Connect with us

INTERNACIONAL

Donald Trump designará a los carteles del narcotráfico como terroristas y decretará la emergencia nacional en la frontera con México

Published

on


El recién asumido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes invocar una ley de «enemigos extranjeros», promulgada en 1798, declarar una emergencia nacional en la frontera con México y designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Estas medidas, adelantadas durante su discurso de toma de posesión en Washington D.C., allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia y frenar el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.

«Empezaremos el proceso de devolver a los millones» de extranjeros «criminales» de «vuelta donde vinieron», dijo el republicano frente a los legisladores, políticos y empresarios de compañías tecnológicas que estuvieron presentes durante su toma de posesión en el Capitolio.

Trump, quien asumió la presidencia este lunes para un nuevo mandato, luego de haber gobernado entre 2017 y 2021, debe comenzar a trabajar inmediatamente después de su juramentación con una serie de decretos destinados a reducir de forma drástica el número de migrantes que ingresan al país.

«Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur», con México, dijo el mandatario en el Capitolio, donde fue entusiastamente ovacionado.

«Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde proceden», agregó.

Advertisement

La ley de enemigos extranjeros, promulgada en 1798, permite al gobierno expulsar a foráneos sin un debido proceso legal y fue usada durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) para crear campos de internamiento para ciudadanos de origen japonés en EE.UU.

En su discurso, Trump prometió usar esta ley para que su gobierno «utilice todas las fuerzas federales y estatales» para eliminar «la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales que traen devastación a EE.UU».


El mandatario enfatizó que restablecerá el programa conocido como ‘Quédate en México’, de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos.

Donald Trump promete militarizar la frontera con México para impedir la entrada de «delincuentes». Foto: AFP

El demócrata Joe Biden había suspendido la aplicación de esa política, que requiere la colaboración de México, tras su llegada al poder en 2021.

«Enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país«, dijo también Trump.

Primer obstáculo

La primera acción que se materializó este lunes fue la inhabilitación de la aplicación CBP One, que en sus dos años de vigencia permitió a casi un millón de inmigrantes pedir una cita para ingresar legalmente a Estados Unidos en busca de asilo.

Advertisement


«A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One? que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información anticipada y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas».


La acción dejó sin efecto las citas pendientes, unas 30.000 de acuerdo con medios estadounidenses.

Más temprano, Anna Kelly, una subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca de la nueva administración, detalló que Trump tenía previsto emitir este lunes diez órdenes ejecutivas relacionadas con asuntos fronterizos.


La declaración de emergencia nacional «manda a los militares a dar prioridad a las fronteras y la integridad territorial».


Trump, quien centró su campaña en un discurso anti-inmigración y cuyas políticas ganaron popularidad incluso entre las comunidades de inmigrantes radicados en Estados Unidos, también planea poner fin al derecho al asilo y de suelo, que garantizan la ciudadanía de forma automática a toda persona que nazca en el país.

Donald Trump y su esposa Melania saludan a Joe Biden, este lunes, frente al Capitolio, minutos antes de la jura del magnate como nuevo presidente. Foto: REUTERS Donald Trump y su esposa Melania saludan a Joe Biden, este lunes, frente al Capitolio, minutos antes de la jura del magnate como nuevo presidente. Foto: REUTERS


«Vamos a poner fin al asilo (…) lo que abre un proceso inmediato de remoción sin la posibilidad de asilo. Luego, vamos a poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento», dijo la funcionaria.


El derecho a la ciudadanía por nacimiento está contemplado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, pero Kelly dijo que las acciones que Trump tome deben «aclarar» el texto.


«El gobierno federal no reconocerá el derecho a la ciudadanía por nacimiento de forma automática a los hijos de extranjeros ilegales que nacieron en Estados Unidos», agregó.

Advertisement

Kelly también puntualizó que ampliarán el muro que se extiende por buena parte de los 3.145 kilómetros de frontera terrestre entre México y Estados Unidos.


Así como «desarrollar alianzas federales y regionales para aplicar las políticas y prioridades migratorias».


La funcionaria dijo que la gestión de Trump planea además imponer la pena de muerte contra extranjeros en situación ilegal que cometan crímenes capitales tales como homicidio.


«Esto estimula a las agencias estatales y a los fiscales de distrito a presentar cargos capitales por estos delitos. Esto se trata de seguridad nacional», dijo.

Marcha atrás con las medidas de Joe Biden

Trump, quien utilizó políticas sanitarias para bloquear el acceso a inmigrantes a través de la frontera sur, busca revertir medidas que tomó Biden, que enfrentó enormes desafíos legales para facilitar el acceso al asilo y para proteger ciertos grupos de inmigrantes que llegaron al país tras huir de naciones como Venezuela o Nicaragua.

El ahora presidente ha prometido la mayor operación de deportaciones de la historia de Estados Unidos, entre otras acciones que de acuerdo con especialistas no son sencillas de ejecutar y pueden causar graves perjuicios a Estados Unidos.

Advertisement


Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, dijo a AFP que el intento de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento enfrentará «rápidos desafíos legales».


«La 14ª Enmienda es clara (al respecto de que) cada persona que nace en Estados Unidos es un ciudadano, con algunas limitadas excepciones como los hijos de diplomáticos extranjeros», dijo a AFP.


«Un presidente no puede eliminar eso con una orden ejecutiva», amplió.


El abogado aclaró que el sistema migratorio de Estados Unidos «está muy desfasado», y que «instaurar nuevas prohibiciones de entrada hará que el sistema de inmigración legal de Estados Unidos sea aún más complejo, caro y difícil de navegar».

INTERNACIONAL

Meet Edan Alexander, the last living American hostage in Hamas captivity

Published

on


After 16 months of war between Israel and Hamas, five Americans are still being held hostage in Gaza, but only one of them is alive. Israeli American Edan Alexander, who hails from Tenafly, New Jersey, is the last living American hostage in Gaza.

Though he spent most of his life in New Jersey, Alexander was born in Israel a few months before his parents moved to the U.S., according to the American Jewish Committee (AJC). 

In many ways, Alexander grew up like many American kids. He went to Tenafly High School, was a swimmer and loved the New York Knicks. All that separated him from most American teenagers was his frequent trips to Israel to visit family and the fact that he spoke Hebrew at home.

After graduating from high school, Alexander decided he would enlist in the Israel Defense Forces (IDF) rather than enroll in college.

IRAN TESTS TRUMP AS REGIME GENERAL SAYS IT WILL WIPE ISRAEL OFF THE MAP

Edan Alexander, born in Tel Aviv and raised in New Jersey, is being held hostage by Hamas in Gaza.  (Hostage Family Forum)

Advertisement

On Oct. 7, Alexander, who was serving in the IDF’s Golani Brigade, an infantry unit, was patrolling near Gaza when Hamas’ attacks on Israel began. The attacks ended with 1,200 Israelis dead and 251 hostages taken, including Alexander.

Yael Alexander, Edan’s mother, recounted the day he was taken hostage in a recent interview with AJC’s «People of the Pod.» Yael was in Israel in early October 2023, visiting her family and hoping to see Edan. On the morning of Oct. 7, she spoke with Edan, who said that he was seeing «terrible stuff,» but he assured her that he was safe. Then he was taken hostage.

Yael says she spent days on the phone and visiting hospitals, trying to figure out what happened to her son after their brief Oct. 7 phone call. Then the IDF informed her her son had been taken hostage.

On Nov. 30, 2024, more than a year after Alexander was captured, Hamas released a video of him speaking in Hebrew and Arabic. Alexander, like other hostages forced to make propaganda videos, delivered messages about Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu and President-elect Donald Trump.

A few days after the video’s release, Adi Alexander, Edan’s father, spoke with «Fox & Friends First,» calling the film «very emotional» and «disturbing.» He said it was the first time they had seen a sign of life from their son since he was taken hostage.

Family of Edan Alexander

Yael, Adi and Mika Alexander, the family of Edan Alexander, the American Israeli and Israel Defense Forces soldier taken hostage during the Oct. 7, 2023, attack on Israel by Hamas, pose for a photograph during an interview with Reuters at the Alexanders’ home in Tenafly, N.J., Dec. 14, 2024.  (Reuters/Stephani Spindel)

WHITE HOUSE RESPONDS TO DISTURBING EDAN ALEXANDER HOSTAGE VIDEO, DENOUNCES HAMAS

Lawmakers in Israel and the United States have been fighting for his release over the last 16 months, but Alexander was not included in the list of people to be freed in the first phase of the ceasefire deal.

Advertisement

U.S. Rep. Josh Gottheimer, D-N.J., met with Alexander’s parents, who are his constituents, just a few weeks after the Tenafly High School graduate was taken hostage.

«No family should ever have to experience this unfathomable pain, and I will do everything I can to reunite Edan with his family safely,» Gottheimer said in a statement about the meeting.

Hostage pic

A woman holds an image of hostage Edan Alexander during the Global Day of Unity and Prayer with Israel’s Hostages and Missing Families Forum, which represents the relatives of those taken captive by Palestinian Hamas militants during the Oct. 7 attack. (Yuri Cortez/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

On Alexander’s 300th day in captivity, Gov. Phil Murphy, D-N.J., said, «We must see Edan reunited with his family and community as soon as possible.»

In addition to Alexander, Hamas is holding the bodies of four dead American hostages. Hamas released six more hostages Saturday in exchange for more than 600 Palestinian prisoners as part of its ongoing ceasefire deal with Israel. This is still the first phase of the ceasefire, and the second phase is expected to be negotiated soon.


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad