Connect with us

INTERNACIONAL

Documentos filtrados en el Vaticano: ¿El papa Francisco mintió para prohibir la misa en latín?

Published

on



El debate en la Iglesia Católica sobre la celebración de la antigua misa en latín se intensifica justo al inicio del pontificado de León XIV con la aparente filtración de documentos del Vaticano que contradicen la razón que su predecesor, el papa Francisco, presentó para restringir el acceso a la antigua liturgia.

Los documentos sugieren que la mayoría de los obispos católicos que respondieron a una encuesta realizada en 2020 por el Vaticano sobre la misa en latín expresaron su satisfacción general con ella y advirtieron que restringirla “haría más daño que bien”.

Advertisement

Los textos de la oficina doctrinal del Vaticano fueron publicados en línea el martes por Diane Montagna, una reportera de la Santa Sede que ha seguido la disputa sobre el tema. Hasta el momento, ni el portavoz del Vaticano ni el prefecto de la oficina doctrinal han respondido a solicitudes enviadas el miércoles para que confirmaran su autenticidad o comentaran al respecto.

Si se confirman, los documentos podrían aumentar la presión sobre León para que intente pacificar las divisiones litúrgicas que se extendieron, especialmente en Estados Unidos, durante el papado de 12 años de Francisco. Desde el inicio de su pontificado, León ha dicho que su objetivo es la unidad y la reconciliación en la iglesia, y muchos conservadores y tradicionalistas han señalado la disputa sobre la misa en latín como un área que requiere una resolución urgente.

En 2021, en uno de sus actos más controvertidos, Francisco revirtió el legado litúrgico característico del papa Benedicto XVI y restringió el acceso de los católicos comunes a la antigua misa en latín. La antigua liturgia se celebraba en todo el mundo antes de las reformas modernizadoras establecidas en la década de 1960 después del Concilio Vaticano II, que permitieron que el rito se celebrara en lengua vernácula, con el sacerdote de cara a los fieles.

Advertisement

Francisco dijo que tomaría medidas enérgicas contra la propagación de la antigua liturgia porque la decisión de Benedicto en 2007 de relajar las restricciones se había convertido en una fuente de división en la iglesia. El pontífice dijo en ese momento que atendía a “los deseos expresados” por obispos de todo el mundo que habían respondido a la encuesta del Vaticano, así como a la opinión de la oficina doctrinal de la Santa Sede.

“Las respuestas revelan una situación que me preocupa y entristece, y me convence de la necesidad de intervenir”, escribió Francisco en aquel momento. La relajación de Benedicto había sido “explotada para ampliar las diferencias, reforzar las divergencias y fomentar desacuerdos que hieren a la iglesia, obstaculizan su camino y la exponen al peligro de la división”, afirmó.

Sin embargo, los documentos publicados en línea presentan un panorama diferente. Sugieren que la mayoría de los obispos que respondieron a la encuesta del Vaticano tenían una visión generalmente favorable de la reforma de Benedicto y advirtieron que suprimirla o debilitarla llevaría a los católicos tradicionalistas a abandonar la iglesia y unirse a grupos cismáticos. Advirtieron que cualquier cambio “dañaría seriamente la vida de la iglesia, ya que recrearía las tensiones que el documento había ayudado a resolver”.

Advertisement

Los documentos incluyen una “evaluación general” de cinco páginas de los hallazgos de la encuesta, escrita por la oficina doctrinal del Vaticano, así como una compilación de siete páginas de citas de obispos o conferencias episcopales.

Los documentos contienen algunas opiniones negativas y neutrales, y en ellos se indica que algunos obispos consideraron la reforma de Benedicto como “inapropiada, perturbadora”, peligrosa y digna de supresión. Pero según la propia evaluación del Vaticano, la mayoría de los obispos que respondieron expresaron satisfacción. Citó el aumento de vocaciones religiosas en comunidades tradicionalistas y dijo que los jóvenes católicos en particular se sentían atraídos por la “sacralidad, seriedad y solemnidad de la liturgia”.

No se sabe qué otras evidencias, anécdotas o documentación respaldaron la decisión de Francisco de revertir la de Benedicto. Pero desde el principio, el difunto pontífice criticó frecuentemente a los católicos tradicionalistas, a quienes acusó de ser retrógrados ensimismados fuera de contacto con la misión evangelizadora de la iglesia en el siglo XXI.

Advertisement

Los nuevos documentos han consolado a los tradicionalistas que se sintieron atacados y abandonados por Francisco.

“Las nuevas revelaciones confirman que el papa Francisco restringió la misa tradicional a petición de una minoría de obispos, y en contra del consejo del dicasterio encargado del tema”, dijo Joseph Shaw, de la Sociedad de la misa en latín de Inglaterra y Gales. “La opinión mayoritaria de los obispos, de que restringir la misa tradicional causaría más daño que bien, lamentablemente ha demostrado ser correcta”. En un correo electrónico, dijo que León debería abordar el tema “urgentemente”.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Los aranceles de Donald Trump ya impactan en los precios y se acelera la inflación en EE.UU.

Published

on



Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron un 2,7% en junio comparados con los de hace un año, un notable aumento a medida que la política arancelaria del presidente Donald Trump se afianza y, como muchos expertos advertían que iba a suceder, los minoristas trasladan parte de la carga fiscal a los compradores.

La cifra, revelada este martes, coincidió con las expectativas de los economistas que auguraban una suba por el impacto de los aranceles que Trump impuso a la mayoría de los productos que ingresan al país desde todas partes del mundo. Además, le da la razón al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que advierte los riesgos inflacionarios que aún persisten y resiste los embates del presidente para que baje las tasas de interés.

Advertisement

Los nuevos datos indicaron una aceleración con respecto a la inflación anual del 2,4% registrada en mayo. Aun así, la cifra estuvo por debajo del 3% registrado en enero, el mes en que Trump asumió el cargo.

Si bien hasta ahora la inflación había rebotado menos de lo que las predicciones apocalípticas habían augurado, el dato de junio enciende las alertas porque comenzó a subir y puede ser el inicio una espiral ascendente que complique el bolsillo de los estadounidenses.

Seguramente sabiendo el índice que se difundiría este martes, Trump habló el lunes en la Casa Blanca sobre la inflación y se enfocó en promocionar la reducción de precios en lo que va del año. «La economía está rugiendo, la confianza empresarial se está disparando, los ingresos han subido, los precios han bajado y la inflación está muerta», dijo.

Advertisement

Luego de conocido el índice, la Casa Blanca emitió un comunicado: “Cada mes desde que el presidente Trump asumió, la inflación base -la mejor medida de la inflación- ha superado o alcanzado las expectativas. Los datos prueban que el presidente Trump está estabilizando la inflación y los que alientan el pánico continúan equivocándose sobre el aumento de los precios por los aranceles”, dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt.

Y Trump festejó el índice en su red Truth Social, mientras cargaba contra la Reserva Federal: “Los precios al consumidor bajaron. Bajen la tasa de la Fed ahora!”, clamó. Y agregó: “La Fed debería bajar 3 puntos la tasa. Inflación muy baja, se salvarían un billón de dólares al año!!”, señaló.

Si bien la inflación ha disminuido, los aumentos de precios persisten a un ritmo superior al nivel objetivo de la Reserva Federal del 2%.

Advertisement

Algunos analistas esperan que los aumentos de precios se aceleren aún más en los próximos meses a medida que se establezcan los aranceles, aunque reconocieron que el camino a seguir sigue sin estar claro en medio de la política fluctuante de Trump, que coloca y retira gravámenes, impone plazos de negociación y luego los mueve.

Explican que, por lo general, los importadores transfieren una parte de la carga fiscal relacionada con los aranceles en forma de costos más altos para los compradores. De hecho, una gran cantidad de minoristas importantes, incluidos Walmart y la casa de electrónica Best Buy, ya habían advertido sobre posibles aumentos de precios como resultado de los gravámenes de Trump.

El dato reaviva la puja entre Trump y la Reserva Federal por el nivel de las tasas de interés, el mecanismo que la Fed utiliza para intentar controlar la inflación. El organismo independiente emitió un pronóstico el mes pasado en el que vaticinaba un aumento de la inflación.

Advertisement

El índice de gastos de consumo personal, la medida de inflación preferida por la Fed, aumentará del 2,1% al 3% durante el resto de 2025, pronosticó el banco central. Esa previsión marcó expectativas de inflación más altas que las que la Fed había emitido en marzo.

En lo que va del año, la Reserva Federal ha optado por mantener estables las tasas de interés mientras los responsables de la política monetaria evalúan el impacto potencial de los aranceles. Esta decisión enfurece a Trump, que presiona para que el organismo baje las tasas. Incluso ha pedido varias veces la renuncia de su titular, Jerome Powell.

En una conferencia de prensa en Washington, D.C., el mes pasado, Powell dijo que los aranceles probablemente «elevarían los precios y pesarían sobre la actividad económica» en el transcurso de este año. Pero, agregó, los efectos dependerían del «nivel final» de los aranceles, que han cambiado con frecuencia.

Advertisement

La postura de moderación de la Fed en los últimos meses ha provocado fuertes y repetidas críticas de Trump.

«Tenemos a un hombre que simplemente se niega a bajar la tasa de la Fed», dijo Trump a los periodistas el mes pasado. «Tal vez debería ir a la Fed. ¿Puedo nombrarme a mí mismo? Haría un trabajo mucho mejor que esta gente».

El presidente tiene legalmente prohibido nombrarse a sí mismo jefe de la Fed, una agencia federal independiente. La Fed celebrará su próxima reunión el 29 y 30 de julio.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Vicente Battista, premio Rómulo Gallegos: “La mejor respuesta al lenguaje soez es la ironía y el sarcasmo”

Published

on


Vicente Battista: “La mejor respuesta al lenguaje soez es la ironía y el sarcasmo” (Crédito: Archivo de Battista)

Lo primero fue un sticker: una mano que lo saludaba desde un chat de WhatsApp. Incrédulo, Vicente Battista se acomodó los anteojos y se acercó el teléfono a la cara. Estaba con su familia, de sobremesa. Era sábado, casi dos de la tarde. Afuera, una niebla enigmática abrazaba Buenos Aires. Adentro, la mano del sticker lo seguía saludando. Al remitente lo tenía agendado: Rafael Cuevas Molina, escritor guatemalteco, jurado del Premio Rómulo Gallegos. Su novela El simulacro de los espejos había sido postulada para el galardón; días atrás leyó que estaba entre los nueve finalistas. Enseguida llegó el mensaje, la confirmación: “Ganaste. Abrazos”.

A días de cumplir 85 años, Battista pone su nombre en el listado de un premio que supo reconocer a Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Roberto Bolaño, y se coloca como el quinto argentino en obtenerlo, después de Abel Posse, Mempo Giardinelli, Ricardo Piglia y Perla Suez. Entre los nueve finalistas, había dos coterráneos: Selva Almada y Sergio Bizzio. El simulacro de los espejos, publicada por el sello Hugo Benjamín, se impuso entre la cifra récord de 474 obras de 32 países porque, según los jurados Perla Suez, Juan Antonio Calzadilla, Fermín Goñi, Abel Prieto y el mencionado Cuevas Molina, es “una de las grandes novelas contemporáneas”.

Advertisement

“Estoy contento por este premio. Es una alegría haberlo ganado”, dice ahora, desde su departamento en Capital, “en lo que antes se llamaba Barrio Norte y ahora le dicen Recoleta”, donde vive desde el año 1985. Antes pasó una larga estadía en Barcelona, en los años de la dictadura militar. “A España nos fuimos dos: Gloria, mi mujer, y yo. Y volvimos siendo cuatro, con Carla y Jimena. Ya no son chicas, cada cual tiene su profesión, su casa. Y yo ahora tengo también nietos. El tiempo pasa. Pero tengo a mi familia: Eso de estar solo, sufriendo y con lágrimas en los ojos… no es mi caso. “Lo celebré con mi familia, pero me quedé callado hasta que oficialmente lo anunciaron”.

“El simulacro de los espejos"
“El simulacro de los espejos» (Hugo Benjamín) de Vicente Battista

Battista, que viajará a Caracas el dos de agosto para recibir el premio que otorga el Estado de Venezuela, dotado de 80 mil euros, un diploma y una medalla de oro, asegura que “la escritura estuvo siempre”: “Escribo desde mi más tierna infancia”, dice y recuerda una de las consignas que brillaba como mantra en la redacción de El escarabajo de oro, la revista literaria de fines de los sesenta y principios de los setenta que formó junto a Abelardo Castillo, Liliana Hecker, Arnoldo Liberman, Ricardo Piglia, Miguel Briante y tantos otros: “Uno no escribe para comerciar o para vivir, sino porque no le queda otra”. Como una condena, pero también como una misión.

En el portal de TeleSur, el medio público venezolano, titularon la noticia de este modo: “Jubilado argentino Vicente Battista gana Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2025”. El autor se ríe. “Voy a tener que ir a reclamar Anses”. Efectivamente, es jubilado, con la mínima, como periodista, y cobra mensualmente una retribución por ganar el Premio Municipal de Literatura en 1990. “Si no fuera por ese premio me moriría de hambre”, asegura. Battista es uno de los tantos jubilados argentinos que se la rebusca para vivir. Tiene un método de evasión, una arma crítica: la literatura. Siroco, El libro de todos los engaños y Cuaderno del ausente son algunos de sus tantos libros.

Este año se cumplen tres décadas de su Premio Planeta, en 1995, por Sucesos Argentinos. “Me lo recordaron mis hijas el otro día. Y treinta años después me dan el Premio Rómulo Gallegos. Así que más o menos de treinta a treinta no habrá nada, pero como estoy por cumplir 85 no puedo prometer nada para dentro treinta años, pero espero que se me recuerde con cariño”, dice entre risas. Battista defiende las instituciones que defienden la cultura. En su concepción el Estado es el gran engranaje que hace que los autores no tengan que venderle el alma al mercado. “Cadra, Argentores, Sadaic… ¡Joder!, ¡estamos trabajando!“, exclama.

Advertisement
“Puedo perder la memoria pero
“Puedo perder la memoria pero no el optimismo”, asegura Battista (Foto: Eduardo Carrera)

“Si una editorial de gente joven me pide un cuento, se lo doy, pero si me lo pide Alfaguara o Planeta, también, pero cobro tanto. Le cobro al que está en condiciones de pagar. Al otro no: se hace por amor al arte. Lo hice cuando era joven y fuerte, y lo sigo haciendo ahora”, y continúa: “Digamos que este año se van a editar seis novelas. A la editorial le llegan sesenta. Entonces elige. ¿Este tipo o esta señora no está en redes? Entonces no me interesa. ¿No tuvo un escándalo, no mató a nadie, no es provocador? Más allá de la calidad, esa novela tiene más posibilidades que la de un escritor que escribe humildemente y hace textos de calidad pero de poca venta. ¿Te das cuenta?”

Una anécdota para graficar mejor el punto: “Hace muchos años me tocó ser jurado del Premio Municipal. Éramos cinco los autores, que no recuerdo ni quiero recordarlos, porque puedo perder la memoria pero no el optimismo, pero al que sí recuerdo es a Juan Carlos Martelli, que murió hace unos años. A Martelli y a mí nos había gustado mucho una novela de una escritora que vivía en el sur: un texto muy bueno, muy revolucionario. Pero los otros tres jurados se habían encariñado con una novela romántica del siglo XIX, que estaba bien, correctamente escrita, pero no venía a traer nada. Empezó la discusión y uno de los jurados dijo: ‘Pero además esta novela no se entiende nada’“.

"Esta gente que usa ese
«Esta gente que usa ese lenguaje soez, del presidente para abajo, no logra entender qué es una ironía, qué es un sarcasmo, porque están lejos de saberlo» (Foto: Eloy Rodríguez Tale)

La respuesta de Battista fue esta: “Cuando Joyce público Ulises había mucha gente como vos que decía que no se entendía nada. Eso no impidió que Ulises se convierta en la novela fundadora de la nueva literatura». La historia sigue así: “Ellos insistieron con esa novela romántica, entonces ahí dijimos con Martelli: ‘que figure que nosotros dos no adherimos al premio y listo’”. Battista trata de mantener una conducta, una ética, una fidelidad. “Me ha pasado que me digan: ‘Mirá, tenés que levantar esto y esto’. Bueno, no lo publiques. Y punto. Yo no voy a hacer concesiones porque no te cae bien a vos o al editor le parece violento. Yo de por sí no soy un autor de palabras soeces”, dice.

Así aparece, sobre el final de esta conversación telefónica, el lenguaje que utiliza Javier Milei para aludir a la oposición, al periodismo crítico, a los economistas heterodoxos, a quienes ponen en duda el paraíso al que dice llevarnos el gobierno luego de tanto sacrificio social: “La mejor respuesta a eso es la ironía, el sarcasmo. Esta gente que usa ese lenguaje soez, del presidente para abajo, no logra entender qué es una ironía, qué es un sarcasmo, porque están lejos de saberlo. Es la respuesta que podría dar Borges o incluso Bioy Casares, burlándose con toda claridad».



argentina,buenos aires,groucho marx,vicente battista

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Bipartisan bill would grant legal status to certain illegal immigrant workers

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Reps. Maria Elvira Salazar, R-Fla., and Veronica Escobar, D-Texas, introduced legislation on Tuesday to reform the U.S. immigration system, including offering legal status for certain illegal immigrants to continue working in the country amid President Donald Trump’s mass deportation policies.

Advertisement

The Dignity Act of 2025 would allow illegal immigrants who have been in the U.S. since before 2021 the opportunity to apply for up to seven years of legal status with work authorization. The immigrants would pay restitution and check in regularly with the Department of Homeland Security, and their legal status could be renewed based on good conduct and restitution.

The bill would offer a path to permanent residency, but the legal status afforded to the immigrants would not allow for any federal benefits or a path to U.S. citizenship.

«The Dignity Act of 2025 is a revolutionary bill that offers the solution to our immigration crisis: secure the border, stop illegal immigration, and provide an earned opportunity for long-term immigrants to stay here and work,» Salazar said in a statement. «No amnesty. No handouts. No citizenship. Just accountability and a path to stability for our economy and our future.»

Advertisement

MLBPA CHIEF SAYS FOREIGN PLAYERS TOLD TO CARRY DOCUMENTATION TO ‘KEEP THEIR JOB’

Reps. Maria Elvira Salazar, R-Fla., and Veronica Escobar, D-Texas, introduced legislation to reform the U.S. immigration system. (Getty Images)

The bill would be fully funded through restitution payments and application fees made by immigrants, meaning it will not rely on any taxpayer money.

Advertisement

The measure would also aim to end catch-and-release and further bolster security at the Southern Border as well as require employers across the country to use E-Verify, the government system for checking the legal status of workers.

It would also expand training, apprenticeships, and education for American workers.

The legislation seeks to address the Trump administration’s immigration crackdown, which has heavily affected farms and food service providers and included raids targeting migrant workers at local businesses, sparking protests in Los Angeles and elsewhere across the U.S. against the president’s mass deportation agenda.

Advertisement

A recent raid on two cannabis facilities in Southern California led to a few hundred migrant arrests and clashes between federal immigration agents and protesters. One person died after the raids and others were critically injured.

HOUSE UNANIMOUSLY VOTES TO MEMORIALIZE TEXAS GIRL ALLEGEDLY SLAIN BY ILLEGAL IMMIGRANTS

Los Angeles protests

The legislation seeks to address the Trump administration’s immigration crackdown, which included raids targeting migrant workers at local businesses, sparking protests in Los Angeles and elsewhere. (David McNew/Getty Images)

«I have seen firsthand the devastating consequences of our broken immigration system, and as a member of Congress, I take seriously my obligation to propose a solution. Realistic, common-sense compromise is achievable, and is especially important given the urgency of this moment. I consider the Dignity Act of 2025 a critical first step to overhauling this broken system,» Escobar said.

Advertisement

«Immigrants – especially those who have been in the United States for decades – make up a critical component of our communities and also of the American workforce and economy,» she continued. «The vast majority of immigrants are hard-working, law-abiding residents; and, most Americans recognize that it is in our country’s best interest to find bipartisan reforms. We can enact legislation that incorporates both humanity and security, and the Dignity Act of 2025 offers a balanced approach that restores dignity to people who have tried to navigate a broken system for far too long.»

Congress has worked in the past on comprehensive immigration reform, but Salazar and Escobar are optimistic their bill could lead to significant bipartisan support.

A bipartisan group of 20 other House members have already signed onto the bill.

Advertisement
Trump in Oval Office

The legislation comes amid President Donald Trump’s mass deportation policies. (Win McNamee/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«In conversations across NY-17, I’ve heard a lot of frustration, both from employers struggling to fill jobs and families looking to reunite with their loved ones,» Rep. Mike Lawler, R-N.Y., said. «We must do this by fixing our broken legal immigration system, securing our borders, and creating a fair, earned process for those who are already here and contributing. The Dignity Act honors America’s legacy of being a nation of immigrants and that’s why I’m proud to support it.»

The administration has already begun working to provide some protection for certain migrant workers, and Trump said last month he was considering a way for some migrant workers to remain in the U.S.

Advertisement

«We’re working on it right now. We’re going to work it so that some kind of a temporary pass where people pay taxes, where the farmer can have a little control, as opposed to you walk in and take everybody away. What we’re going to do is we’re going to do something for farmers, where we can let the farmer sort of be in charge. The farmer knows. He’s not going to hire a murderer,» Trump said during a June 29 interview on Fox News’ «Sunday Morning Futures.»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad