Connect with us

INTERNACIONAL

Conservative leader Friedrich Merz secures German government coalition after months of political drift

Published

on


  • Friedrich Merz of the CDU is expected to become the next chancellor, replacing Olaf Scholz after Germany’s center-right Christian Democratic Union (CDU) and center-left Social Democrats agreed to form a coalition government. 
  • The coalition has already advanced plans for increased defense spending and infrastructure investment, marking a shift in CDU’s fiscal stance.
  • The deal was hastened by international tensions, including U.S. tariffs and doubts about transatlantic alliances, as well as domestic political pressure from rising far-right support and economic stagnation in Germany.

Conservative and center-left parties reached a deal to form a new German government on Wednesday after weeks of negotiations, paving the way for new leadership in Europe’s biggest economy after months of political drift.

Friedrich Merz, the leader of the center-right Christian Democratic Union, is expected to become Germany’s next leader under the agreement, replacing outgoing Chancellor Olaf Scholz. The parties involved sent an invitation to a news conference on the coalition deal at 3 p.m. (1300 GMT).

Merz’s two-party Union bloc emerged as the strongest force from Germany’s election on Feb. 23. Merz turned to the Social Democrats, Scholz’s center-left party, to put together a coalition with a parliamentary majority.

Advertisement

GERMANY’S CONSERVATIVE ELECTION TURN POINTS TO ‘TRUMP EFFECT INTERNATIONALLY,’ EXPERT SAYS

The wait isn’t quite over yet

It’s still going to be a little while before parliament can elect Merz as chancellor, perhaps in early May. Before that can happen, the coalition deal will need approval in a ballot of the Social Democrats’ membership and by a convention of Merz’s CDU.

Details of the agreement weren’t immediately available.

Advertisement

Friedrich Merz is expected to become Germany’s next leader after the center-right Christian Democratic Union and the center-left Social Democrats reached a deal to form a new German government. (Michael Kappeler/dpa via AP)

But already last month, the two sides pushed plans through parliament to enable higher defense spending by loosening strict rules on incurring debt and to set up a huge infrastructure fund that’s aimed at boosting the stagnant economy.

That was an about-turn for Merz, whose party had spoken out against running up new debt before the election without entirely closing the door to future changes to Germany’s self-imposed «debt brake.»

Advertisement

The election took place seven months earlier than planned after Scholz’s unpopular coalition collapsed in November, three years into a term that was increasingly marred by infighting and widespread discontent. Germany, the 27-nation European Union’s most populous member, has been in political limbo since then.

WORLD LEADERS REACT TO TRUMP’S SWEEPING TARIFFS: ‘TUMULTUOUS TIMES’ AHEAD

Pressure from abroad and at home

The market turbulence caused by U.S. President Donald Trump’s announcement of sweeping tariffs added to pressure for Merz’s Union and the Social Democrats to bring their coalition talks to a conclusion.

Advertisement

The tariffs threaten to add to the woes of an export-heavy economy that shrank for the past two years, and generating growth will be a central task for the new government.

Increasing doubts about U.S. commitment to European allies also played into the prospective coalition’s decision to enable heftier defense spending. Merz said last month that Germany and Europe must quickly strengthen their defense capability and that «‘whatever it takes’ must also go for our defense now.»

CLICK HERE FOR THE FOX NEWS APP

Advertisement

Another factor in the haste to reach an agreement was a decline for the Union in the opinion polls, showing support slipping from its election showing, while the far-right Alternative for Germany, which finished a strong second in February, gained as the political vacuum persisted.

The prospective new coalition brings together what have been post-World War II Germany’s traditional big parties, but the Union’s election-winning performance in February was lackluster and the Social Democrats dropped to their worst postwar showing in a national parliamentary election.

Together, they have 328 seats in the 630-member lower house of parliament, the Bundestag.

Advertisement


Advertisement

INTERNACIONAL

China busca afianzar sus relaciones en el sudeste asiático en medio de la tensión comercial con Estados Unidos

Published

on


En esta fotografía publicada por la Agencia Kampuchea Press (AKP), el primer ministro camboyano Hun Manet (derecha), estrecha la mano del presidente chino Xi Jinping durante una ceremonia de bienvenida en el Palacio Real de Nom Pen, Camboya, el jueves 17 de abril de 2025 (AKP vía AP)

El presidente chino, Xi Jinping, llegó a Camboya el jueves para una visita de Estado de dos días que representa una oportunidad para fortalecer aún más las ya sólidas relaciones de China con su aliado más cercano en el Sudeste Asiático.

Esta visita, la primera de Xi desde 2016, concluye una gira por tres países que incluyó paradas en Vietnam y Malasia. China ha incrementado su influencia en la región durante la última década, principalmente mediante el ejercicio de su considerable influencia económica.

Advertisement

El primer ministro camboyano, Hun Manet, describió recientemente a Beijing como “un amigo importante e indispensable de Camboya que ha contribuido al desarrollo económico y social del país”.

Xi fue recibido en el aeropuerto de Phnom Penh, la capital de Camboya, por el rey Norodom Sihamoni, quien posteriormente le concedió una audiencia real. Xi también se reunió posteriormente con el primer ministro Hun Manet y el presidente del Senado, Hun Sen, padre y predecesor de Hun Manet como primer ministro.

En una declaración en el aeropuerto tras su llegada en su avión presidencial, un Boeing 747 de Air China de fabricación estadounidense, Xi declaró: “Camboya es una prioridad en la diplomacia vecinal de China”.

Advertisement
Ciudadanos chinos esperan para dar
Ciudadanos chinos esperan para dar la bienvenida a su presidente, Xi Jingping, a su llegada a Nom Pem, Camboya, el 17 de abril de 2025 (AP Foto/Heng Sinith)

“China apoyará firmemente a Camboya en el mantenimiento de su autonomía estratégica y en la búsqueda de una vía de desarrollo adaptada a sus condiciones nacionales”, afirmó, según una transcripción distribuida por la embajada china.

El comercio fue probablemente un tema central en las conversaciones de Xi en Camboya, país que se enfrenta a uno de los aranceles más altos propuestos por Washington. Además del arancel universal del 10% impuesto por Trump, el país enfrenta la amenaza de un impuesto del 49% a las exportaciones a Estados Unidos una vez que expire su suspensión de 90 días.

La gira de Xi se organizó antes de que Trump anunciara sus aranceles globales “recíprocos” el 2 de abril.

En Vietnam y Malasia, Xi hizo hincapié en el fortalecimiento de los lazos, especialmente en materia de comercio e inversión, en medio de la incertidumbre económica mundial y el contexto de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Subrayó la necesidad de oponerse al unilateralismo y al proteccionismo, y de defender el sistema multilateral de comercio.

Advertisement

China se presenta como una fuente de estabilidad y certidumbre en el Sudeste Asiático, donde los aranceles de Trump amenazan a las economías exportadoras de la región, cuyos principales mercados son generalmente Estados Unidos.

“El momento de la visita es extraordinariamente auspicioso para China, ya que coincide con el anuncio de los aranceles de Trump, que han causado consternación en Camboya y Vietnam”, a la vez que han generado malestar en Malasia, que se enfrenta a tasas más bajas, comentó Astrid Norén-Nilsson, profesora titular de Estudios del Sudeste Asiático Contemporáneo en la Universidad de Lund (Suecia), en una entrevista por correo electrónico.

Trabajadoras textiles miran ropa a
Trabajadoras textiles miran ropa a la venta durante un descanso para comer en una acera en el poblado de Ang Tako, a las afueras de Phnom Penh, Camboya, el jueves 3 de abril de 2025 (AP Foto/Heng Sinith)

“Xi Jinping ahora puede realizar la gira con la autoridad moral y la buena voluntad de un amigo excepcionalmente fiel y un socio comercial confiable”, añadió la académica.

Además de abordar las relaciones bilaterales y asuntos regionales e internacionales, Hun Manet declaró en la aplicación de mensajería Telegram que él y Xi presidieron la firma de 37 documentos sobre inversión, comercio, educación, finanzas, información, trabajo juvenil, agricultura, salud, recursos hídricos, turismo, asuntos de la mujer y otros temas.

Advertisement

La visita de Xi coincidió con el 50º aniversario de la toma de Camboya el 17 de abril de 1975 por los Jemeres Rojos comunistas, quienes impusieron un régimen de terror con políticas de inspiración maoísta que provocaron la muerte de aproximadamente 1,7 millones de camboyanos por hambre, exceso de trabajo o ejecuciones.

Beijing fue el principal apoyo extranjero a los Jemeres Rojos y los apoyó en la guerra de guerrillas incluso después de su derrocamiento en 1979 por la invasión de Vietnam, aunque estos antecedentes rara vez se mencionan en ninguno de los dos países.

El rápido crecimiento de Camboya en las últimas décadas ha sido impulsado en gran medida por Beijing.

Advertisement
El presidente chino, Xi Jinping,
El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el rey de Camboya, Norodom Sihamoni, en el Palacio Real de Phnom Penh, Camboya, el 17 de abril de 2025 (Agencia Kampuchea Press/Folleto vía REUTERS)

En sus declaraciones a principios de este mes, durante la inauguración de una carretera financiada por China, Hun Manet calificó a China como “un socio de primera clase”, destacando logros como la inauguración del Aeropuerto Angkor Siem Reap, también de nombre chino, y una carretera de circunvalación de Phnom Penh que lleva el nombre de Xi, como prueba de la continuidad de las sólidas relaciones y la gratitud, y destacó que China seguirá siendo el principal inversor en Camboya en 2024.

China es el mayor socio comercial de Camboya, superando los 15.000 millones de dólares en 2024 y representando casi el 30% del volumen comercial total del país, aunque con una clara ventaja para Beijing.

Beijing también ayudó a financiar la expansión de la Base Naval de Ream, en la costa sur de Camboya, lo que genera preocupación por la posibilidad de que se convierta en un puesto estratégico de la armada china en el Golfo de Tailandia. Camboya ha negado reiteradamente cualquier acuerdo que otorgue privilegios especiales a China o el establecimiento de una base militar extranjera.

Camboya ha declarado que los buques de guerra de todos los países amigos pueden atracar en su nuevo muelle, siempre que cumplan ciertas condiciones. Japón anunció el martes que dos de sus dragaminas visitarán la base de Ream este fin de semana, en la primera visita de una armada extranjera desde la finalización del proyecto de expansión.

Advertisement

(Con información de AP)



Asia / Pacific,Diplomacy / Foreign Policy,Royals,Phnom Penh

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump admin imposes sanctions against Bank of Yemen for supporting Houthis

Published

on


The Trump administration announced sanctions against the International Bank of Yemen Y.S.C. (IBY) on Thursday for its financial support of Houthi terrorists.

Along with the bank, the U.S. Department of the Treasury’s Office of Foreign Assets Control (OFAC) is sanctioning key leaders of IBY, like its Chairman of the Board of Directors Kamal Hussain Al Jebry; Executive General Manager Ahmed Thabit Noman Al-Absi and Deputy General Manager Abdulkader Ali Bazara. By sanctioning IBY, the U.S. hopes to stop Houthi attacks on commercial ships in the Red Sea.

Advertisement

«Financial institutions like IBY are critical to the Houthis’ efforts to access the international financial system and threaten both the region and international commerce,» Deputy Secretary of the Treasury Michael Faulkender said. «Treasury remains committed to working with the internationally recognized government of Yemen to disrupt the Houthis’ ability to secure funds and procure key components for their destabilizing attacks.»

Based in Sana’a, Yemen, the IBY is controlled by the Iran-backed Houthis and provides the group with access to the bank’s Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications (SWIFT) network to make international financial transactions, the Treasury said.

TRUMP TAKES SWIPE AT BIDEN, SAYS US WILL SUPPORT SOMALIA AGAINST HOUTHIS

Advertisement

Houthi followers burn the Israeli and American flags during a tribal gathering on January 14, 2024 on the outskirts of Sana’a, Yemen. Houthi followers gathered to protest against the U.S.-U.K. airstrikes on positions in areas under their control.  (Mohammed Hamoud/Getty Images)

The IBY, for instance, has allegedly aided Houthi businesses and officials to pursue oil on the SWIFT network, while also facilitating attempts by the terrorist group to evade sanctions oversight.

Under Thursday’s sanctions, all property and interests in property of the leaders named, that are in the United States or in the possession or control of U.S. persons are blocked and must be reported to OFAC. Additionally, any entities that are owned, directly or indirectly, individually or in the aggregate, 50 percent or more by one or more blocked persons are also blocked.

Advertisement

TRUMP TOUTS AIRSTRIKE ON HOUTHIS, SHOWING VIDEO: WILL ‘NEVER SINK OUR SHIPS AGAIN’

Tammy Bruce press briefing

State Department spokesperson Tammy Bruce sent a warning to those who support foreign terrorist organizations like the Houthis. (State Department)

OFAC’s regulations generally prohibit all transactions by U.S. persons or within, or transiting, the United States that involve any property or interests in property of designated or otherwise blocked persons. 

U.S. State Department spokesperson Tammy Bruce spoke about the sanctions during a press briefing Thursday, sending a message to anyone who supports foreign terrorist organizations like the Houthis.

Advertisement

US FORCES CARRY OUT AIRSTRIKE IN SOUTHERN SOMALIA, KILLING 3 AL-SHABAAB TERRORISTS

Iranian Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei speaks in Tehran

Iranian Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei attends a meeting with a group of students in Tehran, Iran, on Wednesday, Nov. 1.  (Office of the Iranian Supreme Leader via AP)

«The United States is committed to disrupting the Houthi financial networks and banking access as part of our whole-of-government approach to eliminating Iran’s threat network,» she said. «Moreover, we can confirm the reporting that Chang Guang Satellite Technology Company Limited (CGSTL) is directly supporting Iran-backed Houthi terrorist attacks on U.S. Interests. Their actions and Beijing’s support of the company, even after our private engagements with them, is yet another example of China’s empty claims to support peace.

She continued, urging partners of the U.S. to judge the Chinese Communist Party and Chinese companies on their actions, and not just their words.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Restoring freedom of navigation in the Red Sea is a priority to President Trump,» Bruce said. «Beijing should take this priority seriously when considering any future support of CGSTL. The United States will not tolerate anyone providing support to foreign terrorist organizations such as the Houthis.» 

Advertisement

State Department,Terrorism,Iran,Sanctions,World

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

«Ahora estás muerto»: Rehén liberado relata su cautiverio en Gaza

Published

on


Hombres armados de Hamás seleccionaron a la rehén de entre un grupo de cautivos en un departamento de la Franja de Gaza.

La amenazaron con una pistola y la llevaron a una habitación aparte.

Advertisement

Luego ordenaron a Keith Siegel que los siguiera.

Había pasado aproximadamente un mes desde que Siegel, la mujer y otras 250 personas fueron secuestradas el 7 de octubre de 2023, durante el ataque liderado por Hamás que desencadenó la guerra con Israel.

Las condiciones de su cautiverio en Gaza eran insoportables, dijo Siegel.

Advertisement

Las comidas eran intermitentes.

Y cualquier incumplimiento de las instrucciones de sus captores conllevaba el riesgo de represalias violentas.

Cuando Siegel entró en la sala, el pánico lo invadió:

Advertisement

se encontró entre el público de un juicio mediante tortura “al estilo medieval”, dijo.

La mujer había sido atada y los guardias la golpeaban con herramientas rudimentarias.

Le exigieron que «dijera la verdad», dijo Siegel.

Advertisement

Recibió instrucciones de ayudarla a obtener una confesión.

“Me dijeron que entrara a la habitación y le dijera a la persona que la tortura continuaría hasta que admitiera lo que se le acusaba”, dijo.

El episodio fue uno de los muchos que definieron la horrible experiencia que Siegel, un israelí-estadounidense originario de Carolina del Norte, y sus compañeros rehenes sufrieron en cautiverio.

Advertisement

Rehenes

Siegel fue liberado el 1 de febrero, tras 484 días como rehén, como parte de un breve acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

Otros 59 rehenes permanecen en Gaza, y el gobierno israelí da por muertos a unos 35.

Advertisement
Siegel describió la angustia física y psicológica que sufrió en una entrevista con The New York Times. (Erin Schaff/The New York Times)
Keith Siegel, un israelí-estadounidense originario de Carolina del Norte, estuvo secuestrado en Gaza durante 484 días, en Washington el 2 de abril de 2025. Siegel describió la angustia física y psicológica que sufrió en una entrevista con The New York Times. (Erin Schaff/The New York Times)

Desde la liberación de Siegel, Israel ha reanudado su campaña militar en Gaza.

Más de 50.000 palestinos han muerto en el enclave durante la guerra, según las autoridades sanitarias de Gaza, que no distinguen entre civiles y combatientes.

Unas 1.200 personas murieron en Israel durante el ataque de 2023 que dio inicio a la guerra, según las autoridades israelíes.

Advertisement

En su encuentro con la rehén que estaba siendo torturada, Siegel se sintió impotente para ayudar.

Parecía que nada de lo que dijera podría disuadir a sus captores de continuar con el abuso.

“Sentí que estaba en una situación en la que quería ayudar a esta mujer y sacarla de esta horrible, horrenda situación en la que se encuentra, en la que estábamos, y simplemente me sentí impotente”, dijo.

Advertisement

Ahora que está libre y trabajando en su recuperación, Siegel está decidido a llamar la atención sobre la difícil situación de aquellos que aún están cautivos en Gaza.

Él y su esposa, Aviva Siegel, quien también fue llevada cautiva a Gaza pero fue liberada durante un alto el fuego en noviembre de 2023, han hecho frecuentes apariciones públicas.

En medios israelíes y en una aparición en «60 Minutes», Keith Siegel ha solicitado ayuda internacional para lograr la liberación de los rehenes.

Advertisement

La semana pasada, él y Aviva Siegel se presentaron con el presidente Donald Trump en una cena del Comité Nacional Republicano del Congreso para agradecerle su papel en la última ronda de liberaciones de rehenes.

En una entrevista con The New York Times, Keith Siegel, de 65 años, describió la angustia física y psicológica que él y sus compañeros de rehenes sufrieron a manos de sus captores.

Describió un patrón de abuso similar al que otros rehenes liberados han relatado sobre su cautiverio.

Advertisement

Meses después de presenciar la tortura de la rehén, los captores de Siegel lo obligaron a enviar un mensaje en video.

Esperaba desesperadamente aprovechar la oportunidad para mostrar fortaleza a su familia, dijo, pero rompió a llorar durante la grabación.

Siegel esperaba que sus captores cortaran esa escena.

Advertisement

En cambio, apareció de forma destacada en el vídeo final, que vio por casualidad unos días después en una emisión de Al Jazeera en el televisor de sus captores.

Siegel estaba desconsolado y profundamente angustiado, dijo.

No podía mejorar su situación, pero al menos esperaba calmar la ansiedad de su familia.

Advertisement

“Fue muy, muy difícil para mí pensar que mi familia vería eso”, dijo Siegel.

Herramienta

Grupos de derechos humanos y expertos en derecho internacional afirman que estos vídeos de rehenes se realizan, por definición, bajo coacción.

Advertisement

El miércoles, la Yihad Islámica Palestina, otro grupo involucrado en el ataque de 2023 contra Israel, publicó un vídeo que parecía mostrar a uno de los rehenes restantes en Gaza.

En él, un hombre suplica por su liberación.

Describe las graves condiciones en las que se encuentra y muestra heridas en el cuerpo.

Advertisement

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, un grupo que representa a los familiares de muchos cautivos, identificó al hombre como Rom Braslavski, de 21 años.

Braslavski estaba trabajando en el festival de música Tribu de Nova en Israel, cerca de su frontera con Gaza, el día del ataque, dijo el grupo.

El video parece coincidir con la descripción de Siegel sobre el empeoramiento de las condiciones de cautiverio a medida que avanzaba la guerra.

Advertisement

Tras el colapso del alto el fuego que liberó a su esposa, los militantes se volvieron cada vez más inquietos y violentos hacia él, afirmó.

Durante su cautiverio, diferentes guardias rotaron por la prisión, y Siegel fue trasladado de un escondite a otro más de 30 veces, según contó.

A veces lo mantuvieron con otros rehenes, otras veces solo durante meses.

Advertisement

Durante un tramo en un túnel a más de 30 metros por debajo de las calles de Gaza, Siegel se encontró jadeando en busca de aire, desesperado por salir.

“Pensé en la muerte muchas veces en ese túnel”, dijo.

Un día de finales de enero, mientras Siegel yacía en una habitación pequeña, oscura y sin ventanas, uno de sus captores se le acercó empuñando una pistola e insistiendo en que se la quitara, según Siegel.

Advertisement

Cuando se negó, su captor le apuntó a la cara y amenazó con matarlo.

«Fingió que me estaba disparando y dijo:

‘Ahora estás muerto’», afirmó Siegel.

Advertisement

El captor se disparó a sí mismo.

En ese momento, Siegel se preocupó por cómo reaccionarían los demás si apretaba el gatillo.

«Si se suicida, los demás terroristas estarán seguros de que le disparé, y entonces, ¿qué va a ser de mí?», pensó Siegel.

Advertisement

El hombre se rió y se fue, cerrando la puerta tras él.

Durante su estancia en Gaza, los captores de Siegel le escupían y le gritaban, dijo.

Lo pateaban mientras yacía en el suelo y le negaban la comida a él y a los demás rehenes, incluso mientras comían.

Advertisement

Para intentar lidiar con el estrés persistente, mantener su mente alerta y superar los largos períodos que pasaba solo, Siegel se aseguró de llevar un registro de la fecha y el número de días que había estado en cautiverio, repitiéndolo para sí mismo varias veces a lo largo de cada día.

Los rehenes que aún permanecen en Gaza llevan allí 558 días.

Siegel no puede descansar, afirmó, hasta que termine el recuento y todos los rehenes hayan regresado.

Advertisement

“Esto me ocupa, mi mente, todos los días desde la mañana hasta la noche y durante toda la noche cuando me despierto muchas veces”, dijo.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad