Connect with us

INTERNACIONAL

El calor mata a miles de personas y los grandes eventos no se han adaptado

Published

on


SYDNEY – En grandes eventos en todo el mundo, las escenas de estrés por calor extremo están empezando a resultar familiares.

Hombres mayores, con la camisa desabrochada, tumbados con los ojos cerrados.

Tiendas de campaña repletas de inconscientes.

Y filas de fieles, ya sea que busquen religión, música, urnas o deportes, sudando bajo astillas de sombra.

Las consecuencias han sido nefastas.

En el haj de este año, la peregrinación islámica en Arabia Saudita, al menos 1.300 personas murieron cuando las temperaturas superaron los 37.7 grados.

Y en muchos sentidos, ese elevado número de víctimas fue sólo la última señal de que el control de multitudes y las olas de calor alimentadas por el cambio climático están en curso de colisión peligrosa.

Eugene, Oregón, EE.UU.; Los corredores corren sobre el salto de agua en una carrera de obstáculos femenina durante las pruebas del equipo olímpico de EE.UU. en Hayward Field. Foto Kirby Lee-USA TODAY Deportes

Durante las recientes elecciones de la India, decenas de trabajadores electorales murieron en el trabajo.

El verano pasado, tropas de Boy Scouts que visitaron Corea del Sur para un jubileo se enfermaron por el calor, al igual que otros en festivales de música en Australia, Europa y América del Norte.

Causa de muerte

Aunque hoy en día el calor mata a más personas que cualquier otro fenómeno climático extremo, todavía existe un peligroso rezago cultural.

Muchos organizadores y asistentes a eventos importantes todavía están detrás de la curva climática y no logran comprender hasta qué punto el calentamiento del planeta ha elevado el riesgo para las multitudes de verano.

“A medida que las estaciones cálidas se prolongan y las olas de calor llegan antes, vamos a tener que adaptarnos”, dijo Benjamin Zaitchik, climatólogo de la Universidad Johns Hopkins que estudia los fenómenos climáticos perjudiciales para la salud.

Además del comportamiento personal, añadió, la infraestructura, la gestión de emergencias y los calendarios sociales deben “reconocer realmente esta nueva realidad”.

Entre las muchas formas de prevención de enfermedades y muertes de baja tecnología se encuentran la sombra, las estaciones de agua, las aceras pintadas de blanco para reflejar el calor y los servicios de salud de emergencia para tratar casos graves de insolación.

Algunos lugares innovadores y de moda, como Singapur, han construido espacios públicos que unen el exterior con el interior.

Han añadido aire acondicionado en zonas donde la gente podría tener que esperar, como las paradas de colectivos.

Alternativas

La solución más difícil de todas puede ser también, en cierto modo, la más sencilla:

educar a la gente sobre los riesgos del calor, incluidos aquellos que están acostumbrados a vivir en lugares calurosos.

A menudo, desconocen los primeros síntomas del estrés por calor o cómo las altas temperaturas son especialmente peligrosas para las personas con problemas de salud preexistentes, como enfermedad renal o hipertensión. Incluso los medicamentos, como los anticolinérgicos, que tratan las alergias o el asma, pueden acelerar los problemas al restringir la sudoración.

«El calor es un asesino muy, muy complejo y furtivo», dijo Tarik Benmarhnia, investigador ambiental y profesor asociado de la Universidad de California en San Diego.

Una peregrinación religiosa puede ser el más complicado de todos los eventos. Devotos de muchas religiones: cristianos en Filipinas; Hindúes en la India; Los musulmanes en Arabia Saudita han muerto de insolación en los últimos años durante rituales religiosos.

Pero el hajj conlleva quizás el mayor nivel de peligro.

Toda la Península Arábiga es calurosa y se calienta rápidamente, y las temperaturas nocturnas también aumentan, robando las horas en que el cuerpo normalmente se enfría.

El Hajj se lleva a cabo durante cinco o seis días, lo que agrava la exposición al calor en la ciudad santa de La Meca.

El calendario del Hajj también está marcado por el ciclo lunar, por lo que los horarios previstos para el viaje podrían ser los más calurosos, como ha ocurrido este año.

Y como los peregrinos tienden a ser desproporcionadamente mayores, son más vulnerables a los efectos del calor intenso.

Benmarhnia se estremeció cuando escuchó la noticia de las muertes en el hajj de este año.

«Pensé que esto le podría haber pasado a mi abuela», dijo por teléfono el lunes.

Él había pagado su viaje a La Meca en 2019.

Ella tenía 75 años, pero, afortunadamente, dijo, realizó una peregrinación más pequeña durante una época más fresca, en abril.

Con el número de muertos de este año, sugirió que los expertos en calor aprovechen lo sucedido para idear rápidamente estrategias de adaptación con las autoridades religiosas.

El Ministerio de Salud saudí había introducido campañas educativas instando a la gente a mantenerse hidratada y utilizar paraguas.

Los funcionarios establecieron hospitales de campaña y estaciones de agua.

Desplegaron miles de paramédicos.

No fue suficiente para una oleada de millones de personas, incluidos muchos que eludieron las cuotas nacionales destinadas a limitar el tamaño de la multitud.

Y Arabia Saudita ha enfrentado críticas por las muertes por su manejo de la peregrinación.

Casos

Las elecciones de la India de este año demostraron que incluso en lugares donde la gente cree que está acostumbrada al calor, se necesita mucha más conciencia sobre los peligros del calor extremo.

En Bihar, al menos 14 personas murieron a finales de mayo, y al menos 10 de ellas eran personal electoral, según los funcionarios de socorro en casos de desastre del estado.

En un momento dado de junio, casi 100 personas murieron en 72 horas en Odisha en casos sospechosos de estar relacionados con las condiciones de calor.

Los funcionarios de salud de la India han tenido que prepararse.

Dentro de las unidades de insolación de los hospitales de Delhi, los pacientes eran inmediatamente sumergidos en una bañera llena de hielo para bajarles la temperatura.

En una sala equipada con una máquina de hielo.

Los eventos deportivos ya se han ido adaptando a los peligros del calor extremo.

Los descansos para tomar agua para los jugadores se introdujeron durante la Copa del Mundo de 2014 en Brasil cuando la combinación de calor, humedad y exposición al sol provocó una temperatura de 32 grados.

Las autoridades trasladaron la Copa del Mundo 2022 en Qatar de los meses de verano a noviembre y diciembre, cuando hace más fresco.

Los Juegos Olímpicos de París parecen buscar algún tipo de equilibrio. Algunos eventos, como el maratón, comienzan más temprano en el día y se supone que habrá estaciones de agua disponibles para los asistentes.

«Los megaeventos como los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de la FIFA tienen el deber de cuidar a todos los que asisten», dijo Madeleine Orr, profesora de la Universidad de Toronto y autora del libro «Warming Up: How Climate Change Is Changing Sport» («Calentamiento: cómo el cambio climático está cambiando el deporte»).

«Estamos hablando de pausas para hidratarse y refrescarse», añadió, «oportunidades para que los atletas y funcionarios accedan a toallas refrescantes y algo de sombra o ventiladores nebulizadores, y personal médico disponible para intervenir en caso de que alguien necesite atención adicional».

Por ahora, eso puede ser suficiente.

Muchos expertos dicen que es posible que sea necesario realizar cambios más radicales.

Es posible que los Juegos Olímpicos de verano tengan que convertirse en los Juegos Olímpicos de otoño.

De manera similar, las elecciones en India podrían retrasarse hasta meses más fríos, junto con los torneos internacionales de tenis.

Las vacaciones escolares podrían reprogramarse por el clima.

Los trabajos de verano, como pintar casas, pueden convertirse en trabajos de primavera.

David Bowman, un científico climático de Tasmania que escribió un artículo que atrajo gran atención online durante los incendios forestales de Australia de 2020 pidiendo el fin de las vacaciones escolares de verano, dijo que la gente ya estaba comenzando a adaptarse en pequeñas formas.

Los paraguas se están convirtiendo en accesorios de moda para dar sombra, los pantalones cortos son cada vez más aceptables en el trabajo y los trabajadores de la carretera trabajan más por la noche.

El cambio climático podría obligar a los grandes acontecimientos a cambiar aún más.

«Todos estos desastres son como una señal cultural del precio del cambio climático», dijo.

«Claro, podemos ser tercos y seguir adelante independientemente del clima cambiante, pero, al final, el clima ganará».

c.2024 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Quién es Jordan Bardella, la figura en ascenso de la extrema derecha en Francia

Published

on


Durante la Segunda Guerra Mundial, Drancy, a 10 kilómetros de París, fue el lugar del campo de internamiento, donde fueron retenidos judíos, gitanos y otras personas antes de ser enviados a los campos de concentración nazis. Especialmente hacia Auschwitz, entre 1941 y 1943.

De allí salió la famosa Rafle del Velódromo de Invierno, donde 13.000 personas fueron detenidas, incluyendo chicos. La llamaban la Anti cámara de la Muerte. En 1976, el escultor Shlomo Selinger creó el Monumento a la Deportación en Drancy, para conmemorar a los judíos franceses encarcelados en el campo.

En 2009, el monumento fue objeto de actos de vandalismo. El gobierno francés prometió encontrar a los responsables de pintar esvásticas en él. Fue Jacques Chirac el primer presidente francés en reconocer el rol del Estado en el campo de Drancy.

Hoy es sinónimo del lugar donde se construyeron torres para los repatriados de Argelia y el lugar de nacimiento de su potencial primer ministro de Reagrupación Nacional, si ganan las elecciones legislativas y se impone la cohabitación: Jordan Bardella. En una de esas torres sociales, que parecen un palomar, creció el joven político, junto a su mama kabyle, argelina y divorciada.

Con solo 28 años, hijo de un padre italiano, Bardella es hijo de la inmigración y de la banlieue. Con tres abuelos de origen italiano, cumple con la regla de que uno de cada cuatro franceses tiene origen extranjero.

Carteles de campaña de Jordan Bardella y Marine Le Pen, en una calle de París. Foto. EFE

Se crió en la Cité y, alentado por su madre, enseñó francés a los migrantes para facilitarles la integración. A los 17 años se interesó por Marine Le Pen. Comenzó a militar en lo que era entones el Frente Nacional, en la ultraderecha de la política. Por ello abandonó sus estudios de geografía en la universidad de la Sorbona y se dedicó a la política. El único trabajo conocido del probable futuro premier francés es en la empresa de su padre, que distribuye bebidas en estaciones, aeropuertos y fábricas.

Nació el 13 de septiembre de 1995 en Drancy en Seine-Saint-Denis. Hijo único, creció en el seno de una familia modesta. Licenciado en Economía y estudio Social con matrícula de honor, se presentó al examen de acceso al Instituto de Estudios Políticos de París, que fracasó debido, en particular, a una pregunta sobre la guerra de Argelia.

Luego emprendió una licenciatura en Geografía en la Universidad de París-IV Sorbona. Se incorporó en 2012, cuando sólo tenía 17 años. Bardella está asociado con la familia Le Pen, que fundó el Frente Nacional. Mantuvo una relación con Nolwenn Olivier, la hija de la hermana mayor de Marine, Marie-Caroline, desde 2020.

Sin embargo, parece que la pareja se separó recientemente, aunque ninguno de los protagonistas se ha pronunciado públicamente. Entre los Le Pen siempre queda todo en familia. En 2014, cuando tenía diecinueve años, fue elegido secretario departamental del FN en Seine-Saint-Denis y se convirtió así en el funcionario más joven del partido. Un año más tarde, el joven fue nombrado miembro del consejo regional de Île-de-France. Estrecho colaborador de Marine, fue una figura activa en las elecciones presidenciales de 2017. El mismo año, tras la dimisión de Florian Philippot, estuvo entre los nuevos portavoces del Frente Nacional.

El 12 de marzo de 2018 fue designado director nacional del Frete Nacional de Jóvenes (FNJ). Segundo vicepresidente de RN en 2019, se desempeñó como titular interino del partido desde septiembre de 2021. El 5 de noviembre de 2022 fue elegido presidente del Frente Nacional, con el 84,8% de los votos. En las elecciones europeas de 2019, Bardella venció al candidato del oficialista LREM y se consolidó como uno de los eurodiputados más jóvenes. En las europea del pasado 9 de junio, el Frente ahora llamado Reagrupación Nacional obtuvo el primer lugar con el 31,4%. Con sus trajes de diseño milanés, Jordan parece un italiano de los años 40, con su cabello cortado corto, camisas blancas y sus corbatas oscuras.

Bardella eligió varias veces Drancy para su último día de campaña. Pero Drancy está hoy sofocado por la crisis económica, por la tensión étnica y el desempleo. Hay un malestar creciente en este suburbio a más de 10 kilómetros de Paris. Es una ciudad verde con altas torres, que corresponden a diferentes Cités, controlada por un alcalde comunista por varias décadas.

Contra la inmigración

¿Se enorgullecen los residentes locales de su espectacular ascenso político? La respuesta fue rotunda: “No”. En el bar, en la calle, en las asociaciones. Bardella afirma que la violencia y el tráfico de drogas en Drancy lo llevaron hacia políticas antiinmigración y anti Islam. Los lugareños no están de acuerdo.

Si es elegido, dice que reducirá drásticamente la inmigración. Puede impedir que personas con doble nacionalidad realicen trabajos «sensibles» no especificados. Tiene tres abuelos extranjeros y derecho a ser un binacional, como ellos.

La idea de que Francia es para los franceses -no para los inmigrantes- está en el centro de su mensaje. Sus vecinos de Drancy desprecian sus ideas. Gregoire, quien ayuda a administrar una organización que brinda a los jóvenes habilidades y experiencia laboral, dice que “Nunca lo he visto aquí” .

– ¿Y la forma en que habla de Drancy?…

-Critica en todas partes, no sólo a Drancy. Su nueva manera de comunicar, su marketing, es aferrarse a un tema y alimentar los temores de los votantes. Cuando las personas están perdidas, simplemente se dejan guiar por sus miedos.

Gregory votará el Frente Popular este domingo para poner el límite a lo que el llama el Frente Nacional.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad