INTERNACIONAL
Cambios en España: el gobierno de Pedro Sánchez busca terminar con las guardias médicas de 24 horas
En España, los médicos podrían dejar de hacer guardias de 24 horas.
Lo anunció la ministra de Salud, Mónica García, como uno de los propósitos de su gestión durante esta Legislatura que, si Pedro Sánchez mantiene los apoyos parlamentarios que le permitieron su reelección, tendría que durar hasta 2027.
García es médica anestesióloga. “Tengo muchas horas de guardia en las espaldas y hablo desde el conocimiento de lo que supone la merma de la calidad asistencial cuando te afecta al trabajo”, dijo ante una consulta de Clarín durante un desayuno organizado esta semana por la agencia de noticias Europa Press.
“El coste de las guardias de 24 horas es un coste que pagan los profesionales y los pacientes -agregó-. Un profesional, está demostrado, trabajando 24 horas no rinde igual. No es capaz de dar una buena atención médica y nadie quiere ser el paciente al que atienden en la hora 23”.
Admitió, sin embargo: “No es algo que se me haya ocurrido a mí, de la noche a la mañana, teniendo en cuenta que tengo muchas guardias encima y muchas horas de quirófano encima. Es un debate que lleva mucho tiempo. Queremos reformar el estatuto marco”.
García asumió como ministra de Salud en noviembre del año pasado, cuando Pedro Sánchez formó su nuevo gabinete.
Hasta entonces, había sido diputada de la Asamblea de Madrid -el Parlamento regional madrileño-, donde se convirtió en una feroz opositora a Isabel Díaz Ayuso, la presidenta comunitaria, por sus políticas sanitarias. Sobre todo con el trato precario que recibieron las personas mayores de las residencias durante la pandemia.
Su carrera política comenzó en 2015 cuando fue elegida diputada regional de Podemos. Para las elecciones generales de julio del año pasado, el actual partido de García, Más Madrid, integró Sumar, la coalición de izquierdas a la izquierda del PSOE, que debutó en los comicios de 2023.
García está en sintonía con la líder de Sumar, vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que apuesta a reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.
Un informe del FMI que circuló este viernes sugiere que, si la propuesta avanza, la reducción de horas de trabajo se realice anual y no semanalmente, para que no impacte de manera brusca en la productividad.
“No podemos más”
“Me llamo Tamara y trabajo en la UCI (terapia intensiva) de un hospital. Hoy he tenido guardia, he estado 20 horas despierta, 18 de ellas trabajando. Llevo todo el día agotada, con náuseas. Hace sol pero solo pienso en mi cama. Mis hijas echan de menos a su madre, dicen que siempre estoy cansada”.
Así se presenta Tamara Contreras del Pino en la petición para recolectar firmas que creó los primeros días de febrero en la plataforma Change.org.
La tituló “Tu vida está en nuestras manos y no podemos más: Stop guardias médicas 24 horas”.
Para concientizar sobre la situación límite que viven los médicos de guardia, Tamara comparte su experiencia: “Anoche el busca del hospital sonó a las 3 de la mañana, me temblaban las piernas del cansancio y el estrés. Un chico de 21 años politraumatizado se desangraba. Cinco minutos antes soñaba no recuerdo qué, y de repente lo estaba canalizando para transfundirle sangre e intubándolo para evitar una parada cardiaca. A las 7 de la mañana conseguimos que se estabilizara”.
“Me costaba hilar una frase. Se me caían los párpados. Tenía palpitaciones y la cabeza me martillaba. Y no fue una excepción. Esta es la realidad de nuestro actual sistema sanitario, que obliga a que los médicos hagamos jornadas de 24 horas, poniendo en riesgo la vida de nuestros pacientes”, dice Tamara.
En dos meses, su petición ya reunió unas 122 mil firmas.
Más médicos
La ministra García no lo aclaró, pero reducir las guardias implicaría tener que contratar más personal sanitario.
En este contexto, los médicos, enfermeros y personal técnico extranjero juegan un rol importante.
Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los profesionales extranjeros contratados no llegaban a uno de cada diez nuevos puestos sanitarios en 2022. En 2023, una de cada cinco incorporaciones era un médico o sanitario extranjero.
En 2022, el gobierno de Sánchez aprobó un real decreto para agilizar los trámites que permiten homologar el título de acuerdo a la normativa española.
“Sin embargo el procedimiento, que debería tardar 12 meses como máximo, está tardando 30 meses”, dice a Clarín Nora Ruggeri Rodríguez, presidenta de la Asociación de Profesionales de Salud Argentinos en España (APSAE).
Desde hace cuatro años, APSAE agrupa a personal médico, enfermeros, odontólogos, psicólogos y fisioterapeutas argentinos que desean ejercer sus especialidades en hospitales y centros de salud españoles.
Y aunque algunas comunidades autónomas, como Madrid y Andalucía, comenzaron a contratar profesionales de la salud sin exigirles la ciudadanía española, Ruggeri Rodríguez considera difícil que se agilice la burocracia para sumar especialistas a los planteles médicos de España.
“Hay un embudo de más de 70 y 80 mil expedientes para homologar los títulos de grado de médicos de América Latina”, señala Ruggeri Rodríguez, que es pediatra y lleva 34 años en España. Viajó a hacer una especialización en neumonología y se quedó. Hoy trabaja en el ámbito privado.
“Sólo entre un 5 y un 6 por ciento consigue el reconocimiento de la especialidad -agrega-. Hay gente que lleva 8, 10 años esperando la respuesta del reconocimiento de su especialidad.”
Para lograr mejorar las condiciones de los profesionales, el 9 de abril se creó en Madrid la Federación Española de Asociaciones de Médicos Iberoamericanos, que nuclea a las asociaciones de especialistas de Venezuela, Argentina, Colombia, Cuba y Ecuador.
Respecto de reducir las guardias de 24 horas, Ruggeri Rodríguez apunta: “Ya en el año 2000, la ley de Luxemburgo planteaba que no eran convenientes las guardias de 24 horas”.
“Si se reduce la jornada laboral, la salud pública tiene convenios que no tienen nada que ver con los que regulan la sanidad privada -explica-. A nivel de la salud privada, no veo posible tal reducción. Los empleadores no van a estar dispuestos a aumentar sus costes.”
INTERNACIONAL
Israel delays Palestinian prisoner release after Hamas’ ‘humiliating’ treatment of hostages, Netanyahu says
Israel will delay the seventh hostage-prisoner exchange in protest of Hamas’ «humiliating» treatment of hostages, according to Israeli officials.
The release of 620 Palestinian prisoners, which was scheduled for Saturday, has been postponed by Prime Minister Benjamin Netanyahu. On Sunday morning, Netanyahu’s office issued a statement condemning Hamas propaganda generated during the exchange.
«In light of Hamas’s repeated violations, including the ceremonies that humiliate our hostages and the cynical exploitation of our hostages for propaganda purposes, it has been decided to delay the release of terrorists that was planned for yesterday until the release of the next hostages has been assured, and without the humiliating ceremonies,» the office’s statement said.
The statement came after reports of Hamas fighters exploiting Israeli prisoners while they were being released. On Saturday, five of the six freed hostages were accompanied by armed militants in front of a crowd, including three Israeli hostages who posed alongside terrorists.
HAMAS FREES THREE MORE HOSTAGES IN EXCHANGE FOR MORE THAN 300 PRISONERS AS PART OF CEASEFIRE DEAL WITH ISRAEL
Palestinians gather as Hamas fighters escort Red Cross vehicles ahead of the handover of Israeli hostages in Nuseirat, central Gaza Strip, Saturday. (AP Photo/Abdel Kareem Hana)
Omer Wenkert, Omer Shem Tov and Eliya Cohen were among the hostages forced to pose with the terrorists. Shem Tov was also forced to appear cheerful, kiss two militants on the head and blew kisses to the crowd.
The three also wore fake army uniforms, though they were not enlisted when they were captured by Hamas.
In another recent ceremony orchestrated by Hamas, four coffins were placed in front of a caricature of Netanyahu with a banner that said, «The war criminal Netanyahu & his Nazi army killed them with missiles from Zionist warplanes.»
REMAINS OF SHIRI BIBAS, MOM OF TWO KILLED, ALLEGEDLY RETURNED TO ISRAEL FOLLOWING HAMAS’ BROKEN PROMISE
Palestinian Hamas militants gather at the site of the handing over of the bodies of four Israeli hostages in Khan Yunis in southern Gaza Thursday. (Eyad Baba/AFP via Getty Images)
Speaking to Fox News Digital, Israeli United Nations Ambassador Danny Danon called the gesture «evil and depraved.»
«For 16 months, Israel has been fighting a deranged terrorist organization that places no value on human life, especially if it is Israeli or Jewish — all while international institutions like the U.N. refrained from condemning Hamas and formally demanding the immediate return of our hostages,» Danon said.
The United Nations also condemned the coffin incident.
Israelis stand under placards with photos of hostages during a Feb. 10 rally marking the 24th birthday of Alon Ohel, who is held hostage by Hamas at hostages square. (Eyal Warshavsky/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Under international law, any handover of the remains of [the] deceased must comply with the prohibition of cruel, inhuman or degrading treatment, ensuring respect for the dignity of the deceased and their families,» the United Nations Geneva said on X, attributing the quote to High Commissioner for Human Rights Volker Türk.
The Associated Press and Fox News Digital’s Rachel Wolf contributed to this report.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”