INTERNACIONAL
Daniel Noboa envió al congreso una ley urgente para frenar la economía criminal en Ecuador

El proyecto de ley económica urgente propuesto por el presidente Daniel Noboa contiene mecanismos concretos y específicos orientados a combatir la economía criminal vinculada al conflicto armado interno que enfrenta Ecuador. Según el documento presentado ante la Asamblea Nacional, estas medidas pretenden neutralizar las estructuras criminales mediante acciones integradas en materia financiera, tributaria y de seguridad.
Una de las estrategias centrales del proyecto es la restricción directa y efectiva de las fuentes económicas de las organizaciones criminales. Esto implica desmantelar redes de lavado de activos, confiscar bienes obtenidos de manera ilícita y eliminar sus canales financieros, con el objetivo de reducir sustancialmente su poder económico. Además, estas acciones pretenden prevenir que la economía lícita sea infiltrada por recursos provenientes del crimen organizado, asegurando la integridad y estabilidad del sistema económico nacional .
Para implementar estos objetivos, el proyecto señala que el presidente podrá decretar medidas económicas específicas, como incentivos tributarios, alivios financieros y compensaciones dirigidas especialmente a zonas focalizadas, afectadas severamente por actividades criminales.
Estas medidas buscan estimular la formalización económica y recuperar ingresos tributarios afectados por la economía criminal. El mandatario también tendrá la facultad de movilizar recursos económicos adicionales a través del Ministerio de Economía y Finanzas para asegurar la efectividad de estas acciones.

El proyecto contempla la creación de una instancia denominada Bloque de Seguridad, que será responsable de coordinar y ejecutar las medidas establecidas por la ley. Este organismo, encabezado directamente por el presidente o su delegado, planificará acciones militares y de seguridad, además de controlar la aplicación de medidas económicas específicas para desarticular las economías criminales. Entre sus competencias está establecer controles fronterizos integrados, sistemas de vigilancia tecnológica, y definir las llamadas “zonas de seguridad”, declaradas directamente por el presidente.
Asimismo, el Bloque de Seguridad podrá determinar medidas adicionales que considere necesarias, como recopilar información de inteligencia para anticipar movimientos criminales y prevenir ataques. Todas las entidades públicas y privadas estarán obligadas a proporcionar la información requerida para estos fines, so pena de sanciones por incumplimiento de órdenes legítimas.
En el marco específico de la seguridad pública, el proyecto permite a las Fuerzas Armadas aplicar fuerza legítima y directa contra objetivos militares identificados claramente, como bienes muebles e inmuebles involucrados en actividades ilícitas como narcotráfico, minería ilegal, tráfico de armas, extorsión, secuestro, lavado de activos y trata de personas. Igualmente, establece que vehículos polarizados o sin placas, que no pertenezcan a entidades gubernamentales, podrán ser considerados objetivos militares legítimos.

Desde el punto de vista financiero y tributario, la ley propone cambios importantes a la normativa sobre prevención del lavado de activos. La Unidad de Análisis Financiero y Económico del Ecuador (UAFE) asumirá un rol ampliado en contextos de conflicto armado interno, debiendo priorizar la detección y documentación de operaciones sospechosas relacionadas con economías criminales. También deberá coordinarse con autoridades nacionales e internacionales mediante acuerdos de cooperación para robustecer la lucha contra actividades ilícitas financieras.
Adicionalmente, la propuesta introduce reformas tributarias incentivando las donaciones a favor de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, permitiendo que contribuyentes obtengan rebajas en el impuesto a la renta por donaciones destinadas al equipamiento para seguridad pública. Este incentivo tiene un límite de hasta el 30% del impuesto causado, sin derecho a devolución del mismo .
El proyecto de ley establece un régimen especial para la gestión y administración de bienes confiscados provenientes de actividades ilícitas, otorgando la responsabilidad a la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público y al Ministerio de Economía y Finanzas. Estos bienes serán publicados mensualmente para garantizar transparencia y permitir reclamos legítimos antes de ser adjudicados definitivamente al Estado ecuatoriano.
Con la mayoría que el oficialismo logró consolidar en el Legislativo, lo más probable es que este proyecto ley sea aprobado. Sería el primero dentro del nuevo periodo de gobierno de Noboa.
políticos
INTERNACIONAL
El CEO de OpenAI alertó a los bancos sobre una “crisis de fraude inminente” por las voces clonadas con IA

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, advirtió sobre el riesgo inminente que la inteligencia artificial representa para la seguridad bancaria mundial durante una conferencia de la Reserva Federal en Washington.
La capacidad de la IA para clonar voces humanas ha vuelto obsoletos los sistemas de autenticación por voz, según remarcó Altman. Advirtió de una “crisis de fraude” que podría golpear pronto a bancos e instituciones financieras, que deben abandonar estos métodos rápidamente. Así lo reportó KSAT, medio que también difundió el llamado del CEO a prepararse para un escenario de amenazas digitales inéditas.

Altman intervino en un momento marcado por la evolución acelerada de la tecnología y una creciente inquietud regulatoria. Mientras la Casa Blanca se apresta a publicar un plan de acción sobre IA y la industria financiera revisa sus protocolos de seguridad, la advertencia de Altman resalta la urgencia de repensar la protección de los activos financieros ante la sofisticación de los ataques potenciados por inteligencia artificial.
Durante el evento de la Reserva Federal, Altman expresó su preocupación ante la persistencia de la autenticación por huella de voz en instituciones financieras. “Algo que me aterra es que, al parecer, todavía hay algunas instituciones financieras que aceptan la huella de voz como autenticación”, afirmó Altman ante ejecutivos y legisladores de Wall Street.
Consideró “una locura” mantener este sistema, subrayando que la inteligencia artificial “ya ha derrotado completamente ese método”.

El mecanismo, que se popularizó hace más de una década entre clientes de alto patrimonio, permite a los usuarios acceder a cuentas telefónicas pronunciando una frase específica. Sin embargo, Altman advirtió que los clones de voz generados por IA pueden suplantar identidades con un realismo casi total, lo que obliga al sector a diseñar nuevas formas de verificación.
Según Axios, Altman remarcó que la crisis de fraude está “muy, muy cerca” y que los delincuentes ya no necesitan tecnología de última generación para atacar. Destacó que la sociedad no está preparada para la rapidez con la que evoluciona la IA, lo que incrementa la vulnerabilidad de los sistemas actuales.
La clonación de voz mediante IA ha progresado tanto que, según Consumer Reports, solo hacen falta tres segundos de audio para crear imitaciones convincentes. Incluso periodistas han utilizado estas herramientas para superar barreras de seguridad de bancos reconocidos, como lo reportó KSAT.
El proceso técnico requiere modelos de IA entrenados con muestras mínimas de audio. Estas herramientas pueden reproducir timbre, entonación y patrones de habla de una persona, generando grabaciones prácticamente idénticas a la voz original. Este avance desafía los sistemas de autenticación tradicionales, que confiaban en la singularidad de la voz para garantizar la seguridad.

La popularidad de la autenticación por voz entre clientes de alto patrimonio se basaba en la creencia de que la voz era un identificador único y difícil de falsificar. La penetración de la inteligencia artificial ha destruido este supuesto, permitiendo ataques de suplantación cada vez más sofisticados y difíciles de detectar.
Ante la amenaza creciente, los reguladores han comenzado a reaccionar. Michelle Bowman, vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal y máxima autoridad reguladora del banco central, moderó la charla con Altman y manifestó la disposición de la institución a buscar soluciones conjuntas: “Eso podría ser algo en lo que podamos pensar en asociarnos”, declaró Bowman según KSAT.
Esto refleja el incremento de la atención regulatoria sobre los riesgos de seguridad ligados a la inteligencia artificial. Investigaciones citadas por KSAT señalan que el 91% de los bancos estadounidenses están reconsiderando sus métodos de verificación de voz tras el auge de la clonación por IA. La apertura a la cooperación sugiere que la industria financiera y la regulación reconocen la magnitud del reto.
El fraude basado en deepfakes y clonación de voz por IA crece en gravedad y costo. Expertos estiman que las pérdidas asociadas a estos ataques podrían llegar a 40.000 millones de dólares para 2027, frente a los 12.000 millones de dólares de 2023, según datos citados por KSAT. Estas cifras reflejan la velocidad y el alcance de la amenaza, así como la urgencia de actualizar los sistemas de seguridad.

La facilidad para crear imitaciones de voz ha impulsado a la mayoría de bancos estadounidenses a replantear sus mecanismos de autenticación. La revisión de los protocolos y la búsqueda de soluciones innovadoras se han convertido en prioridades; el sector financiero enfrenta una carrera contrarreloj para proteger activos y clientes.
La advertencia pública de Altman tiene lugar en un contexto de intensa competencia y desafíos internos para OpenAI. Según AOL, la empresa ha atravesado meses turbulentos bajo la presión de grandes tecnológicas como Google, Meta, Amazon y Microsoft, además de la competencia de startups emergentes y nuevos modelos lanzados por rivales como xAI.
Con una valoración de cerca de 300.000 millones de dólares tras una histórica ronda de inversión, OpenAI ha visto cómo empresas como Meta tratan de atraer a sus ingenieros con millonarios bonos de entrada. Altman señaló que Meta ofreció “bonos de firma de 100 millones de dólares”, aunque minimizó el impacto de la fuga de empleados, insistiendo en la solidez del equipo de la compañía.
Las fricciones con Microsoft, principal inversor de OpenAI, se han amplificado por diferencias sobre acuerdos comerciales y el concepto de inteligencia artificial general (AGI). La caída de una posible adquisición de la startup Windsurf y retrasos en nuevos lanzamientos han añadido presión.
Altman anunció que el próximo modelo de lenguaje de la empresa se ha pospuesto para realizar pruebas de seguridad adicionales, sin fecha concreta para su debut.

OpenAI, sin embargo, sigue expandiéndose con acuerdos estratégicos. Ha firmado un contrato de 200 millones de dólares para proveer capacidad de IA al ejército de Estados Unidos, además de anunciar colaboraciones con empresas como Mattel para integrar IA en productos de consumo como Barbie. También planea el lanzamiento de un navegador web impulsado por IA que competirá con Google Chrome, incorporando ChatGPT y funciones automatizadas para los usuarios.
La visita de Sam Altman a Washington tenía la meta de promover la inteligencia artificial como un bien “democrático” para la economía estadounidense, según Axios. Sin embargo, su advertencia sobre la inminente crisis de fraude bancario deja claro que resulta fundamental equilibrar innovación y seguridad para proteger a los usuarios.
INTERNACIONAL
Fox News Politics Newsletter: El Salvador’s Bukele Mocks Hunter Biden Threat

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…
– Trump pulls US out of UN agency over its backing of ‘woke’ social causes
– ‘Not going away’: Inside the Epstein drama that’s thrown House GOP into chaos
– Louisville agrees to halt sanctuary policy after DOJ threatens lawsuit
Salvadoran President Hits Back at Hunter Biden’s Invasion Threat: What is He ‘Sniffing’?
Salvadoran President Nayib Bukele responded late Monday to having his country under the threat of invasion from a future «President Hunter Biden.»
Bukele, who has emerged as a top ally of President Donald Trump and a partner in the U.S. leader’s mass deportation operations targeting illegal immigrants, appeared to laugh off the threat.
«Is Hunter Biden sniffing powdered milk?» Bukele replied on X, where he shared a snippet of Biden’s interview with podcaster Andrew Callaghan… READ MORE.
Salvadoran President Nayib Bukele laughs off Hunter Biden’s suggestion of a future U.S. invasion. (Getty; Reuters)
Migrant Crime
HOUSTON HORROR: Chilling video allegedly shows illegal migrant dragging screaming sex trafficking victim back to captivity

Surveillance video allegedly shows illegal immigrant Jose Perdoma dragging Chinese woman back into Houston trailer
LEFTIST BACKGROUND: Anti-ICE attackers revealed to have extensive history of radical protest activities
FORENSIC TWIST: Illinois coroner releases new details about woman found dead on illegal immigrant’s property
World Stage
THREAT COUNTDOWN: EU defense chief warns of ‘most dangerous moment’ — coordinated Russian-Chinese aggression by 2027
FREE ON MASSIVE BOND: Chinese citizen admits stealing US trade secrets for next-generation national security tech
DIPLOMATIC DIVIDEND: ‘Trump has changed the game’: NATO enters brave new era under pressure from US, Russia
‘SENSELESS LOSS’: American man from Oklahoma ‘brutally executed’ by Syrian-backed jihadis
MATTER OF PRIDE: Iran will not give up enrichment, top official confirms in exclusive Fox News interview

Iran Foreign Minister Abbas Araghchi at a joint presser with Russian counterpart in Moscow, April 2025. (Getty Images)
RED LINE: China prevents dozens of Americans from leaving under shadow ‘exit ban’
Hunter Biden
AIRING OF GRIEVANCES: 5 bizarre moments from the former first son’s meltdown
Capitol Hill
DEPORTATION DIVIDE: House Republicans warn anti-ICE rhetoric from Democrats is driving violent attacks on agents
BIG, BEAUTIFUL FIGHT: Scoop: Democrats launch billboards outside hospitals to target Trump for ‘Gutting Rural Health Care’
IN THE CROSSHAIRS: Trump blasts Massie as ‘the worst Republican Congressman’ and says he’s seeking a challenger to support
DEMS IN DISARRAY: AOC slams progressive critics for ‘lying’ about her Iron Dome stance in defense bill fight
BUDGET BATTLE LINES: Dems seek retaliation over GOP cuts as Thune calls for ‘cooperation’ on funding vote

Sen. John Thune speaks on Trump’s tax bill at the Capitol, June 2025 — AP (AP Photo/J. Scott Applewhite)
FAITH UNDER FIRE: GOP lawmakers advocate for US condemnation of persecution against Christians in Muslim-majority nations
CIVIL WAR: ‘Not going away’: Inside the Epstein drama that’s thrown House GOP into chaos
FLIP FLOP: Trump endorses GOP senator years after asserting ‘I will never endorse this jerk again’
Across America
MAYOR BACKS DOWN: Louisville agrees to halt sanctuary policy after DOJ threatens lawsuit
CAMPUS CRACKDOWN: Columbia University disciplines 70 students more than a year after violent library takeover
JUDGMENT DAY: Newsom to decide on Menendez brothers’ parole by Labor Day weekend
TAKE TWO: Cuomo tones down Trump rhetoric after stunning loss to Mamdani in NYC mayor primary

As former Gov. Andrew Cuomo, right, resets for a general-election rematch against Zohran Mamdani, left, his rhetoric has been decidedly less likely to reference President Donald Trump. (Getty Images)
‘DISGUSTING’: NYC councilwoman warns Mamdani victory will drive away key voting bloc: ‘Afraid to live here’
VOTED OUT: Judges vote against extending Alina Habba’s term as US attorney in New Jersey
Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.
INTERNACIONAL
Fiscal estadounidense busca averiguar qué más sabe Ghislaine Maxwell del caso Epstein: se reunirán pronto

El fiscal general adjunto de los Estados Unidos, Todd Blanche, reveló este martes que inició los contactos para reunirse en la cárcel con la expareja del financista Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, para averiguar «¿Qué sabe?» en concreto en la trama de delitos sexuales que los llevaron a prisión y que salpicó a empresarios, nobles y dirigentes políticos de ese país y Europa.
El anuncio del segundo en ranking jerárquico del Departamento de Justicia obtuvo el visto bueno del presidente Donald Trump que consideró «apropiada» la medida, en medio del revuelo que sigue generando el caso.
Justice demands courage. For the first time, the Department of Justice is reaching out to Ghislaine Maxwell to ask: what do you know? At @AGPamBondi’s direction, I’ve contacted her counsel. I intend to meet with her soon. No one is above the law—and no lead is off-limits. https://t.co/3IZh9viI7i
— Todd Blanche (@DAGToddBlanche) July 22, 2025
«Nadie está por encima de la ley y ninguna pista está descartada», advirtió Blanche en el posteo que publicó este martes en redes sociales que generó sorpresa cuando informó que «por primera vez, el Departamento de Justicia contacta a Ghislaine Maxwell para preguntarle: ¿Qué sabe?».
Maxwell que tiene ciudadanía británica, francesa y estadounidense cumple una condena a 20 años de prisión como aparente cómplice y captadora en la trama de delitos de abuso sexuales con menores de edad por la cual también había sido sentenciado Epstein, quien terminó muerto en la cárcel en 2019 «por suicidio», según las autoridades.
«Por orden de (la fiscal general) Pam Bondi, he contactado a su abogado. Tengo la intención de reunirme con ella pronto», afirmó el adjunto.
La fiscal Bondi, cuyo accionar siempre es destacado por Trump, fue cuestionada recientemente por no cumplir su promesa de publicar toda la evidencia de los delitos que se le adjudican a Epstein, luego de que en un encuentro en la Casa Blanca se repartieran a influencers copias de la investigación en las que se esperaba encontrar un listado de celebridades afines al magnate que nunca apareció.
Blanche remarcó que tras hablar con el abogado de Maxwell tenía «la intención de reunirme con ella pronto. Nadie está por encima de la ley y ninguna pista está descartada«.
Statement from @DAGToddBlanche:
This Department of Justice does not shy away from uncomfortable truths, nor from the responsibility to pursue justice wherever the facts may lead. The joint statement by @TheJusticeDept and @FBI of July 6 remains as accurate today as it was when… pic.twitter.com/uosIvk1818
— U.S. Department of Justice (@TheJusticeDept) July 22, 2025
Además, en otro posteo en X, señaló que si Maxwell «tiene información sobre cualquier persona que haya cometido delitos contra víctimas, el FBI y el Departamento de Justicia escucharán lo que ella tenga que decir«.
En agosto de 2024, Blanche como abogado había defendido a Donald Trump ante los estados de Nueva York por las acusaciones que le había hecho una joven estrella porno por un supuesto contrato irregular con el magnate que llegó dos veces a la Presidencia.
El abogado de Maxwell, David Oscar Markus, confirmó que el contacto oficial y, según la cadena CNN, afirmó que su clienta «siempre testificará con veracidad».
Poco después del anuncio, Trump afirmó en una rueda de prensa en la Casa Blanca que no tenía conocimiento de la decisión de Blanche pero que le parece una acción «apropiada».
Y, volvió a cargar contra las críticas que recibe por el manejo del caso como la «continuación de la cacería de brujas» a la que dice ser sujeto.
El manejo del caso Epstein ha creado una inesperada crisis entre los miembros del movimiento Make America Great Again (MAGA) del presidente Trump, después de que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeran en una investigación que el financiero no contaba con una «lista de clientes» famosos para chantajear y confirmaran su muerte por suicidio en 2019.
Los simpatizantes del presidente manifestaron su insatisfacción con la Administración del republicano, que había prometido en campaña publicar dicha lista, una supuesta agenda de cómplices de Epstein que incluiría a celebridades y políticos influyentes que ha sido por años el centro de numerosas teorías de conspiración de la ultraderecha.
Trump, quien ha defendido «el gran trabajo» de Bondi, ordenó al Departamento de Justicia divulgar todas las pruebas «creíbles» del caso para aplacar a su base.
«Este DOJ no rehuye las verdades incómodas, ni la responsabilidad de buscar justicia dondequiera que los hechos lo requieran», agregó este martes Blanche, quien defendió la validez de los hallazgos del DOJ y el FBI.
Y, remarcó que «en la reciente revisión exhaustiva de los archivos del FBI en el caso Epstein, no se descubrió ninguna prueba que permitiera iniciar una investigación contra terceros no acusados«.
La polémica sobre el caso fue avivada la semana pasada con la publicación por The Wall Street Journal de una supuesta carta de contenido «obsceno» enviada por Trump a Epstein durante los años en los que eran amigos, algo que el presidente ha negado categóricamente diciendo la nota es «falsa».
SMB con información de EFE
Estados Unidos,Jeffrey Epstein,Donald Trump,Últimas Noticias
- POLITICA3 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA1 día ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen