Connect with us

INTERNACIONAL

Desaparecieron el Niño Jesús y el pañuelo árabe del pesebre de Belén donado al Papa en el Vaticano

Published

on



La estatuilla del niño Jesús y la kefiah, pañuelo palestino a cuadros blancos y negros en que estaba envuelto, que es un fuerte símbolo de la lucha pueblo palestino, desaparecieron del pesebre navideño donado al pontífice por la embajada de Palestina ante la Santa Sede el sábado 7. El Vaticano aclaró que el niño es retirado hasta el 24, la noche de Navidad, según la tradición. Hubo protestas judías

En cuanto a la kefiah, un funcionario palestino dijo que el Vaticano había retirado la tela sin dar explicaciones. La Santa Sede no hizo comentarios.

La agencia palestina Wafa destacó la importancia de que la figura de Jesús estuviera envuelta en una kefia.

La semana pasada, cuando el embajador palestino le entregó la donación realizada por artesanos de Belén, el pueblo donde nació Jesús, Francisco rezó junto al al pesebre. Está realizada con tres grandes figuras estilizadas de María, san José y el pequeño recién nacido Jesús acomodado sobre una kefiah.

La exposición de las Natividades se pueden ver en la columnata de la plaza de San Pedro.

El padre Ibrahim Faltas, número dos de la Custodia de Tierra Santa y escuchado interlocutor del Papa en la cuestiones palestinas, publicó una nota con un resumen del encuentro del grupo palestino con el Papa el sábado 7.

Advertisement

Escribió que el Papa “bendijo un pesebre muy particular y rico de significados, con maderas de olivo, la gran estrella en madreperlas y los otros elementos utilizados por el artesanado de Belen.

La embajada israelí ante el Vaticano se mantuvo en silencio. La protesta principal vino del rabino jefe de Génova, Giuseppe Momigliano, quien dijo que representar a Jesús con una kefiah “es otro paso para privarlo de su identidad histórica de pertenencia” lo que “penaliza el diálogo y no ayuda a detener el antisemitismo”.

El rabino Momigliano señaló que “la palestinización del Jesús judío, no es algo nuevo en el ámbito eclesiástico”

En su mas reciente libro, el Papa pidió que se investigue si las acciones de Israel en Gaza constituyen un genocidio. También pidió a Hamás que libere a los rehenes aún detenidos por el grupo palestino, tras el ataque del 7 de octubre del año pasado que hizo estallar la guerra que continúa.

Advertisement

INTERNACIONAL

Murió Mauricio Funes, expresidente de El Salvador: exiliado en Nicaragua y condenado por hechos de corrupción

Published

on


Mauricio Funes, primer presidente de izquierda en El Salvador, murió este martes a los 65 años en Nicaragua, como consecuencia de una «grave dolencia crónica«, informó el Ministerio de Salud del país en el que se encontraba asilado desde 2016, luego de que fuera acusado de malversar 351 millones de dólares y condenado por delitos de corrupción durante su gobierno.

Tras abandonar su profesión como periodista, en 2009, el exmandatario llevó al poder al partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) junto a la brasileña Vanda Pignato, su entonces esposa, madre de uno de sus hijos y en su momento representante en Centroamérica del Partido de los Trabajadores de Lula da Silva.

Funes nació en San Salvador el 18 de octubre de 1959 y, durante más de 20 años, cosechó gran popularidad en el periodismo, principalmente por sus duras críticas a diversos sectores y, en especial, al Gobierno que durante dos décadas encabezó la derechista Alianza Republicana Nacionalista.

Realizó sus estudios básicos y universitarios con los Jesuitas, aunque no logró terminar la carrera de Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Entre 1986 y 1991 trabajó en varios canales de televisión, pero luego se incorporó a la UCA para poner en marcha un centro de audiovisuales, y tras unos meses regresó al Canal 12, donde, en 1997, llegó a ser director de noticias y a conducir programas de gran audiencia.

Durante pocos meses, Funes también fue corresponsal en El Salvador de la cadena estadounidense de noticias CNN en español, y en 1994 recibió el prestigioso premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia.

Advertisement
Mauricio Funes fue el primer presidente de izquierda en llegar al poder en El Salvador. Foto AP

Su llegada a la presidencia se dio gracias a sus promesas de campaña que, durante su gestión, no prosperaron. Resuena hasta el día de hoy un pacto que llevó a cabo durante su mandato con líderes de las principales pandillas en El Salvador para reducir los índices de violencia. Por ese motivo, en noviembre de 2022, fue enviado a juicio penal y, en mayo de 2023, fue condenado, en calidad de ausente, a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco del acuerdo que impulsó.

Entregó la presidencia en 2014 al excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) y en 2016 se estableció en Nicaragua, donde el 30 de julio de 2019 recibió la nacionalidad y con ello se blindó de la extradición.

El expresidente de El Salvador también fue condenado en junio de 2024 a 8 años de prisión por lavado de dinero en un caso que involucra la entrega de una avioneta como dádiva.

Funes, de acuerdo con la Fiscalía General, mantenía órdenes de captura en procesos penales por la supuesta malversación de 351 millones de dólares, el supuesto pago de sobornos al exfiscal Luis Martínez, por la revelación de un documento confidencial del Gobierno de Estados Unidos relacionado con donativos de Taiwán desviados, y por la construcción irregular de una represa, además de otra orden por supuesta evasión de impuestos.

«El FMLN con mucha consternación recibe la lamentable noticia del fallecimiento de quien en vida fuera el primer presidente de El Salvador bajo nuestra bandera política, el señor Carlos Mauricio Funes Cartagena», expresaron desde el partido a través de un escrito.

Con información de agencias.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad