsaw Police said in a statement on X.

Advertisement

The incident happened at about 1:40 p.m. local time when the 22-year-old man entered the campus. 

TRUMP CELEBRATES CONSERVATIVE PARTY WIN IN GERMANY

Warsaw police at a crime scene

Police secure the Warsaw University campus, May 7, 2025. (Reuters/Kacper Pempel)

«One person died, the other was taken to hospital with serious injuries,» Warsaw police said. «Prosecutors and police are working on site. Actions in progress.»

Advertisement

Private broadcaster Polsat News reported that a woman’s severed head and an ax had been found at the school, Reuters reported. 

Authorities at a Warsaw college campus

Police operate near the main access to the Warsaw University. (Reuters/Kacper Pempel)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

A spokesperson for the district prosecutor’s office told the news outlet that a female university administrative employee was killed at the scene and a security guard was injured and taken to hospital in a critical condition.

Advertisement


Advertisement

INTERNACIONAL

House Republicans nearing vote on Trump’s ‘Big, Beautiful Bill’

Published

on


House Republicans believe they are close to passing Trump’s Big, Beautiful Bill.

After the meeting at the White House, with the president and members of the Freedom Caucus, House Majority Leader Steve Scalise (R-LA) suggested that the House could vote in the overnight on the Big, Beautiful Bill. 

Advertisement

But it quickly became apparent that was a physical – and parliamentary – impossibility. 

GOP REBEL MUTINY THREATENS TO DERAIL TRUMP’S ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’ BEFORE KEY COMMITTEE HURDLE

House Speaker Mike Johnson (R-La.) later introduced a «manager’s amendment» to make final changes to the bill. Those alterations were designed to coax holdouts to vote yes. 

Advertisement

It’s now likely that the House debates the bill in the early hours of Thursday with a vote in perhaps the late morning. 

Speaker of the House Mike Johnson, R-La., speaks at a press conference with other members of House Republican leadership in Washington, DC, United States, on May 20, 2025. (Nathan Posner/Anadolu via Getty Images)

But Democratic dilatory tactics could further delay passage of the bill. 

Advertisement

It’s possible Democrats could engineer protest votes to «adjourn» the House. Calls to «adjourn» hold special privileges in the House and require immediate consideration.

A USER’S MANUAL TO WHERE WE STAND WITH THE ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’

House Minority Leader Hakeem Jeffries (D-N.Y.) could also take advantage of a special debate time on the floor to «filibuster» the measure. Top House leaders from both parties are afforded what’s called the «Magic Minute.» That’s where they are allotted a «minute» to speak on an issue. But the House really allows them to speak as long as they wish out of deference to their position. Then-House Minority Leader and future Speaker Kevin McCarthy (R-Calif.) set the record for the longest speech in November, 2021, delaying considering of former President Biden’s «Build Back Better» Act. McCarthy spoke for eight hours and 32 minutes.

Advertisement
capitol hill at night

The US Capitol in Washington, DC, US, on Sunday, May 18, 2025. (Alex Wroblewski/Bloomberg via Getty Images)

TRUMP’S ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’ FACES CRUCIAL HOURS AS JOHNSON COURTS FREEDOM CAUCUS

The House Freedom Caucus seems much more satisfied with the upcoming changes to the bill. Especially after the meeting with the president.

But here is the main reason the House wants to move this as quickly as possible:

Advertisement

Republicans don’t want the bill to fester. Problems develop the longer this sits out there. So when you think you have the votes, you put it on the floor and force the issue. There could also be attendance problems later on Thursday or beyond.

Trump

Rep. Mike Lawler (left) and Rep. Thomas Massie (right) said President Donald Trump on Tuesday did not convince them to vote for his «big, beautiful bill» in its current form.  (Getty Images)

This subject has been jawboned to death for weeks. Johnson said weeks ago he wanted this passed by Memorial Day. So Johnson – and President Trump – want GOPers who are skeptical or holdouts to put up or shut up. You do that by putting the bill on the floor and requiring a vote.

That said, it’s possible the GOP leadership might not have the votes ahead of the actual roll call vote. So calling a vote applies pressure on those holdouts. Former House Majority Leader Tom DeLay (R-Texas) used to «grow» the vote on the House floor. In other words, they would start the vote – not having all the ducks in order – and then «grow» the vote during the actual roll call and cajoling or twisting arms. The same may happen today.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Also, if the vote is a little shy of passage, Republican leaders could hold the vote open and then single out those Republicans who have either voted no or have not cast ballots. Then the leadership can really turn up the heat and accuse them of not supporting the president’s agenda. If push comes to shove, they can then have the President weigh in and use his powers to coax those holdouts to vote yes.

Here’s the long-term outlook: If the House passes the bill, this goes to the Senate. This will be a project which will consume most of June. Senate Majority Leader John Thune (R-S.D.) wants this done by July 4. But the question is what the Senate actually produces. The House and Senate must be on the same page. If the Senate crafts a different legislative product, then this must return to the House to sync up. Either the House eats what the Senate put together. Or the House and Senate must blend their differing versions together into a single, unified bill. That could take most of July. Remember that this bill includes an increase in the debt ceiling. The Treasury says Congress must lift the debt ceiling by early August.

Advertisement

Politics,White House,Republicans,Mike Johnson,Donald Trump,House Of Representatives,Defense Spending & Budget News

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Daniel Noboa designó a Diana Salazar como embajadora de Ecuador en Argentina

Published

on


Daniel Noboa designó a Diana Salazar como embajadora de Ecuador en Argentina (EFE/José Jácome)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nombró este miércoles a la ex fiscal general Diana Salazar como nueva embajadora en Argentina, luego de que el pleno de la Asamblea Nacional aceptara su renuncia tras cumplir el periodo constitucional de seis años al frente del Ministerio Público.

La designación fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo 308, firmado por Noboa, donde se indica que la funcionaria “ha sido propuesta como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria ante el Gobierno de la República Argentina”. El texto aclara que el gobierno del presidente Javier Milei otorgó el beneplácito correspondiente para formalizar el nombramiento.

Advertisement

Ecuador reconoce y agradece el trabajo realizado por Diana Salazar durante su gestión como fiscal general del Estado”, señaló la Presidencia de Ecuador en un comunicado.

La designación fue oficializada mediante
La designación fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo 308, firmado por Noboa, donde se indica que la funcionaria “ha sido propuesta como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria ante el Gobierno de la República Argentina” (REUTERS/Karen Toro)

Salazar asumió la Fiscalía General en abril de 2019, luego de un proceso de selección pública. Se convirtió en la primera mujer afroecuatoriana en ocupar ese cargo. Durante su gestión, encabezó múltiples investigaciones por corrupción, peculado, delincuencia organizada y narcotráfico, lo que le valió tanto respaldo político como fuertes críticas, especialmente del sector vinculado al ex presidente Rafael Correa.

Uno de los casos más relevantes de su administración fue el de Metástasis, que expuso una estructura de corrupción judicial, policial y penitenciaria presuntamente liderada por el narcotraficante Leandro “El Patrón” Norero, asesinado en prisión en 2022. La investigación reveló que el crimen organizado tenía infiltración directa en el sistema de justicia ecuatoriano, e involucraba a jueces, fiscales, abogados y funcionarios públicos.

Salazar asumió la Fiscalía General
Salazar asumió la Fiscalía General en abril de 2019, luego de un proceso de selección pública. Se convirtió en la primera mujer afroecuatoriana en ocupar ese cargo

También lideró el caso Encuentro, en el que fue condenado a diez años de prisión el empresario Danilo Carrera, cuñado del ex presidente Guillermo Lasso, por dirigir una red de corrupción dentro de empresas públicas durante la anterior administración.

Otro caso emblemático fue el relacionado con el asesinato del ex candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023, donde la Fiscalía imputó a Jorge Glas y al ex ministro del Interior José Serrano como supuestos autores intelectuales. Sin embargo, la defensa de Glas denunció que la acusación se basa únicamente en un testimonio no corroborado con pruebas materiales.

Advertisement

Pese a que su mandato terminó en abril de 2023, Salazar permanecía en funciones debido a que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) no había designado a su sucesor. El martes, la fiscal anunció su salida a través de redes sociales:

“He cumplido con los seis años de servicio como fiscal general y hoy cierro este ciclo, con la firme convicción de haber actuado con responsabilidad y compromiso”.

Pese a que su mandato
Pese a que su mandato terminó en abril de 2023, Salazar permanecía en funciones debido a que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) no había designado a su sucesor (REUTERS/Karen Toro)

Además, anticipó que tenía previsto radicarse en el extranjero para iniciar una nueva etapa profesional, sin revelar entonces el país ni el cargo. Fuentes oficiales confirmaron que su reciente maternidad también fue un factor en su decisión de dejar el país.

Durante su gestión, fue blanco de varios intentos de destitución por parte del bloque legislativo del correísmo, que la acusaba de ejercer un supuesto “lawfare” contra los líderes del movimiento. El ex presidente Rafael Correa fue sentenciado en 2020 a ocho años de prisión por cohecho en el caso Sobornos 2012-2016, proceso dirigido por Salazar.

Advertisement

En 2023, la ex fiscal logró frenar un juicio político en su contra gracias a las protecciones legales derivadas de su embarazo, situación que fue interpretada por analistas como un blindaje temporal ante presiones políticas.

Daniel Noboa, al asumir la presidencia en noviembre de 2023, mantuvo una relación de colaboración con Salazar. En distintos eventos públicos, destacó su labor en la lucha contra el crimen organizado y reveló que ambos compartían información sensible e incluso las amenazas de muerte que recibían por su trabajo.

Con su designación como embajadora, Salazar reemplazará en Buenos Aires a Xavier Monge, diplomático de carrera. Fuentes diplomáticas señalaron que la ex fiscal ya inició los trámites para asumir funciones en la Embajada de Ecuador en Argentina en las próximas semanas.

Advertisement

(Con información de EFE)



gesto,hablando,interior,juristas,mujer,sentado

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Ahora Donald Trump incomodó al presidente de Sudáfrica en el Salón Oval y lo acusó de cometer un «genocidio contra blancos»

Published

on


Donald Trump sorprendió este miércoles al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, al mostrarle un video que supuestamente comprueba las acusaciones estadounidenses de un genocidio contra blancos en el país africano.

Durante un encuentro oficial con Ramaphosa en el Salón Oval, Trump pidió que apagaran las luces para que se proyectara un video en una pantalla, afirmando que mostraba a sudafricanos negros hablando de genocidio.

Advertisement

«Les permites tomar tierras y cuando toman las tierras, matan al agricultor blanco. Cuando matan al agricultor blanco, no les pasa nada«, dijo Trump. También le mostró a su par sudafricano recortes de prensa que, según él, confirman su denuncia.

Ramaphosa negó que su país esté confiscando tierras de agricultores blancos en el marco de una ley de expropiación aprobada en enero, con la que se pretende corregir las desigualdades históricas del dominio de la minoría blanca.

«No, no, no, no», dijo Ramaphosa. «Nadie puede tomar tierras», insistió.

Advertisement

La prensa estaba presente y Ramaphosa apenas pudo decir palabra durante la transmisión de las imágenes. Hasta que en cierto punto suplicó «hablar del asunto con mucha calma».

Video

Donald Trump le mostró al presidente de Sudáfrica fotos de un «genocidio contra blancos»

«Nelson Mandela nos enseñó que siempre que hay problemas, la gente debe sentarse a la mesa y conversar. Y esto es precisamente de lo que nosotros también queremos hablar», dijo.

Advertisement

Lo ocurrido recordó el episodio de febrero en el que Trump y su vicepresidente JD Vance humillaron al mandatario ucraniano Volodimir Zelenski.

La visita del gobernante sudafricano era una oportunidad para suavizar las relaciones diplomáticas luego de que Trump y su asesor de origen sudafricano, el multimillonario Elon Musk, también presente en el Salón Oval, denunciaran sin fundamento tal genocidio.

Trump abrió la reunión calificando a Ramaphosa como alguien «muy respetado en muchos círculos, aunque polémico para algunos«, mientras el mandatario sudafricano le ofrecía un apretón de manos y proponía «reiniciar» las relaciones bilaterales.

Advertisement
Donald Trump y Cyril Ramaphosa protagonizarn una reunión tensa en el Salón Oval. Foto AP /Evan Vucci

«Estamos aquí esencialmente para restablecer la relación entre Estados Unidos y Sudáfrica», dijo Ramaphosa, quien acudió al encuentro con dos famosos golfistas sudafricanos, Ernie Els y Retief Goosen, y el hombre más rico de su país, Johann Rupert. Los tres hombres blancos.

Trump otorgó el estatus de refugiados a un grupo de 49 sudafricanos blancos, descendientes de colonos europeos, que supuestamente eran perseguidos, pese a que impulsa una política de mano dura contra la migración y frenó la llegada de solicitantes de asilo. Se trata de familias afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses).


Ramaphosa recordó que en su país la principal víctima de la criminalidad es la población negra.

Advertisement
Donald Trump recibió en la Casa Blanca a su par de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Foto EFE Donald Trump recibió en la Casa Blanca a su par de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. Foto EFE

Elon Musk, dueño de Tesla y Space X, acusó a Pretoria de impulsar leyes «abiertamente racistas», en referencia a políticas post-apartheid para empoderar a la población negra e interpretadas por el multimillonario como un obstáculo para la concesión de licencias a Starlink, otra de sus empresas.

Los blancos poseen la mayor parte de las tierras en Sudáfrica pese a que representan solo el 7,3% de la población.

Choque entre presidentes

La tensión estalló cuando la prensa preguntó por la reciente llegada de refugiados afrikáners. Trump insistió en su teoría de que esta minoría sufre una persecución y exigió explicaciones a su interlocutor.

Advertisement

«En general, son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo. Espero que podamos tener una explicación», declaró ante los medios.

Ramaphosa respondió con firmeza que no existe ningún «genocidio afrikáner», e instó a Trump a escuchar al pueblo sudafricano para desmontar esa narrativa.

«Si realmente hubiera un genocidio contra los agricultores afrikáners, te aseguro que estas personas no estarían aquí, incluido mi propio ministro de Agricultura», afirmó señalando a su delegación, que incluía a miembros de esa comunidad.

Advertisement

Trump insistió en que existen «miles de historias» que confirman la persecución y ordenó la proyección de un video de casi cinco minutos que mostraba a políticos africanos dando discursos a favor de la violencia contra los blancos e imágenes de montículos y cruces que, según Trump, representan más de 1.000 agricultores asesinados.

«Me gustaría saber dónde es eso, porque yo no lo he visto«, comentó el presidente sudafricano tras observar, incómodo, las imágenes.

Donald Trump ya avisó que la delegación de Estados Unidos no participará en ningún evento del G20, que este año se llevará a cabo en Sudáfrica. Foto Reuters /Kevin LamarqueDonald Trump ya avisó que la delegación de Estados Unidos no participará en ningún evento del G20, que este año se llevará a cabo en Sudáfrica. Foto Reuters /Kevin Lamarque

Ramaphosa subrayó que, si bien la delincuencia es un problema en Sudáfrica, la mayoría de las víctimas de la violencia «no son blancos, sino negros», y recordó que aunque la Constitución protege la «inviolabilidad de la propiedad de la tierra», su Gobierno también tiene el derecho de expropiar terrenos para uso público.

«Los están ejecutando, y resulta que son blancos, y la mayoría agricultores. Es una situación difícil. No sé cómo se explica«, insistió Trump.

Advertisement

En un momento de la discusión, Ramaphosa llegó a bromear afirmando que no tiene «un avión para darle», en referencia al regalo que Catar le hizo a Trump y que Estados Unidos aceptó este miércoles formalmente.

La tensión solo comenzó a disiparse tras la intervención de los emblemáticos golfistas afrikáners Ernie Els y Retief Goosen, quienes formaban parte de la delegación sudafricana. Ambos, admirados por Trump, evitaron respaldar las denuncias de genocidio.

El origen de una relación tensa

Advertisement

La llegada, la semana pasada, de un primer grupo de 49 afrikáners a Estados Unidos en calidad de refugiados fue el último episodio en una serie de tensiones diplomáticas entre ambos países.

En marzo, Trump suspendió toda ayuda y cooperación exterior con Sudáfrica, alegando que el país confisca tierras a granjeros blancos y mantiene una postura hostil hacia Israel en la Corte Internacional de Justicia, donde Pretoria ha denunciado un genocidio en Gaza.

La ley de expropiación de Sudáfrica fue promulgada a principios de año para intentar revertir las desigualdades raciales heredadas del ‘apartheid’ y permite expropiar tierras sin pagar compensación en casos de interés público.

Advertisement

También en marzo fue expulsado de Estados Unidos el entonces embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool, designado como persona ‘non grata’ por sus críticas contra Trump.

Mientras Washington considere que existe discriminación contra los afrikáners, Trump ha reiterado que Estados Unidos no participará en ningún evento del G20, que este año acoge Sudáfrica.

Tras el choque de este miércoles con Ramaphosa, volvió a poner en duda su asistencia a la cumbre de presidentes del G20 que se celebrará en Johannesburgo, el 22 y el 23 de noviembre.

Advertisement

«Creo que, sin Estados Unidos, (la cumbre) realmente no es muy importante porque ya no es la misma reunión», declaró.

Con información de AFP y EFE

Donald Trump,Sudáfrica,Estados Unidos,Casa Blanca,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad