Connect with us

INTERNACIONAL

Biden to host Iraqi leader with talks underway on winding down coalition against the Islamic State

Published

on


WASHINGTON (AP) — President Joe Biden plans to host Iraqi Prime Minister Mohammed Shia al-Sudani, who is visiting next month as the countries hold formal talks about winding down the mission of a U.S.-led military coalition formed to fight the Islamic State group in Iraq.

The meeting is scheduled for April 15, the White House said Friday.

IRAQI IMMIGRANT PLOTTED TO SMUGGLE ASSASSINS THROUGH MEXICO TO KILL FORMER US PRESIDENT: DOCS

The leaders will «consult on a range of issues,» including the fight against the Islamic State and «ongoing Iraqi financial reforms to promote economic development and progress toward Iraq’s financial independence and modernization,» the White House said.

Iraqs Prime Minister Mohammed Shia al-Sudani

Iraq’s Prime Minister Mohammed Shia al-Sudani attends a ceremony in Baghdad, Iraq, Jan. 9, 2024. The White House announced Friday, March 22, that President Joe Biden plans to host al-Sudani on April 15 as the countries hold formal talks about winding down the mission of a U.S.-led military coalition formed to fight the Islamic State group in Iraq.  (Murtadha Al-Sudani/Pool Photo via AP)

The two countries have a delicate relationship due in part to Iran’s considerable sway in Iraq, where a coalition of Iran-backed groups brought al-Sudani to power in October 2022.

The U.S. in recent months has urged Iraq to do more to prevent attacks on U.S. bases in Iraq and Syria that have further roiled the Middle East in the aftermath of Hamas’ Oct. 7 attack on Israel. It’s also sought to apply financial pressure over Baghdad’s relationship with Tehran, restricting Iraq’s access to its own dollars in an effort to stamp out money laundering said to benefit Iran and Syria.

The U.S. and Iraq, meanwhile, held a first session in January to discuss ending the coalition created to help the Iraqi government fight the Islamic State, with some 2,000 U.S. troops remaining in the country under an agreement with Baghdad. Iraqi officials have periodically called for a withdrawal of those forces.

The visit will also come a year after the kidnapping in Baghdad of Elizabeth Tsurkov, a Russian-American academic at Princeton University who is believed to be held by an Iran-backed militia, Kataib Hezbollah, that is regarded by Washington as a terrorist group and is seen as one of the most powerful armed groups in Iraq. It was formed during the power vacuum that followed the 2003 U.S.-led invasion of Iraq, with support from Iran’s Islamic Revolutionary Guard Corps.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

On Thursday, Tsurkov’s sister, Emma, urged the State Department to declare Iraq a state sponsor of terrorism and called on the White House to make the al-Sudani meeting contingent on the prime minister arranging for the release of her sister — something she said that he was empowered to do.

«I am appalled that Sudani will be allowed to shake President Biden’s hand while his other hand holds the keys to my sister’s shackles,» Tsurkov said at event outside the Iraqi Embassy in Washington.

Source link

INTERNACIONAL

Dolarización, inflación, pobreza: la economía, un desafío crucial para el futuro gobierno de Venezuela

Published

on


Precios en dólares en las góndolas, salarios pulverizados con bonos para llegar a fin de mes y un brutal aumento de la pobreza forman parte de la receta que adoptó el presidente Nicolás Maduro para bajar la inflación, materia en la que tuvo éxito, aunque con un costo muy alto para la población.

La hiperinflación cedió aunque el alza de precios no se detiene, los números macroeconómicos son alentadores con un crecimiento del 5% en 2023, pero la economía real lo padece, al punto de que podría ser el factor que haga caer al chavismo después de 25 años en el poder.

La inestabilidad monetaria o la hiperinflación del 130.060% en 2018 -y que duró alta hasta 2021- expulsó a más de 7 millones de venezolanos del país, ya no forman parte de la paleta de imágenes de Venezuela. El desabastecimiento en los supermercados es una foto color sepia en Caracas, pero se mantiene en el interior, donde el crecimiento de la pobreza es notorio.

En 2020 asumió la ministra de Economía Delcy Rodríguez, y al poco tiempo empezó a ser asesorada por dos ex ministros de Finanzas aliados del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa: Patricio Rivera y Fausto Herrera. Con esos consejos, llegó el ajuste fiscal, con la reducción del gasto público.

Ante la desvalorización del bolívar, el dólar es prácticamente la moneda vigente en Venezuela. Foto: EFE

“Claro, la reducción del gasto público está porque no hay dinero. Eso ayudó a bajar la inflación y el uso de la doble moneda con el dólar, con lo que los precios en dólares terminaron convirtiéndose en la referencia”, remarca a Clarín Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Desigualdad

Sin embargo, esto produjo concentración de dinero en pocas manos y generó más pobres. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) marca que la pobreza aumentó los cinco años consecutivos entre 2014 y 2019. Según la encuesta, en 2020 tocó su techo, y la «liberalización económica» lleva la pobreza a niveles de 2017, pero en 2023 se detiene la mejora. El año pasado la pobreza llegó al 82,8%, cuando la misma Encovi da que en 2014 la cifra era de 48,4%. Hoy el salario mínimo está en poco más de 3,5 dólares, cuando un agua mineral cuesta 4 dólares en el supermercado. Ahí aparecen las changas y los bonos mensuales de 200 dólares de las empresas privadas.

Pero el incremento de la pobreza profundizó la desigualdad. «Apenas 7% de la población venezolana tiene ingresos mensuales mayores a 600 dólares en forma individual, mientras que 45% recibe menos de 100 dólares, un contraste que indica desigualdades. El 32% de las personas gana entre 100 y 300 dólares y 16% entre 300 y 600 dólares», aseguran la consultora Ecoanalitica.

Y un dato más de los especialistas que resalta la “burbuja” de Caracas: concentra más del 40% de las transacciones mientras que ninguna otra ciudad del país llega al 10%.

Las protestas de trabajadores en reclamo de salarios justos son frecuentes en Venezuela. Foto: BLOOMBERG  Las protestas de trabajadores en reclamo de salarios justos son frecuentes en Venezuela. Foto: BLOOMBERG

Los cruciales ingresos del petróleo

Ante este panorama, Maduro acusa de todos los males económicos a las sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2017, especialmente en el sector energético. Algunas fueron levantadas en octubre del año pasado. Pero cuando en abril el régimen inhabilitó a través del Tribunal Nacional Electoral la candidatura de María Corina Machado, que había ganado con más del 90% la primaria opositora, Estados Unidos volvió a imponerlas, aunque con excepciones a algunas petroleras.

La norteamericana Chevron, la española Repsol y la francesa Maurel & Prom pudieron seguir operando en el país. Algunos creen que esa señal para la operación de esas empresas que garantizan el ingreso de dólares a le deprimida economía venezolana son el factor por el que Maduro no impidió la postulación de Edmundo González Urrutia.

El petróleo representa más del 85% del ingreso de dólares del Estado en Venezuela y, tal vez, la explicación de la crisis económica. En 2022, Venezuela produjo 716.000 barriles por día, en marzo de este año subieron a 895.000, pero la cifra está a kilómetros de los 2,4 millones por día de 2013, cuando Maduro llegó al poder ungido por Huho Chávez.

Los vendedores esperan clientes en un mercado en Caracas, este viernes. Foto: AP Los vendedores esperan clientes en un mercado en Caracas, este viernes. Foto: AP

“Venimos de una economía de alrededor de 400 mil millones de dólares y hoy en día debe estar en el orden de los 80 o 90 mil millones. La economía de hoy es el 20% de la que teníamos en el pasado. Entonces, si estábamos en los 40 mil millones y saltas a los 80 mil millones, te vas al doble pero sigues siendo el 20% de lo que eras. Es una economía muy chiquita para un país de 30 millones de personas”, apunta Alarcón.

En un documento que recientemente publicó la UCAB, el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, fue optimista sobre un futuro gobierno reconocido. “Para 2024, con un gobierno reconocido el crecimiento sería de 8% y con un gobierno no reconocido, 5%; en 2025, con un gobierno reconocido se elevaría a 14% mientras que con uno no reconocido bajaría a 3%; en 2026, con un gobierno reconocido se ubicaría en 11% y con uno no reconocido pasaría a solo 2%”, afirmó Oliveros.

Pero en el panorama cercano, el retraso en el tipo de cambio genera una bomba que el que gane deberá intentar desactivar desde el lunes, por eso muchos prevén una mayor presión fiscal. Algunos economistas indican que la tasa paralela está 42 Bolívares (Bs), cuando el oficial está en 36,50 Bs. “En 2023, el Banco Central de Venezuela vendió USD 4.500 millones al sistema financiero, un incremento de 73% respecto al 2022; y en 2024 viene con un 10% de incremento”, asegura Oliveros.

La preocupación es por un nuevo incremento en la inflación, con una economía dolarizada, salarios en el subsuelo y la pobreza en aumento, que podrían ser el caldo de cultivo para muchos votantes este domingo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad