Connect with us

INTERNACIONAL

Denuncian que guardias de seguridad de Estados Unidos les disparan a los palestinos que buscan comida en Gaza

Published

on


Paramilitares estadounidenses que custodian sitios de distribución de ayuda en Gaza están utilizando balas reales y granadas aturdidoras mientras palestinos hambrientos se agolpan en busca de comida, según relatos y videos obtenidos por The Associated Press.

Dos paramilitares de Estados Unidos, que hablaron con la AP a condición de guardar el anonimato porque estaban revelando operaciones internas de sus empleadores, dijeron que decidieron hablar porque les preocupa lo que consideran prácticas peligrosas e irresponsables. Indicaron que el personal de seguridad contratado a menudo no estaba calificado, sus antecedentes no habían sido verificados, estaba fuertemente armado y parecía tener licencia abierta para hacer lo que deseara.

Advertisement

Comentaron que sus colegas lanzaban regularmente granadas aturdidoras y gas lacrimógeno en dirección a donde estaban los palestinos. Uno de ellos indicó que se disparaban balas en todas direcciones: al aire, al suelo y, en ocasiones, hacia los palestinos, recordando al menos una ocasión en la que pensó que alguien había sido alcanzado.

«Hay personas inocentes que están siendo heridas. Gravemente. Innecesariamente», expresó el contratista.

Indicó que personal estadounidense en los sitios monitorea a quienes vienen a buscar comida y registra a cualquiera que considere «sospechoso». Dijo que comparten dicha información con el ejército israelí.

Advertisement

Videos proporcionados por uno de los contratistas y tomados en los sitios muestran a cientos de palestinos apiñados entre puertas de metal, forcejeando para obtener ayuda en medio del sonido de balas, granadas aturdidoras y el escozor del gas lacrimógeno. Otros videos incluyen conversaciones entre hombres de habla inglesa en las que dialogan sobre cómo dispersar multitudes y se alientan mutuamente tras ráfagas de disparos.

Los testimonios de los servicios de seguridad —en combinación con los videos, informes internos y mensajes de texto obtenidos por la AP— ofrecen una rara visión interna de la guerra.

«Hay personas inocentes que están siendo heridas. Gravemente. Innecesariamente», expresó el paramiltar. Foto AP

La Fundación Humanitaria de Gaza es la organización estadounidense de reciente creación y respaldada por Israel para alimentar a la población de la Franja de Gaza. El mes pasado, Washington prometió dar 30 millones de dólares para que el grupo continúe sus operaciones, siendo esta la primera donación conocida de Estados Unidos al grupo, cuyas otras fuentes de financiamiento siguen siendo opacas.

Advertisement

Los periodistas no han podido acceder a los sitios de la FHG, ubicados en zonas controladas por el ejército israelí. La AP no puede verificar de manera independiente las historias de los contratistas.

Un portavoz de Safe Reach Solutions, la empresa de logística subcontratada por FHG, dijo a la AP que hasta la fecha no ha habido lesiones graves en ninguno de los sitios que maneja. En incidentes aislados, profesionales de seguridad dispararon balas reales al suelo y lejos de los civiles para llamar su atención. Eso ocurrió en los primeros días, en «el punto álgido de la desesperación, donde era necesario aplicar medidas de control de multitudes para la seguridad de los civiles», añadió el vocero.

La operación de ayuda es controversial

Advertisement

Más de dos millones de palestinos en Gaza están viviendo una crisis humanitaria catastrófica. Desde que Hamas atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, desencadenando la guerra de 21 meses, Israel ha bombardeado y sitiado la franja, dejando a muchos al borde de la hambruna, según expertos en seguridad alimentaria.

Durante dos meses y medio antes de la inauguración de FHG en mayo, Israel bloqueó toda entrada de alimentos, agua y medicinas a Gaza, alegando que Hamas estaba robando la ayuda transportada bajo un sistema preexistente coordinado por Naciones Unidas. Ahora quiere que FHG reemplace ese sistema. La ONU dice que sus operaciones de ayuda en Gaza no involucran guardias armados.

Más de 57.000 palestinos en Gaza han muerto desde que se desató la guerra, según el Ministerio de Salud del territorio, en cuyas cifras no distingue entre civiles y combatientes.

Advertisement

FHG es una organización estadounidense, registrada en Delaware y establecida en febrero para distribuir ayuda humanitaria durante la crisis humanitaria en curso en Gaza. Desde que los sitios de FHG comenzaron a operar hace más de un mes, palestinos dicen que efectivos israelíes abren fuego casi todos los días hacia las multitudes en las carreteras que conducen a los puntos de distribución, a través de zonas militares israelíes. Varios cientos de personas han sido asesinadas y cientos más heridas, según el Ministerio de Salud de Gaza y testigos.

En respuesta, el ejército de Israel dice que sólo dispara tiros de advertencia y está investigando reportes de daños a civiles. Niega disparar deliberadamente a civiles inocentes, y dice que está examinando cómo reducir la «fricción con la población» en las áreas circundantes a los centros de distribución.

La labor periodística de la AP para este despacho se centra en lo que está sucediendo en los propios sitios. Los palestinos que llegan a ellos dicen que están atrapados entre el fuego israelí y estadounidense, indicó el contratista, que compartió videos con la agencia noticiosa.

Advertisement

«Hemos venido aquí para conseguir comida para nuestras familias. No tenemos nada», relató que le decían los palestinos. «¿Por qué el ejército (israelí) nos dispara? ¿Por qué ustedes nos disparan?».

Un palestino monta a caballo en el paseo marítimo al atardecer en la ciudad de Gaza. Foto APUn palestino monta a caballo en el paseo marítimo al atardecer en la ciudad de Gaza. Foto AP

Un portavoz de FHG indicó que hay personas que tienen un «interés adquirido» en ver que fracase y están dispuestas a hacer o decir casi cualquier cosa para que eso suceda. El portavoz indicó que el equipo está compuesto por profesionales humanitarios, logísticos y de seguridad experimentados con amplia experiencia en el terreno. El grupo dice que ha distribuido el equivalente a más de 50 millones de comidas en Gaza en sus cajas de alimentos básicos.

FHG dice que ha mostrado constantemente un compromiso compasivo con el pueblo de Gaza.

A lo largo de la guerra, la distribución de ayuda ha estado marcada por el caos. Pandillas han saqueado camiones de ayuda que se dirigían a los centros de distribución, y multitudes de personas desesperadas también han descargado camiones antes de que llegaran a su destino. Este mes al menos 51 palestinos fueron asesinados y más de 200 heridos mientras aguardaban a que camiones de la ONU y comerciales ingresaran al territorio, según el Ministerio de Salud de Gaza y un hospital local. El ejército de Israel reconoció que hubo varias víctimas cuando soldados abrieron fuego contra la multitud que se acercaba, y señaló que las autoridades investigarían.

Advertisement

Videos, textos e informes internos muestran caos en los sitios de alimentos La AP habló con los dos contratistas de UG Solutions, una empresa estadounidense subcontratada con el fin de que contrate a personal de seguridad para los sitios de distribución. Dijeron que se usaron balas, granadas aturdidoras y gas lacrimógeno en casi todas las distribuciones efectuadas, incluso si no había amenaza.

Videos vistos por la AP de la distribución de ayuda en los sitios parecen respaldar las escenas frenéticas que describieron los contratistas. Las imágenes fueron tomadas dentro de las primeras dos semanas de sus distribuciones, aproximadamente a mitad de las operaciones.

En un video, personas que parecen ser contratistas de seguridad estadounidenses fuertemente armados en uno de los sitios en Gaza hablan sobre cómo dispersar a palestinos que se encuentran cerca de allí. Se escucha a uno decir que ha organizado una «demostración de fuerza» por parte de tanques israelíes.

Advertisement

«No quiero que esto sea demasiado agresivo», añade, «porque esto se está calmando».

En ese momento dado estallan ráfagas de disparos cerca, al menos 15 tiros. «¡Whoo! ¡Whoo!», grita un contratista.

Palestinos llevan cajas con alimentos y paquetes de ayuda humanitaria entregados por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos y aprobada por Israel, en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto APPalestinos llevan cajas con alimentos y paquetes de ayuda humanitaria entregados por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos y aprobada por Israel, en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto AP

«Creo que le diste a uno», dice uno.

Luego se escucha un grito: «¡Diablos, sí, chico!».

Advertisement

La vista de la cámara está obstruida por un gran montículo de tierra.

El contratista que tomó el video dijo a la AP que vio a otros contratistas disparar en dirección a los palestinos que acababan de recoger su comida y se estaban yendo. Los hombres dispararon desde una torre que se eleva sobre el sitio y desde la cima del montículo, explicó. Los disparos comenzaron porque los contratistas querían dispersar a la multitud, señaló, pero no estaba claro por qué continuaron disparando mientras la gente se alejaba.

La cámara no muestra quién estaba disparando ni a qué se le estaba disparando. Pero el contratista que lo grabó indicó que vio a otro contratista disparar a los palestinos y luego vio a un hombre caer al suelo a unos 60 metros de distancia, en la misma dirección donde se dispararon las balas.

Advertisement

Esto sucedió al mismo tiempo que se escuchaba a los hombres hablar, efectivamente incitándose mutuamente, observó.

En otros videos proporcionados por el contratista, se puede ver a hombres con uniformes grises —colegas, dijo— tratando que palestinos que están apretujados en un estrecho pasaje cercado que conduce a uno de los centros se alejen un poco. Los hombres arrojan gas lacrimógeno y lanzan granadas aturdidoras que detonan en medio de la multitud. Se puede escuchar el sonido de disparos. El contratista que tomó el video señaló que el personal de seguridad suele disparar al suelo cerca de las multitudes o desde torres cercanas sobre sus cabezas.

Durante una sola distribución en junio, los contratistas usaron 37 granadas aturdidoras, 27 proyectiles tipo «scat shell» de goma y humo, y 60 latas de gas lacrimógeno, según comunicaciones internas compartidas con la AP.

Advertisement
Un hombre reaccionando después de ser atacado con gases lacrimógenos en un centro de distribución administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Foto APUn hombre reaccionando después de ser atacado con gases lacrimógenos en un centro de distribución administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Foto AP

Ese conteo no incluye balas reales, observó el contratista que proporcionó los videos.

Una foto compartida por ese contratista muestra a una mujer acostada en una carreta tirada por un burro después de que dijo que fue golpeada en la cabeza con parte de una granada aturdidora.

Un informe interno de Safe Reach Solutions, la empresa de logística subcontratada por FHG para operar los sitios, encontró que personas que buscaban ayuda resultaron heridas durante el 31% de las distribuciones que tuvieron lugar en un período de dos semanas en junio. El informe no especificó el número de lesiones ni la causa. SRS le dijo a la AP que el informe se refiere a lesiones no graves.

Más videos muestran escenas frenéticas de palestinos que corren para recoger cajas de alimentos sobrantes en un sitio. Cientos de jóvenes se agolpan cerca de barreras metálicas bajas, transfiriendo alimentos de cajas a bolsas mientras los contratistas al otro lado de las barreras les dicen que se hagan hacia atrás.

Advertisement

Algunos palestinos se estremecen y tosen por el gas lacrimógeno. «¿Estás probando ese gas lacrimógeno? Qué asco», se escucha decir en inglés a un hombre cerca de la cámara.

SRS reconoció que está lidiando con grandes poblaciones hambrientas, pero dijo que el ambiente es seguro, controlado y asegura que las personas puedan obtener la ayuda que necesitan de manera segura.

Verificación de los videos con análisis de audio

Advertisement

Para confirmar que las imágenes son de los sitios, la AP geolocalizó los videos utilizando imágenes aéreas. La agencia noticiosa también hizo que los videos fueran analizados por dos expertos forenses de audio, los cuales dijeron que podían identificar balas reales —incluido fuego de ametralladora— proveniente de los sitios, en la mayoría de los casos a entre 50 y 60 metros (54 y 65 yardas) del micrófono de la cámara.

Tanques del ejército israelí se posicionan mientras se eleva el humo al fondo en el sur de Gaza, desde un centro de distribución de ayuda humanitaria operado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Foto APTanques del ejército israelí se posicionan mientras se eleva el humo al fondo en el sur de Gaza, desde un centro de distribución de ayuda humanitaria operado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Foto AP

En el video donde se escucha a los hombres incitándose mutuamente, el eco y la acústica de los disparos indican que se disparan desde una posición cercana al micrófono, apuntó Rob Maher, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Estatal de Montana, y autor y experto en investigación de análisis forense de audio. Maher y el otro analista, Steven Beck, propietario de Beck Audio Forensics, dijeron que no había indicios de que el audio de los videos hubiera sido manipulado.

Los analistas mencionaron que las ráfagas de disparos y las secuencias de estallidos en algunos de los videos indicaban que las armas estaban girando en diferentes direcciones y no se apuntaban repetidamente a un solo objetivo. No pudieron determinar exactamente de dónde provenían los disparos ni quién estaba disparando.

GHF dice que el ejército israelí no está desplegado en los sitios de distribución de ayuda. El teniente coronel Nadav Shoshani, portavoz del ejército, señaló que éste no está emplazado en los sitios ni en sus inmediaciones, especialmente durante las horas de operación. Dijo que están dirigidos por una empresa estadounidense y tienen su propia seguridad.

Advertisement

Uno de los contratistas que había estado en los sitios apuntó que nunca sintió una amenaza real ni percibida por parte de Hamas allí.

SRS dice que Hamas ha amenazado abiertamente a sus trabajadores de ayuda humanitaria y a los civiles que reciben ayuda. No especificó dónde fueron amenazadas las personas.

Analistas estadounidenses y soldados israelíes trabajan codo a codo, dicen los contratistas Según el contratista que tomó los videos, el ejército israelí está aprovechando el sistema de distribución para acceder a información.

Advertisement

Ambos contratistas indicaron que las cámaras monitorean las distribuciones en cada sitio, y que analistas estadounidenses y soldados israelíes se sientan en una sala de control en la que se proyectan las imágenes en tiempo real. La sala de control, dijeron, está ubicada en un contenedor de carga en el lado israelí del cruce de Kerem Shalom hacia Gaza.

El contratista que tomó los videos señaló que algunas cámaras están equipadas con software de reconocimiento facial. En tomas en vivo de los sitios vistas por la AP, algunas transmisiones de video tienen la etiqueta de “analíticas”. Ésas eran las que tenían el software de reconocimiento facial, manifestó el contratista.

Si se ve a una persona de interés en la cámara —y su información ya está en el sistema— su nombre y edad aparecen en la pantalla de la computadora, agregó el contratista. Los soldados israelíes que observan las pantallas toman notas y cotejan la información de los analistas con sus propias imágenes de drones de los sitios, señaló.

Advertisement

El contratista dijo que no conocía la fuente de los datos en el sistema de reconocimiento facial. La AP no pudo verificar de manera independiente su información.

Un informe interno de SRS de junio visto por la AP decía que su equipo de inteligencia haría circular entre el personal una «Tarjeta de rostros de personas de interés», que mostraba fotos de palestinos tomadas en los sitios que se consideraban personas de interés.

El contratista indicó que SRS les pidió a él y a otros miembros del personal fotografiar a cualquiera que pareciera «desentonar». Pero no se especificaron los criterios a aplicar, agregó. El contratista dijo que las fotos también se agregaron a la base de datos de reconocimiento facial. No sabía qué se hacía con la información.

Advertisement

SRS señaló que las acusaciones de que recopila inteligencia son falsas y que nunca ha utilizado biometría. Dijo que coordina movimientos con las autoridades israelíes, un requisito para cualquier grupo de ayuda humanitaria en Gaza.

Un funcionario de seguridad israelí —cuyo nombre no fue proporcionado de acuerdo con el protocolo del ejército— indicó que dentro de los sitios de ayuda no hay sistemas de control de seguridad desarrollados u operados por el ejército.

Fue un despliegue apresurado, dicen los contratistas

Advertisement

Los varios cientos de contratistas contratados por UG Solutions llegaron a Israel a mediados de mayo, poco antes de que se abriera el primer sitio de GHF el 26 de ese mes.

El despliegue fue desordenado y careció de liderazgo, dijeron los dos contratistas a la AP. Algunos de los hombres habían sido reclutados apenas días antes, a través de un correo electrónico en el que se les preguntó si querían trabajar en Gaza. Muchos no tenían experiencia en combate y no estaban debidamente entrenados en el uso de armas ofensivas, señalaron.

SRS no proporcionó al personal borradores de reglas de enfrentamiento hasta tres días después de que comenzaran las distribuciones, dijeron. Las reglas provisionales, vistas por la AP, dicen que la fuerza letal sólo puede usarse bajo extrema necesidad y que las armas no letales podrían utilizarse en una situación extrema contra individuos desarmados que sean físicamente violentos.

Advertisement

Los palestinos vistos en los videos no parecen ser físicamente agresivos. SRS dice que ha habido altercados ocasionales en los sitios entre las personas que solicitan ayuda, pero su personal no ha estado involucrado en ninguno.

Cada contratista estaba equipado con una pistola, granadas aturdidoras, gas lacrimógeno y un fusil automático de fabricación israelí capaz de disparar docenas de balas en segundos, señaló el contratista que tomó los videos.

En un correo electrónico de mayo compartido con la AP por un tercero, un contratista de alto rango escribió al jefe de UG Solutions y dijo que la operación había sido una «hora amateur». Escribió que los sitios no tenían personal ni recursos suficientes, lo que los hacía «no sostenibles» e «inseguros», según el correo electrónico, visto por la AP.

Advertisement

Los dos contratistas indicaron que ninguno de los hombres que trabajan para UG Solutions en Israel se sometió a pruebas para comprobar su capacidad de manejo seguro de armas. Uno de ellos comentó que la implementación apresurada también implicó que no todos pudieran “calibrar” sus armas, es decir, ajustarlas a sus especificaciones personales para asegurar una puntería correcta. Expertos militares afirman que no calibrar un arma supone un riesgo significativo.

Un portavoz de UG Solutions, Drew O’Brien, explicó que UG cuenta con un proceso exhaustivo de reclutamiento y capacitación, que incluye “un proceso de solicitud detallado, evaluación por parte de expertos, verificación de referencias, de antecedentes y dominio del uso de armas”. El grupo dijo enorgullecerse de sus constantes controles de calidad una vez iniciadas las misiones.

O’Brien señaló que el grupo desconocía el video que mostraba disparos de alguien que se cree era un contratista de UG Solutions. Indicó que no podía comentar sobre las acusaciones sin ver los vídeos.

Advertisement

Los dos contratistas advirtieron que, si la organización continúa como está, más vidas estarán en riesgo. «Si las operaciones continúan de esta manera, personas inocentes que buscan ayuda seguirán siendo heridas innecesariamente», señaló el contratista que tomó los videos. «Y posiblemente asesinados».

Advertisement

INTERNACIONAL

Hambre, muerte y desesperación en Gaza: ¿Por qué no llega la ayuda humanitaria que tanto se necesita?

Published

on


Los médicos de Gaza atienden cada día chicos y adultos desnutridos. Los hospitales suman cada día muertos por esa causa o por enfermedades evitables y simples pero que no pueden ser tratadas por falta de medicamentos. El mundo alza la voz ante la creciente crisis humanitaria en el enclave palestino, luego de más de 20 meses de guerra. Pero la ayuda que los habitantes necesitan desesperadamente no llega a tiempo y los esfuerzos para hacerla entrar se enfrentan a numerosos obstáculos.


Las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias denuncian las restricciones impuestas por Israel, el problema acuciante de la seguridad en un territorio constantemente bombardeado, y la aplicación de un mecanismo auspiciado por Estados Unidos y el Estado hebreo que hace caso omiso del sistema humanitario tradicional.

Advertisement

Israel acusa a las organizaciones internacionales de haber fracasado, y asegura que el anterior sistema coordinado por la ONU permitía al movimiento ultraislámico Hamas saquear los camiones de ayuda.

Sobre el terreno, más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana del riesgo de hambre masiva en el enclave palestino.

Cargamentos de ayuda para la población de la Franja de Gaza, en el cruce fronterizo de Kerem Shalom. Foto: REUTERS

Ataques en centros de entrega de alimentos

Advertisement


La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), designada por Israel para distribuir la ayuda en la Franja, inició sus operaciones el 26 de mayo, tras más de dos meses de estricto bloqueo.

La GHF se ha convertido en el principal canal de distribución de la ayuda alimentaria para los más de dos millones de habitantes de Gaza. Pero sus operaciones se han visto marcadas por escenas caóticas y sangrientas alrededor de los escasos puntos de reparto.

Tanto la ONU como las ONGs se niegan a cooperar con la GHF, ya que consideran que fue concebida para servir principalmente los objetivos militares israelíes.

Advertisement

«No es una organización humanitaria (…) la ayuda humanitaria no se reparte en zonas completamente arrasadas y militarizadas», declara a la AFP Arwa Damon, fundadora de la ONG norteamericana INARA, que brinda apoyo médico y psicológico a chicos.


Damon explica que los puntos de reparto de la GHF están situados en dos corredores militares en el sur y el centro de Gaza. Nada que ver con la red humanitaria tradicional, que se servía de más de 400 puntos de distribución en el conjunto de la franja costera.

La escasez de puntos de reparto, apenas cuatro, obliga a una afluencia masiva de civiles desesperados por conseguir comida. Y los incidentes mortales han sido muy numerosos.

Advertisement


Según la ONU, las fuerzas israelíes mataron desde finales de mayo a unos 800 palestinos cuando se dirigían a buscar ayuda en los puntos de reparto de la GHF.

Un soldado israelí hace guardia junto a cargamentos de ayuda humanitaria para la población de Gaza, en la zona fronteriza de Kerem Shalom, este jueves. Foto: REUTERS Un soldado israelí hace guardia junto a cargamentos de ayuda humanitaria para la población de Gaza, en la zona fronteriza de Kerem Shalom, este jueves. Foto: REUTERS

Israel se niega a que se restaure el antiguo sistema humanitario de la ONU, y argumenta que Hamas lo aprovechaba para hacerse con la ayuda de los camiones y revenderla luego. Algo que el movimiento islamista desmiente.

Toneladas de ayuda bloqueada

Las organizaciones internacionales aseguran que hay enormes cantidades de ayuda bloqueada fuera de Gaza, a la espera de que el ejército israelí autorice su entrada.

Advertisement


Una vez en Gaza, también es fundamental coordinarse con el ejército, que no cesa sus bombardeos.

Arwa Damon sostiene que Israel impide la entrega de la ayuda, al no coordinar con las ONGs el paso seguro de los cargamentos.


«Es increíblemente difícil lograr esa coordinación», dice a AFP. «Por no hablar de la falta de voluntad de Israel a la hora de facilitar a las oenegés itinerarios seguros», incide.

Advertisement


La UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, dijo el miércoles que tenía «miles de camiones en países vecinos a la espera de entrar en Gaza, a los que Israel impide el acceso desde el mes de marzo».

Palestinos desplazados cargan bolsas de harina donadas por organizaciones de ayuda, en Jabalia, en la Franja de Gaza. Foto: EFE  Palestinos desplazados cargan bolsas de harina donadas por organizaciones de ayuda, en Jabalia, en la Franja de Gaza. Foto: EFE

Qué dice Israel

Israel controla todo lo que entra en la Franja de Gaza. El Cogat, el organismo del ministerio de Defensa competente en asuntos civiles en los territorios palestinos, niega sin embargo haber limitado el número de camiones de ayuda humanitaria.


Este jueves, el Cogat señaló que «unos 70 camiones con alimentos habían sido descargados en los puntos de paso, y que más de 150 habían sido recuperados por la ONU en Gaza».

Advertisement

Más de 800 camiones siguen esperando, y el ejército israelí publicó incluso imágenes que muestran centenares de estos inmovilizados dentro de la Franja.

Las agencias de la ONU y las instituciones internacionales rechazan la afirmación israelí de que supuestamente carecen de capacidad logística.

Y recuerdan que en el pasado distribuyeron ayuda de forma eficaz, en particular durante la última tregua entre Israel y Hamas, de enero a marzo.

Advertisement

En Jan Yunis, en el sur del enclave, un vecino, Yusef Abu Shehla, declaró esta semana que arriesgó su vida por tal de conseguir un saco de harina para su familia. «Alimentaremos a nuestros hijos, aunque nos cueste la vida», dijo a AFP.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Clinic Staffers Face Federal Charges for Obstructing ICE Raid

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

– SCOOP: Key GOP group starts work on 2nd ‘big, beautiful bill‘ for Trump

– Democrats have hit ‘rock bottom,’ party leader says. Here’s his unorthodox rebound plan

– Two illegal immigrants charged in NYC shooting of off-duty CBP officer

Advertisement

Medical Staff Face Charges After Allegedly Interfering with ICE Arrest

EXCLUSIVE: Federal authorities arrested a staff member of a clinic in Ontario, California, for allegedly interfering with an Immigration and Customs Enforcement arrest, while another remains at large. 

Earlier this month, Honduran national Denis Guillen-Solis, a landscaper, allegedly left on foot to evade law enforcement and went inside the Ontario Advanced Surgical Center, where he was not a patient. 

«This story is another example of a false narrative peddled by irresponsible members of the media in furtherance of a political agenda to delegitimize federal agents. The illegal alien arrested inside the medical center was not a patient and was not in any way affiliated with that location. He ran inside for cover and these medical workers attempted to block his apprehension by assaulting our agents,» U.S. Attorney for the Central District of California Bill Essayli told Fox News in a statement… READ MORE.

Advertisement

Two California clinic staffers are facing federal charges for interfering with an ICE arrest earlier this month. (U.S. Department of Homeland Security)

White House

‘DOESN’T MATTER’: Trump shrugs off Macron’s Palestine recognition plan while GOP hawks fume over decision

‘OWES ME BIG’: Trump says SCOTUS immunity ruling likely helps Obama in light of Gabbard, DNI findings

Advertisement

World Stage

‘A HUGE WIN’: US-Mexico Tijuana River sewage crisis deal is ‘massive’ win for Americans, EPA says

STATEHOOD PUSH: French President Emmanuel Macron to recognize ‘State of Palestine’ in September at UN General Assembly

BAGPIPES & BARGAINS: Trump heads to Scotland to talk golf, politics and trade

Advertisement
Trump golfing in Scotland

Former US president Donald Trump playing golf at his Trump Turnberry course in South Ayrshire during his May 2023 visit to the UK.  (Andrew Milligan/PA Images via Getty Images)

Capitol Hill

TRUTH BURIED DEEP: ‘Louder by the hour’: Senate GOP wants the Epstein drama to end, but Democrats aren’t letting it go

SAFETY UNDER REVIEW: FDA chief has no ‘plans’ for abortion pill policy changes but continues safety review

TRIFECTA TAKEOVER: SCOOP: Key GOP group starts work on 2nd ‘big, beautiful bill’ for Trump

Advertisement

BACKING THE PATRIOT: Trump-backed Republican who lost 2024 Senate bid scores president’s endorsement while trying again

MAKING A COMEBACK: Democrats have hit ‘rock bottom,’ party leader says. Here’s his unorthodox rebound plan

‘FABULOUSLY YOURS’: Former Congressman George Santos makes ‘glamorous’ farewell before going to prison: ‘The curtain falls’

Advertisement
George Santos closeup shot

Former U.S. Rep. George Santos arrives at court in Central Islip, N.Y., Monday, Aug. 19, 2024. (AP Photo/Stefan Jeremiah)

THE NEXT GENERATION: Pelosi confident about Dems’ chances to win House, predicts Jeffries will be speaker

PALMETTO PLAN: House Freedom Caucus conservative to enter race for South Carolina governor

GAME ON: SCOOP: Trump ally to launch key battleground state campaign in bid to flip Democrat-held Senate seat

Advertisement

SILENT NO MORE: Epstein accomplice Ghislaine Maxwell could be eyeing three outcomes as she meets with DOJ again: expert

‘TREMENDOUS JOB’: DeSantis-appointed US senator scores major endorsement ahead of 2026 special election: ‘Tremendous job’

Across America 

BLAST FROM THE PAST: Mamdani outlines ‘unabashed’ commitment to supporting anti-Israel sanctions as lawmaker in unearthed video

Advertisement

STREAMLINE IN MOTION: Youngkin unleashes cutting-edge AI technology in effort to slash Virginia’s government red tape

‘FUNDAMENTAL RIGHT’: Federal appeals court rules California ammunition background checks unconstitutional

‘NEAR-DEADLY ATTACK’: Two illegal immigrants charged in NYC shooting of off-duty CBP officer

Advertisement

HOSTAGE NIGHTMARE: Columbia University janitors settle case after being held hostage by anti-Israel rioters on campus

WRONG RING, BROTHER!: Heckler hijacks Florida governor’s Hulk Hogan tribute with profane tirade against ‘Alligator Alcatraz’

DeSantis and ICE at Alligator Alcatraz

DeSantis recently pledged nearly $250M to the Florida immigration detention center known as Alligator Alcatraz. (Joe Raedle/Getty Images)

NOT BRIEFED: Los Angeles mayor says ‘hell yeah’ she regrets Ghana trip during wildfires

Advertisement

JUSTICE DENIED: Grieving parents of American terror victim plead with top criminal prosecutor for justice

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cómo funciona Aeneas, la inteligencia artificial que reconstruye inscripciones romanas perdidas en piedra

Published

on


La inteligencia artificial revoluciona la reconstrucción de inscripciones romanas al permitir restaurar textos latinos fragmentados – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La arqueología suele evocar imágenes de excavaciones silenciosas y hallazgos cubiertos de polvo que solo unos pocos expertos pueden descifrar. Sin embargo, el avance de nuevas tecnologías está transformando este universo milenario, dando un giro inesperado a la forma en que reconstruimos nuestro pasado. La inteligencia artificial ya no es solo terreno de ingenieros y programadores: ahora se convierte en una aliada esencial para quienes exploran los misterios del Imperio Romano.

Descubrir una losa antigua, grabada con palabras casi desvanecidas por el tiempo, y que una máquina revele en segundos un mensaje que permaneció oculto durante siglos, que hasta hace poco parecía ciencia ficción. Sin embargo, ahora es una realidad gracias a Aeneas, un software de inteligencia artificial que redefine la reconstrucción de inscripciones romanas.

Advertisement

Esta herramienta permite restaurar textos latinos fragmentados y aporta datos inéditos sobre su origen y datación. El desarrollo, realizado por un equipo internacional dirigido por Thea Sommerschield de la Universidad de Nottingham, junto a Google DeepMind, ya marca un hito en la aplicación de tecnologías emergentes al estudio del patrimonio histórico, según publicó The Art Newspaper.

Con este avance, el pasado cobra otra dimensión: las voces de quienes escribieron en piedra hace siglos vuelven a ser audibles, y detalles que parecían perdidos resurgen gracias a la inteligencia artificial. Así, la frontera entre historia y tecnología se borra, y se abre un universo de posibilidades para comprender cómo vivían, pensaban y se comunicaban los antiguos romanos.

Aeneas utiliza una base de
Aeneas utiliza una base de datos de más de 176.000 inscripciones latinas para contextualizar textos y sugerir lecturas de fragmentos dañados – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada año, los arqueólogos encuentran aproximadamente 1.500 inscripciones latinas en edificios, artefactos y restos del mundo romano. Muchas llegan incompletas, con daños por roturas o erosión, lo que dificulta la tarea de reconstruir su contenido y comprender su contexto original.

Tradicionalmente, estas restauraciones exigen un profundo conocimiento del latín y la comparación meticulosa con cientos de textos similares. Esta labor es lenta y compleja, porque supone analizar una vasta colección de ejemplos para inferir las palabras y frases perdidas.

Advertisement

“Estos textos suelen estar dañados y normalmente no sabemos dónde ni cuándo fueron escritos”, explicó Sommerschield, quien lo comparó con “resolver un gigantesco rompecabezas, solo que este tiene decenas de miles de piezas más de lo habitual y el 90% de ellas faltan, porque eso es todo lo que ha sobrevivido a lo largo de los siglos”.

El software Aeneas, desarrollado por
El software Aeneas, desarrollado por un equipo internacional y Google DeepMind, identifica origen y fecha de inscripciones antiguas con alta precisión – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frente a este escenario, Aeneas es la primera herramienta de inteligencia artificial creada para contextualizar inscripciones antiguas. Su nombre rinde homenaje al héroe de la mitología grecorromana y el sistema se apoya en una base de datos de 176.861 inscripciones latinas, que abarcan desde el siglo VII a.C. hasta el siglo VIII d.C. recogidas desde la antigua Britania romana hasta Mesopotamia.

La tecnología de Aeneas puede predecir el texto perdido de una inscripción incluso cuando se desconoce la longitud de la sección faltante, sugerir el lugar probable de origen del texto, identificar inscripciones similares y establecer un rango aproximado para su creación, en ocasiones con una precisión de solo trece años. Estas capacidades, basadas en la comparación automática con la enorme base de datos del sistema, agilizan y mejoran el proceso de reconstrucción textual, posibilitando reconstrucciones más fundamentadas y rápidas.

Sommerschield, líder del proyecto, resaltó: “Aeneas ayuda a los historiadores a interpretar, atribuir y restaurar textos latinos fragmentarios”. La investigadora precisó que el objetivo no es reemplazar a los expertos, sino proporcionarles un respaldo tecnológico que optimice su labor, ampliando así el alcance de sus investigaciones y el análisis de documentos históricos.

Advertisement

Las primeras pruebas de Aeneas incluyeron inscripciones emblemáticas. Entre ellas, la Res Gestae Divi Augusti, grabada en el Templo de Roma y Augusto en Ankara, Turquía. Esta inscripción sigue siendo objeto de debate en cuanto a su datación exacta, por lo que ofrecía un escenario ideal para testar el sistema.

La inteligencia artificial permite acelerar
La inteligencia artificial permite acelerar la comprensión de textos antiguos y enriquecer la visión sobre la vida y cultura romana – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aeneas asignó fechas a la Res Gestae que coincidieron con las estimaciones de los historiadores y con inscripciones comparables, demostrando así su capacidad para contextualizar textos de extrema complejidad.

En Mainz, Alemania, el sistema también fue probado con una inscripción de un altar votivo, estimando correctamente su fecha en torno al año 214 d.C., identificándola como propia de la provincia romana de Germania Superior y proponiendo lecturas para las partes dañadas del texto. Sommerschield calificó estos logros como “momentos asombrosos” para el grupo de investigación.

Estos resultados no solo validan la precisión de la herramienta, sino que permiten nuevas posibilidades para el estudio de inscripciones menos conocidas, o en peor estado de preservación. El desarrollo y las pruebas de Aeneas recibieron reconocimiento en la revista Nature, lo que subraya su relevancia científica y abre la puerta a aplicaciones más ambiciosas en museos y yacimientos arqueológicos.

Advertisement

Sommerschield enfatizó que la llegada de este avance no desplaza la labor tradicional de los historiadores, sino que representa una oportunidad para potenciarla. La investigadora imagina un futuro en el que la colaboración entre expertos y sistemas como Aeneas acelere la comprensión de textos antiguos y enriquezca la visión sobre el pasado romano.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias