Connect with us

INTERNACIONAL

Cumbre sobre Ucrania en París: socios europeos y aliados abordan con Zelenski el futuro de Kiev y no descartan enviar tropas

Published

on


La cumbre parisina de los que quieren ser la “garantía de la paz” en la guerra de Ucrania se reunieron el jueves en el Palacio del Eliseo. Junto a ellos, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que llegó a la capital francesa el miércoles por la noche y se reunió con Emmanuel Macron. Allí recibió la promesa de una nueva ayuda militar francesa de dos mil millones de euros. Este jueves se abrazaron para subir las escaleras del palacio.

Al finalizar la cumbre, Macron insistió en la necesidad de enviar tropas a Ucrania para garantizar un eventual alto el fuego. Informó que un equipo franco-británico viajará a Kiev para analizar el despliegue de tropas. «Nada está descartado», dijo Macron, desde barcos hasta infantería.

Advertisement
Starmer y Zelenski en París. Foto: AP

El premier británico Keir Starmer rechazó la exigencia de Vladimir Putin de levantar sanciones para firmar un alto el fuego. «No es el momento», dijo el laborista.

Una «coalición de buen voluntad» sin Estados Unidos

Al menos 33 países aliados de Ucrania se reunieron en esta cumbre de la «coalición de buena voluntad «, en la que se pulieron las «garantías de seguridad», que se proporcionarán a Kiev, en caso de un acuerdo de paz con Rusia. Un acto diplomático, donde se discutió finalmente si Estados Unidos es o no un aliado de los occidentales o prefiere a Rusia. Una conversación difícil y sensible, en un día histórico para Europa y sus aliados.

Advertisement

Acudieron Keir Starmer, la italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Olaf Scholz, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, el primer ministro polaco Donald Task, el vicepresidente turco Cevdet Yilmaz en reemplazo del presidente Recyp Erdogan y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, entre otras. También llegó el jefe de la OTAN, Mark Rutte, y los líderes de la Unión Europea. Estados Unidos no asistió.

Los líderes de unos 30 países posan en Francia. Foto: EFELos líderes de unos 30 países posan en Francia. Foto: EFE

En un lujoso salón del Eliseo, los lideres se sentaron en un rectángulo, con todas las banderas de fondo. La cumbre sobre la paz y la seguridad se puso en marcha con la foto de familia, con luces coloradas, blancas y azules.

Macron habló con Trump

Antes el presidente Emmanuel Macron habló con Donald Trump

Advertisement

Este intercambio tuvo lugar después de la reunión del miércoles por la noche entre el presidente francés y su par ucraniano, Zelenski, indicó una fuente del palacio. Acababan de finalizar las negociaciones de paz en Arabia Saudita entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia.

Macron habla con los medios al concluir la cumbre. Foto: Reuters Macron habla con los medios al concluir la cumbre. Foto: Reuters

Fue en un día complicado para las relaciones europeas, cuando el vicepresidente norteamericano Vance volvió a despreciar a Europa, según las filtraciones de una reunión, en la que inesperadamente fue sumado a la red Signal el editor de la revista norteamericana The Atlantic.

En la filtración de The Atlantic sobre un ataque a Yemen, hay un diálogo revelador de esta desconfianza, en esta nueva relación entre Europa y Estados Unidos. ”Si lo creen necesario, hagámoslo. Lamento tener que volver a ayudar a los europeos», escribió el vicepresidente J.D. Vance al secretario de Defensa, Pete Hegseth.

«Estoy totalmente de acuerdo. Detesto el comportamiento especulativo de los europeos. Es PATÉTICO», respondió el ministro.

Advertisement

Los intercambios también revelan divisiones dentro de la administración Trump. Vance dijo que dudaba que el presidente estadounidense fuera «consciente de la inconsistencia (de estos ataques) con su mensaje actual sobre Europa». Una ratificación de que la nueva administración Trump es profundamente antieuropea.

Las garantías para la paz

La cumbre de París reúne a treinta y tres países de la Unión Europea y/o la OTAN, dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev, en caso de un acuerdo de paz con Rusia. Estados Unidos no participa.

Advertisement
Giorgia Meloni entre sus pares en París. Foto: EFEGiorgia Meloni entre sus pares en París. Foto: EFE

Trump no está interesado en esas garantías de paz y menos, en tropas occidentales en el terreno para garantizar la paz. El cree que basta con el acuerdo de minerales raros ucranianos o conseguir la propiedad de la central nuclear de Zaporiya, que pertenece a Ucrania y está ocupada por los rusos mientras continúa sus negociaciones en Arabia Saudita. Allí ha conseguido un dudoso acuerdo de paz en el Mar Negro. Su idea es una paz de negocios.

“Tras una serie de reuniones políticas y militares organizadas desde mediados de febrero sucesivamente por París y Londres, ha llegado el momento de «sacar conclusiones operativas», explicó la presidencia francesa a la prensa.

«Hay que mantener la presión» sobre Rusia a través de las sanciones impuestas desde la invasión de Ucrania en 2022, afirmó el jueves el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en la apertura de una cumbre en París que reúne a los aliados de Kiev.

“La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantener nuestro compromiso con nuestro objetivo de lograr una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones”, escribió el presidente del organismo, que representa a los líderes de los 27 países de la Unión Europea el 10 de marzo.

Advertisement

Justo cuando Estados Unidos va a eliminar por primera vez sanciones a Rusia.

“Europa puede defenderse. «Tenemos que demostrarlo», escribió Zelenski en redes sociales, acompañando su mensaje con una foto familiar de los líderes presentes en París.

Acusaciones de Rusia

Advertisement

Rusia afirmó que el Reino Unido y Francia están planeando una intervención militar en Ucrania, bajo el pretexto de mantener la paz.

Moscú advierte que Reino Unido y Francia corren el riesgo de una «confrontación directa» entre Rusia y la OTAN.

Francia y el Reino Unido están «tramando planes para una intervención militar en Ucrania», bajo el disfraz de una misión de mantenimiento de la paz, advirtió la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Advertisement

María Zakharova añadió que tal intervención podría conducir a un conflicto directo entre su país y la OTAN.

Rusia se opone a la presencia de tropas europeas para asegurar la paz en Ucrania.

«Nuestro país se opone categóricamente a este escenario, que corre el riesgo de una confrontación directa entre Rusia y la OTAN», afirmó Zakharova en una rueda de prensa.

Advertisement

En comentarios publicados por la agencia de noticias estatal TASS, agregó que Reino Unido quería provocar a la UE un «baño de sangre» con Rusia.

El jefe del Estado Mayor de Ucrania, que visitó el jueves la región nororiental de Sumy, dijo que las fuerzas rusas estaban intensificando las operaciones en la región en un intento de avanzar. “El ejército ucraniano está realizando operaciones defensivas y de asalto para evitar que el enemigo avance hacia territorio ucraniano”, dijo el general Oleksandr Syrskyi en Facebook.

Sumy limita con la región rusa de Kursk, donde las fuerzas ucranianas han estado luchando en las últimas semanas para mantener el control del territorio ruso capturado en una ofensiva transfronteriza, lanzada en agosto pasado.

Advertisement

El canciller inglés a Beijing

Ante las «crisis», el jefe de la diplomacia francesa aboga por el diálogo con Beijing. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot viajó a China y pidió una «fuerte asociación franco-china» frente a las «crisis» mundiales. Aunque advirtió que Europa defendería sus «intereses» y «valores».

«Más que nunca, el contexto actual exige una fuerte asociación franco-china al servicio de la estabilidad geopolítica, la prosperidad y el futuro de nuestro planeta», declaró el jefe de la diplomacia ante estudiantes, antes de reunirse con su par Wang Yi.

Advertisement

Los dos ministros se estrecharon la mano en la lujosa Residencia Estatal de Diaoyutai , frente a banderas francesas y chinas, antes de mantener conversaciones a puerta cerrada. París había indicado que las discusiones se centrarían en la solución del conflicto ruso-ucraniano, así como en Oriente Medio y las tensiones comerciales entre China y la Unión Europea.

China ha hecho su primera incursión diplomática en Medio Oriente durante la guerra en Gaza. Consiguió un acuerdo entre la OLP, Al Fatah, la Jihad Islámica y Hamas, las fuerzas palestinas, para consensuar una salida en la Franja al final de la guerra.

«El ritmo de las crisis se está acelerando», dijo el ministro francés junto a Wang Yi. «Por lo tanto, nuestros dos países deben impulsar juntos un diálogo sobre estabilidad, que conduzca a la búsqueda de soluciones».

Advertisement

Francia y China han buscado fortalecer sus lazos en los últimos años. Pero París también confrontó a Pekín por sus vínculos con Moscú, que se han vuelto mucho más estrechos desde la guerra en Ucrania. Aunque China nunca ha condenado la invasión rusa.

INTERNACIONAL

Rusia lanzó una oleada de 426 drones y 24 misiles sobre Ucrania: un muerto en Kiev y ataques sin precedentes en el oeste del país

Published

on


Ataque nocturno en Ucrania

Rusia lanzó una de las ofensivas aéreas más intensas de los últimos meses contra Ucrania durante la madrugada de este lunes, con el despliegue de 426 drones Shahed y 24 misiles de diverso tipo sobre todo el territorio, informó la Fuerza Aérea de Ucrania. La capital, Kiev, fue uno de los principales objetivos: al menos una persona murió y siete resultaron heridas, entre ellas una niña de 15 años, en ataques que provocaron múltiples incendios, destrucción en edificios residenciales y daños a infraestructura civil.

Los ataques provocaron incendios y destruyeron viviendas, guarderías y estaciones del metro (Crédito: Servicio de Emergencias de Ucrania)

La ofensiva comenzó en la noche del domingo y se prolongó hasta primeras horas del lunes, dejando una estela de destrucción en al menos ocho distritos de la capital. “Rescatistas y personal médico trabajan en múltiples puntos de la ciudad”, indicó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, al confirmar que el impacto de proyectiles y la caída de escombros causaron heridas a varios civiles. Una de las víctimas, precisó la Fiscalía, fue atendida por una crisis hipertensiva provocada por el ataque.

Advertisement
Rusia lanzó una oleada de
Rusia lanzó una oleada de 426 drones y 24 misiles sobre Ucrania: un muerto en Kiev y ataques sin precedentes en el oeste del país

Entre los lugares afectados en Kiev se encuentra una estación de metro en el centro, comercios, un jardín de infancia y bloques de viviendas. En el distrito de Shevchenkivskyi, un dron impactó contra los pisos inferiores de un edificio residencial, provocando un incendio en tres plantas. Las imágenes del lugar mostraban paredes chamuscadas y residentes desconcertados entre cristales rotos.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional confirmaron daños adicionales en los distritos de Dniprovskyi, Obolonskyi, Darnytskyi, Holosiivskyi, Sviatoshynskyi y Solomyanskyi. En varios de ellos, la onda expansiva rompió ventanas y puertas, afectó supermercados, guarderías, y hasta destruyó por completo dos viviendas, una de ellas aún en construcción.

El Ministerio del Interior y
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional confirmaron daños adicionales en los distritos de Dniprovskyi, Obolonskyi, Darnytskyi, Holosiivskyi, Sviatoshynskyi y Solomyanskyi (Crédito: Servicio de Emergencias de Ucrania)

Durante la madrugada, el sonido de las sirenas y las explosiones mantuvo en vilo a los residentes de la capital, muchos de los cuales se refugiaron en estaciones subterráneas. Las fuerzas de defensa aérea lograron interceptar la mayoría de los drones y misiles, pero 23 drones impactaron sus objetivos, causando graves daños en varias zonas, según fuentes militares ucranianas.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se refirió al ataque desde su cuenta en la red social X, donde confirmó que los daños alcanzaron múltiples regiones, incluyendo Kiev, Kharkiv e Ivano-Frankivsk, además de otras zonas como Sumy, Poltava, Mykolaiv y Kherson.

Los esfuerzos de rescate y emergencia están en marcha en nuestras ciudades y comunidades tras el ataque ruso”, escribió.

Advertisement

“Los ataques rusos son siempre una agresión contra la humanidad —en Kiev, un jardín de infancia se incendió, junto con edificios residenciales e infraestructura civil”, añadió.

El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se refirió al ataque desde su cuenta en la red social X, donde confirmó que los daños alcanzaron múltiples regiones (Crédito: Servicio de Emergencias de Ucrania)

Agradeció a las unidades de defensa aérea, aviación del ejército y fuerzas de guerra electrónica por la respuesta, y reiteró el pedido a los aliados occidentales para aumentar la producción de armamento y mantener la presión sobre Moscú: “Solo una presión real sobre Rusia puede detener esta agresión”.

En la región occidental de Ivano-Frankivsk, a varios cientos de kilómetros de Kiev, el impacto de la ofensiva también fue significativo. Al menos cuatro personas resultaron heridas, incluida una niña, de acuerdo con el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania. El alcalde de la ciudad, Ruslan Marcinkiv, declaró que este ha sido “el mayor ataque” contra la ciudad desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, y agradeció a los equipos de emergencia por su rápida respuesta.

Desde el inicio de la
Desde el inicio de la invasión rusa, Ucrania ha denunciado más de una decena de ataques masivos con drones y misiles contra infraestructuras civiles, hospitales y zonas residenciales (Crédito: Servicio de Emergencias de Ucrania)

Por su parte, en Kharkiv, segunda ciudad más grande del país, se registraron 12 ataques durante la misma noche. El alcalde Ihor Terekhov confirmó que una instalación industrial civil fue alcanzada, provocando un incendio, mientras que los estallidos reventaron ventanas de edificios de apartamentos. No se han reportado víctimas mortales en esta región, aunque continúa la evaluación de daños.

A las 8:00 de la mañana de este lunes, la Fiscalía de Kiev informó que se abrió una investigación preliminar por crimen de guerra, conforme al artículo 438 del Código Penal de Ucrania, debido a los ataques indiscriminados contra zonas habitadas y civiles. Las autoridades han señalado que el número total de víctimas podría aumentar a medida que se completen las tareas de rescate y remoción de escombros.

Advertisement

Desde el inicio de la invasión rusa, Ucrania ha denunciado más de una decena de ataques masivos con drones y misiles contra infraestructuras civiles, hospitales y zonas residenciales. Las autoridades reiteraron este lunes su pedido a los aliados occidentales para el suministro urgente de sistemas antiaéreos adicionales, ante lo que califican como una escalada sistemática en el uso de armamento de largo alcance por parte del Kremlin.

(Con información de EFE y Europa Press)

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El narco ecuatoriano alias “Fito” llegó a Nueva York para responder ante la Justicia de EEUU por siete cargos federales

Published

on


El narco ecuatoriano alias ‘Fito’ llegó a Nueva York para responder ante la justicia de EEUU por siete cargos federales

El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, fue extraditado este domingo a Estados Unidos, donde enfrentará siete cargos federales relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. El líder de la organización criminal Los Choneros arribó a las 21:42 (hora local) al aeropuerto MacArthur de Long Island, en Nueva York, tras un operativo de traslado coordinado por el Departamento de Justicia estadounidense.

El avión Boeing 757 que lo transportaba despegó a las 14:13 desde el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. Durante su trayecto, la aeronave evitó el espacio aéreo de Cuba y sobrevoló Haití antes de poner rumbo final hacia la costa este de Estados Unidos. La llegada de Fito marca un hecho sin precedentes: se trata del primer ciudadano ecuatoriano extraditado a Estados Unidos tras la enmienda constitucional aprobada en 2023 que eliminó la prohibición de entregar connacionales a otros países.

Advertisement

La comparecencia inicial ante un tribunal federal en Brooklyn está programada para este lunes. Según su abogado, Alexei Schacht, el procesado se declarará “no culpable” de los delitos que se le imputan. Las acusaciones presentadas por la fiscalía estadounidense incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armamento desde EEUU hacia Sudamérica.

El jefe criminal de Los
El jefe criminal de Los Choneros será procesado por tráfico de drogas, armas y conspiración. Fue capturado en un búnker de Manta tras seis meses prófugo

La imputación indica que Los Choneros, bajo el liderazgo de Fito, operaban una red transnacional en colaboración con el Cártel de Sinaloa. Esta estructura criminal sería “responsable del envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”, según la acusación oficial.

Además de los cargos penales, en febrero de 2024 el Gobierno de EEUU impuso sanciones financieras contra Los Choneros y Macías Villamar. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ordenó congelar cualquier propiedad o activo vinculado a Fito bajo jurisdicción estadounidense, prohibiendo toda transacción con entidades o personas norteamericanas.

La extradición fue posible tras la recaptura de Fito el 25 de junio pasado. Estaba prófugo desde diciembre de 2023, cuando escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, prisión que dominaba por completo y donde cumplía una sentencia de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Fue localizado en un búnker subterráneo cerca de la ciudad costera de Manta, considerada el bastión histórico de Los Choneros.

Advertisement
La imputación indica que Los
La imputación indica que Los Choneros, bajo el liderazgo de Fito, operaban una red transnacional en colaboración con el Cártel de Sinaloa (REUTERS/Foto de Archivo)

La detención de Macías Villamar se produjo pocas semanas después de que las autoridades ecuatorianas capturaran a su hermano Yandry Macías Villamar, así como a varios allegados de su pareja, Verónica Briones. Todos están siendo procesados por presunto lavado de activos, con un monto estimado en al menos 24 millones de dólares, producto de las actividades ilegales de la organización.

Desde su recaptura, Fito fue trasladado a La Roca, el penal de máxima seguridad en Ecuador. Allí aceptó su extradición ante el riesgo de ser asesinado por grupos rivales dentro del sistema penitenciario, en el contexto de una guerra entre bandas que ha agravado la crisis de violencia en el país.

La figura de Macías Villamar es clave en la historia reciente del crimen organizado en Ecuador. Desde 2023 lideraba en solitario a Los Choneros, banda criminal surgida en los años noventa que mantuvo una hegemonía casi absoluta en las rutas del narcotráfico ecuatorianas hasta el auge de nuevos grupos tras 2020. Su liderazgo coincidió con un aumento sin precedentes en los niveles de homicidios, extorsiones y violencia carcelaria.

La detención de Macías Villamar
La detención de Macías Villamar se produjo pocas semanas después de que las autoridades ecuatorianas capturaran a su hermano Yandry Macías Villamar (Foto AP/Joffre Flores)

La extradición se produce en el marco de la estrategia del gobierno de Daniel Noboa para contener la expansión del crimen organizado. Desde enero de 2024, el presidente declaró una “guerra” contra las mafias, que incluye operativos militares, estados de excepción y reformas legales. La entrega de Fito a EEUU es considerada un punto de inflexión dentro de esa política de seguridad.

Se espera que en las próximas semanas el tribunal de Brooklyn determine si Fito permanece detenido sin derecho a fianza mientras avanza el proceso penal en su contra. Las autoridades estadounidenses no han descartado nuevos cargos conforme avance la investigación sobre la red internacional que encabezaba desde Ecuador.

Advertisement

(Con información de EFE)



Crime,South America / Central America,GUAYAQUIL

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Ecuador extradita a Estados Unidos a «Fito» Macías, el mayor capo del narcotráfico

Published

on


El gobierno de Ecuador extraditó el domingo hacia Estados Unidos a Adolfo Macías, alias Fito, el mayor narcotraficante de Ecuador, casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024, informó la autoridad penitenciaria.

El capo «fue retirado de las instalaciones del Centro de Privación de Libertad La Roca», custodiado por policías y militares, «para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición», aseguró la tarde del domingo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) en un mensaje enviado a periodistas.

Advertisement

Agregó que la medida se dio conforme a lo dispuesto por las autoridades competentes.

La medida sorprendió pues se esperaba antes el anuncio de autorización del presidente Daniel Noboa y respectiva notificación a Estados Unidos.

El líder de la banda criminal “Los Choneros”, de 45 años, es requerido por la justicia estadounidense desde abril, cuando un fiscal lo acusó ante una corte de Nueva York de liderar una organización que traficaba armas y municiones desde ese país para ingresarlas a Ecuador. También de distribuir miles de libras de cocaína en Estados Unidos.

Advertisement

La decisión se adoptó después de que Estados Unidos enviara un documento a Ecuador ofreciendo garantías de respeto a los derechos y la vida del capo criminal.

El antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de las fuerzas de seguridad en enero de 2024, luego de fugarse de una cárcel del puerto de Guayaquil (suroeste). Era uno de los hombres más buscados en el marco de la «guerra» que declaró el gobierno de Ecuador contra el crimen organizado poco después de su fuga.

El Ejecutivo del presidente Daniel Noboa divulgó entonces imágenes de su rostro con la leyenda «SE BUSCA» y ofreció un millón de dólares por información que llevara a su paradero.

Advertisement
El jefe narco ecuatoriano Fito Macías, extraditado a Estados Unidos.

Sus hombres, agrupados en un banda llamada Los Choneros, respondieron con fuerza: coches bomba, retenciones de guardias penitenciarios e incluso la toma armada de un canal de televisión que transmitía un programa en vivo.

Tras meses de persecución, y aunque contaba con una alerta roja de captura internacional emitida por la Interpol y se había especulado que podía estar resguardado en Colombia o en Argentina, ‘Fito’ fue detenido en su natal ciudad de Manta, en la costera provincia de Manabí, la cuna y gran bastión de Los Choneros.

Cayó tras un fuerte operativo militar y policial en el que no hubo disparos. Estaba, según las imágenes divulgadas por la prensa, en un búnker al que se accedía al levantar una baldosa del suelo en una lujosa mansión.

Advertisement

Tras su recaptura el presidente Noboa pronosticó que «caerán más» capos de la mafia. «Recuperaremos el país. Sin tregua», sentenció.

Poco más se conoce sobre el líder de Los Choneros que su pasado humilde y su ascenso hasta lo más alto de la organización tras los fallecimientos de sus predecesores y amigos, entre ellos alias Rasquiña, un ícono del mundo criminal en el país.

Las fiestas del «capo» en la prisión

Advertisement

Antes de la fuga, Fito era el mandamás de su prisión en Guayaquil. La cárcel estaba adornada con imágenes que exaltaban su propia figura, las armas, los dólares y los leones.

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar 'Fito', principal líder de Los Choneros. Foto EFEEl narcotraficante José Adolfo Macías Villamar ‘Fito’, principal líder de Los Choneros. Foto EFE

Videos dan cuenta de las celebraciones que tenía dentro del centro penitenciario con músicos y pirotecnia. Incluso llegó a grabar en un patio un videoclip de un narcocorrido en su honor, interpretado por un mariachi y su hija. En la grabación aparece saludando, riendo y acariciando un gallo de pelea.

Fito ejercía «un control interno importante del centro penitenciario», señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un reporte de 2022 realizado tras un encuentro con el capo.

El nuevo capo se graduó de abogado en prisión, donde pagaba una condena a 34 años por los delitos de tenencia de armas, tráfico de drogas, delincuencia organizada y asesinato.

Advertisement

Los Choneros, que primero se dedicaban al crimen común con asaltos en alta mar, lograron nexos con narcotraficantes colombianos y luego mexicanos. Actualmente tienen vínculos con los carteles de Sinaloa, el Clan del Golfo (mayor exportador de cocaína del mundo) y mafias balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.

El Ministerio de Defensa estima que la banda hace presencia en 10 de las 24 provincias de Ecuador.

Amenazas con cumbias de fondo

Advertisement

En redes sociales, Los Choneros amenazan a periodistas y lanzan advertencias a otras bandas en videos con ritmos urbanos de fondo.

«Activos, Choneros, aquí somos leones. Con el tío Fito, como se supone, controlando el barrio aquí somos patrones», dicen en una de sus tantas canciones.

Cuando Fito escapó de prisión, lo señalaban como el autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023.

Advertisement

El entonces presidente Guillermo Lasso (2021-2023) ordenó su traslado a una cárcel de máxima seguridad, en una espectacular operación de la fuerza pública que desató protestas de reclusos.

La investigación luego tomó otro rumbo y se enfocó en Los Lobos, la banda rival, como responsables del magnicidio.

En 2013, Fito ya se había escapado, pero su evasión duró apenas tres meses.

Advertisement

Ecuador,Estados Unidos,Narcotráfico

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias