INTERNACIONAL
De impedir la votación a “contar muertos”: las amenazas del evismo a un mes de las elecciones en Bolivia

A menos de un mes de las elecciones generales en Bolivia, las amenazas del entorno del ex presidente Evo Morales al proceso electoral tensionan el escenario político y desafían el orden democrático en el país.
Aunque los mecanismos de presión han dejado las calles y han pasado a los micrófonos, en las últimas semanas sus partidarios han subido el tono de sus advertencias llegando a hablar incluso de “contar muertos” en lugar de votos.
En un mitin político anterior fin de semana, el diputado Renán Cabezas planteó un “estado de sublevación” ante la inhabilitación del líder cocalero para disputar las elecciones por un fallo judicial que limita el ejercicio de la Presidencia a dos mandatos, continuos o discontinuos, y Morales fue presidente en tres periodos, entre 2006 y 2019.
“Planteo estado de sublevación, no podemos seguir callados, no podemos quedarnos quietos. Tenemos derecho a sublevarnos, hermanos”, manifestó Cabezas en el encuentro que tuvo lugar en Lauca Ñ, una localidad de la región cocalera de Bolivia donde el ex presidente se mantiene atrincherado desde finales de septiembre bajo la custodia de sus seguidores, ante una posible aprehensión.

En el mismo evento, Ruth Nina, representante del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol), organización que respalda a Morales, amenazó con impedir el desarrollo de la votación si no lo incluyen en la papeleta y dijo que están dispuestos a “dar su vida”. “Hemos decidido que el 17 de agosto (día de las elecciones) preferimos dar nuestras vidas antes de permitir que vengan a obligarnos a elegir a sus candidatos de la derecha. Y ese día, el Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos van a contar muertos”, expresó. Sus declaraciones le costaron al menos tres denuncias penales y una citación de la Fiscalía a la que no asistió, por lo que puede ser sujeta a una aprehensión.
Estas declaraciones se suman a las de la mayor organización campesina -la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia– que anunció que “no habrá elecciones” y prohibió a los candidatos hacer campaña en el bastión del ex mandatario.
¿Qué puede pasar si no se instalan las mesas de votación en esa región país? El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila indicó que, en caso de no permitir el ingreso del material electoral, las mesas de sufragio no serán contabilizadas. “La norma establece que la votación se repite cuando una mesa se anula, pero si la mesa no se instala no se puede anular. Esa mesa se va computar en cero”, explicó subrayando que el impedimento del voto genera un perjuicio para la población por dos razones: al ser el voto obligatorio en Bolivia, quienes no voten no podrán realizar trámites durante los tres meses posteriores a los comicios y, por otro lado, porque se privarán de elegir a sus representantes.

Sin embargo, remarcó que la institución agotará todos los medios de diálogo posibles con los pobladores de la región para que el 17 de agosto sea una jornada pacífica. “El proceso está dividido por actividades, la primera actividad que tenemos es capacitar a los jurados y ahí tenemos que ver la reacción de los ciudadanos en estos municipios. Si no asisten o los notarios no quieren asistir ya es una medida de alerta. Vamos a entablar mesas de conversación con ellos”, manifestó.
En tanto, el Ministerio de Gobierno presentó a las autoridades electorales un diagnóstico de conflictividad que identifica siete puntos “sensibles” en tres departamentos; cuatro de ellos están en la región cocalera de Cochabamba, donde incluso operaría una estructura armada bajo el control de Morales. En medio de la creciente tensión, las autoridades presentaron un plan de seguridad para garantizar la seguridad del proceso.
Frente a su situación legal y luego de haber perdido el control legal del Movimiento Al Socialismo (MAS), el ex mandatario ha denunciado ser víctima de una campaña de lawfare para eliminarlo del escenario político mediante la instrumentalización de la justicia. En la última semana, Morales ha denunciado la existencia de una red de “manipulación judicial al más alto nivel” a través de la cual un magistrado y un vocal habrían recibido dinero del Gobierno para proscribirlo y quitar la personería jurídica al partido con que el que pretendía disputar la Presidencia. La acusación del ex mandatario se basa en una supuesta filtración de chats entre el ex ministro de Justicia y otras autoridades.

La disputa política y las amenazas del entorno de Morales generan preocupación en el TSE. El 7 de julio, la institución advirtió una “escalada de ataques sistemáticos” para deslegitimar las elecciones y reveló la existencia de amenazas y amedrentamiento contra el organismo y sus vocales.
“Que vengan militares, policías, vamos a derrotarlo, hermanas y hermanos. Si a los gringos hemos derrotado, cómo no vamos a derrotar pues a un Gobierno que viene con su policía y militares”, desafió Morales.
El analista político Carlos Saavedra sostiene que el ex presidente está en una encrucijada entre buscar espacios de poder a través de la representación parlamentaria mediante acuerdos con algún partido o desestabilizar al próximo gobierno desde las calles. Lo que sí está claro para Saavedra, es que Morales no considera aún el repliegue: “Evo no se va retirar nunca de la política, jamás. Es un animal político, va estar siempre ahí”.
gente,mitin,partidos movimiento al socialismo,seguidores
INTERNACIONAL
Rusia triplicó la letalidad de sus ataques con drones, son cada vez más masivos y Ucrania busca defensas que le permitan resistir

Las defensas antiaéreas ucranianas enfrentan su mayor desafío desde el inicio de la invasión rusa, ya que los ataques masivos con drones logran penetrar las líneas defensivas a un ritmo sin precedentes, según datos oficiales analizados por el Financial Times.
Los ataques coordinados con drones Shahed, de diseño iraní pero ahora fabricados en territorio ruso, están saturando los sistemas defensivos ucranianos mediante tácticas de “enjambre” que han triplicado la tasa de impactos exitosos en los últimos meses.

Según información de la fuerza aérea ucraniana citada por el Financial Times, aproximadamente el 15% de los drones lograron penetrar las defensas entre abril y junio de este año, un aumento significativo respecto al 5% registrado en los tres meses anteriores.
El volumen de ataques también se ha intensificado considerablemente. Un ejemplo notable ocurrió durante el fin de semana, cuando Rusia lanzó 426 drones de ataque tipo Shahed en una sola operación nocturna que se extendió hasta las primeras horas del lunes, según reportes de las fuerzas aéreas ucranianas.
“El problema no es que las defensas aéreas ucranianas estén empeorando. Lo que vemos es que las nuevas tácticas de enjambre y los drones ahora vuelan a mayor altitud, lo que los hace más efectivos”, explicó Yasir Atalan, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, al diario británico.
Moscú ha demostrado una notable capacidad de adaptación en sus técnicas de combate, implementando modificaciones que han incrementado significativamente la efectividad de los drones Shahed, relativamente lentos en comparación con otros proyectiles.
Las innovaciones incluyen ajustes que permiten a los drones volar a velocidades superiores y operar más allá del alcance de las ametralladoras montadas en camiones que Ucrania utiliza tradicionalmente para derribarlos.
Rusia ha denominado “Geran” (geranio) a sus versiones adaptadas y producidas domésticamente de los Shahed, siguiendo la práctica soviética de nombrar armamento con nombres de flores. La variante Geran-3, equipada con motor turbo y capaz de alcanzar hasta 800 kilómetros por hora en picada, ha sido empleada contra Kiev en las últimas semanas, según analistas citados por el FT.
El aumento en la producción doméstica de estos drones ha permitido a Rusia ejecutar ataques de saturación masiva. El 9 de julio se registró un ataque récord cuando las fuerzas rusas desplegaron 728 drones Shahed y señuelos, además de siete misiles de crucero Iskander y seis misiles balísticos Kinzhal lanzados desde aeronaves.
“El incremento en el tamaño de los lanzamientos satura los sistemas defensivos, lo que aumenta la tasa de impacto”, agregó Atalan al Financial Times.
“En lugar de desplegar 500 drones por todo el país como solían hacer, las fuerzas rusas ahora atacan una o dos ciudades a la vez”, afirmó Oleksandr Matviienko, experto en drones de Counteroffensive Pro, una publicación especializada en tecnología de defensa ucraniana.

Las defensas actuales de Ucrania contra los Shahed incluyen guerra electrónica para interferir con sus sistemas de guía GPS, ametralladoras y cañones antiaéreos, incluyendo el avanzado Oerlikon Skynex, un cañón de defensa aérea producido por la empresa alemana Rheinmetall.
En el ataque del domingo por la noche y lunes por la mañana, aproximadamente el 5.4% de los más de 400 drones rusos alcanzaron sus objetivos, una tasa menor que el promedio de los meses recientes. Esta vez las defensas funcionaron algo mejor que en las semanas previas.
El presidente Volodimir Zelensky anunció el 10 de julio que Ucrania ya está “derribando docenas de Shaheds” con drones interceptores de fabricación doméstica en cada ataque ruso. A principios de mes, reveló un acuerdo con Eric Schmidt, director ejecutivo de la empresa estadounidense Swift Beat, para coproducir cientos de miles de drones para Ucrania, incluyendo drones interceptores.
Según Oleksandr Matviienko, para ser efectivos, estos nuevos drones anti-drones necesitarían alcanzar altitudes de 6 kilómetros y velocidades de 200 kilómetros por hora para interceptar los Shahed.
Andrew Turner, director ejecutivo de Saibre Capital y ex mariscal del aire de la Real Fuerza Aérea británica, describió al Financial Times la evolución de las defensas de drones y misiles de Ucrania como típica de la competencia constante entre nuevas innovaciones en la guerra aérea.
“Es un duelo persistente y una evolución entre medidas versus contramedidas versus contra-contramedidas”, señaló Turner. “En Ucrania, este tipo de escalada está ocurriendo cada 14 días, por lo que se mueve a gran velocidad”.
Europe,Military Conflicts,KYIV
INTERNACIONAL
Lo que hay que saber sobre los archivos Epstein: una receta perfecta para las teorías conspirativas

¿Cuál es el origen del caso?
¿Por qué la investigación de Epstein es la fuente de tantas teorías conspirativas?
¿Cuál era la relación de Trump con Epstein?
¿Qué dice Trump ahora sobre los archivos de Epstein?
INTERNACIONAL
Mamdani silent after Border Patrol officer allegedly shot by illegal immigrant in NYC

NEWYou can now listen to Fox News articles!
New York City socialist mayoral candidate Zohran Mamdani has remained silent almost two days after an off-duty Border Patrol officer was shot in the face, allegedly by a previously deported illegal immigrant in his city.
Mamdani’s social media posts and website show no public statement on the matter, which has become national news and sparked a broader discussion of President Joe Biden’s border policies and criticism of sanctuary cities.
Fox News Digital reached out to Mamdani’s campaign for comment but did not immediately hear back.
According to police, the suspect, Dominican national Miguel Francisco Mora Nunez, was seen on video getting off a scooter before approaching the officer while he was sitting and speaking to someone near a body of water. The officer has not yet been identified.
MAMDANI CONFRONTED ON STREETS OF NYC ABOUT ‘COMMUNIST’ LABEL, REFUSES TO ANSWER
Zohran Mamdani has not issued a statement on the shooting of a Border Patrol officer. (Department of Homeland Security/Getty)
The officer, who was not in uniform, pulled out a gun to protect himself, and a shootout ensued.
The agent was hit in the face and forearm and transported to a hospital, where he is currently in stable condition. He is expected to survive.
Nunez was shot in the leg and groin during the shootout, police said. He was dropped off at a hospital in the Bronx, according to authorities.
«Sanctuary politicians must condemn this violence and put the safety and security of our citizens first. Make no mistake: these criminal illegal aliens pulled the trigger, but Zohran Mamdani, and other sanctuary politicians in this country have blood on their hands,» Homeland Security Assistant Secretary Tricia McLaughlin told Fox News Digital in a statement.
«Secretary Noem is calling on every politician at every level of government to abandon these reckless, lawless policies and stop playing Russian roulette with American lives. DHS will continue to flood the zone in sanctuary cities and remove these criminals one by one,» she added.
MAMDANI SPARKS SOCIAL MEDIA FRENZY WITH VIRAL CLIP DISCUSSING WHAT HAPPENS IF HE RUNS OUT OF MONEY

Mamdani briefly speaks with reporters as he leaves the Dirksen Senate Office Building on July 16, 2025, in Washington. (Michael M. Santiago/Getty Images)
DHS also told Fox News that Nunez has an active warrant for kidnapping in the state of Massachusetts, in addition to prior felony arrests.
«We were able to bring the second individual in and have detained him as well, and he will face consequences and hopefully strong prosecution for his crimes and his involvement on Saturday night,» Secretary Kristi Noem told reporters Monday.
CLICK HERE FOR MORE IMMIGRATION COVERAGE
President Donald Trump weighed in on the shooting Sunday afternoon, writing that «an incredible CBP Officer was shot in the face by an Illegal Alien Monster freed into the Country under Joe Biden.»
Mamdani has been widely criticized for his previous calls to defund the police and his stated opposition to working with Trump to deport illegal immigrants if he is elected mayor in November.
Mamdani said in June after winning the primary race that he would halt «masked» U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) officials from «deporting our neighbors.»

Mamdani speaks during a press conference while campaigning outside a subway station in New York City on April 1, 2025. (Reuters/Brendan McDermid)
The mayoral hopeful announced on Sunday that he was headed to Uganda «in a personal capacity» to celebrate his marriage to his wife, Rama, with their family and friends.
«I do want to apologize to the haters, because I will be coming back,» he said, adding he would return to New York City «by the end of the month.»
Federal immigration authorities have faced an increase in public scrutiny from Democrats and left-wing activist groups, even to the point of violence. Border Patrol was targeted in an ambush earlier this month at an annex facility in McAllen, Texas, in which a local police officer was hit in the leg, and two Border Patrol personnel were injured. The gunman was killed.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In addition, 12 individuals are facing charges, including 10 for attempted murder of federal officers, in an Independence Day attack outside the Prairieland Detention Center in Alvarado, Texas, intended to target ICE agents. A police officer was shot in the neck but is expected to recover, and cars were vandalized.
Overall, ICE agents have faced an 830% increase in assaults since this time last year as the Trump administration continues to ramp up deportation and immigration enforcement efforts, according to DHS.
«Rocks, Molotov cocktails, and even gunfire. Our brave ICE agents are facing attacks at a level never seen before in America – an 830% increase. Stand for the homeland. Stand for law and order. Stand with ICE,» Homeland Security posted to X last week.
Fox News Digital reached out to ICE and CBP for comment but did not immediately hear back.
Fox News Digital’s Bill Melugin contributed to this report.
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA20 horas ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año