Connect with us

INTERNACIONAL

Dalia Ziada, la escritora egipcia que desafía al islamismo radical y condena el terrorismo: “Irán es el verdadero enemigo del mundo árabe”

Published

on


Dalia Ziada, en diálogo con Infobae

Dalia Ziada nació el 2 de enero de 1982, en El Cairo, Egipto, en el seno de una familia sufista, rama mística del Islam considerada como el camino espiritual de la religión, ya que que pregona la búsqueda de Dios a través del amor y la purificación del corazón. Pero en la escuela su educación inicial estuvo marcada por “la cultura del odio” contra Israel. Allí se celebraba el día en que Egipto invadió Israel durante la Guerra de Yom Kipur en 1973, sin mencionar el histórico acuerdo de paz firmado entre ambos países en 1979. En tanto, los viernes, en las mezquitas, se lanzaba una maldición contra los judíos.

“Para ser un buen musulmán tenías que odiar a tu vecino judío”, recuerda.

Advertisement

Influenciada por todo ese contexto hostil participó de varias manifestaciones durante su juventud. Sin embargo, recuerda como ayer aquel “hermoso” día soleado en El Cairo en el que una imagen cambió su vida para siempre. Ese día, en medio de una de las tantas protestas, fue testigo de cómo los manifestantes quemaban las banderas de Israel y Estados Unidos -algo habitual-, pero también la bandera egipcia. En ese momento se dio cuenta de que “algo no estaba bien”. Esa escena fue particularmente “impactante” para ella, ya que el nacionalismo egipcio era una parte fundamental de su identidad, y la llevó a preguntarse inmediatamente a quién realmente estaba apoyando en esas protestas. “Me di cuenta que, como tantos otros, estaba siendo utilizada por organizaciones islamistas”.

Fue en ese preciso momento en el que decidió salir de esa “caja ideológica” en la que había vivido durante 18 años. Decidió profundizar en el conocimiento sobre el islamismo radical y el conflicto en Medio Oriente. Su investigación la llevó a estudiar tanto el islam como las principales organizaciones islamistas, incluyendo a los Hermanos Musulmanes de Egipto. Al aprender sobre estos temas, Ziada se dio cuenta de la falta de información sobre el conflicto palestino-israelí en su educación previa y cómo esto había moldeado su visión.

Desde ese momento, su misión se centró en “luchar contra el islamismo radical y promover la paz entre árabes e israelíes”. Compromiso que le trajo graves consecuencias: amigos y familiares que le dieron la espalda, acusaciones de traición por parte de su propio pueblo, y difamación en los medios nacionales y redes sociales. Sin embargo, el 7 de octubre de 2023 marcó un antes y un después. Ese día, terroristas de Hamas perpetraron una brutal masacre contra la población israelí. Hasta el día de hoy Dalia recuerda las “traumáticas” imágenes que los extremistas palestinos divulgaron para exhibir al mundo lo que habían hecho.

Advertisement
Dalia Ziada no puede volver a Egipto por las constantes amenazas y las acusaciones de
«traición» en su contra (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

Inmediatamente la escritora y analista egipcia se pronunció en sus redes sociales en favor de las víctimas del atentado, y brindó varias entrevistas, incluso a cadenas árabes, para condenar el terrorismo de Hamas. En apenas un par de horas, Dalia fue amenazada de muerte por radicales islamistas. Al pedir ayuda a las autoridades, la respuesta la desconcertó: “Enfrentarás tu destino. Tú apoyaste a Israel”. Inmediatamente se dio cuenta de que no podía permanecer en territorio egipcio, donde su vida corría peligro.

Hasta el día de hoy permanece en Washington, donde actualmente se desempeña como senior fellow en el Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs (JCFA). Si bien desde que se fue siempre fue foco de críticas en su país, el acoso había mermado un poco hasta que en los últimos días, por el simple hecho de haber compartido una imagen en sus redes sociales en la que expresaba su deseo de “paz” en Medio Oriente, volvió a ser víctima de persecución luego de que pidieran a las autoridades retirarle la ciudadanía egipcia tras acusarla de trabajar para agencias extranjeras.

Pero, fiel a su estilo, volvió a enfrentar a las autoridades de su país: “Quieren quitarme mi identidad, pero soy tan egipcia como las pirámides”, afirmó con una calma imperturbable durante una entrevista con Infobae.

Advertisement
Dalia cuestionó las protestas que
Dalia cuestionó las protestas que se llevaron a cabo en diferentes partes del mundo por la guerra en Gaza (REUTERS/Ayman al-Sahili)

-Desde hace años desafías al islam radicalizado, condenas el terrorismo, y hasta sostenes que el enemigo no es Israel. ¿Cómo empezaste a adoptar esta visión de lo que ocurre en Medio Oriente?

-Mi familia era socialmente conservadora, no desde el punto de vista religioso. Mi padre era sufí; el sufismo tiene más que ver con las relaciones espirituales. Nuestra religión no formaba parte de nuestras interacciones sociales, ni de nuestra política. Mi primer shock fue cuando entré en la universidad y empecé a ver que la politización se convirtió en una herramienta de movilización. Incluso vinculando ciertas causas políticas, como ahora la causa palestina, con diferentes significados y diferentes personas. Esto me resultó muy chocante y confuso porque no es así como yo crecí. El islam es una religión, la vida es la vida, son dos cosas diferentes. Así que empecé a leer, a informarme y descubrí que había grupos, como los conservadores musulmanes, como los salamistas, a los que llamamos islamistas políticos. Y cuando me interioricé en mi investigación, descubrí que había un problema; que el problema era mucho más profundo que eso. No se trata sólo de los grupos modernos, como los Hermanos Musulmanes, que utilizan el islam como herramienta política, sino de cómo se fundó el islam. Desde el primer día se estableció como una religión política. El Profeta Mahoma, por ejemplo, no era como un líder espiritual sentado dentro de la mezquita rezando todo el día y toda la noche. Eso fue parte de su vida, pero la mayor parte de su vida fue un comandante militar. Era un líder político, un comandante militar que luchaba contra otras tribus… Otras religiones, como el cristianismo, pasaron por etapas similares. Pero esas otras religiones se reformaron con el tiempo. El Islam no pasó por esas reformas. Al contrario, las personas que practican el Islam hoy en día viven como los musulmanes de aquellos días. Quieren volver a esa época, porque era la época gloriosa, quieren volver a ella para sentirse poderosos y fuertes. A partir de ahí, lo que vemos hoy es gente que es fácilmente reclutada por organizaciones terroristas, y que ven a todos los demás como enemigos. Hoy en día la mayoría de los musulmanes sólo hablan de los judíos. Y mi misión durante un tiempo fue tratar de hacer que la gente vea la verdad.

-¿Esta postura te trajo problemas con tu familia, amigos, o incluso colegas en Egipto?

-Sí, desgraciadamente no es fácil decir las cosas que estoy diciendo. Tuve muchas dificultades, desde amigos que me abandonaron, hasta familiares que literalmente me repudiaban sólo por mis opiniones. La gente incluso duda de mi religión sólo porque digo que el Islam tiene que ser pacífico, que tiene que ser reformado. Incluso recibo amenazas; me dicen ‘ahora eres un kafir -no creyente-, y tienes que ser castigada’. Todo tipo de reacciones que te puedas imaginar.

Advertisement

-¿Conoces mucha gente que comparte tu visión pero que por miedo a estas amenazas evita hacer públicas sus opiniones?

-Recibo mensajes de apoyo y, por cierto, muchos de ellos son gente joven, en su mayoría árabes que están de acuerdo con lo que digo, como que tiene que haber una reforma. Esta cultura del odio es muy peligrosa. Y piensan que tenemos que reformar esta cultura del odio. Sin embargo, por supuesto, tienen miedo porque el castigo puede ser muy duro.

La escritora egipcia expresó su
La escritora egipcia expresó su apoyo a las víctimas israelíes del brutal ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 (REUTERS/Ammar Awad)

-Por lo que narras, ya tenías está visión de la situación en Medio Oriente desde antes del 7 de octubre de 2023. ¿Pero cómo cambió tu situación después de los ataques terroristas de Hamas a Israel?

-Desafortunadamente, ese 7 de octubre la gente en general y el gobierno de Egipto inmediatamente apoyaron a Hamas en lugar de apoyar a las víctimas. Algunas personas incluso celebraron los secuestros y asesinatos de los judíos. Fue muy impactante para mí ver eso, y decidí alzar mi voz porque también vi los videos que Hamas publicó. Aún es muy traumático… Decidí alzar mi voz en nombre de esas víctimas. Primero recurrí a mis redes sociales, donde expresé mi cercanía con el pueblo de Israel y dije que lo que ocurrió no era aceptable. También hice algunas entrevistas con medios sobre este tema, incluidas en árabe, y en una de ellas dije algo que no sé por qué provocó tanto a las personas. Dije que eso era terrorismo y que no debería ser tolerado, y que Israel tiene derecho a defenderse contra el terrorismo como lo haría cualquier país. Además, los países deberían respaldar a Israel, porque Israel está luchando en nombre de todos en el Medio Oriente, no sólo por sí mismo, cuando combate contra Hamas y el Ejército iraní… Pero imagina decir esto ante una audiencia que estaba celebrando lo que hizo Hamas. De inmediato comenzó una horrible reacción en mi contra: amenazas enviadas por todas partes, insultos… Pero luego un islamista radical fue a buscarme a la casa de mi familia; fue realmente aterrador. Yo no estaba allí, estaba en mi apartamento. Un vecino me llamó y, una vez que me enteré de la noticia, contacté inmediatamente a las autoridades pensando que sin duda me protegerían. Pero eso no ocurrió. Hablé con un alto funcionario muy poderoso; él realmente podría haberme protegido. Pero me dijo algo como que ya no tenían nada que ver conmigo, que enfrentaría mi destino. Le pregunté por qué dejarían que me maten, y me dijo ‘tú apoyaste a Israel’. Para él mi crimen fue haber apoyado a Israel y, para los islamistas, mi crimen fue haber condenado a Hamas. A la mañana siguiente encontré varias denuncias presentadas en mí contra, acusándome de todo tipo de delitos, desde cometer traición, espiar para el Mossad israelí, amenazar la seguridad nacional egipcia, incitar a las FDI a cometer crímenes de guerra en Gaza… Solo pedí paz. Solo llamé terroristas a Hamas, que es lo que son. ¿Crees que cometí algún delito? Así que inmediatamente tuve que irme para salvar mi vida y tuve tanta suerte que mi trabajo en el diálogo interreligioso me hizo conocer a grandes personas. Una vez que escucharon lo que me estaba ocurriendo, se unieron para sacarme de Egipto en cinco horas. Y sigo viva…

Advertisement

-¿En esos días sentiste que tu vida realmente corría peligro?

-Si, por supuesto. Fueron los tres días más aterradores de mi vida. Tuve que apagar las luces de mi apartamento durante toda la noche y quedarme a oscuras porque tenía miedo de que las personas se dieran cuenta de que estaba adentro. Porque eso no venía de un solo lado. Esta vez, venía de los islamistas, del gobierno, e incluso de las personas, gente común egipcia, que pensaban que era una traidora, que estaba espiando para Israel, o algo así… Así que también querían atacarme, incluidos mis vecinos, mi familia y parientes lejanos.

-Recientemente se te acusó de formar parte de agencias extranjeras, e incluso amenazaron con quitarte la ciudadanía egipcia. ¿Cómo es tu situación actual? ¿Sigues siendo objeto de amenazas y persecución?

Advertisement

-Recientemente publiqué una imagen creada por inteligencia artificial, un dibujo animado, de cuatro mujeres sentadas juntas en una cafetería; una es turca, otra es israelí, otra es iraní, otra es árabe. Están sentadas tomando café, y dije: “Así sueño que sea Oriente Medio algún día”. Un post tan simple como ese desató una reacción horrible en mi contra. Me desperté y encontré como cinco millones de visualizaciones del post y miles de comentarios. Todos eran ataques y no se detuvieron ahí: los medios egipcios también comenzaron a atacarme. Recibí dos nuevas denuncias, además de las cinco anteriores, acusándome de cosas absurdas, como distorsionar la imagen de Egipto, insultar el plan de Gaza… Suena gracioso, pero son acusaciones reales que podrían llevarme a la cárcel. También están tratando de impedir que regrese a Egipto para ver a mi familia. Luego escaló muy rápidamente, desafortunadamente, por parte de algunas personas que presentaron solicitudes formales al primer ministro en Egipto pidiendo la revocación de mi ciudadanía. Fue una escalada que no vi venir, pero parece que fue preparada durante un tiempo. Egipto está muy enojado porque me fui antes de que pudieran castigarme, y ahora quieren castigarme de esta manera, quitándome mi ciudadanía. Quieren silenciarme tratando de quitarme mi identidad como egipcia, pero solo quiero decirles que no pueden hacerlo. No pueden quebrarme, número uno; y número dos, no pueden quitarme mi identidad egipcia. Soy tan egipcia como las pirámides. Independientemente de cualquier documento que firmen o cualquier decisión que tome el primer ministro, siempre seré egipcia.

Dalia advirtió al gobierno egipcio
Dalia advirtió al gobierno egipcio que «jamás» podrán arrebatarle su identidad y nacionalidad (Captura)

-Tu llegada a Estados Unidos coincidió con las protestas propalestinas en las universidades. ¿Esto te trajo algún problema en los campus? ¿Y qué opinión tienes respecto a estas protestas?

-Personalmente, soy una de las personas que participó e incluso lideró la revolución egipcia. Tengo un historial de haber protestado y de ser activista. Sin embargo, lo que vi en Estados Unidos durante el último año fue muy alarmante. No tiene nada que ver con esta idea de ser un demócrata liberal, ni con abogar por los derechos de las personas o incluso apoyar alguna causa, aunque sea fuera de Estados Unidos. Fue muy aterrador en el sentido de que lo que se vio fue odio, no hacia Israel, sino hacia los Estados Unidos en estas protestas. Las personas literalmente quemaron la bandera estadounidense; bajaron la bandera de los postes e izaron la bandera palestina, incluso en lugares como Union Station en Washington D.C., la estación de trenes. Es aterrador ver que vandalizan propiedades públicas e incluso gritan eslóganes en apoyo a organizaciones terroristas como Hamas y Hezbollah. Esas personas están abusando de la democracia y libertad estadounidenses para destruir la democracia y libertad estadounidenses. Están intentando sabotear el sistema desde dentro, y por mis estudios y por mi trabajo sobre la ideología de los Hermanos Musulmanes, sé muy bien que esto está pasando. Los Hermanos Musulmanes, hace unos 40 años o más, escribieron un plan llamado “el proyecto” sobre cómo empoderar a los Hermanos Musulmanes dentro de América. Y parte de su plan es sabotear América desde dentro, usando la democracia americana contra la democracia americana. Así que parte de mi misión cuando hablo es dirigirme a estas personas en los campus estadounidenses para contarles la verdadera historia de Medio Oriente. He vivido ahí toda mi vida, así que quiero darles una visión auténtica sobre quiénes son los grupos terroristas y quiénes son las buenas personas. Fue un desafío, no fue fácil. Me enfrenté a personas, estudiantes… Este año académico visité 53 campus. Pude hablar con estudiantes desde ambos lados y también contribuir, de alguna manera, a generar un cambio en tiempos difíciles.

-Los países musulmanes responsabilizan a Israel por lo que ocurre en Gaza. Sin embargo, no vemos a esos países recibir a migrantes palestinos. Por el contrario, les cierran sus puertas. El principal ejemplo tal vez es Egipto. ¿Qué opinión tienes del accionar del mundo árabe frente al pueblo palestino? ¿Hay una solidaridad genuina o en cierto punto les conviene lo que ocurre en Gaza para reforzar su retórica antiisraelí?

Advertisement

-Todos aquellos que dicen estar a favor de la causa palestina en realidad no lo están. En primer lugar, no saben exactamente de qué están hablando porque la causa palestina significa cosas diferentes para diferentes personas, cada quien a su manera. Para las buenas personas, que por cierto, en su mayoría son ingenuas, piensan que la causa palestina se trata simplemente de dar más derechos a los palestinos, de tener su propio Estado, lo cual creo que todos apoyamos. Pero desafortunadamente, en realidad esta no es la causa palestina. Porque si realmente quisieran eso, podrían haberlo hecho hace muchos años. Podrían haberlo hecho cuando la ONU les dio la opción de tener la mitad de esto y dijeron que no; podrían haberlo hecho varias veces a lo largo de la historia, incluso con acuerdos. Israel se acercó a ellos y les dio territorios y les dijo, construyan su Estado ahí. Podrían haberlo hecho con todas las iniciativas de paz que Egipto mediaba, Arabia Saudita mediaba, e incluso otros países, como Estados Unidos y muchos más. Pero no aprovecharon ninguna de ellas. ¿Por qué? Porque la causa palestina para ellos no se trata de construir un Estado palestino, la verdadera causa palestina es destruir el Estado israelí. Esta es la causa palestina y esta es la razón de tanta obsesión que estamos viendo hoy, no por pedir derechos para los palestinos, sino simplemente por pedir la destrucción de Israel. No se trata de paz. Y creo que lo más revelador que sucede sobre esta hipocresía y las grandes mentiras es que las personas que están tratando de promocionar que apoyan a los verdaderos palestinos, destruyendo Israel, es que afirmarían que lo están haciendo en apoyo al pueblo palestino. Pero mientras estamos en esta situación hoy, el pueblo palestino está protestando contra Hamas. El pueblo palestino ha estado en las calles durante semanas llamando a Hamas una organización terrorista, pidiendo que salga de Gaza, que no existan más, pidiendo que se desarme, que libere a los rehenes y al pueblo palestino. ¿Cuál ha sido la reacción de todos aquellos que estuvieron protestando alrededor del mundo apoyando a los palestinos en las últimas semanas? Silencio. Silencio. Un completo silencio. Esto es tan revelador que debería abrirnos los ojos para saber quiénes son estas personas; son simpatizantes de terroristas. No son partidarios del verdadero pueblo palestino, que simplemente quiere vivir como cualquier otra persona. Son simpatizantes de terroristas, y han estado abusando del tema de Gaza, de la guerra de Gaza y del deseo de tener derechos y un Estado. Lo han estado usando de la manera más negativa que puedas imaginar.

-Imagino, además, que el hecho de salir a manifestarse contra Hamas es un indicio del calvario que deben vivir, ya que son conscientes de que se enfrentan a posibles represalias por parte del grupo terrorista…

-Absolutamente. De hecho, la impresión tal vez en la prensa occidental, o en los medios, es que la mayoría de las personas en Gaza apoyan a Hamas o que la gente de Gaza realmente los respalda. Pero no. La verdad es que, al menos entre la población joven, están en contra de Hamas. Y no es que estén en contra de Hamas ahora, ya lo estaban incluso antes del 7 de octubre. Y simplemente pedían lo mismo que los palestinos están pidiendo ahora, que es sacar a Hamas de la ecuación, y fueron fuertemente reprimidos por Hamas. Incluso mataron a algunos manifestantes y los torturaron y brutalizaron de manera terrible. Pero el mundo permaneció en silencio. Conozco personalmente a algunas personas que están muy en contra de Hamas, y son gazatíes, son palestinos. Pero otro aspecto a tener en cuenta también es que la mayoría de los gazatíes o palestinos, ya sea en Cisjordania o en Gaza, no es que estén en contra de Hamas y sean amantes de Israel, o que quieran la paz con Israel. Desafortunadamente, por otro lado, aún no quieren la paz con Israel. Todavía adoptan esta idea de la resistencia, que en gran parte es violenta. Por lo que debemos tener en cuenta que es positivo apoyarlos en esta postura de estar en contra de Hamas, pero debemos ser muy cautelosos. Esto no legitima el otro lado, que es la ideología de resistencia contra Israel, que es una forma de resistencia muy, muy perversa. Es una resistencia violenta. Se trata de matar.

Advertisement
Para Dalia Ziada, el régimen
Para Dalia Ziada, el régimen de Irán «es el verdadero enemigo» del mundo árabe (Office of the Iranian Supreme Leader/WANA via REUTERS)

-Hace unas semanas Israel reveló documentos que prueban la participación de Irán en los ataques del 7 de octubre. ¿Cuál es tu opinión respecto al rol del régimen iraní en Medio Oriente?

-Irán es nuestro verdadero enemigo en el Oriente Medio. Es el enemigo de todos en la región. El régimen islámico en Irán ha estado causando estragos en diversos países durante muchos años, desde hace tres décadas hasta ahora, al formar milicias que operan dentro de países árabes, poniendo en caos a estos países, dañando a otras personas bajo el pretexto de combatir a Israel. Observa cómo estas milicias han ensangrentado Líbano, lo que hacen con los hutíes en Yemen, y así sucesivamente en toda la región. Así que Irán es nuestro verdadero enemigo, y en realidad tomó demasiado tiempo darnos cuenta de esto. Incluso el conflicto actual que estamos viendo no es un conflicto entre árabes e israelíes, es una guerra iraní que está abusando de los históricos sentimientos hostiles hacia Israel, capitalizándolos y utilizándolos en este momento para su propio beneficio, no sólo para atacar a Israel. Por eso creo que Israel fue muy inteligente al pensar esta vez que no iban a luchar la típica lucha, como contra Hamas usando algunos cohetes… Se trata de golpear la cabeza del pulpo, que es Irán. Israel simplemente está mirando hacia adelante y golpeando a Irán, centrándose en destruir la cabeza del pulpo. Y tuvieron éxito. Mira cómo está Irán hoy; está debilitado y estamos hablando de tan solo unos pocos meses, lo que demuestra lo frágil que era Irán, y cómo estaba detrás de todas estas milicias para aparentar ser más fuerte que cualquiera. Pero no lo es; es muy frágil. Estas milicias están cayendo una tras otra, como fichas de dominó, y estamos en una situación ahora en la que la región está cambiando de manera muy curiosa. En primer lugar, Israel está surgiendo como una potencia regional. Ya no es más un país pequeño en una gran región que solo se defiende contra misteriosas organizaciones. Hoy es el ejército más fuerte de la región. No solo en términos de equipamiento o personal, sino también porque es el único ejército, además del ejército turco, que se ha involucrado en guerras reales. Ya sea como una guerra militar tradicional o en guerras no tradicionales, como las libradas con organizaciones terroristas. Esto le está dando a Israel un nuevo perfil, el de un referente y líder regional, lo cual es asombroso. Sin embargo, hay una competencia y esa competencia viene de Turquía, que está utilizando el éxito de Israel en combatir a Irán para infiltrarse en cada lugar donde Israel está logrando avances y asegurarse de tener presencia allí. El ejemplo más claro es Siria. Si lo miras, es como un tablero de ajedrez, en todas partes hay un movimiento. Ahora, Turquía está haciendo un movimiento de contraataque solo para asegurarse de que también tenga parte del pastel. Así que pienso que en los próximos años habrá una competencia muy interesante entre Turquía e Israel. Pero no estará definida por el terrorismo como lo ha estado la competencia entre Irán e Israel. Será más diplomática, más política y no escalará hacia una guerra.

-Hablaste de la “fragilidad” de Irán. En los últimos meses hemos visto varias protestas en el país. ¿Crees posible una caída del régimen de los ayatolás?

-No lo sé. Estamos viendo señales ahora, incluso dentro del propio régimen, entre los miembros más jóvenes hay una división. Porque los jóvenes piensan que Irán debería haber respondido de manera más dura a Israel. Lamentablemente, no soy muy optimista al respecto; sigue siendo un régimen fuerte. Todavía es poderoso debido a su ubicación geográfica y al petróleo.

Advertisement

-Para terminar, las negociaciones entre Israel y Hamas parecen estancadas y las posturas entre ambos cada vez más alejadas, con mediadores como Qatar y Egipto, que tienen sus propios intereses. ¿Sos optimista respecto a un futuro acuerdo para retomar el alto el fuego y el retorno de los rehenes? ¿Cómo ves el futuro de Gaza?

-Las negociaciones del alto el fuego, tal como las hemos visto en los últimos 10 meses, están diseñadas para fracasar. ¿Por qué? Porque Israel está de un lado y Hamas del otro lado. Hamas es una organización terrorista. Ellos no creen en un alto el fuego. De hecho, no hay una palabra en árabe que signifique alto el fuego. Es toda una frase para traducir esta idea. La palabra más cercana es “hudna”, que en árabe significa tregua temporal, lo que quiere decir que se toma un descanso para rearmarse, reagruparse y luego volver a continuar la lucha. Así que cuando Hamas dice que quieren negociar, literalmente están diciendo: “Estemos de acuerdo en una pausa, para así rearmarnos, reagruparnos y luego volver a matar”. Además, ¿quiénes son los mediadores? ¿Qatar? ¿Egipto? ¿Estados Unidos? Estados Unidos tiene su interés; está bien, es un actor diferente en esta situación. Pero mira a Qatar, un partidario de Hamas. Egipto también. Entonces tienes dos mediadores que están del lado de Hamas. Así que toda esta situación en realidad está destinada a fracasar. Lo vimos incluso en la experiencia reciente de tener un alto el fuego por tres o cuatro semanas, y no funcionó. ¿Por qué no funcionó? Porque Hamas lo utilizó para hacer espectáculos circenses con los cuerpos de los rehenes, y liberar rehenes para montar un circo.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Brennan pushed reports Putin preferred Trump in 2016

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown

– ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

– NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’

Advertisement

Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found

FIRST ON FOX: The intelligence community did not have any direct information that Russian President Vladimir Putin wanted to help elect Donald Trump during the 2016 presidential election, but, at the «unusual» direction of then-President Barack Obama, published «potentially biased» or «implausible» intelligence suggesting otherwise, the House Intelligence Committee found.

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard declassified a report prepared by the House Permanent Select Committee on Intelligence back in 2020… READ MORE.

Former President Barack Obama nominates John Brennan, to be CIA director during an event in the East Room at the White House on Jan. 7, 2013, in Washington, D.C. (Mark Wilson/Getty Images)

Advertisement

White House

WAR OF WORDS: Trump border czar Tom Homan slams ‘former first drug addict’ Hunter Biden over inflammatory immigration rant

HIDDEN HANDS: 7 details revealed in newly released MLK files

‘INSTRUMENTAL’: Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown

Advertisement

World Stage

ALGORITHM OF WAR: AI arms race: US and China weaponize drones, code and biotech for the next great war

POWER PLAY POLITICS: How China ‘weaponized’ the battery supply chain to control over 80% of the materials needed for batteries in defense tech

HUNGER ON THE FRONT: News agency says its Gaza journalists suffering health woes as union warns they will die without intervention

Advertisement
Gaza City airstrike damage

An airstrike hits a building in the Al-Nasr neighborhood in Gaza City, Gaza on July 21, 2025.  (Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu via Getty Images)

BACKSTABBING ALLIES: Huckabee hits back at Western countries that ‘side’ with terror group Hamas

REAL ‘WONDER WOMAN’: ‘Wonder Woman’ actress Gal Gadot praises ‘strength’ of freed Hamas hostages during emotional visit

PRICE WAR SHOWDOWN: Trump says he may use trade to force countries, pharma companies to buy into his most favored nation provision

Advertisement

POWER GRAB BACKLASH: Ukraine sees sweeping protests over bill weakening anti-corruption agencies

Capitol Hill

‘QUIET PART OUT LOUD’: Immigrants needed for ‘redistricting purposes,’ House Dem admits in viral clip: ‘Quiet part out loud’

PASSING GRADE: Senate weathers Dem opposition, advances first government funding bill

Advertisement

CASHFLOW: WATCH: Lawmakers break down how billions in the ‘big, beautiful bill’ boost Trump’s immigration crackdown

JUDICIAL SHOWDOWN: Senate votes to consider former Trump lawyer for lifetime as appeals court judge

Emil Bove

Emil Bove, President Donald Trump’s nominee to be U.S. Circuit Judge for the Third Circuit, is sworn in before testifying during his Senate Judiciary Committee nomination hearing in the Hart Senate Office Building on June 25, 2025 in Washington, DC. A whistleblower alleged that Bove, President Trump’s former personal lawyer, told Justice Department staff to defy court orders and continue to carry out Trump’s deportation plans. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)

‘POTENTIALLY BIASED’: Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found

Advertisement

STAYING PUT: After meeting with Trump, Republican in key House battleground announces major decision on ‘Fox and Friends’

MISSION ACCOMPLISHED: ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

‘KEEP SHOOTING, DAD’: Grieving mom testifies about Marine vet son’s death at hands of violent illegal aliens

Advertisement

Across America 

LEGAL LEGEND LOST: Roy Black, famed defense attorney for Rush Limbaugh and Jeffrey Epstein, dies after illustrious career

COURT ORDER: New Jersey’s ban on privately operated ICE detention centers struck down by court

CRACKING DOWN: Trump’s immigration enforcement push results in skyrocketing arrests of criminal illegal aliens

Advertisement

‘PROHIBITS SPEECH’: Federal judge partially blocks law banning adults from helping minors get out-of-state abortions

Tennessee attorney general

Tennessee Attorney General Jonathan Skrmetti leaves a press conference discussing the U.S. Supreme Court’s 6-3 decision that upheld Tennessee’s ban on gender transition treatments for transgender minors at the Tennessee Capitol in Nashville, Tenn., Wednesday, June 18, 2025. (The Tennessean )

STEALTH AGENDA: WATCH: DEI efforts were rebranded at 2 red-state colleges to skirt Trump orders, staffers admit

‘CULTURE OF SHAME’: NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’

Advertisement

‘DEADLY FORCE’: ICE chief warns AI technology could lead to safety risks for agents: ‘Fringe organizations’

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

China experimenting with brain-computer interfaces in global race for AI dominance: report

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

China is reportedly working to cognitively merge humans with machines as part of its ongoing efforts to compete in the artificial intelligence race.

Advertisement

The communist country is using brain-computer interface (BCI) technology — systems that allow for communication between the brain and an external device — to «augment human cognition and human-machine teaming,» The Washington Times reported, citing a presentation from Georgetown experts delivered to U.S. officials.

AI ARMS RACE: US AND CHINA WEAPONIZE DRONES, CODE AND BIOTECH FOR THE NEXT GREAT WAR

These include invasive, minimally-invasive and non-invasive BCIs, according to The Washington Times.

Advertisement

China’s national flag flutters on Pingtan island, the closest point in China to Taiwan’s main island, in southeast China’s Fujian province on December 11, 2024.  (Adek Berry)

Invasive BCIs involve surgery to implant electrodes into the brain, while non-invasive BCIs use sensors on the scalp to monitor brain activity. Meanwhile, minimally-invasive BCIs involve implanting devices, but they do not penetrate brain tissue, according to a report in the National Library of Medicine.

FOX NEWS AI NEWSLETTER: AMAZING BREAKTHROUGH FOR PARALYZED MAN WHO CAN’T SPEAK

Advertisement

The U.S. has primarily focused on building up language models to develop AI technology. However, China is going against traditional thinking about how to achieve artificial general intelligence (AGI) — a type of AI that has the ability to perform as well as or better than a human being in cognitive tasks, according to William Hannas, lead analyst at Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology.

Robot and Human

A photo illustration of a robot and a human touching fingers. (iStock)

«There are all kinds of possibilities out there, but if you want human equivalent AI, you’re not going to get it just by increasing the parameters [of models],» Hannas told The Washington Times.

PARALYZED MAN SPEAKS AND SINGS WITH AI BRAIN-COMPUTER INTERFACE

Advertisement

Hannas, who formerly worked for the CIA, collected Chinese government documents that contained information about the country’s AI funding plans for this year and last year. The plans include several brain-inspired AI approaches, The Washington Times reported.

Additionally, Chinese state-run media have quoted statements saying the future involves making AI a physical part of humans, according to the Washington Times.

ChatGPT app shown on a iPhone screen with many apps.

Close-up of the icon of the ChatGPT artificial intelligence chatbot app logo on a cellphone screen. (iStock)

In 2018, two technologists working on brain-inspired approaches to AI were also recruited by Chinese officials, they told The Washington Times.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

China’s innovation in artificial intelligence is «accelerating,» Michael Kratsios, the director of the White House Office of Science and Technology, told Fox News Digital in April. But he maintained that the United States remains the world’s dominant power in AI and the Trump administration’s «promote and protect» strategy will solidify that standing. 

Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Mendicidad en las calles y basura como sustento: el rostro de una Cuba en crisis que la dictadura se niega a admitir

Published

on


En un país sin estadísticas oficiales sobre pobreza, sociólogos estiman que hasta el 45% de la población vive en condiciones de precariedad. La indigencia ahora es parte visible del paisaje urbano (Yamil LAGE / AFP)

En las calles de La Habana, la imagen de personas rebuscando entre la basura para alimentarse se ha vuelto cotidiana. William Abel, de 62 años, es uno de ellos. Desde que su vivienda colapsó hace dos años, duerme al aire libre y sobrevive hurgando en contenedores. “He estado hurgando en los basureros por dos años para comer”, declaró.

Abel no es un caso aislado. La visibilidad cada vez más común de personas sin hogar refleja el deterioro profundo de la economía cubana, considerada por analistas como la peor crisis en más de tres décadas. La escasez de alimentos, la inflación descontrolada y el colapso de servicios sociales han expulsado a miles de cubanos a la indigencia.

Advertisement

En una isla donde el régimen evita reconocer la existencia de pobreza con cifras o términos precisos, el fenómeno se agrava mientras las autoridades insisten en utilizar eufemismos como “personas vulnerables”.

Cada vez más cubanos duermen
Cada vez más cubanos duermen en la calle y hurgan en la basura para comer, en medio de una crisis social sin precedentes (ADALBERTO ROQUE / AFP)

Oficialmente, 350.000 personas reciben ayuda social en Cuba, según datos de la propia dictadura. No obstante, especialistas aseguran que esa cifra está lejos de reflejar la magnitud real de la crisis.

La reciente renuncia de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito, dejó en evidencia la desconexión entre el discurso oficial y la realidad en las calles. Feito provocó una ola de indignación al declarar que “en Cuba no hay mendigos”. Las críticas obligaron al dictador Miguel Díaz-Canel a intervenir públicamente: “Son expresiones concretas de desigualdades sociales que debemos atender”, dijo ante la Asamblea Nacional, distanciándose del discurso de su ex ministra.

La reacción del régimen fue inusual, ya que históricamente ha minimizado cualquier señal de desigualdad social. El primer ministro, Manuel Marrero, también reconoció la gravedad de la situación: “Tenemos un problema real”, afirmó.

Advertisement
Mientras el régimen niega la
Mientras el régimen niega la existencia de mendigos, la indigencia se multiplica (Yamil LAGE / AFP)

Para los cubanos afectados, como Juan de la Cruz, de 63 años, el problema es más que evidente. Tras perder una pierna por diabetes, recibe una pensión estatal equivalente a menos de tres dólares mensuales al cambio informal. “No me alcanza ni para un kilo de pollo”, comentó mientras pedía comida en una calle del centro habanero. Su vivienda, aunque “muy pequeña”, está vacía.

El país enfrenta una inflación acumulada que ha hecho subir los precios de los alimentos hasta un 500% en los últimos cuatro años. La libreta de racionamiento, históricamente utilizada para distribuir productos subsidiados, ya no garantiza ni lo básico. Mientras tanto, el la dictadura reconoce que no tiene divisas suficientes para mantener los programas sociales que fueron emblema de la llamada “revolución”.

Cada vez más cubanos duermen
Cada vez más cubanos duermen en la calle y hurgan en la basura para comer (Yamil LAGE / AFP)

El colapso económico tiene múltiples causas. Entre ellas, los analistas destacan el impacto prolongado de la pandemia sobre el turismo, la ineficiencia estructural de la economía centralizada y las sanciones de Estados Unidos. Sin embargo, muchos expertos señalan que las decisiones internas del régimen han tenido un peso determinante en la actual crisis.

La socióloga cubana Mayra Espina Prieto ha estimado recientemente que “entre el 40 y el 45 por ciento de los cubanos vive en condiciones de pobreza”. La cifra contrasta con el silencio oficial sobre estos indicadores, ya que Cuba no publica datos de pobreza ni permite estudios independientes sistemáticos sobre desigualdad social.

El deterioro también golpea a los más jóvenes. UNICEF informó en 2023 que casi uno de cada diez niños cubanos vive en condiciones de “pobreza alimentaria severa”, lo que significa que sólo acceden a uno o dos grupos de alimentos al día, en ocasiones menos.

Advertisement
En una isla donde el
En una isla donde el régimen evita reconocer la existencia de pobreza con cifras o términos precisos, el fenómeno se agrava mientras las autoridades insisten en utilizar eufemismos como “personas vulnerables” (Yamil LAGE / AFP)

En las afueras de La Habana, Arnaldo Victores, de 65 años y con discapacidad visual, duerme en un taller de motos sobre bolsas plásticas. Al no tener dirección fija, no puede acceder a los beneficios sociales. “Mi sueño es un cuartico con baño”, afirmó a la prensa internacional. Frente al lugar donde pide limosna cada día se levanta un hotel estatal de 42 pisos, el más alto de la capital. Para muchos, es un símbolo de prioridades distorsionadas.

En un país donde durante décadas se presumió de haber eliminado la indigencia, la realidad diaria desmiente el discurso. Las imágenes de ancianos durmiendo en portales y buscando sobras entre desechos evidencian una fractura social que el régimen ya no puede ocultar.

(Con información de AFP)



economy,horizontal,poverty,social

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias