INTERNACIONAL
Cuando se borra la historia, florece el odio: el Holocausto y el auge del antisemitismo

Mientras nos acercamos al Día en Memoria del Holocausto –Yom HaShoá–, y el mundo parece resignarse al olvido, se vuelve urgente reafirmar nuestro compromiso con la verdad histórica.
Conmemoramos este lúgubre día en medio de niveles de antisemitismo sin precedentes en la era posterior al Holocausto. De forma alarmante, los nuevos datos de la encuesta Global 100 de la Liga Antidifamación (ADL) –la evaluación global más completa de las actitudes antisemitas jamás realizada– revelan altos niveles de ignorancia y banalización del Holocausto, junto con un inquietante vínculo entre las ideas erróneas sobre esta tragedia histórica y el antisemitismo actual.
La encuesta Global 100 de la ADL, que incluye respuestas de países que representan el 94% de la población adulta mundial, reveló que menos de la mitad —solamente el 48%— de los encuestados reconocen la realidad histórica del Holocausto. Además, encontramos una clara conexión entre la conciencia del Holocausto y el antisemitismo: las personas que aceptan la verdad histórica sobre el Holocausto son mucho menos propensas a albergar creencias antisemitas. Solo el 31% de los que reconocen con exactitud lo que ocurrió durante el Holocausto tienen opiniones antisemitas.

En América Latina, los datos son igualmente contundentes. El 22% de la población afirma no haber oído hablar nunca del Holocausto, frente al 3% en Europa. En algunos países, los niveles de desconocimiento son particularmente altos: 36% en Nicaragua, 32% en Guatemala y 29% en Honduras. Esto revela profundas deficiencias en la educación sobre el Holocausto en toda la región, las cuales están teniendo un impacto real en los índices de antisemitismo. El 44% de los latinoamericanos que nunca han oído hablar del Holocausto muestran altos niveles de adhesión a tropos antisemitas, frente a solo el 32% de quienes reconocen su exactitud histórica.
Pero la conciencia es solamente una parte del reto. Un preocupante 18% de los latinoamericanos cree que se ha exagerado el número de víctimas del Holocausto. Chile destaca en este sentido, con el porcentaje más alto de la región y el quinto más alto del mundo: el 39% de los encuestados cree que se ha exagerado el número histórico de víctimas. En América Latina, la población que sostiene esta creencia registra altos niveles de aceptación de tropos antisemitas, con un 48%, niveles incluso superiores a los de quienes niegan rotundamente el Holocausto.
En Europa, donde el mayor número de judíos fue asesinado durante el Holocausto, el nivel de conciencia sobre esta atrocidad histórica sigue siendo alto, con el 97% de los residentes en la Unión Europea y un 98% de los británicos reconociendo la Shoá.
Sin embargo, el conocimiento del Holocausto no ha impedido que los europeos lo nieguen o le resten importancia, y quienes lo hacen son mucho más propensos a albergar creencias antisemitas.
Las cifras revelan una historia inquietante: aunque solo el 9% de los residentes en la Unión Europea y el 4% de los británicos creen que se ha exagerado el Holocausto, son mucho más propensos a tener opiniones antisemitas: el 59% en la Unión Europea y el 65% en el Reino Unido.

Este patrón es especialmente evidente en Polonia, el país donde más judíos fueron asesinados durante el Holocausto. Allí, el 14% de los encuestados cree que se ha exagerado el Holocausto. En este grupo, un asombroso 76% expresa fuertes actitudes antisemitas, en comparación con el 39% entre los que reconocen la realidad histórica.
En pocas palabras, estas cifras demuestran que minimizar el Holocausto abre la puerta a un antisemitismo más amplio, incluso en los países donde ocurrió el genocidio.
Lo más desalentador es que en países como Bangladesh (2%), Bahréin (8%), Indonesia (8%) y Cisjordania y Gaza (9%), menos de una de cada diez personas acepta la bien documentada realidad del Holocausto. Estos también son países y territorios con niveles alarmantemente altos de creencias antisemitas, con más de la mitad de la población en Bangladesh y entre el 95% y el 97% en los tres países restantes respaldando los estereotipos de odio contra los judíos.
Las cifras en Chile lo sitúan incómodamente cerca de este patrón. A pesar de ser un país democrático con una mayor conciencia general, casi el 40% de los chilenos cree que se ha exagerado la magnitud del Holocausto, lo que lo sitúa justo por detrás de Bangladesh, Bahréin, Indonesia y los territorios palestinos en cuanto a distorsión del Holocausto.
Quizá lo más sorprendente sea la diferencia entre los que niegan que el Holocausto ocurriera y los que le restan importancia.
Mientras que alrededor de una quinta parte de los adultos dicen que nunca ha oído hablar del Holocausto, el 17% que le resta importancia al genocidio —en comparación con el 4% que lo niega rotundamente— tiene más probabilidades de sostener opiniones antisemitas. Trivializar este crimen sin precedentes no es simplemente ignorancia, sino que parece emanar de un odio deliberado. Lo más alarmante es que esta trivialización es común incluso en países democráticos como Chile (40%), superpotencias mundiales como China (34%) y Turquía, miembro de la OTAN (28%). La negación total del Holocausto sigue siendo profundamente preocupante, especialmente en Qatar (29%).
Las cifras revelan una flagrante contradicción. Mientras que menos de la mitad de los adultos del mundo reconocen que el Holocausto ocurrió tal y como lo cuenta la historia, la mayoría (51%) sigue creyendo que los judíos hablan demasiado sobre el tema. Según la ADL, esta creencia es uno de los indicadores más predictivos de antisemitismo, con un asombroso 74% de individuos que apoyan firmemente esta opinión mostrando altos niveles de creencias antisemitas.
En América Latina, esta percepción está aún más extendida. El 54% de los adultos de la región cree que los judíos hablan demasiado del Holocausto —cuatro puntos por encima de la media mundial. En Costa Rica, la cifra se eleva a un preocupante 67%. Estas opiniones no solamente reflejan el cansancio por la memoria, sino que también ponen de manifiesto prejuicios más profundos. La banalización de la memoria suele ir de la mano del resentimiento, y ambos están fuertemente asociados a actitudes antisemitas en toda la región.
Estos resultados no solo son números en una página o en una pantalla: son advertencias.

Combatir el antisemitismo significa defender la verdad histórica. A medida que el Holocausto se desvanece en la historia y los sobrevivientes desaparecen, debemos esforzarnos más para hacer frente a la ignorancia y la trivialización, o corremos el riesgo de perder totalmente nuestra brújula moral. Esto exige una inversión coordinada en educación: actualización de los programas escolares, campañas de concienciación pública, esfuerzos de alfabetización digital y programas comunitarios que preserven la memoria y fomenten la comprensión. Solo si nos aseguramos de que las lecciones del pasado sigan estando presentes podremos aspirar a forjar un futuro libre de odio.
*Marina Rosenberg es la vicepresidenta sénior de Asuntos Internacionales de la Liga Antidifamación (ADL). @_MarinaRos
cheering,concentration camp,dachau,death,deaths,eastern europe,end of war,european,extermination,holocaust,jews,nazi,nazis,nazism,prisoners,second world war,shoah,world war 2,world war two,ww ii,ww2,wwii
INTERNACIONAL
El funeral del papa Francisco: Roma se prepara con una gigantesca movilización de fuerzas de seguridad para recibir a una multitud y 170 mandatarios extranjeros

Roma se prepara a una populosa celebración y al más numeroso encuentro que se recuerda y que podría llegar a 170 gobernantes de los países del mundo, según dijo el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi. El objetivo es rendir homenaje al Papa argentino Jorge Bergoglio de 88 años, que murió el lunes de un ACV tras doce años de pontificado por el que recibe tantas muestras de dolor y afecto que superan todas las expectativas.
Miles de personas se juntaron hoy en la Basílica de San Pedro y desfilaron frente al féretro abierto frente al Altar de la Confesión para dar el último saludo al Papa Francisco. Los fieles desfilaron rápidamente y se les indicó la salid. Algunos prefirieron dirigirse a los rincones para llorar y rezar en silencio.
Por la mañana una procesión que partió desde la Casa de Santa Marta, donde residía el Papa, recorrió por las callejuelas vaticanas unos 500 metros. Alrededor de cincuenta cardenales formaron parte del cortejo en el que participaron amigos y los principales colaboradores de Francisco. El grupo entró en la plaza de San Pedro por el Arco de las Campanas y se dirigió al ingreso de la basílica.
Se estima que entre 200 y 300 mil fieles, entre ellos muchos argentinos venidos de otros países europeos y desde nuestro país, estarán presentes el sábado cuando después de cerrar el féretro parta la caravana fúnebre hacia la basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice nacido en Flores será sepultado. Algunos especialistas creen que le cifra será superada.
El gobierno italiano ha puesto en marcha un Comité de Operaciones que coordina las operaciones de seguridad “más arduas que nunca” por la cantidad de gente en movimiento, sin que hasta ahora se haya registrado ningún hecho de violencia.
El jefe de la Protección Civil, Fabio Ciciliana dijo que “estamos analizando los flujos de gente por carretera, en tren, en barco y en tren, especialmente desde Argentina y otros países sudamericanos”.
Cientos de voluntarios de la muy bien organizada Protección Civil Italiana, especializados en los casos de catástrofes naturales, han sido convocados a Roma para que ayuden a mantener el orden, porque no bastan los miles de policías que están actuando.
El comisario Ciciliana dijo que “para encontrar otros casos así hay que remontarse al pasado y con números más bajos” de los que se esperan.
Según los especialistas de seguridad, el momento más delicado será el traslado el sábado del féretro del Papa desde la San Pedro a la basílica de San Pedro, donde será sepultado. “Hay que organizar bien el cortejo fúnebre porque serán muchos miles las personas que querrán el último adiós al Papa tan querido”.
Se están fortaleciendo las redes telefónicas y de datos, además del despliegue de seguridad que será necesario para la recepción de las delegaciones extranjeras.
El operativo militar que se despliega en estos casos sobre todo para garantizar los espacios aéreos de Roma, está también siendo reforzado. Incluso habrá drones para ser utilizados en las emergencias.
Los viajes de Francisco
Todos los destinos que visitó fuera de Italia, en sus 47 viajes apostólicos. Recorrió 60 países.
Tocá para explorar el contenido
El maestro de las Celebraciones litúrgicas, Diego Ravelli, informó que el viernes a las 20 (las 15 en Argentina) el cardenal Kevin Farreell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana y administrador de ella durante la sede vacante, presidirá el rito de cierre del féretro del Papa en presencia de otros dignatarios.
Hoy el dispositivo de máxima seguridad funcionó bien en la basílica de San Pedro donde ya han sido desplegadas muchas fuerzas de seguridad, que cuidan también los techos armados para hacer frente a cualquier evento.
Ya mañana el número de efectivos será aumentado a cuatro o cinco mil efectos de carabineros (policía militarizada), policías y guardias de finanzas. En los alrededores y en los accesos de Roma han sido desplegados otros tres mil efectivos que serán muchos más desde mañana, cuando comenzarán a llegar las delegaciones extranjeras a la ceremonia en honor del Papa Francisco.
El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, dijo que ya está preparada la infraestructura para acoger a un máximo de 170 delegaciones extranjeras.
El ministro explicó que el cuadro de seguridad ha sido activado con mecanismos de nueva generación que incluyen un sistema de Tercera Dimensión para garantizar una visión de 360 grados de las áreas que rodean a la plaza de San Pedro.
El ministro del Interior dijo que “dada la gran participación que esperamos hemos decidido hacer público el recorrido del cortejo que irá el sábado desde San Pedro a la Basílicta de Santa María la Mayor, donde el Papa será sepultado.
También el río Tiber, cercano al Vaticano, será patrullado intensamente en estos días . Además habrá vigilancia especial en los barrios donde se alojarán las embajadas extranjeras. Especialmente el barrio Parioli, donde se encuentra Villa Taverna, residencia del embajador de EE.UU. en Italia, donde se alojará el presidente norteamericano Donald Trump.
Papa Francisco
INTERNACIONAL
Palestinian leader demands Hamas release remaining hostages

Palestinian Authority (PA) President Mahmoud Abbas demanded Hamas disarm, relinquish power and release the hostages.
The Palestinian leader said that by letting the hostages go, Hamas would «shut down» Israel’s «excuses» to continue the war that began after the terror group’s massacre on Oct. 7, 2023.
«The first priority is to stop the war of extermination in Gaza. It must be stopped – hundreds are being killed every day,» Abbas said, according to the Times of Israel. «Why don’t you hand over the hostages?»
The Palestinian Authority president also apparently called Hamas «sons of dogs» during his address.
Palestinian President Mahmoud Abbas holds a leadership meeting in Ramallah, in the Israeli-occupied West Bank, April 23, 2025. (Reuters/Mohammed Torokman)
HAMAS TERROR OUTLET QUIETLY CUTS GAZA DEATH COUNT, REVEALS MOST KILLED WERE COMBAT-AGE MEN
Abbas was speaking at a meeting of the Palestine Liberation Organization (PLO) Central Council, which is expected to select a deputy who could be a successor to the 89-year-old PA president.
This marks the first time since the start of the war in Gaza that Abbas has called on Hamas to transfer its authority to the PA, according to Reuters, but he has done so in the past.

Palestinians walk through the destruction caused by the Israeli air and ground offensive in Jabalia refugee camp in the northern Gaza Strip on Feb. 12, 2025. (Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images)
HAMAS FACES FINANCIAL SQUEEZE AMID ONGOING WAR IN GAZA
It is unclear whether Hamas will comply with Abbas’ demand, despite his assertion that it could help end the war and save Palestinian lives in Gaza. Hamas and the PA have been at odds for nearly two decades, since the terror organization seized power in 2006 and pushed the PA out of Gaza.
The international community has pushed for the PA to play a role in a «day after» plan for Gaza, but Israel has not been receptive to this idea.

President Donald Trump and Palestinian Authority President Mahmoud Abbas (Fox News | Saudi Press Agency via AP)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Israeli government and the Trump administration have long criticized the PA’s «pay for slay» policy, which Abbas reformed in February of this year. The policy saw payments go to family members of Palestinians who were imprisoned, killed or injured in connection with attacks against Israelis.
«This is a new fraudulent trick by the Palestinian Authority, which intends to continue making payments to terrorists and their families through other payment channels,» the Israeli Foreign Ministry said at the time, according to Axios.
INTERNACIONAL
WATCH: Red state gov urges firearms makers to ditch Colorado amid its anti-gun push

FIRST ON FOX: GOP Montana Governor Greg Gianforte is launching a video campaign to remind gun manufacturers in Colorado that if they move just a few hundred miles to the north, they can be free of one of the nation’s most restrictive gun control bills signed into law earlier this month in their state.
«Do you want to move back to America?» Gianforte is asking Colorado gunmakers, after Democratic Gov. Jared Polis signed S.B. 25-003 into law earlier this month. The new law, which is slated to go into effect in August 2026, effectively bans the manufacture, sale or purchase of semi-automatic firearms that accept detachable magazines, which include most AR-15s and AK-47 rifles sold in the United States. Some tactical shotguns and a few select handguns will also be impacted.
«Our Second Amendment is very clear. It says the right to keep and bear arms shall not be infringed,» Gianforte told Fox News Digital. «This bill outlaws some of the most popular firearms used for sporting and self defense. It’s a violation of the Second Amendment.»
BLUE STATE GOP REP FORCED TO REMOVE 2A STICKER FROM LAPTOP: ‘OFFENSIVE’
Gianforte has helped spearhead greater protections for gun owners and sellers in his state, including through making Montana a constitutional carry state and through the passage of a law that prohibits law enforcement from enforcing federal firearm bans or regulations that infringe on Americans’ Second Amendment rights to posses, transfer or use any firearm, magazine or firearm accessory.
The GOP Montana Governor also spearheaded an effort to ban liberal environmental, social, and governance (ESG) standards that served as a basis for private institutions, such as banks, to refuse to work with gun manufacturers and sellers.
However, Gianforte pointed to not only his state’s defense of Second Amendment rights, but also its pro-business policies and comparatively low tax burden for reasons why his state is ideal for law-abiding gun makers and sellers.
EXCESSIVE STATE TAXES ON GUNS, AMMUNITION SALES ARE TARGET OF NEW GOP CRACKDOWN EFFORT
«We have more firearms and ammunition manufacturers today than any other state in the country per capita,» Gov. Gianforte (RIGHT) told Fox News Digital. (Tom Williams (CQ Roll Call)/Getty Images)
«When this [Colorado bill] came out – this announcement – I personally cold called six Colorado firearms companies. Five of them, the five I’ve spoken to so far, are all planning visits to Montana,» Gianforte recounted to Fox News Digital. The governor said that from his conversation with the companies, he deduced they were all «throwing in the towel on Colorado.»
«My message to them was pretty simple,» he said. «‘See what’s going on in Colorado? Do you want to move back to America? Because Montana is open for business, and we would welcome you here.’»
Gianforte also pointed out how officials from the state of Montana attend what the governor described as «the largest» firearms and gun trade show in the world, which the officials frequently return from with multiple leads on manufacturers looking to potentially move to Montana every year.
TRUMP HAILED FOR RESTORING GUN RIGHTS AS GOP FIGHTS BIDEN-ERA POLICIES

Colorado’s new law, which is slated to go into effect next year, effectively bans the manufacture, sale or purchase of semi-automatic firearms that accept detachable magazines. This includes most AR-15s and AK-47 rifles sold in the United States. Some tactical shotguns and a few select handguns will also be impacted. (GETTY IMAGES/REUTERS/FOX NEWS)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Gianforte estimated that officials walked away from the convention last year with about 10 potential new firearm businesses seriously interested in moving to Montana, while he said this year it was closer to 30.
«We have more firearms and ammunition manufacturers today than any other state in the country per capita,» touted Gianforte. «We proudly defend the Second Amendment, not just for our firearms owners, but also for firearms manufacturers and ammunition manufacturers.»
Fox News Digital has reached out to Gov. Polis’ office for comment.
Second Amendment,Colorado,Montana,State And Local,Law
-
POLITICA3 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
SOCIEDAD3 días ago
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños