Connect with us

INTERNACIONAL

Benjamín Netanyahu reafirmó que el futuro de Gaza debe excluir a quienes “buscan la destrucción de Israel”

Published

on


Netanyahu: “Quiero un futuro real para Gaza, pero sin quienes buscan destruir Israel”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó este lunes en un video compartido en su cuenta de X que desea “un futuro real para la Franja de Gaza”, lo cual, según él, implica que el gobierno de ese territorio palestino esté conformado por “personas que no busquen la destrucción de Israel y que quieran vivir en paz” con este país.

“Tendremos que encontrar una solución que permita a los palestinos actuar por sí mismos, si no buscan la destrucción de Israel, y que permita a Israel conservar los poderes necesarios para garantizar nuestra seguridad”, insto, en un mensaje de más de ocho minutos.

Advertisement

Hasta ahora, la única información conocida sobre el plan que Israel tiene para la Franja es la creación de una “ciudad humanitaria”, anunciada la semana pasada por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que pretenden construir sobre las ruinas de Rafah y donde planean concentrar a toda la población gazatí. Organismos como la ONU y principales defensores de derechos humanos han denunciado que Israel pretende establecer un campo de concentración en Gaza.

Respecto a un posible acuerdo de alto el fuego, que aún no se concreta tras más de 21 meses de ofensiva en Gaza, Netanyahu se limitó a afirmar que su compromiso es “la victoria” y el rescate de los 50 rehenes (aunque las autoridades israelíes estiman que solo 20 siguen con vida) que Hamas mantiene en la Franja.

En sus palabras: “Permítanme decirles hoy que el exfuncionario de mayor rango de nuestro aparato de seguridad dijo, el primer o segundo día de la guerra en Gaza, que teníamos que acostumbrarnos a la idea de que no veríamos a ninguno de los rehenes con vida. Yo pensaba lo contrario. Creía que la aplicación contundente de la presión militar y diplomática aseguraría su liberación, y tengo la intención de completar ese plan.”

Advertisement
El primer ministro israelí descartó cualquier plan que implique devolver el poder a la Autoridad Palestina en Gaza

Netanyahu también respondió a las críticas que lo acusan de estar condicionado por el ala más derechista de su coalición, lo que, según sus detractores, lo habría llevado a rechazar el plan de la administración Biden para el “día después” en Gaza. Esa propuesta implicaba entregar el control del enclave a la Autoridad Palestina, una idea que el primer ministro israelí rechazó tajantemente.

“Es otra falsedad. No me preocupa mi supervivencia política, sino la supervivencia y el futuro de mi país”, afirmó. “He dedicado mi vida a asegurar el futuro del único Estado judío del mundo”.

Según Netanyahu, permitir que la Autoridad Palestina gobierne Gaza equivaldría a repetir los errores del pasado. “Pensar que después de derrotar a Hamas vamos a entregar Gaza a la Autoridad Palestina —que enseña a sus niños que Israel debe ser destruido, que tiene campamentos suicidas en jardines de infantes, que nombra plazas en honor a asesinos en masa de judíos y que paga sueldos a presos palestinos según cuántos judíos mataron— es absurdo”, sostuvo. “Eso se llama ‘pagar por matar’. Cuantos más judíos asesines, más cobras. ¿Y esa gente va a gobernar Gaza? Sería repetir el ciclo una y otra vez”.

Advertisement

Para reforzar su argumento, citó el rechazo mayoritario dentro de la sociedad israelí a la creación de un Estado palestino. “Después de la masacre en Gaza, si usted le pregunta al público israelí si quiere un Estado palestino, va a ver cifras increíbles, como un 80% en contra”, dijo. Recordó que en una votación reciente en la Knéset, 99 de los 120 legisladores votaron en contra de esa opción.

“¿Por qué? Porque ya tuvimos un Estado palestino: fue un Estado de Hamas en Gaza, una base avanzada de Irán para intentar aniquilar Israel. Nadie va a querer repetir eso”, concluyó. Según él, la única alternativa posible es una fórmula que permita a los palestinos autogobernarse sin amenazar la existencia de Israel, al tiempo que el Estado judío conserve las herramientas necesarias para garantizar su seguridad.

Netanyahu: “Después de la masacre
Netanyahu: “Después de la masacre en Gaza, si usted le pregunta al público israelí si quiere un Estado palestino, va a ver cifras increíbles, como un 80% en contra”

El primer ministro Benjamín Netanyahu también rechazó las afirmaciones de los ex jefes de seguridad Ronen Bar, del Shin Bet, y Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), quienes aseguraron haberle advertido en julio de 2023 sobre la inminencia de un conflicto en Gaza y que él ignoró esas alertas.

“Es exactamente lo contrario”, afirmó Netanyahu. Según explicó, existen conversaciones grabadas con todo el gabinete que prueban que esos funcionarios sostuvieron todo lo opuesto. “Afirmaron que no habría guerra en Gaza, que Hamas estaba disuadido, que quería trabajadores y beneficios económicos. Dijeron una y otra vez que no había peligro de un ataque inminente de Hamas. Convencieron al gobierno de que no había de qué preocuparse”, relató.

Advertisement

El primer ministro agregó un dato contundente para reforzar su argumento: “El ataque comenzó a las 6:29 de la mañana del sábado. Seis horas y media antes, a la medianoche, ya estábamos recibiendo muchas señales de inteligencia de que se estaba preparando un ataque. No me llamaron. No despertaron al comandante en jefe. Porque si yo hubiera recibido esa llamada, habría actuado de otra forma. Y eso no ocurrió”.

Por eso, Netanyahu calificó como “completamente falso” lo que dijeron los exjefes de seguridad que ya no están en funciones, responsabilizándolos de minimizar la amenaza que finalmente desencadenó el conflicto.

Por otro lado, este lunes el periódico israelí The Jerusalem Post informó, citando a dos fuentes cercanas a las negociaciones, que Israel entregó a los mediadores un tercer mapa con el despliegue de sus tropas en Gaza.

Advertisement

En esta propuesta más reciente, Israel mostró mayor disposición a flexibilizar la ubicación de sus fuerzas entre los corredores de Morag y Filadelfia, en el sur de la Franja, zonas que actualmente controla.

Por su parte, Hamas ha manifestado que no firmará ningún acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los rehenes si las tropas israelíes no se retiran completamente de la Franja y no se da un fin definitivo a la ofensiva.

El grupo palestino también exige que las agencias de la ONU retomen la distribución de la ayuda humanitaria, en lugar de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), cuyos complejos han sido escenario de la muerte de centenares de palestinos desde finales de mayo, debido a disparos mientras esperaban recibir comida, según el ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamas.

Advertisement

(Con información de EFE)

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Tras los enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, las autoridades sirias y los drusos negocian un alto el fuego

Published

on


El ejército sirio y las fuerzas de seguridad se despliegan en Sweida, en el sur de Siria. (Foto de Sam HARIRI / AFP)

Las autoridades sirias y representantes de la comunidad drusa comenzaron negociaciones la noche del lunes para detener los enfrentamientos armados que causaron cerca de un centenar de muertes en el sur de Siria, según informó el portavoz del Movimiento Hombres de la Dignidad, Basem Fakhr, a la agencia AFP. El proceso de diálogo involucra a notables de la ciudad de Sweida, donde estalló la violencia el domingo entre combatientes drusos y beduinos, así como a funcionarios del Ministerio de Defensa y de las fuerzas de seguridad general sirias.

Los contactos se realizan en medio del avance de fuerzas gubernamentales hacia la ciudad de mayoría drusa. El nuevo gobierno sirio, encabezado desde diciembre por Ahmad al Sharaa, enfrenta estos desafíos en un contexto posterior a la caída de Bashar al Assad tras casi 14 años de guerra civil.

Advertisement

Las fuerzas gubernamentales sirias desplegaron importantes refuerzos en la provincia de Sweida y avanzaron hacia la ciudad homónima tras la escalada de violencia registrada desde el domingo, según reportó un corresponsal de AFP. Durante la tarde del lunes, las tropas lograron tomar control del pueblo druso de Al Mazraah, situado en las afueras de Sweida, y sus unidades se aproximaron al centro de la ciudad, conforme confirmó el Ministerio de Defensa.

El comandante Ezzedin al Chamayer señaló que las fuerzas del Ministerio de Defensa se dirigían directamente hacia Sweida, intensificando la presión en medio de los enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos. Además, el Ministerio del Interior informó que tanto el ejército como las fuerzas de seguridad interior estuvieron movilizándose a las zonas críticas para intentar restablecer la calma.

El portavoz del Movimiento Hombres de la Dignidad, Basem Fakhr, explicó a AFP que existe un diálogo activo entre los notables de Sweida y representantes del Ministerio de Defensa y de las fuerzas de seguridad general para lograr una solución negociada al conflicto intercomunitario.

Advertisement
El Presidente interino de Siria,
El Presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa. REUTERS/Khalil Ashawi

El ministro del Interior, Anas Khatab, atribuyó en una publicación en la red social X la persistencia de las tensiones en Sweida a “la ausencia de instituciones estatales, militares y de seguridad”, que según él genera condiciones para el desorden y nuevos brotes de enfrentamientos.

En paralelo, las autoridades religiosas drusas han exhortado a los residentes a mantener la calma. El jeque Hikmat al-Hejri, una de las figuras más influyentes entre los drusos, exigió protección internacional inmediata para su comunidad y expresó su negativa a permitir la entrada de las fuerzas gubernamentales en las áreas bajo control druso.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) actualizó el lunes el saldo de víctimas de los enfrentamientos ocurridos en la ciudad de Sweida y otras localidades de la provincia, contabilizando 99 muertos y decenas de heridos tras los combates y ataques de artillería. Según el balance del OSDH, entre los fallecidos se encuentran 60 drusos, en su mayoría combatientes, así como dos mujeres y dos niños. Además, se registró la muerte de 18 beduinos, 14 integrantes de las fuerzas de seguridad y siete personas no identificadas.

El Ministerio de Defensa sirio confirmó por su parte que 18 miembros de las fuerzas armadas perdieron la vida en el transcurso de estos hechos violentos.

Advertisement

La provincia de Sweida acoge a la mayor comunidad drusa de Siria, con una población estimada de 700.000 personas, según cifras presentadas en la cobertura. Los drusos constituyen una minoría derivada del chiismo, aunque se consideran parte de una corriente esotérica. Fuera de Siria, las comunidades drusas también se localizan en Líbano e Israel.

Miembros de las fuerzas de
Miembros de las fuerzas de seguridad sirias patrullan tras ser desplegados en el pueblo de Al-Soura al-Kubra, tras los enfrentamientos entre militantes islamistas suníes y combatientes drusos, en la provincia de Sweida, Siria. REUTERS/Karam Al-Masri

La región ha experimentado tensiones previas entre drusos y fuerzas de seguridad sirias, así como con las tribus beduinas suníes, cuya rivalidad se remonta a largo tiempo y ha provocado brotes recurrentes de violencia. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos detalló que en abril ocurrieron enfrentamientos similares cerca de Damasco y en el propio Sweida, con un saldo superior a 100 muertos. Posteriormente, tribus beduinas apoyaron a las fuerzas de seguridad durante esos incidentes.

Con el objetivo de evitar una escalada, los líderes locales y religiosos promovieron acuerdos para facilitar la integración de combatientes drusos en las instituciones del nuevo poder. Sin embargo, la convivencia entre distintas minorías representa un desafío considerable para el gobierno interino, especialmente tras la ola de ataques contra la comunidad alauita en marzo, que resultó en más de 1.700 víctimas, y los mortales ataques sufridos por los drusos a finales de abril.

(Con información de AFP)

Advertisement



horizontal,minorities

Continue Reading

INTERNACIONAL

Cuomo opponents slam his re-entry into NYC mayor race, say city wants to move on from ex governor

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Democratic, Republican and independent candidates for New York City mayor don’t often agree on much, but they appear to be in lock-step over the view that New Yorkers want someone different than former Governor Andrew Cuomo to run the Big Apple.

Advertisement

Zohran Mamdani and Curtis Sliwa, the Democratic and Republican nominees for New York City mayor, were quick to respond to Andrew Cuomo’s announcement that he will stay in the race as an independent after the former governor of New York lost his Democratic primary a few weeks ago. While blasting Cuomo, the pair also used the opportunity to slam incumbent independent mayoral candidate Eric Adams, who, on Monday, said Cuomo «had his opportunity» already, but New Yorkers no longer buy his message.

«Andrew is a double-digit loser in the primary. He lost by 12 points. He had his opportunity. He spent $25 million to get his message out. New York has heard it. He did not sell it,» Adams said at a Monday press conference. The comments followed a separate press release his campaign put out Sunday amid rumors Cuomo would be re-joining the race as an Independent, saying that Cuomo’s «political double-dealing» was the reason why New Yorkers have «lost trust» in him.

MAMDANI LANDS ENDORSEMENT OF A TOP CUOMO BACKER IN NYC MAYORAL PRIMARY

Advertisement

Former New York Governor Andrew Cuomo’s opponents in the NYC mayoral race all expressed criticism that New Yorkers want someone new to lead after he announced his decision to re-enter the race as an Independent after losing his Democratic Party primary election a few weeks ago.  (Getty Images)

«I welcome everyone to this race, and I am as confident as I have been since three weeks ago on primary night when we faced Andrew Cuomo,» Democratic Party nominee Mamdani said at a Monday press conference following Cuomo’s announcement. «We did so because of the fact that while Andrew Cuomo and Eric Adams trip over themselves to make deals in back rooms with billionaires, we are focused on fighting for working New Yorkers. I think he’s struggling to come to terms with what [Cuomo’s primary loss] meant.»

Mamdani added that while Cuomo may have envisioned himself as becoming the next mayor, the Democratic primary results showed NYC’s «hunger for a new kind of politics.» 

Advertisement

«I understand that it is difficult for the former governor to come to terms with [his loss] because it is a repudiation of the politics that he has practiced that he has known for so many years, and it is that same politics that we are turning the page on.»

Andrew Cuomo closeup from debate

Former Gov. Andrew Cuomo speaks during the New York City Democratic Mayoral Primary Debate at the John Jay College of Criminal Justice in the Gerald W. Lynch Theater in New York City, June 12, 2025.   (Vincent Alban/Reuters)

MAMDANI’S FAILURE TO WALK BACK THESE POSITIONS COULD CAUSE RECKONING IN DEMOCRATIC PARTY: ‘FIVE-ALARM WARNING’

Sliwa, the GOP’s nominee in the NYC mayoral race, also took the opportunity Monday following Cuomo’s announcement he would be re-entering the race to slam not just Cuomo, but Adams as well, telling Fox News Digital the two are working eagerly to «cling to relevance.»

Advertisement

«Andrew Cuomo lost his primary and hides in the Hamptons. Eric Adams skipped his and fled to Fort Lauderdale. Now they’re both running as independents to cling to relevance,» Sliwa said Monday. «I’m the only candidate with a major party nomination, a 50-year record of serving New Yorkers, and a real path to victory. While they play musical chairs on a sinking ship, I’m out campaigning in NYC, listening, leading, and fighting to win it for the people. Let the voters decide this November.»

Curtis Sliwa speaking into microphone

Guardian Angels founder Curtis Sliwa speaks during an anti-migrant rally and protest outside of Gracie Mansion on August 27, 2023, in New York City. (Michael M. Santiago/Getty Images)

In response to the criticism, a campaign representative for Cuomo zeroed in on Adams’ comments.

«This is a primary that the mayor didn’t participate in because he knew he’d lose,» Rich Azzopardi told Fox News Digital. «The governor got 36,000 more votes three weeks ago than the mayor got four years ago, when he was at the height of his popularity and people actually wanted to give him a chance.»

Advertisement

Azzopardi also pointed to an email Cuomo sent to supporters Monday noting he «made mistakes in the primary,» such as being too comfortable with polling that showed he was the front-runner. The email also spoke to Mamdani, but did not directly address Sliwa.   

«I do not believe that New York City voters affirmatively voted for a socialist form of government that is hostile to business and economic growth, and I do believe that Zohran Mamdani poses a serious threat to the future of the city we love. I will give it my all to stop him,» the email from Cuomo stated.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

«I also believe that all of us who love New York City must be united in running the strongest possible candidate against Zohran Mamdani in the November general election for mayor.  Our common goal must be to run the strongest candidate against Mr. Mamdani. That is why I have accepted the proposal put forth by former Governor David Paterson and candidate Jim Walden that, in mid-September, we will determine which candidate is strongest against Mamdani and all other candidates will stand down, rather than act as spoilers and guarantee Mamdani’s election.»

On Monday, incumbent mayor Adams slammed the proposal mentioned by Cuomo in his email to supporters, which seeks to get the rest of the campaign field to pledge to consolidate around the strongest non-Mamdani candidate.

«This proposal that was put out. It was Andrew’s proposal. He uses people to put things out that he really would like to come later and say, ‘OK, I endorse what an independent person is doing,’» Adams said Monday.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Donald Trump empieza a tomarle el gusto al fútbol: ya piensa en cómo sacar rédito político del Mundial, tras su show con el Chelsea

Published

on


Allí estaba, en el medio de la cancha, pegado al capitán del Chelsea, el equipo que acababa de ganar el Mundial de Clubes en la final contra el Paris Saint-Germain. El presidente Donald Trump festejaba el domingo en el césped del inmenso estadio Met Life de New Jersey, colmado de fans, y no se iba del escenario en el círculo central mientras era captado por las cámaras del mundo con el puño en alto. Se quedó al lado de los jugadores cuando levantaban la copa y el confeti y las bengalas ascendían por el aire.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lo invitaba con ademanes a salir de escena, pero no. Ya había entregado las medallas y la copa, pero no: al presidente de los Estados Unidos se lo veía feliz por su rol protagónico en el torneo de clubes que acaba de finalizar y que es la antesala para el Mundial del año que viene que se organizará en este país, México y Canadá.

Advertisement

A solo un año de la nueva cita, el jefe de la Casa Blanca comienza a entender lo que el fútbol (soccer, le dicen aquí) significa y quiere aprovechar la oportunidad política en el próximo evento de impacto planetario y también local, en un país donde paradójicamente se prohíbe la entrada a extranjeros de algunos países, se restringen visas de ingreso y es hostil con los propios inmigrantes que viven en el territorio.

“Trump no suele participar activamente en estos eventos, pero siempre intenta atribuirse el mérito de todo lo que es popular”, dijo a Clarín Stefan Szymanski, profesor de Gestión Deportiva en la Universidad de Michigan.

“Tuvo una participación limitada en la adjudicación de la competición a Estados Unidos en 2017, durante su primer mandato, pero hoy entiende que el fútbol es el deporte más popular del mundo y que puede beneficiarse de ser el anfitrión”, agrega.

Advertisement
Cole Palmer (C), del Chelsea, recibe el Balón de Oro Adidas de manos del presidente estadounidense Donald Trump (D), y del presidente de la FIFA Gianni Infantino. Foto EFE

Y resalta un dato clave de cara a los comicios legislativos de noviembre del año que viene: “El próximo verano (en Estados Unidos) es importante, porque el ánimo del país influye en las elecciones intermedias y el control del Congreso. Están las celebraciones del 250 aniversario (de la independencia estadounidense, el 4 de julio), y Trump querrá un Mundial exitoso para acompañarlas”.

Trump estuvo en el palco con su esposa Melania al lado de Infantino, que se ha convertido en alguien de su confianza y ha estado a su lado más que cualquier otro líder mundial. El jefe del máximo organismo del fútbol, que necesita una relación fluida con Trump, ha visitado Mar-a-Lago, ha viajado con él a Arabia Saudita y Qatar y, en un gesto más que simbólico, la semana pasada abrió una nueva oficina de la FIFA en la Torre Trump en Manhattan.

El presidente fue aplaudido y muchos cantaron “¡USA,USA!” cuando lo enfocaban. Pero también recibió abucheos por parte del público, aunque para el experto Szymanski, los silbidos no importan demasiado al magnate. “Los estadounidenses están totalmente divididos con respecto a él, y esto no ha cambiado la opinión de nadie. Pero pase lo que pase, el objetivo de Trump es ser siempre el centro de atención”.

Advertisement

El Mundial del próximo año tiene muchos desafíos logísticos, ya que se extiende por tres países anfitriones, incluidas 11 ciudades de EE.UU. La reciente Copa de Clubes ha servido para detectar problemas de cara a la cita del 2026: ya se han planteado quejas sobre la calidad del césped de los campos, el calor para los partidos del mediodía y los estadios parcialmente llenos.

Pero es probable que la Copa del Mundo traiga una serie de otros desafíos políticos, especialmente en medio de la dura represión de la administración Trump contra la inmigración.

¿Y los extranjeros?

Advertisement

¿Serán bienvenidos los hinchas y jugadores internacionales a los estadios de las ciudades estadounidenses “santuario”, las que Trump amenaza por sus políticas de inmigración más abiertas? ¿Irá el presidente al partido inaugural en Los Ángeles, donde recientemente desplegó tropas de la Guardia Nacional?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa a los jugadores del Chelsea FC celebrar con el trofeo tras ganar la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025. Foto EFEEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa a los jugadores del Chelsea FC celebrar con el trofeo tras ganar la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025. Foto EFE

¿Qué pasará con la selección iraní, que ya se ha clasificado, y con los hinchas de ese país que quieran viajar a alentar, pero tienen prohibida la entrada a Estados Unidos? Otros países cuyo ingreso Trump podría prohibir, como Ghana, Cabo Verde y Egipto, también podrían calificar para estar entre las 48 naciones que compiten.

Además, Trump necesita coordinar con los coanfitriones, Canadá y México, dos países con los que tiene fuertes disputas comerciales y de inmigración.

«¿La Copa del Mundo? ¿Te refieres a la copa donde el mundo no está invitado? Porque de eso se trata», dijo Minky Worden, directora de iniciativas globales de Human Rights Watch, que ha enviado cartas a la FIFA instándola a presionar a Trump para que cambie sus políticas.

Advertisement

«Trump quiere la gloria y el fanfarronear con líderes y jugadores de fútbol», agregó Worden. «Pero se supone que la Copa del Mundo es una celebración inclusiva de la humanidad. Y esa celebración inclusiva de la humanidad no es algo que Trump esté celebrando».

Consultado por Clarín, Travis Murphy, director ejecutivo de Jetr Globa, una consultora de inmigración deportiva, dijo que “hay una creciente sensación de incertidumbre y miedo sobre viajar a Estados Unidos, y ciertamente hemos escuchado a muchos equipos científicos, atletas, sus familias y personas con las que trabajamos, quienes han expresado serias reservas sobre venir a Estados Unidos y preguntas sobre el tipo de escrutinio al que podrían enfrentarse. Así que es un problema real. Definitivamente hay cierto grado de autoselección, en la que la gente piensa que no vale la pena viajar a Estados Unidos en este contexto”.

Respecto sobre la posibilidad de que haya redadas en los estadios, dado que el fútbol es un deporte que convoca a muchos latinos, el experto señaló: “Hemos escuchado historias de que los agentes se aparecen en escuelas, iglesias, en varios lugares donde la gente se reúne. No hemos oído hablar de ningún plan específico en los estadios, pero creo que cualquier reunión con mucha gente es un problema”.

Advertisement

Trump nombró en marzo a Andrew Giuliani, hijo de Rudy Giuliani, un aliado cercano de Trump, como director ejecutivo de un grupo de trabajo que creó para supervisar la planificación y coordinación del Mundial. La legislación emblemática de Trump, el proyecto de ley “Grande y hermosa”, incluyó 625 millones de dólares para seguridad y otros costos relacionados con la Copa, y algunas de las políticas de inmigración han incluido excepciones para jugadores y entrenadores de fútbol, incluso cuando se podría prohibir la asistencia de personas de su país.

«El proceso de visas es extremadamente importante para asegurarnos de que estamos examinando a las personas adecuadamente, pero también para asegurarnos de que damos la bienvenida al mundo aquí», dijo Giuliani.

Enzo Fernández saluda a Infantino y lo espera Trump. Foto EFEEnzo Fernández saluda a Infantino y lo espera Trump. Foto EFE

«Queremos que estos juegos sean seguros y protegidos», agregó. «Si bien es cierto que queremos asegurarnos de dar la bienvenida al mundo, también queremos asegurarnos de que no estamos sacrificando nuestra postura de seguridad nacional».

Clarín pudo comprobar que agentes de la fuerza migratoria ICE estuvieron pidiendo documentos y pasaportes en partidos del mundial de Clubes. Pero no hubo noticias de redadas.

Advertisement

Worden, la experta de Human Rights Watch, se plantea: «¿Quién quiere tener que llevar su pasaporte a un partido del Mundial de Clubes que se supone que es divertido con sus amigos y familiares?», dijo, advirtiendo que la FIFA necesita ayudar a asegurar que «los juegos de la Copa del Mundo no sean un imán para que los agentes detengan a las personas que parecen hispanas”.

El experto Szymanski resalta a Clarín que “el deporte en general es un reflejo de la sociedad, y un Mundial en estas condiciones perjudica al fútbol”.

Trump tiene olfato y buscará un equilibrio. Admirador confeso de Pelé, dijo que había ido a ver al Cosmos hace muchos años a ese mismo estadio en New Jersey y que había quedado deslumbrado con el brasileño. Nunca fue un fan de la redonda, pero le gustan los deportes. Juega al golf, pero le gustan aún más los estadios llenos y el fervor popular. Empresario al fin, entiende a la Copa del Mundo como un enorme negocio, pero también como un gran desafío personal y político.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad