INTERNACIONAL
Crypto lending unit of Genesis files for U.S. bankruptcy
Jan 20 (Reuters) – The lending unit of crypto firm Genesis filed for U.S. bankruptcy protection on Thursday, owing creditors at least $3.4 billion, after being toppled by a market rout along with the likes of exchange FTX and lender BlockFi.
Genesis Global Capital, one of the largest crypto lenders, froze customer redemptions on Nov. 16 after the collapse of major exchange FTX sent shockwaves through the crypto asset industry, fuelling concern that other companies could implode.
Genesis is owned by venture capital firm Digital Currency Group (DCG).
Its bankruptcy filing is the latest in a string of crypto failures triggered by a market collapse that wiped about $1.3 trillion off the value of crypto tokens last year. While bitcoin has rallied so far in 2023, the impact of the market collapse has continued to hit companies in the highly interconnected sector.
The bankruptcy «doesn’t come as a shock to the markets,» said Ivan Kachkovski, currency and crypto strategist at UBS. «It remains to be seen if the chain effect would go on.»
«However, given that the funds have already been frozen for over two months and no other large crypto company reported an associated weakness, it’s likely that the contagion would be limited.»
Genesis’ lending unit said it had both assets and liabilities in the range of $1 billion to $10 billion, and estimated it had more than 100,000 creditors in its filing with the U.S. Bankruptcy Court for the Southern District of New York.
Genesis Global Holdco, the parent group of Genesis Global Capital, also filed for bankruptcy protection, along with another lending unit Genesis Asia Pacific.
Genesis Global Holdco said in a statement that it would contemplate a potential sale, or a stock-related transaction, to pay creditors, and that it had $150 million in cash to support the restructuring.
It added that Genesis’ derivatives and spot trading, broker dealer and custody businesses were not part of the bankruptcy process, and would continue their client trading operations.
CREDITORS’ CLAIMS
Genesis owes its 50 biggest creditors $3.4 billion, according to Reuters’ calculations from the bankruptcy filing. Its largest creditor is crypto exchange Gemini, which it owes $765.9 million. Gemini was founded by the identical twin cryptocurrency pioneers Cameron and Tyler Winklevoss.
Genesis was already locked in a dispute with Gemini over a crypto lending product called Earn that the two firms jointly offered to Gemini customers.
The Winklevoss twins have said Genesis owed more than $900 million to some 340,000 Earn investors. On Jan. 10, Cameron Winklevoss called for the removal of Barry Silbert as the chief executive of Digital Currency Group.
About an hour after the bankruptcy filing, Cameron Winklevoss tweeted that Silbert and Digital Currency Group continued to deny creditors a fair deal.
«Unless Barry (Silbert) and DCG come to their senses and make a fair offer to creditors, we will be filing a lawsuit against Barry and DCG imminently,» Winklevoss said in his tweet thread.
DCG did not immediately respond to a Reuters request for comment on the tweets.
Amsterdam-based crypto exchange Bitvavo, said in December it was trying to recover 280 million euros ($302.93 million) which it had lent to Genesis.
Bitvavo said in a blog post on Friday that talks on the repayment «have not yet led to an overall agreement that works for all parties concerned» and that it would continue to negotiate.
The bankruptcy filing «brings the process of negotiations to calmer waters,» Bitvavo said.
LENDING BUSINESS
Genesis brokered digital assets for financial institutions such as hedge funds and asset managers and had almost $3 billion in total active loans at the end of the third quarter, down from $11.1 billion a year earlier, according to its website.
Last year, Genesis extended $130.6 billion in crypto loans and traded $116.5 billion in assets, according to its website.
Its two biggest borrowers were Three Arrows Capital, a Singapore-based crypto hedge fund, and Alameda Research, a trading company closely affiliated with FTX, a source told Reuters. Both are in bankruptcy proceedings.
Three Arrows debt to Genesis was assumed by its parent company Digital Currency Group (DCG), which then filed a claim against Three Arrows. DCG’s portfolio companies also include crypto asset manager Grayscale and news service CoinDesk.
Crypto lenders, which acted as the de facto banks, boomed during the pandemic. But unlike traditional banks, they are not required to hold capital cushions. Earlier this year, a shortfall of collateral forced some lenders – and their customers – to shoulder large losses.
($1 = 0.9243 euros)
Reporting by Tom Hals in Wilmington, Delaware, Akanksha Khushi, and Elizabeth Howcroft in London; Editing by Lananh Nguyen, Clarence Fernandez, Kim Coghill, Ira Iosebashvili and Sharon Singleton
Our Standards: The Thomson Reuters Trust Principles.
INTERNACIONAL
A 24 años de la disputa entre Cuba y EE.UU., el ‘balserito’ Elián González’ será diputado en la isla
Las elecciones parlamentarias de este domingo en Cuba cuentan con una heterogénea lista de candidatos en la que hay ministros, altos cargos del Partido Comunista e históricos de la revolución, pero también deportistas, músicos, directores de medios y hasta el «balserito» Elián González.
Estos comicios a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el máximo órgano legislativo, son un paso clave en la renovación institucional del país, que empezó en las elecciones locales de noviembre y culminará con el nombramiento del presidente del país.
Al parlamento cubano se presentan 470 candidatos, para 470 puestos, que fueron propuestos por las llamadas agrupaciones de masas, organizaciones paraestatales en la órbita del Partido Comunista de Cuba (PCC), y que en su inmensa mayoría militan en esta formación, la única legal en la isla, o en sus juventudes.
Los ciudadanos pueden votar por todos los candidatos que se presentan en su distrito (siguiendo el llamado oficial), solo por algunos o por ninguno. Sectores de la disidencia propugnan la abstención.
El «balserito»
Según datos oficiales, la candidatura cuenta con un 55 % de mujeres, un 45 % de negros y mulatos, un 95 % de graduados universitarios y un 20 % de jóvenes de entre 18 y 35 años.
Entre estos últimos destaca Elián González, conocido como el «niño balsero«, quien en 1999 se convirtió en el centro de una agria disputa entre Cuba y Estados Unidos por su custodia tras ser rescatado en aguas del Estrecho de la Florida.
El militante de 29 años del Partido Comunista de Cuba (PCC), al que los medios de comunicación estatales designan como «representante de lo más digno de la juventud cubana», fue elegido como candidato a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de la isla y se ha convertido en uno de los postulantes más jóvenes al órgano legislativo.
Elizabeth Brotons, la madre del pequeño, decidió alejar a su hijo de la deplorable situación de la isla y se embarcó con él en un pequeño bote en dirección a las costas de Florida. Elizabeth y otras nueve personas murieron ahogadas, mientras que Elián, el único superviviente, logró llegar a la costa aferrado a un neumático.
En ese momento empezó una lucha entre los familiares de la madre en Miami y el padre, Juan Miguel González, que contaba con el apoyo de Fidel Castro para llevar al niño de vuelta a Cuba.
Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos concedieron la custodia al padre del menor, pero los familiares de la madre se negaron a entregar al niño y forzaron así la intervención del Departamento de Justicia.
A mediados del año 2000, González regresó a Cuba con Elián, donde les recibieron con una manifestación masiva. Ahora el Gobierno de Miguel Díaz Canel quiere revivir la victoria sobre Estados Unidos y explotar la figura del niño balsero que con patriotismo rechaza las tentaciones del impero norteamericano.
De la nomenclatura
La nomenclatura del Gobierno y del PCC está muy presente en la lista, con la figura del presidente del país y primer secretario del PCC, Miguel Díaz-Canel, y la de su antecesor en ambos cargos, Raúl Castro (2008-2018), que a sus 91 años se vuelve a presentar como diputado.
No es el único en la lista de la llamada «generación histórica», la que protagonizó la revolución en la década de 1950. Le acompañan Ramiro Valdés, José Ramón Machado Ventura y Guillermo García Frías, de 90, 92 y 95 años, respectivamente. Éste último es el mayor de todos los candidatos.
Entre los representantes del Ejecutivo destacan el primer ministro, Manuel Marrero; los viceprimeros ministros Inés María Chapman, Jorge Luis Tapia y Ricardo Cabrisas, y los ministros de Exteriores, Justicia y Economía, Bruno Rodríguez, Óscar Manuel Silvera y Alejandro Gil.
No están todos los actuales ministros, pero tampoco es necesario ser diputado para ocupar una cartera del Ejecutivo.
En total, en la lista aparecen 138 altos cargos gubernamentales y 32 dirigentes del PCC, lo que supone más de un tercio de la ANPP.
Para el nuevo Legislativo se postula también un nutrido grupo de militares. Además de los cuatro históricos ya citados, están en la candidatura los ministros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, Álvaro López y Lázaro Álvarez; los tres jefes regionales del ejército (oriente, centro y occidente); el jefe del Estado Mayor, y el responsable de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Artes, ciencias y deportes
En la lista se entremezclan también grandes nombres del deporte, como los campeones olímpicos de lucha grecorromana Mijaín López y de judo Idalys Ortíz; la atleta paralímpica Omara Durand, y la canoista Yarisleidis Cirilo, que a sus 20 años es la candidata más joven.
Son visibles asimismo representantes de la ciencia nacional, como Marta Ayala, directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde se desarrolló una vacuna contra la covid-19 y la mediática meteoróloga Aylin Justiz.
Entre la docena de artistas que aspiran a un asiento en la ANPP se encuentran el cantautor Raúl Alfonso, el pintor Nelson Domínguez y la directora del Ballet de Camagüey, Regina Balaguer.
El área económica está a su vez representada por 49 dirigentes de empresas estatales, entre quienes destaca la coronel Ania Lastres Morera, presidenta ejecutiva del Grupo Gaesa, el conglomerado militar que controla sectores clave como las telecomunicaciones y el turismo. También hay dos empresarios privados.
Asimismo, sobresale la presencia periodística, con los directores de los periódicos oficiales de difusión nacional Juventud Rebelde y Trabajadores, y de los diarios provinciales de Camagüey y Holguín (oriente), así como los responsables de canales de televisión regionales de Granma y Santiago de Cuba (oriente).
Del área religiosa, están propuestos los titulares del Consejo de Iglesias, la Asociación Abakuá y la Plataforma para el Diálogo Inter-Religioso de Cuba.
Fuente: EFE y Clarín
PB
-
POLITICA2 días ago
El kirchnerismo convirtió el Día de la Memoria en un lanzamiento del operativo clamor ‘Cristina 2023’
-
SOCIEDAD3 días ago
La travesura de Ciro Messi al hijo de Paredes en el Monumental que se hizo viral
-
SOCIEDAD3 días ago
EN VIVO: Ultra Music Festival abrió las puertas y comenzó la transmisión en vivo
-
POLITICA3 días ago
Con críticas a Cristina Kirchner, la oposición pidió fortalecer la democracia en el Día de la Memoria
-
SOCIEDAD2 días ago
Una pareja de jubilados transformó un semirremolque en una “mansión rodante” que utiliza luz solar
-
SOCIEDAD2 días ago
Javier Milei criticó el canje de bonos del Gobierno y marcó su principal problema