INTERNACIONAL
Descubre el gigante marino con el cerebro más grande del reino animal

En los océanos del mundo habita un coloso discreto, imponente en sus dimensiones y asombroso en su estructura interna: el cachalote (Physeter macrocephalus), una ballena dentada que ostenta el récord del cerebro más grande del reino animal.
Si bien su silueta ha sido inmortalizada en la literatura universal como una criatura mitológica —gracias al célebre Moby Dick de Herman Melville—, este mamífero marino existe y encierra en su interior uno de los misterios más fascinantes de la biología moderna.
Según cuenta National Geographic, a lo largo de la evolución, las especies animales han desarrollado órganos y capacidades adaptadas a su entorno, y el cerebro no ha sido la excepción. En el caso del ser humano, este órgano ha sido clave para la supervivencia, la cultura y el lenguaje.
Sin embargo, ni siquiera el cerebro humano se acerca, en términos de masa, al del cachalote: el de un ejemplar macho adulto puede pesar hasta 9 kilogramos, frente a los 1.4 kilos promedio del cerebro de un adulto humano.
El cachalote habita las aguas profundas de todos los océanos, aunque evita las regiones cercanas a los polos. Su presencia es más habitual en zonas templadas y tropicales, como documenta Animal Diversity Web (ADW), una enciclopedia mantenida por el Museo de Zoología de la Universidad de Míchigan.
En el pasado, era frecuente encontrarlo en las costas del Golfo de México, aunque actualmente su avistamiento allí es ocasional.
De color gris azulado con manchas blancas en el vientre, este cetáceo es fácilmente reconocible por su cabeza enorme de forma cuadrada, que puede representar hasta un tercio de la longitud total de su cuerpo.
Esta estructura desproporcionada es, a su vez, la que alberga su extraordinario cerebro. Se trata de la mayor ballena dentada, y posee entre 18 y 28 dientes funcionales en cada lado de la mandíbula inferior, mientras que los superiores son débiles y no funcionales.

Además de su tamaño, el cerebro del cachalote contiene una peculiaridad biológica: el órgano espermaceti, una cavidad rellena de una sustancia cerosa de color claro cuya función sigue sin conocerse del todo.
Las principales hipótesis apuntan a su papel en la ecolocalización (al reflejar y enfocar sonidos) o en la regulación térmica y de flotabilidad durante inmersiones a grandes profundidades. La propia forma de vida del cachalote —especialista en sumergirse por largos períodos en busca de alimento— refuerza estas teorías.
El órgano espermaceti fue también la causa de la explotación masiva de esta especie durante los siglos XIX y XX. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA), el líquido que contiene se utilizaba ampliamente para fabricar velas, lubricantes y combustibles para lámparas.
Durante más de un siglo, el cachalote fue el principal objetivo de la industria ballenera comercial. La presión de la caza fue tal que la especie estuvo al borde de la extinción hasta finales de los años ochenta.

La figura del cachalote ha quedado grabada en la memoria colectiva como una criatura majestuosa e impenetrable, gracias en parte a la literatura y el cine.
Sin embargo, más allá del mito, se trata de un ser real cuya biología continúa despertando fascinación. Su cerebro colosal no implica necesariamente una inteligencia superior, pero sí evidencia un nivel de especialización y adaptación evolutiva notable.
Al estudiar a estos gigantes, los científicos no solo desentrañan el funcionamiento de una de las estructuras cerebrales más asombrosas de la naturaleza, sino que también obtienen claves sobre la historia de los océanos, los impactos humanos sobre la fauna marina y las posibilidades de preservación de las especies más antiguas del planeta.
Así, el cachalote sigue navegando los mares como un vestigio viviente de un pasado profundo, testigo silente de siglos de historia natural, y portador del cerebro más imponente del reino animal.
INTERNACIONAL
Las autopsias de los médicos de Gaza asesinados por tropas israelíes muestran que algunos recibieron disparos en la cabeza

Autopsias
Atados
INTERNACIONAL
Trump hosts faith leaders for Easter prayer dinner, slams effort to rid America of Christian principles

President Donald Trump participated in a Wednesday evening prayer service and dinner as part of a series of Holy Week events ahead of Easter Sunday this weekend.
Faith leaders of various Christian denominations were present and listened to the president address them about the importance of faith, both in governing and in people’s personal lives. Trump also took the moment to tout his recent accomplishments in-line with Christian beliefs, and slammed efforts to move the country away from its Christian foundation.
«This is really — I hope — going to be one of the great Easters ever, because we have something going that I don’t think this country has seen in 100 years. And as we gather with family and friends, we’ll not forget the true source of our joy and our strength: America has put our trust in God,» Trump said during his address to attendees. «It will always be ‘In God We Trust.’ We will never change that.»
INSIDE DONALD TRUMP’S RELATIONSHIP WITH GOD, IN HIS OWN WORDS: ‘I WAS SAVED’
«You know there’s a movement to change it,» Trump continued. «It won’t happen. We won’t let that happen. Can you imagine a movement to change that?»
President Donald Trump attends an Easter prayer service and dinner in the Blue Room of the White House in Washington, Wednesday, April 16, 2025. (Pool via AP)
Trump also slammed former administrations for failing to stand up for persecuted Christians around the globe, reassuring the crowd of faith leaders in attendance that things would be different under his administration.
«We had nobody fighting for our Christians in other parts of the world, that were being so incredibly destroyed, killed, injured, hurt. But they died, so many died. You wouldn’t think that could happen in this time — in this modern time,» Trump said.
Trump also remarked about the anti-Christian bias exhibited in the U.S., pointing out to those in attendance that he established a Justice Department task force to root it out. Trump also touted his creation of the White House Faith Office, which replaced the former White House Office of Faith-Based and Neighborhood Partnerships.
TECH COMPANY REVERSES POLICY AFTER CHRISTIAN GROUP SUES FOR RELIGIOUS DISCRIMINATION
«You don’t hear about that very much, but there is anti-Christian bias,» Trump said.

President Donald Trump greets Rev. Franklin Graham during an Easter prayer service and dinner in the Blue Room of the White House in Washington, Wednesday, April 16, 2025. (Pool via AP)
Trump will continue his Holy Week celebrations with another prayer service tomorrow, on Holy Thursday, which will again include various faith leaders from different Christian denominations and members of the president’s staff. The event will include Christian hymns sung by musicians associated with Liberty University, a private Christian university in Virginia.
The White House is also reportedly hosting a Passover event Thursday afternoon, to celebrate the Jewish holiday that began April 12 and ends April 20.
«With God’s help we can overcome every challenge, triumph over every evil, and restore the spirit of faith in the United States for generations to come,» Trump concluded. «We have a very simple slogan: ‘Make America Great Again,’ and that’s exactly what we’re doing.»
TRUMP CHAMPIONS JESUS’ ‘MIRACULOUS RESURRECTION’ IN PALM SUNDAY MESSAGE VOWING TO ‘DEFEND THE CHRISTIAN FAITH’

President Donald Trump speaks at an Easter prayer service and dinner in the Blue Room of the White House in Washington, Wednesday, April 16, 2025. (Pool via AP)
In addition to faith leaders, Patty Morin, whose daughter’s death at the hands of an illegal immigrant in 2023 was a major point of contention during the last election, was also present at the Wednesday dinner service. She attended following an emotional press briefing earlier in the day at the White House during which she told her daughter’s story.
«Her daughter’s looking down on Patty today,» Trump noted during the event, adding she’s «been through hell.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
White House,Holiday,Donald Trump,Religion,Politics
INTERNACIONAL
La incertidumbre por los aranceles “sin dudas” afectará la economía global, según el presidente del Banco Mundial

La incertidumbre generada por la ola de aranceles impuestos por Donald Trump afectará “sin duda” el crecimiento económico global, dijo el miércoles el presidente del Banco Mundial, antes de la reunión semestral de autoridades económicas que se celebrará la próxima semana en Washington.
“La incertidumbre y la volatilidad contribuyen sin duda a un entorno económico y empresarial más cauteloso”, declaró Ajay Banga a la prensa, en alusión a las turbulencias que sacuden los mercados generada por la nueva política arancelaria de la administración estadounidense.
Esta incertidumbre provocará “sin duda” un crecimiento más lento de lo previsto, añadió durante el evento virtual.
Las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comienzan el lunes.
Sin embargo, la reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadounidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha impuesto gravámenes del 25% a varios sectores, como el automotriz, el acero y el aluminio, para tratar de corregir lo que considera una relación comercial injusta con el resto del mundo.
La Casa Blanca también impuso un nuevo arancel de referencia del 10% a la mayoría de los países y anunció mayores impuestos a las importaciones para decenas de socios comerciales, que luego decidió poner en pausa por tres meses.
China, el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos, se ha visto afectada por una avalancha de nuevos aranceles hasta situarse en el 145%. Beijing, a su vez, ha anunciado impuestos aduaneros de represalia del 125% sobre los productos estadounidenses.
Estados Unidos es el principal accionista del Grupo Banco Mundial e, históricamente, ha sido un impulsor clave de las políticas de la institución con sede en Washington.

Poco antes de dejar el cargo, el gobierno de Joe Biden comprometió a Estados Unidos a aportar 4.000 millones de dólares en nuevos recursos para la agencia del Banco Mundial que aprovecha los fondos de donantes para otorgar préstamos y subvenciones a algunos de los países más pobres del mundo.
Hasta ahora, el gobierno de Trump se ha negado a cumplir con la promesa de su antecesor, lo que genera dudas sobre la cantidad de dinero que planea aportar al Banco Mundial y a otras instituciones financieras internacionales como el FMI.
El miércoles, Banga indicó que el Banco se conformaría con una financiación menor de Estados Unidos, pero que aún mantiene la esperanza de que Washington cambie de postura.
“Estamos manteniendo un diálogo constructivo con el gobierno estadounidense”, afirmó. “No sé cómo terminará esto, pero no tengo ningún problema con el diálogo que estoy manteniendo”.
Trump ha cuestionado repetidamente que el planeta sufra un cambio climático provocado por el ser humano.
Desde su regreso a la presidencia, ha surgido la preocupación de que esta posición pueda golpear el presupuesto del Banco Mundial, que se ha comprometido a aumentar su cartera de financiación climática al 45% del total de préstamos.
Banga declaró a la prensa el miércoles que, si bien “las palabras pueden ser problemáticas para algunos”, los compromisos climáticos reales del Banco deberían ser menos controvertidos.
“No estamos quitando fondos a la educación, las escuelas ni al desarrollo para financiar algo”, afirmó. “Lo que hay dentro del 45% es un compromiso de que la mitad, con el tiempo, se destinará a la resiliencia y la adaptación”.
Banga también sugirió que el Banco podría pronto volver a considerar la financiación de proyectos de energía nuclear y gas natural, algo que requeriría la aprobación de los países donantes.
“No hay razón para que un país de África no se preocupe por la electricidad asequible y accesible”, afirmó. Esto “incluye gas, energía geotérmica, hidroeléctrica, solar, eólica y nuclear donde tenga sentido”.
(Con información de AFP)
-
POLITICA2 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”
-
POLITICA3 días ago
Tras la apertura del cepo, Milei estimó: “Para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación”