Connect with us

INTERNACIONAL

Cumbre sobre Ucrania en París: socios europeos y aliados abordan con Zelenski el futuro de Kiev y no descartan enviar tropas

Published

on


La cumbre parisina de los que quieren ser la “garantía de la paz” en la guerra de Ucrania se reunieron el jueves en el Palacio del Eliseo. Junto a ellos, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que llegó a la capital francesa el miércoles por la noche y se reunió con Emmanuel Macron. Allí recibió la promesa de una nueva ayuda militar francesa de dos mil millones de euros. Este jueves se abrazaron para subir las escaleras del palacio.

Al finalizar la cumbre, Macron insistió en la necesidad de enviar tropas a Ucrania para garantizar un eventual alto el fuego. Informó que un equipo franco-británico viajará a Kiev para analizar el despliegue de tropas. «Nada está descartado», dijo Macron, desde barcos hasta infantería.

Advertisement
Starmer y Zelenski en París. Foto: AP

El premier británico Keir Starmer rechazó la exigencia de Vladimir Putin de levantar sanciones para firmar un alto el fuego. «No es el momento», dijo el laborista.

Una «coalición de buen voluntad» sin Estados Unidos

Al menos 33 países aliados de Ucrania se reunieron en esta cumbre de la «coalición de buena voluntad «, en la que se pulieron las «garantías de seguridad», que se proporcionarán a Kiev, en caso de un acuerdo de paz con Rusia. Un acto diplomático, donde se discutió finalmente si Estados Unidos es o no un aliado de los occidentales o prefiere a Rusia. Una conversación difícil y sensible, en un día histórico para Europa y sus aliados.

Advertisement

Acudieron Keir Starmer, la italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Olaf Scholz, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, el primer ministro polaco Donald Task, el vicepresidente turco Cevdet Yilmaz en reemplazo del presidente Recyp Erdogan y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, entre otras. También llegó el jefe de la OTAN, Mark Rutte, y los líderes de la Unión Europea. Estados Unidos no asistió.

Los líderes de unos 30 países posan en Francia. Foto: EFELos líderes de unos 30 países posan en Francia. Foto: EFE

En un lujoso salón del Eliseo, los lideres se sentaron en un rectángulo, con todas las banderas de fondo. La cumbre sobre la paz y la seguridad se puso en marcha con la foto de familia, con luces coloradas, blancas y azules.

Macron habló con Trump

Antes el presidente Emmanuel Macron habló con Donald Trump

Advertisement

Este intercambio tuvo lugar después de la reunión del miércoles por la noche entre el presidente francés y su par ucraniano, Zelenski, indicó una fuente del palacio. Acababan de finalizar las negociaciones de paz en Arabia Saudita entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia.

Macron habla con los medios al concluir la cumbre. Foto: Reuters Macron habla con los medios al concluir la cumbre. Foto: Reuters

Fue en un día complicado para las relaciones europeas, cuando el vicepresidente norteamericano Vance volvió a despreciar a Europa, según las filtraciones de una reunión, en la que inesperadamente fue sumado a la red Signal el editor de la revista norteamericana The Atlantic.

En la filtración de The Atlantic sobre un ataque a Yemen, hay un diálogo revelador de esta desconfianza, en esta nueva relación entre Europa y Estados Unidos. ”Si lo creen necesario, hagámoslo. Lamento tener que volver a ayudar a los europeos», escribió el vicepresidente J.D. Vance al secretario de Defensa, Pete Hegseth.

«Estoy totalmente de acuerdo. Detesto el comportamiento especulativo de los europeos. Es PATÉTICO», respondió el ministro.

Advertisement

Los intercambios también revelan divisiones dentro de la administración Trump. Vance dijo que dudaba que el presidente estadounidense fuera «consciente de la inconsistencia (de estos ataques) con su mensaje actual sobre Europa». Una ratificación de que la nueva administración Trump es profundamente antieuropea.

Las garantías para la paz

La cumbre de París reúne a treinta y tres países de la Unión Europea y/o la OTAN, dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev, en caso de un acuerdo de paz con Rusia. Estados Unidos no participa.

Advertisement
Giorgia Meloni entre sus pares en París. Foto: EFEGiorgia Meloni entre sus pares en París. Foto: EFE

Trump no está interesado en esas garantías de paz y menos, en tropas occidentales en el terreno para garantizar la paz. El cree que basta con el acuerdo de minerales raros ucranianos o conseguir la propiedad de la central nuclear de Zaporiya, que pertenece a Ucrania y está ocupada por los rusos mientras continúa sus negociaciones en Arabia Saudita. Allí ha conseguido un dudoso acuerdo de paz en el Mar Negro. Su idea es una paz de negocios.

“Tras una serie de reuniones políticas y militares organizadas desde mediados de febrero sucesivamente por París y Londres, ha llegado el momento de «sacar conclusiones operativas», explicó la presidencia francesa a la prensa.

«Hay que mantener la presión» sobre Rusia a través de las sanciones impuestas desde la invasión de Ucrania en 2022, afirmó el jueves el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en la apertura de una cumbre en París que reúne a los aliados de Kiev.

“La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantener nuestro compromiso con nuestro objetivo de lograr una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones”, escribió el presidente del organismo, que representa a los líderes de los 27 países de la Unión Europea el 10 de marzo.

Advertisement

Justo cuando Estados Unidos va a eliminar por primera vez sanciones a Rusia.

“Europa puede defenderse. «Tenemos que demostrarlo», escribió Zelenski en redes sociales, acompañando su mensaje con una foto familiar de los líderes presentes en París.

Acusaciones de Rusia

Advertisement

Rusia afirmó que el Reino Unido y Francia están planeando una intervención militar en Ucrania, bajo el pretexto de mantener la paz.

Moscú advierte que Reino Unido y Francia corren el riesgo de una «confrontación directa» entre Rusia y la OTAN.

Francia y el Reino Unido están «tramando planes para una intervención militar en Ucrania», bajo el disfraz de una misión de mantenimiento de la paz, advirtió la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Advertisement

María Zakharova añadió que tal intervención podría conducir a un conflicto directo entre su país y la OTAN.

Rusia se opone a la presencia de tropas europeas para asegurar la paz en Ucrania.

«Nuestro país se opone categóricamente a este escenario, que corre el riesgo de una confrontación directa entre Rusia y la OTAN», afirmó Zakharova en una rueda de prensa.

Advertisement

En comentarios publicados por la agencia de noticias estatal TASS, agregó que Reino Unido quería provocar a la UE un «baño de sangre» con Rusia.

El jefe del Estado Mayor de Ucrania, que visitó el jueves la región nororiental de Sumy, dijo que las fuerzas rusas estaban intensificando las operaciones en la región en un intento de avanzar. “El ejército ucraniano está realizando operaciones defensivas y de asalto para evitar que el enemigo avance hacia territorio ucraniano”, dijo el general Oleksandr Syrskyi en Facebook.

Sumy limita con la región rusa de Kursk, donde las fuerzas ucranianas han estado luchando en las últimas semanas para mantener el control del territorio ruso capturado en una ofensiva transfronteriza, lanzada en agosto pasado.

Advertisement

El canciller inglés a Beijing

Ante las «crisis», el jefe de la diplomacia francesa aboga por el diálogo con Beijing. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot viajó a China y pidió una «fuerte asociación franco-china» frente a las «crisis» mundiales. Aunque advirtió que Europa defendería sus «intereses» y «valores».

«Más que nunca, el contexto actual exige una fuerte asociación franco-china al servicio de la estabilidad geopolítica, la prosperidad y el futuro de nuestro planeta», declaró el jefe de la diplomacia ante estudiantes, antes de reunirse con su par Wang Yi.

Advertisement

Los dos ministros se estrecharon la mano en la lujosa Residencia Estatal de Diaoyutai , frente a banderas francesas y chinas, antes de mantener conversaciones a puerta cerrada. París había indicado que las discusiones se centrarían en la solución del conflicto ruso-ucraniano, así como en Oriente Medio y las tensiones comerciales entre China y la Unión Europea.

China ha hecho su primera incursión diplomática en Medio Oriente durante la guerra en Gaza. Consiguió un acuerdo entre la OLP, Al Fatah, la Jihad Islámica y Hamas, las fuerzas palestinas, para consensuar una salida en la Franja al final de la guerra.

«El ritmo de las crisis se está acelerando», dijo el ministro francés junto a Wang Yi. «Por lo tanto, nuestros dos países deben impulsar juntos un diálogo sobre estabilidad, que conduzca a la búsqueda de soluciones».

Advertisement

Francia y China han buscado fortalecer sus lazos en los últimos años. Pero París también confrontó a Pekín por sus vínculos con Moscú, que se han vuelto mucho más estrechos desde la guerra en Ucrania. Aunque China nunca ha condenado la invasión rusa.

INTERNACIONAL

Trump signs education-focused executive orders on AI, school discipline, accreditation, foreign gifts and more

Published

on


President Donald Trump signed multiple Executive Orders relating to education Wednesday afternoon, with several tied to the theme of returning meritocracy back to the education system. 

The orders, seven in total, included actions to integrate artificial intelligence into K-12 school curricula, reforms to school discipline and accreditation guidelines, requirements related to the disclosure of foreign funding to schools and enhancements to the country’s workforce development programs. 

Advertisement

Trump’s slew of education-focused orders also included another directive demanding an end to DEI ideology in schools, specifically the use of «disparate impact theory,» on top of his previous executive order from January ordering an end to DEI-like programming and ideology in K-12 schools. An Executive Order setting up a White House initiative supporting the efficiency and effectiveness of Historically Black Colleges and Universities was also signed by the president on Wednesday.

EDUCATION DEPARTMENT TO RESUME COLLECTIONS ON DEFAULTED FEDERAL STUDENT LOANS FOR FIRST TIME SINCE 2020

President Donald Trump holds an executive order relating to education in the Oval Office of the White House, Wednesday, April 23, 2025, in Washington, as Commerce Secretary Howard Lutnick, Labor Secretary Lori Chavez-DeRemer and Education Secretary Linda McMahon watch.  (AP Photo/Alex Brandon)

Advertisement

«They’re allowing people into school – they can’t do math – and yet kids who have worked really hard and are number one in their class out of high school – some place in New Jersey or Mississippi – they can’t get into the best schools,» Trump said as he signed his order implementing new school accreditation requirements. «What is that all about?»

«I think that gets to your policy, sir, of meritocracy – that we should be looking at those who have real merit to get in,» Department of Education Secretary Linda McMahon, who was standing over Trump’s shoulder as he signed, chimed in. «And we have to look harder at those universities that aren’t enforcing that.» 

The accreditation reforms, along with the president’s Executive Orders on school discipline and «disparate impact theory,» were all connected to pulling back from the Biden administration’s era of prioritizing DEI over meritocracy. Specifically, the accreditation reforms seek to prevent accreditors from imposing «discriminatory diversity, equity, and inclusion (DEI)-based standards,» while compelling them to «prioritize student outcomes.»  

Advertisement

‘THIS IS INDOCTRINATION, NOT EDUCATION’: PLAINTIFF IN SCOTUS CASE SLAMS SCHOOLS FOR FORCING LGBTQ+ CURRICULUM

Meanwhile, under the Biden administration, the Department of Education released student discipline guidance contending that persistent racism clouds school disciplinary systems. Trump’s Wednesday Executive Order rescinds that guidance.

Trump and DEI

President Donald Trump has been a staunch opponent to what he describes as «discriminatory» diversity, equity and inclusion (DEI) programs across the United States.  (Getty Images)

«Under, I believe it was the Biden administration – first Obama and then Biden – the Department of Justice issued guidance that made it almost impossible for schools to enforce adequate disciplinary policies,» Trump’s executive assistant Will Scharf said of the order as Trump was signing it. «Basically they focused on CRT and diversity ideology, instead of actually just enforcing the rules in classrooms to ensure a safe learning environment.»    

Advertisement

The prohibition of «disparate impact theory» builds on the president’s past orders on ridding «discriminatory» DEI programs and influences from educational settings.

«This is a theory that underlies a lot of the modern DEI and CRT-driven diversity culture,» Scharf explained. «The basic idea is instructing your department and agencies to no longer rely on disparate impact theory as they’re regulating, as they’re issuing guidance, as they’re making rules. We want to focus on results, we want to focus on actual fairness, we want to focus on merit, not things like disparate impact theory and the whole sort-of diversity, equity and inclusion cult.»

TRUMP ADMINISTRATION ASKS SCOTUS TO APPROVE DEI-RELATED EDUCATION CUTS

Advertisement
Trump signing executive orders

President Donald Trump signs an executive order relating to education in the Oval Office of the White House, Wednesday, April 23, 2025, in Washington.  (AP Photo/Alex Brandon)

Besides focusing on returning meritocracy to the education system, the president’s Executive Orders also sought to modernize American education and workforce preparation through the implementation of AI education in schools and through a commitment to add 1 million new apprenticeships.  

The AI order, Trump’s latest pro-AI measure, established a White House task force for AI and education that will work with federal agencies and the private sector to help draft AI programs for schools. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The president previously signed an Executive Order in January, which worked to rescind Biden-era policies that critics say restricted the nation’s AI growth.

Artificial Intelligence,Donald Trump,US Education,Trump’s First 100 Days

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

India downgrades ties with Pakistan after attack on Kashmir tourists

Published

on


India announced a raft of measures to downgrade its ties with Pakistan on Wednesday, a day after suspected militants killed 26 men at a tourist destination in Kashmir in the worst attack on civilians in the country in nearly two decades.

Indian Foreign Secretary Vikram Misri told a media briefing that the cross-border linkages of the attack had been «brought out» at a special meeting of the security cabinet, after which it was decided to act against Pakistan.

Advertisement

PROTESTS SWEEP INDIA OVER RAPE AND MURDER OF DOCTOR

He said New Delhi would suspend with immediate effect a crucial river water treaty that allows for sharing the waters of the Indus river system between the two countries.

The defence advisers in the Pakistani high commission in New Delhi were declared persona non grata and asked to leave, Misri said, adding that the overall strength of the Indian high commission in Islamabad will be reduced to 30 from 55.

Advertisement

The main border crossing checkpost between the two countries will be closed with immediate effect and Pakistani nationals will not be allowed to travel to India under special visas, Misri said.

Indian security forces personnel escort an ambulance carrying the bodies of tourists who were killed in a suspected militant attack near Pahalgam, outside the police control room in Srinagar April 23, 2025.  (REUTERS/Stringer)

At least 17 people were also injured in the shooting that took place on Tuesday in the Baisaran valley in the Pahalgam area of the scenic, Himalayan federal territory of Jammu and Kashmir. The dead included 25 Indians and one Nepalese national, police said.     

Advertisement

It was the worst attack on civilians in India since the 2008 Mumbai shootings, and shattered the relative calm in Kashmir, where tourism has boomed as an anti-India insurgency has waned in recent years.

A little-known militant group, the «Kashmir Resistance,» claimed responsibility for the attack in a social media message. It expressed discontent that more than 85,000 «outsiders» had been settled in the region, spurring a «demographic change».

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Indian security agencies say Kashmir Resistance, also known as The Resistance Front, is a front for Pakistan-based militant organisations such as Lashkar-e-Taiba and Hizbul Mujahideen.

Pakistan denies accusations that it supports militant violence in Kashmir and says it only provides moral, political and diplomatic support to the insurgency there.


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Chery presenta su sistema híbrido Chery Super Hybrid (CSH) en Auto Shanghai 2025

Published

on


El Auto Shanghai 2025 —una de las ferias
automotrices más importantes del mundo— abrirá sus puertas bajo el lema “Abrazar la
innovación, co-crear el futuro”. Foto: Difusión

El 23 de abril, la marca automotriz china Chery debutará en el Auto Shanghai 2025, una de las ferias más relevantes del sector automovilístico mundial. En esta edición, la empresa mostrará su innovador sistema híbrido Chery Super Hybrid (CSH) y su renovado portafolio global de vehículos, marcando un importante paso en su estrategia de expansión internacional.

El sistema CSH es un motor híbrido de quinta generación que incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo una transmisión DHT, baterías de alto rendimiento y un sistema de gestión y seguridad energética. Chery destaca que este sistema es el resultado de casi tres décadas de investigación y desarrollo, y tiene como objetivo ofrecer una experiencia de conducción más inteligente y adaptada a diferentes estilos, además de mejorar la autonomía y la seguridad.

Advertisement

Según la empresa, el sistema híbrido CSH está diseñado para “eliminar la ansiedad por la autonomía”, lo que permitiría a los conductores disfrutar de una mayor flexibilidad y confianza en sus viajes. Además, Chery promete que la tecnología permitirá una movilidad más sostenible, al tiempo que resalta su enfoque en la seguridad sin concesiones.

Eventos en vivo para validar la tecnología

La marca no solo presentará sus avances en el stand, sino que también ha organizado eventos en vivo para demostrar el desempeño real de sus vehículos. Entre las pruebas destacadas se incluyen la “CSH Endless Horizon Worry-Free Voyage”, una prueba de resistencia de 1,600 km en condiciones reales, y el desafío “Misión Imposible: Desafío de Seguridad”, que pondrá a prueba la resistencia de sus modelos Tiggo 8 y Tiggo 9 PHEV a través de pruebas extremas, como el “giro en espiral con caída” y el apilamiento de siete vehículos. Estos eventos buscan validar la promesa de Chery de ofrecer tecnología confiable, segura y adaptada a las necesidades de los usuarios.

Advertisement
El sistema CSH es un
El sistema CSH es un motor híbrido de quinta generación que incorpora tecnologías avanzadas, incluyendo una transmisión DHT, baterías de alto rendimiento y un sistema de gestión y seguridad energética. Foto: Difusión

Estrategia centrada en el usuario y movilidad sostenible

Chery también ha destacado su enfoque integral en el desarrollo de vehículos, que incluye no solo la tecnología, sino también el diseño y la experiencia del usuario. En su estrategia global, la marca realiza pruebas en condiciones extremas, como altitudes elevadas, climas fríos y desiertos, para garantizar que cada componente funcione adecuadamente en escenarios reales.

La compañía apuesta por un ecosistema abierto y colaborativo que beneficie tanto a distribuidores como a consumidores, promoviendo la movilidad sostenible con opciones de vehículos más limpios, seguros y eficientes. En Perú, donde los vehículos híbridos y sostenibles están ganando terreno, esta propuesta cobra especial relevancia, especialmente para los conductores interesados en soluciones de transporte más ecológicas.

Chery en Perú y su proyección de crecimiento

Advertisement

Chery, que ya cuenta con una presencia consolidada en Perú, continúa ampliando su oferta con modelos como el Tiggo 7 Pro y el Tiggo 8 Pro, que han sido bien recibidos por los consumidores que buscan tecnología avanzada y precios accesibles. Con la incorporación de la tecnología híbrida CSH, la marca espera atraer a un número aún mayor de conductores en el país, respondiendo a la creciente demanda de soluciones de movilidad más sostenibles.

Según la empresa, el sistema
Según la empresa, el sistema híbrido CSH está diseñado para “eliminar la ansiedad por la autonomía”, lo que permitiría a los conductores disfrutar de una mayor flexibilidad y confianza en sus viajes. Foto: Difusión

Fundada en 1997, Chery es una de las principales marcas automotrices de China, con una fuerte presencia internacional. La compañía es líder en exportaciones, con vehículos distribuidos en más de 80 países, y ha vendido casi 9.4 millones de unidades en todo el mundo. Chery se destaca por su enfoque en investigación y desarrollo, con un equipo de más de 5,500 personas dedicadas a la innovación en motores, transmisiones, chasis y otras tecnologías centrales del sector automotriz.

Astara, empresa dedicada a la movilidad abierta, es la representante exclusiva de varias marcas automotrices en Perú, incluyendo Chery. Con 25 años de presencia en el país, Astara ofrece un ecosistema completo de servicios relacionados con la compra, suscripción y asesoría de vehículos, respaldado por plataformas tecnológicas y un enfoque en la sostenibilidad.

La compañía proyecta que con la llegada de modelos híbridos como el Chery CSH, se podrá continuar impulsando la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente en el mercado peruano.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad