Connect with us

INTERNACIONAL

Chile despidió a Sebastián Piñera en un funeral de Estado: «Siempre puso al país por delante y nunca se dejó llevar por el fanatismo», dijo Boric

Published

on


Tras dos días de capilla ardiente en el ex Congreso en Santiago, los restos del ex presidente de Chile Sebastián Piñera serán enterrados este viernes tras un emotivo funeral de Estado, que comenzó con una gran ovación, un largo aplauso de pie y con la entonación del himno nacional en la antigua sede del Parlamento. Gabriel Boric estuvo presente.

«Sebastián Piñera Echenique fue un político que abrió camino a lo largo de toda su historia a una derecha liberal, democrática, abierta al diálogo», dijo Boric en su discurso.

Video

Chile despide a Sebastián Piñera en un funeral de Estado.

«Fue un hombre que siempre puso a Chile por delante, que nunca se dejó llevar por el fanatismo y el rencor. Todos los que estamos en política debiéramos tomar nota de estas virtudes», afirmó el mandatario.

El ex mandatario falleció la tarde del martes en el sector de Lago Ranco, en la región de Los Ríos. Piloteaba su helicóptero, que cayó al espejo de agua. Con él iban otras tres personas que resultaron ilesas. Pero el empresario murió ahogado.

Conocida la noticia, en medio de un país ya conmocionado por devastadores incendios en la zona de Viña de Mar y Valparaíso, el presidente Gabriel Boric decretó duelo nacional de tres días y la realización de un funeral de Estado en honor a Piñera.

Advertisement
Tras la entonación del himno, altas autoridades del país homenajearon al ex presidente. Foto: Pablo Vera / AFPTras la entonación del himno, altas autoridades del país homenajearon al ex presidente. Foto: Pablo Vera / AFP

Desde la tarde del miércoles, los restos de Piñera han sido velados en la sede del Congreso Nacional en Santiago, a donde han llegado miles de personas, que han esperado varias horas para ver al ex mandatario y entregar sus condolencias a su familia.

Este viernes es la última jornada de los funerales de Estado, que comenzaron alrededor de las 9 de la mañana en el ex Congreso, para luego continuar en la Catedral de Santiago, donde se realizó una misa fúnebre.

Tras la entonación del himno, altas autoridades del país homenajearon al ex presidente.

Vista general de a ceremonia en el ex Congreso Nacional, en Santiago. Foto: Pablo Vera / AFPVista general de a ceremonia en el ex Congreso Nacional, en Santiago. Foto: Pablo Vera / AFP

El primero en hablar fue el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma quien subrayó que el «Presidente Piñera hace su entrada por la puerta ancha de la historia de Chile».

«Es indispensable entender que toda su obra está inspirada en ideas, de libertad, de reconocimiento del mérito, del apego al orden, del principio de autoridad. Ese es el gran legado que deja», dijo.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, manifestó que «la huella que deja (Piñera) hace posible el consuelo. Porque sus acciones como ser humano nunca podrán ser olvidadas… El término de su paso terrenal no implica el fin de su existencia».

El homenaje de ex presidentes

«Su voz siempre fue escuchada y respetada y muchas iniciativas que fueron progreso para el país, tienen su impronta. Fue un demócrata ejemplar«, dijo el ex mandatario Eduardo Frei.

Michelle Bachelet durante el funeral. Foto: Pablo VERA / AFPMichelle Bachelet durante el funeral. Foto: Pablo VERA / AFP

También tomó la palabra Michelle Bachelet: «Su energía y persistencia lo llevaron a destacar en una amplia gama de ámbitos. La construcción colectiva de nuestro presente simplemente no sería la que conocemos sin su sobresaliente participación».

Luego, el cortejo fúnebre recorrerá el centro de Santiago rumbo a La Moneda, donde se realizará un homenaje al ex Mandatario. Tras ello, la caravana se moverá al Parque del Recuerdo, donde la familia despedirá a Piñera en una ceremonia íntima.

Advertisement

Al terminar la ceremonia en el ex Congreso, el féretro fue conducido a la Catedral por granaderos del Ejército.

Su hermano, Miguel Piñera, se mostró emocionado: Estoy «muy impresionado por los discursos de todos los Presidentes. No tengo palabras para expresar lo que siento. Agradecer a todos, emocionante, mi hermano personaje único, un personaje, un guerrero, un buen hermano, que me acompañó a grandes aventuras».

Fuente: agencias y emol.com



Source link

INTERNACIONAL

Estados Unidos: Donald Trump ordenó sacar a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Published

on


El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés).

La firma se produce el mismo día en que Trump tiene previsto reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido durante mucho tiempo crítico con la UNRWA y ha acusado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de ser parcial contra Israel.

«Siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él en este momento. Durante mucho tiempo ha sido ineficaz. Hay grandes esperanzas en ella, pero, para ser honesto, no está bien gestionada», declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.

Tras sus declaraciones, el mandatario firmó las órdenes ejecutivas con su característico rotulador negro, afirmando que tanto la UNRWA como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU deben «poner orden en sus asuntos».

«Tienen que ser justos con aquellos países que merecen justicia», añadió, sin hacer referencia directa a las reclamaciones de Israel.

En un comunicado difundido antes de la firma, la Casa Blanca aseguró que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU «ha demostrado un sesgo constante contra Israel» y ha permitido que países como Irán, China y Cuba lo utilicen para «protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos».

Advertisement

En concreto, la orden ejecutiva sostiene que «varios organismos de la ONU han mostrado un profundo sesgo antiestadounidense» y, por ello, ordena la retirada de EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como la congelación de fondos para la UNRWA, que brinda apoyo a más de cinco millones de refugiados palestinos.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya retiró a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Foto Bloomberg

Asimismo, el documento exige al secretario de Estado que revise y elabore un informe sobre qué organizaciones internacionales, convenciones o tratados promueven «sentimientos radicales o antiestadounidenses», mencionando específicamente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como una de las instituciones que requieren una «revisión acelerada».

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya retiró a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el principal foro interestatal de debate sobre derechos humanos en el seno de Naciones Unidas.

Washington se reincorporó a este organismo poco después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero de 2021.

En su primer mandato, Trump también suspendió la financiación a la UNRWA, exigiendo a los palestinos retomar las negociaciones de paz con Israel.

Desde que asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero, Trump ha ordenado la retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el clima, decisiones que ya tomó en su primera etapa en la Casa Blanca.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad