Connect with us

INTERNACIONAL

Convicted cardinal announces he won’t be part of conclave to choose Pope Francis’ successor

Published

on


A cardinal who was forced by Pope Francis to resign his Vatican job and was later convicted of embezzlement will not take place in the upcoming conclave to choose the next pope. 

Cardinal Angelo Becciu, 76, announced Tuesday, «Having at heart the good of the church, which I have served and will continue to serve with fidelity and love, as well as to contribute to the communion and serenity of the conclave, I have decided to obey as I have always done the will of Pope Francis not to enter the conclave while remaining convinced of my innocence.» 

Advertisement

Becciu was once an influential Vatican chief of staff who was a leading papal contender himself, according to the Associated Press. But he fell from grace in 2020 when Francis forced him to resign his job as head of the Vatican’s saint-making office and his rights as a cardinal because of allegations of financial misconduct in relation to the purchase of a building in London. 

Becciu denied wrongdoing but was put on trial in the Vatican criminal court and convicted of finance-related charges in December 2023. He is appealing the conviction and 5 1/2-year prison sentence and had participated in the pre-conclave meetings, including on Monday. 

Cardinal Angelo Becciu greets Cardinal Matteo Zuppi during a consistory ceremony to elevate Roman Catholic prelates to the rank of cardinal, at Saint Peter’s Basilica at the Vatican in August 2022.  (Reuters/Remo Casilli)

Advertisement

BIDEN PRAISES LATE POPE FRANCIS IN OP-ED, SLAMS MODERN LEADERS WHO ‘EMBRACED CRUELTY’ 

Italian daily Domani reported last week that during the initial pre-conclave discussions, Becciu was presented with two letters signed by Francis before he died saying he should not participate in the conclave.  

Becciu is under the age limit of 80 and technically eligible to vote, but the Vatican’s official statistics list him as a «non-elector.» 

Advertisement

CARDINAL DOLAN GIVES INSIDE LOOK INTO CONCLAVE 

Angelo Becciu presides eucharistic liturgy

Angelo Becciu presides over a Eucharistic liturgy at the St. John in Latheran Basilica in Rome in February 2017.  (AP/Gregorio Borgia)

The conclave is set to begin next Wednesday, while Becciu’s appeal will unfold in September. 

Cardinal Gregorio Rosa Chavez of El Salvador, an 82-year-old who is not eligible to vote in the conclave, said Tuesday that «I have the impression that the conclave will be short, two or three days, this is the feeling we have inside the room,» according to Reuters. 

Advertisement
Pope Francis on Easter Sunday

Pope Francis appears on the central lodge of St. Peter’s Basilica to bestow the Urbi et Orbi (Latin for to the city and the world) blessing at the end of the Easter mass presided over by Cardinal Angelo Comastri in St. Peter’s Square at the Vatican on Sunday, April 20. (AP/Gregorio Borgia))

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

The Vatican recently announced «the Sistine Chapel will be closed to the public from Monday 28 April 2025 for the requirements of the Conclave.» 

The Associated Press contributed to this report. 

Advertisement


Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Vietnam: a 50 años de la caída de Saigón, el día en que Estados Unidos arrió su bandera y se «rindió» ante el Vietcong comunista

Published

on


Son múltiples las imágenes de aquel sábado 30 de abril de 1975 en la arrasada Saigón, hasta entonces la capital de Vietnam del Sur. Principalmente, la del último helicóptero Chinook del ejército de Estados Unidos que se eleva desde la terraza de la embajada, con los afortunados que pudieron subirse y escapar. En tierra, una multitud de survietnamitas quedó abandonada a su suerte (y a la venganza que llegaría desde los triunfantes soldados del Norte y de la guerrilla del Vietcong). El reloj indicaba las 8 de la mañana y algunos murieron en el intento de aferrarse hasta la hélice del helicóptero. Más lejos, otros pudieron huir en las embarcaciones que formaron un paisaje dantesco en el mar de la China, hasta acercarse a la Séptima Flota norteamericana.

Con el tiempo, la ACNUR precisó que unos 800 mil survietnamitas consiguieron huir y muchos terminaron en los campos de refugiados de países vecinos.

Advertisement

El escritor y corresponsal de guerra francés Jean Lartéguy estaba entre quienes describieron la caída de Saigón: “Soldados casi adolescentes, con cascos hechos con fibras vegetales, camisolas de color verde y sandalias fabricadas con caucho de neumáticos, y armados con fusiles chinos de asalto AK47, entraron al Palacio Presidencial, cuyas rejas previamente un tanque había tirado abajo. En el balcón se izó la bandera del Vietcong. Eran las 12.15 del sábado 30 de abril”.

Acerca de la última y demoledora ofensiva de las fuerzas comunistas, el libro de Max Hastings -corresponsal de la BBC- apuntó mucho después:

“Huynh Cong Than, el veterano líder del Vietcong, encabezaba una fuerza numerosa como una división, que entraba en Saigón desde el sur. El dio cuenta de que, aunque en el panorama general el ejército del Sur se estaba hundiendo, sus unidades tuvieron que librar una serie de batallas menores pero feroces, que iban causando bajas sin treguas (…) Su guerra concluyó tras ocupar los cuarteles generales de la policía militar y la Marina, en el centro de la ciudad. ‘Nuestros soldados sonreían muy satisfechos por la victoria’, escribió.

Advertisement
Tropas y civiles survietnamitas se retiran por la Ruta 15, al este de Saigón, el lunes 28 de abril de 1975, tras el alambre de púas que habían instalado para proteger la zona. Foto AP

La culminación simbólica del día 30 se produjo cuando uno de los tanques que abrían paso a la 304ª. división reventó las puertas del Palacio de la Independencia, ya abandonada. A las cinco de la tarde del 30 de abril, el pueblo norvietnamita oyó de los altavoces de la calle la conocía melodía “Matad a los fascistas” que precedía las noticias de La Voz de Vietnam. Luego se anunció: “Compatriotas, se os invita a escuchar una proclamación especial de la victoria” y sonó la canción: Ojalá el Tío Ho pudiera estar con nosotros y compartir este día de felicidad”

Estados Unidos, involucrado directamente en la guerra por más de una década, se alejó desde 1973 al firmarse los acuerdos de París entre su secretario de Estado, Henry Kissinger, y Le Duc Tho, uno de los generales norvietnamitas. A partir de allí, Estados Unidos retiró sus tropas, que apoyaban al gobierno de Vietnam del Sur.

El conflicto se arrastraba desde mucho antes. En 1954 las tropas francesas -hasta entonces ocupantes de Vietnam- sufrieron el desastre de la batalla de Dien Bien Phu y tuvieron que marcharse. Pero Vietnam -como uno de los tantos símbolos de la guerra fría- quedó dividido: el Norte, liderado por el ideólogo comunista Ho Chi Minh y el estratega militar Vo Nguyen Giap, bajo la esfera de China y la Unión Soviética, todavía aliados. El Sur, bajo la protección occidental, con Estados Unidos cada vez más involucrado con el envío de tropas.

Advertisement

Ya en 1961 se produjo la primera víctima fatal entre las tropas estadounidenses, un soldado de 28 años llamado John Thomas Davis. Y desde 1964, luego del incidente del golfo de Tomkin, EE.UU. se involucró directamente para sostener el régimen del Sur que afrontaban a la guerrilla comunista -el Frente de Liberación Nacional conocido como Vietcong– con el sostén del norte.

La densa vegetación selvática que rodea la ciudad asediada de Binh Gia, a 64 kilómetros al este de Saigón, a principios de enero de 1965, mientras las tropas survietnamitas descansan acompañadas por asesores estadounidenses. Foto APLa densa vegetación selvática que rodea la ciudad asediada de Binh Gia, a 64 kilómetros al este de Saigón, a principios de enero de 1965, mientras las tropas survietnamitas descansan acompañadas por asesores estadounidenses. Foto AP

El saldo de la intervención estadounidense sería durísimo: 58 mil muertos y 300 mil heridos, mutilados o afectados psicológicamente de por vida. Sus aviones habían arrojado 4 millones de toneladas de bombas y 75 millones de toneladas de un herbicida, el siniestro agente naranja, lo cual dejó una herencia de por décadas en millones de afectados. Los muertos vietnamitas a lo largo del conflicto fueron incalculables: al menos, tres millones. Estados Unidos invirtió 250 mil millones de dólares de aquella época en la guerra, cifra que no le alcanzó para cumplir ninguno de sus principales objetivos.

El jefe de operaciones estadounidense hasta 1968, el general William Westmoreland, había asegurado que quien tuviera la cantidad más grande de cadáveres perdería la guerra. Pero también falló.

Y fue una guerra cargada de imágenes que perviven hasta nuestros días, desde aquella que reveló Eddie Adams, fotógrafo de AP, sobre el jefe de policía de Saigón, el general Loan, disparándole en la cabeza a un guerrillero Vietcong. O la archifamosa foto de Nick Ut sobre la niña Kim Phuc, huyendo desnuda por la carretera mientras sufrían otro bombardeo con napalm. Y sucesos como la masacre de My Lai, cuando un pelotón estadounidense masacró a decenas de civiles vietnamitas. O la llamada Ofensiva del TET, cuando las tropas del Vietcong pusieron en jaque al ejército del sur.

Advertisement
El 28 de abril de 1975, tropas survietnamitas y periodistas de la televisión occidental corren a refugiarse mientras un proyectil de mortero norvietnamita explota en el puente de Newport, a las afueras de Saigón. Foto APEl 28 de abril de 1975, tropas survietnamitas y periodistas de la televisión occidental corren a refugiarse mientras un proyectil de mortero norvietnamita explota en el puente de Newport, a las afueras de Saigón. Foto AP

Con el progresivo alejamiento de las tropas norteamericanas a partir del tratado de París, las fuerzas del norte diseñaron las ofensivas de la conquista total del país y el último tramo fueron aquellas jornadas hace medio siglo.

“Se acerca el final y me cuesta creerlo. Saigón, que tantas veces se ha salvado por milagro; pero esta vez es difícil imaginar cómo podría ocurrir. Las cuatro divisiones encargadas de defender la capital están prácticamente aisladas. Toque de queda a las ocho de la noche. Comemos en el jardín, atrás del hotel. Un cohete luminoso brilla por un instante, suspendido en el extremo de un paracaídas. Desde mi cuarto contemplo la calle vacía. No se ve a nadie, ni siquiera una patrulla. Algunos tiros en la noche, pero lejanos”, describe Larteguy en “Los últimos días de Saigón”.

Nguyen van Thieu, el presidente survietnamita, ordenó el repliegue de su división más aguerrida y numerosa para defender Saigón. Pero las otras ciudades se desplomaron ante el avance del ejército del Norte junto a la guerrilla Vietcong: Xuan Long, Hong Tang, Tang Ban, la base de Bien Hoa. Muchos de los oficiales del norte eran veteranos, fogueados en la resistencia contra Francia. Otro golpe decisivo fue la caída de la base de Da Nang, hasta entonces inexpugnable. Miles de soldados survietnamitas dejaban las armas y escapaban.

Un tanque del Gobierno Provisional Revolucionario (GPR) ingresa a las puertas del Palacio Presidencial en Saigón el 1 de mayo de 1975. Foto APUn tanque del Gobierno Provisional Revolucionario (GPR) ingresa a las puertas del Palacio Presidencial en Saigón el 1 de mayo de 1975. Foto AP

El presidente de Estados Unidos, Gerald Ford, emitió una orden secreta a su embajador en Saigón, Graham Martin: la Opción IV, la salida definitiva de los últimos ciudadanos estadounidenses y aliados locales aún en Saigón. Para ser cumplida, la orden tenía una clave: la American Radio Service debía difundir la frase código “la temperatura es de 105 grados Fahrenheit”, acompañada por la voz de Bing Crosby cantando “Queremos una Navidad blanca”. Fue emitida el miércoles 29 de abril a las 22.15.

El periodista Juan Carlos Algañaraz, de Clarín, reportó desde Vietnam:

Advertisement

“El Vietcong comenzó su ofensiva sobre Saigón y ataca directamente junto a los suburbios de la capital. El cerco a esta ciudad de más de tres millones de habitantes quedó completo al cortar el Vietcong hoy en un amplio trecho la carretera 15 que une Saigón con el puerto de Vimg Tau, su última salida al mar, 130 kilómetros al este. La ciudad recibió una nueva andanada de cohetes de 122 milímetros hacia la medianoche. La alarma aérea sonó de inmediato y en nuestro hotel todo el mundo buscó refugio. No hubo sin embargo grandes daños aunque el cañoneo intenso y muy cercano, que comenzó a la madrugada, anunció a Saigón que la ofensiva comenzaba con toda pujanza”.

Personal de la Armada de los EE.UU. a bordo del USS Blue Ridge empuja un helicóptero hacia el mar frente a la costa de Vietnam para dar cabida a más vuelos de evacuación desde Saigón, el martes 29 de abril de 1975. Foto APPersonal de la Armada de los EE.UU. a bordo del USS Blue Ridge empuja un helicóptero hacia el mar frente a la costa de Vietnam para dar cabida a más vuelos de evacuación desde Saigón, el martes 29 de abril de 1975. Foto AP

Agregó: “Cuando los periodistas tratamos de llegar a la base de Bien Hoa, 25 kilómetros al noreste, encontramos el comienzo de la supercarretera Uno bloqueado por el ejército. Quiero dar una idea de lo que esto significa en distancia: ocho minutos en automóvil desde el palacio presidencial. Precedidos por sus guerrilleros que se han infiltrado en todas las zonas inmediatas a los suburbios (rodeados de pequeños bosques y plantaciones de bananos), las fuerzas del Vietcong atacan Bien Hoa, sede del comando de defensa de Saigón y la base de Long Dinh. En un movimiento sorpresivo los guerrilleros ocuparon un puente y parte del primer tramo de la carretera Saigón-Bien Hoa. Allí se ha combatido sin cesar desde esta madrugada. El puente ocupado cortó el tráfico marítimo sobre el río Saigón, por lo tanto el puerto fluvial de esta ciudad quedó hoy paralizado”.

El caos se apoderó de Saigón, cercada. Desde la embajada de Estados Unidos aceleraron el operativo de evacuación de su personal, los últimos marines y algunos colaboradores survietnamitas que pudieron escapar.

Tapa de Clarín del 30 de abril de 1975, con la caída de Saigón.Tapa de Clarín del 30 de abril de 1975, con la caída de Saigón.

Si bien algunas crónicas y hasta los propios libros de historia del régimen norvietnamita se refieren a una rápida y casi incruenta caída de Saigón, Hastings aporta otro matiz: “Los libros de historia de los comunistas solo ofrecen estadísticas fragmentarias sobre la campaña final de la guerra. Indican que hubo más de 12 mil bajas durante los combates de Xuan Loc, Phan Rang y los accesos a Saigón por el oeste, más el asalto definitivo a la capital. Un destacado oficial dijo secamente: ‘La marcha de la victoria no transcurrió sobre una alfombra roja que nos había tendido el enemigo, en contra de lo que mucha gente supone’. Las batallas de 1975 costaron a Vietnam del Norte probablemente unos 10 mil muertos. Ciertamente eran pocos en comparación con la montaña de cadáveres de compatriotas a la que el nuevo líder Le Duan ya había ascendido para obtener la reunificación del país”.

El jefe de la Policía Nacional de Vietnam del Sur, general de brigada Nguyen Ngoc Loan, ejecuta a un presunto oficial del Viet Cong de un solo disparo en la cabeza en Saigón, Vietnam, el 1 de febrero de 1968. Foto APEl jefe de la Policía Nacional de Vietnam del Sur, general de brigada Nguyen Ngoc Loan, ejecuta a un presunto oficial del Viet Cong de un solo disparo en la cabeza en Saigón, Vietnam, el 1 de febrero de 1968. Foto AP

Hasting también cuenta que Kissinger quedó conmocionado por la inmensa tragedia humana que se desarrolló durante los días que precedieron y siguieron al triunfo comunista. Pero cuando el embajador Martin se comunicó por fin con él en Washington, acabados los días más sangrientos, el secretario de Estado le dedicó uno de sus típicos chistes de humor negro: “Bueno, más vale que vaya saliendo de allí, porque según esa teoría de la historia que todo lo achaca a un culpable… ¡necesitamos precisamente alguien a quien culpar!”

La guerra de Vietnam, agregó el reportero británico, “supuso un auténtico trauma para Estados Unidos. Neil Sheehan ha observado que la experiencia histórica anterior había mostrado a los estadounidenses que las guerras exteriores eran positivas. ‘Ganabas, en tu país te recibían favorablemente. Entonces vino Vietnam. Mucha gente murió por nada. Todos los otros monumentos nacionales a las guerras de USA honran victorias. El de Vietnam solo conmemora tristeza y desolación. El ejército y el Cuerpo de Marines tardaron quince años en recuperarse de la decadencia y destacar como fuerza de combate”.

Advertisement
Fuerzas survietnamitas siguen a niños aterrorizados, incluyendo a Kim Phuc, de 9 años (centro), mientras corren por la Ruta 1 cerca de Trang Bang tras un ataque aéreo con napalm contra presuntos escondites del Viet Cong el 8 de junio de 1972. Foto APFuerzas survietnamitas siguen a niños aterrorizados, incluyendo a Kim Phuc, de 9 años (centro), mientras corren por la Ruta 1 cerca de Trang Bang tras un ataque aéreo con napalm contra presuntos escondites del Viet Cong el 8 de junio de 1972. Foto AP

Según el general Walt Boomer “la guerra de Vietnam contribuyó más a transformar este país que ningún otro factor de nuestra historia reciente. Creó una sospecha y una desconfianza que no fuimos capaces de superar”.

Vietnam quedó unificado, pero Ho Chi Minh no alcanzó a verlo, había muerto en 1969. Giap, convertido en una leyenda de la estrategia militar a nivel mundial, recién murió en la década pasada, en 2013 y a los 102 años.

Continue Reading

INTERNACIONAL

India’s Modi gives army freedom to act as tensions rise with Pakistan after deadly terror attack

Published

on


India’s Prime Minister, Narendra Modi, is giving the armed forces near complete freedom of action to respond following a deadly attack on tourists in the disputed Jammu and Kashmir region on April 22 that saw 26 people killed by terrorists. India and Pakistan have exchanged fire every day since the attack along the Line of Control that separates the Indian and Pakistani areas of Kashmir.

The Times of India reported on Tuesday that Modi has given the military the operational freedom to decide on the mode, targets, and timing of the response to the attack in Kashmir.

Advertisement

PAKISTAN FEARS INDIA INCURSION ‘IMMINENT’ AMID HEIGHTENED TENSIONS FOLLOWING TERROR ATTACK

Kashmiri villager women walk past the blown-up family home of Asif Shiekh, a militant who officials all is involved in the deadly attack on tourists in Pahalgam, at Monghama village in Tral, south of Srinagar, Indian controlled Kashmir, Friday, April 25, 2025.  (AP Photo/Dar Yasin)

Modi is set to convene another meeting of the Cabinet Committee on Security (CCS) on Wednesday to coordinate India’s next moves.

Advertisement

Modi recently said India will «identify, track and punish every terrorist, their handlers and their backers,» in a post on X. «We will pursue them to the ends of the earth,» Modi added.

India’s Defense Minister Khawaja Muhammad Asif told Reuters that the country has mobilized its forces because retaliation is «something which is imminent now.»

The Resistance Front (TRF), an extremist group linked to the Lashkar-e-Taiba terrorist organization based in Pakistan, claimed responsibility for the attack in Pahalgam. Lashkar-e-Taiba was responsible for the 2008 Mumbai attacks and is known to have links with the Pakistani military and a partnership with Pakistan’s Directorate for Inter-Services Intelligence (ISI).

Advertisement

Pakistan has denied any involvement in the attack.

APTOPIX-India-Election

Prime Minister Narendra Modi is garlanded by senior Bharatiya Janata Party (BJP) leaders Rajnath Singh, left, party President JP Nadda, right, and Amit Shah, at the party headquarters in New Delhi, India, Tuesday, June 4, 2024.  (AP Photo/Manish Swarup)

The attack, which killed 26 people and was the worst terrorist attack on India since the 2008 Mumbai attacks, has increased tensions on the Indian subcontinent between two nuclear-armed powers.

«An Indian military response is likely reflecting the more muscular foreign policy of the Modi government as noted by its actions following previous terrorist attacks,» Chietigj Bajpaee, senior research fellow for South Asia at Chatham House, told Fox News Digital. 

Advertisement

HERE’S WHY A FLARE-UP BETWEEN INDIA AND PAKISTAN OVER KASHMIR MATTERS

Bajpaee noted that a surgical strike or airstrike is the most likely form of retaliation, and the response will likely take a calibrated approach to limit collateral damage and civilian casualties and to control the escalation ladder in order to keep the conflict below the nuclear threshold. 

«However, this is easier said than done given the possibility of accidental escalation» and a «broader tit-for-tat military escalation cannot be ruled out,» he warned.

Advertisement

Although there was limited outreach from Modi in the past, two rounds of escalation in 2016 and 2019 have soured relations.

Indian army officer

Indian army officers stands guard near Pahalgam in south Kashmir after assailants indiscriminately opened fired at tourists visiting Pahalgam, Indian controlled Kashmir, Tuesday, April 22, 2025. (AP Photo/Dar Yasin)

Sadanand Dhume, senior fellow at the American Enterprise Institute, told Fox News Digital that Modi is facing pressure to mount a tough response.

«The Indian public is outraged by last week’s terrorist attack in Kashmir, and Prime Minister Narendra Modi is under immense pressure to respond to the atrocity by striking Pakistan, which has long sponsored attacks on India,» Dhume said.

Advertisement

INDIA VOWS TO HUNT TERRORISTS ‘TO THE ENDS OF THE EARTH’ AS TENSIONS WITH PAKISTAN RISE AFTER KASHMIR ATTACK

Already India has suspended the landmark 1960 Indus Water Treaty, a key water-sharing agreement covering rivers that overlap both countries. Pakistan’s Minister of State for Law and Justice told Reuters that Islamabad plans on challenging India’s suspension of the treaty and is raising the issue with the World Bank.

Pakistan said the impediment to the free flow of water would constitute an act of war.

Advertisement
Protest in Pakistan following Kashmir attack

Supporters of the Pakistan Murkazi Muslim League party protest against the suspension of water-sharing treaty by India with Pakistan, in Lahore, Pakistan on Thursday, April 24. (AP/K.M. Chaudary)

The rivalry between India and Pakistan dates back to the partition of the former British colony of India in 1947, with the establishment of Muslim-majority Pakistan and Hindu-majority India. The partition plan also provided the contested regions of Jammu and Kashmir with the opportunity to choose if they wanted to join either newly established nation. Kashmir ultimately decided to join India in exchange for help against invading Pakistani militias, with India and Pakistan fighting three wars over the territory since 1947.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

India and Pakistan have an estimated combined 342 nuclear warheads, according to the Arms Control Association.

Advertisement


Continue Reading

INTERNACIONAL

Un nuevo artefacto permitirá identificar planetas escondidos: cómo funciona

Published

on


Un nuevo artefacto generará una revolución en la astronomía (Imagen Ilustrativa Infobae)

A lo largo de la historia, la astronomía se ha dedicado a buscar nuevas formas de vida por fuera de la Tierra con distintos mecanismos, además de innumerables estudios para hallar cuerpos que aún no han sido reconocidos en el espacio. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona creó un innovador coronógrafo, un artefacto que permitiría encontrar planetas ocultos que son invisibles para un telescopio común y corriente.

En simples palabras, este aparato logra bloquear la luz que irradia un objeto para poder ver otro que se encuentre atrás o más alejado, y que se encuentra tapado por la iluminación. En este caso, el estudio realizado por Nico Deshler agregó innovaciones para que pueda ayudar a la ciencia a descubrir la existencia de exoplanetas.

Advertisement

La Universidad de Arizona realizó una investigación, con Nico Deshler a la cabeza, que resultó en la creación de un nuevo coronógrafo que logra revelar la existencia de exoplanetas que son tan pequeños que se encuentran tapados por la luz de las estrellas que están cerca o por encima.

En conversación con la revista especializada llamada Optica, el jefe de este estudio explicó las razones de su creación y comentó que “los planetas similares a la Tierra en la zona habitable —la región alrededor de una estrella donde las temperaturas podrían permitir la existencia de agua líquida— pueden ser fácilmente hasta mil millones de veces más tenues que su estrella anfitriona”.

El coronógrafo de Nico Deshler
El coronógrafo de Nico Deshler descubrirá nuevos exoplanetas – (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Esto los hace difíciles de detectar porque su luz tenue queda opacada por el brillo de la estrella. Nuestro nuevo diseño de coronógrafo desvía la luz de la estrella que podría oscurecer la luz del exoplaneta antes de capturar una imagen”, comentó sobre las cualidades de su artefacto.

Además, Deshler diferenció su descubrimiento y explicó que “en comparación con otros diseños de coronógrafos, el nuestro promete proporcionar más información sobre los llamados exoplanetas subdifractivos, aquellos que se encuentran por debajo de los límites de resolución del telescopio. Esto podría permitirnos detectar potencialmente biofirmas y descubrir la presencia de vida entre las estrellas”.

Advertisement

Si bien el coronógrafo es un artefacto que inventó en el 1931 el científico Bernard Lyot, el creado por Nico Deshler en la Universidad de Arizona tiene algunas diferencias que lo hacen aún más útil para la detección de exoplanetas:

Mecanismo de eliminación de luz

  • Coronógrafo tradicional: estos bloquean la luz proveniente de una estrella central mediante un disco oscuro o una máscara. Si bien son útiles para disminuir la luz de la estrella y mejorar la visibilidad de los exoplanetas cercanos a ella, tienen limitaciones cuando se trata de planetas que se encuentran muy cerca de la fuente lumínica, o cuando hay grandes diferencias de brillo
  • Coronógrafo de Nico Deshler: utiliza una técnica avanzada de filtrado espacial, el cual funciona con un “ordenador de modos espaciales” para separar y eliminar la luz de la estrella basándose en patrones únicos de oscilación de luz, como si fueran diferentes frecuencias acústicas en un piano. Así, crea una imagen del exoplaneta de manera más precisa y permite detectar planetas aún cuando se encuentran por debajo del límite de resolución del telescopio​
Innovación permite estimar posiciones de
Innovación permite estimar posiciones de exoplanetas a distancias menores (Imagen Ilustrativa Infobae)

Capacidad de resolver exoplanetas cercanos

  • Coronógrafo tradicional: tiene dificultades para detectar exoplanetas muy cercanos a su estrella, ya que no puede superar los límites de resolución del telescopio, especialmente si el contraste es demasiado grande
  • Coronógrafo de Nico Deshler: puede detectar planetas sub-difracción, es decir, planetas cuya distancia a la estrella es tan pequeña que no podrían ser resueltos por un telescopio convencional

Captura de imágenes del exoplaneta

  • Coronógrafo tradicional: se limita a medir la cantidad de luz que emite un exoplaneta sin proporcionar una imagen detallada de su posición o contexto en relación con la estrella
  • Coronógrafo de Nico Deshler: genera imágenes completas, lo que proporciona un contexto visual y más información sobre la órbita y otros elementos como el polvo disperso cerca de la estrella​.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad