Connect with us

INTERNACIONAL

El campo europeo estalla y las consecuencias pueden ser graves para Europa

Published

on


El campo europeo, alimentado con unos 400.000 millones de euros cada siete años en subvenciones financiadas por la Unión Europea, nunca había estado tan alterado como en los últimos meses.

La inflación del período 2022-2023 y lo que los productores agropecuarios consideran un exceso de normativas medioambientales, está despertando protestas en buena parte del bloque.

Su efecto es ahora mayor porque puede alterar el resultado de las elecciones europeas, que deben celebrarse el próximo 9 de junio. El campo fue tradicionalmente conservador y su voto iba sobre todo a los partidos de la familia conservadora tradicional, democristianos. Eso cambió. La extrema derecha, agarrada a su negacionismo de la crisis climática, vio en el campo un caladero para pescar votos a su enemiga la derecha tradicional.

La extrema derecha intenta convencer a los europeos que dependen del campo para ganarse la vida que la Unión Europea es su enemiga, que sus políticas buscan en realidad, a pesar de esa masiva ayuda que evita que lo que se come en Europa sea esencialmente importado, acabar con la producción de alimentos en el Viejo Continente.

Granjeros franceses protestan en Nantes. Foto: Loic Venance / AFPGranjeros franceses protestan en Nantes. Foto: Loic Venance / AFP

Atizando esos miedos, y con ayuda de mentiras que corren sobre todo por las redes sociales, los partidos ultras se lanzan a animar esas protestas. Este miércoles se celebró en Bruselas una conferencia organizada por un centro húngaro, financiado por el gobierno del ultranacionalista Viktor Orban, titulada “Luchar contra la guerra de la Unión Europea contra la agricultura”.

Los movimientos de protesta se suceden en el campo desde hace meses. Franceses, alemanes, belgas, luxemburgueses, húngaros bloquean carreteras y detienen la producción. Hay problemas comunes, como la subida de los precios de los insumos o la exigencia de que haya unos precios mínimos garantizados para la venta de sus productos.

Apareció un nuevo problema el año pasado cuando la Unión Europea aceptó eliminar los aranceles a los productos ucranianos, que se comieron trozos enteros del mercado europeo porque son mucho más baratos.

Advertisement
Protesta agraria con tractores cerca de Tinteniac, Francia. Foto: Damien Meyer / AFPProtesta agraria con tractores cerca de Tinteniac, Francia. Foto: Damien Meyer / AFP

Los ministros de Agricultura de la UE intentan buscar respuestas.

Terror a la transición ecológica

Este martes, reunidos en Bruselas, hablaron durante horas sobre qué hacer. La Comisión Europea lanzará este jueves un “diálogo estratégico” con el sector, que busca sobre todo tranquilizar, frenar, los debates sobre la transición ecológica, que produce pánico en el campo. Para que no pase como en Italia, en Suecia y en los Países Bajos, donde la extrema derecha ganó las elecciones atizando el miedo de la población del campo.

El ministro español de Agricultura, Luis Planas, resumió perfectamente la situación: “La extrema derecha intenta utilizar a los agricultores como palanca política. Hay que defenderlos sin manipulación política. Este diálogo tenía que haber empezado cuando se presentaron las propuestas del Pacto Verde Europeo, pero nunca es demasiado tarde si se hace bien, porque la voz de los agricultores hay que escucharla”.

El riesgo es además a frenar la transición ecológica.

El gran perdedor de votos de ese auge de la extrema derecha es el Partido Popular Europeo, la familia conservadora tradicional. Así que antes de seguir perdiendo votos por su derecha decidieron unirse a la extrema derecha y presentarse como el partido de los agricultores, el que quiere frenar la lucha contra la crisis climática. Hasta el punto de dar marcha atrás en acuerdos que parecían cerrados, como el de la utilización de pesticidas, que debe reducirse.

No hay en las normas actuales grandes cambios que afecten al campo como sí a otros sectores económicos, sobre todo al transporte o a la generación eléctrica, pero todos esperan que vayan llegando.

Agricultores franceses descargan vegetales congelados belgas, durante una protesta del campo en Francia. Foto: Sylvain Thomas / AFPAgricultores franceses descargan vegetales congelados belgas, durante una protesta del campo en Francia. Foto: Sylvain Thomas / AFP

Varios gobiernos ponen deberes a la Comisión Europea sobre qué debe salir de ese diálogo. Lo principal sería asegurar ingresos suficientes a los agricultores y acompañarlos, con fondos, en la transición ecológica.

Los gobiernos no tienen una varita mágica y en la reunión del martes varios ministros de Agricultura, cuentan fuentes al tanto de la reunión, reconocieron que el malestar en el campo es profundo y que no tiene sólo que ver con los problemas de precios.

Advertisement

Hablan de un descontento generalizado porque creen que esa transición ecológica es urbana, que se les dicta y no se los consulta y que se los humilla. Ahí es donde entra la extrema derecha, presentándose como la defensora del pequeño agricultor contra la élite de Bruselas.



Source link

INTERNACIONAL

Polémica propuesta de Donald Trump en la ONU para «un fin rápido de la guerra en Ucrania»

Published

on


Deseoso de encontrar un desenlace rápido al conflicto en Ucrania, Estados Unidos propuso en la ONU un proyecto de resolución que no menciona el respeto a la integridad territorial del país europeo, tras un nuevo ataque del presidente estadounidense, Donald Trump, contra su homólogo Volodimir Zelenski.


Con la llegada de Trump a la presidencia, Estados Unidos está presionando al dirigente ucraniano para sentarse a dialogar el final del conflicto iniciado con la invasión rusa de hace casi tres años.

En esta línea, el proyecto de resolución al que tuvo acceso la agencia AFP «insta al fin rápido del conflicto y llama a una paz duradera entre Ucrania y Rusia», una formulación lacónica muy alejada de anteriores textos de la Asamblea claramente favorables a Ucrania.


Esta resolución estadounidense «es una buena idea», comentó el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, aunque señaló que le falta una referencia «a las raíces» del conflicto.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, instó a los Estados miembros de la ONU a aprobar la propuesta «simple» e «histórica» y a «todos los Estados miembros a (apoyarla), con el fin de trazar un camino hacia la paz».

Muñecos con las imágenes de Donald Trump y Vladimir Putin, en una protesta en Berlín, esta semana. Foto: REUTERS

«Ningún comentario por el momento», declaró el embajador francés ante la ONU, Nicolas de Rivière, antes de la reunión del lunes de la Asamblea General.

Advertisement

El choque por los minerales estratégicos


Este «texto minimalista que no condena la agresión rusa ni menciona explícitamente la integridad territorial de Ucrania parece una traición a Kiev y un golpe bajo contra la UE, pero también el desprecio a los principios fundamentales del derecho internacional», declaró a la AFP Richard Gowan, del International Crisis Group.

Llegar a un acuerdo sobre los minerales se ha convertido en el principal punto de fricción en las relaciones cada vez más tensas entre Washington y Kiev.


Trump quiere que Ucrania dé a las empresas estadounidenses acceso a sus vastos recursos naturales como compensación por las decenas de miles de millones de dólares de ayuda entregadas bajo el mandato de su predecesor, el demócrata Joe Biden.


«Son muy valientes, en todos los sentidos que puedas imaginar. Pero estamos gastando nuestro tesoro en un país que está muy, muy lejos», dijo Trump sobre Ucrania.

A cambio, Ucrania busca garantías de seguridad de Estados Unidos.

Donald Trump y Volodimir Zelenski, en Nueva York en septiembre de 2024. Foto: REUTERS  Donald Trump y Volodimir Zelenski, en Nueva York en septiembre de 2024. Foto: REUTERS

Tres años de guerra

La Asamblea General de la ONU se reúne el lunes al cumplirse el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. También es la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y su cambio radical de política sobre el conflicto.

Advertisement

El viernes el mandatario republicano lanzó un nuevo ataque contra el presidente ucraniano.

Aunque consideró que Zelenski y Vladimir Putin «tendrán que juntarse» para hablar y acabar con «la muerte de millones de personas», dijo durante una entrevista con Fox News que la presencia del ucraniano «no es importante» en las negociaciones con Rusia.


«He tenido muy buenas conversaciones con Putin, y no tan buenas con Ucrania. Ellos no tienen ninguna carta, pero se hacen los duros», dijo Trump.


«No vamos a permitir que esto continúe», agregó en una reunión en la Casa Blanca.

El presidente estadounidense, que ha expresado repetidamente su admiración por Putin, volvió a negarse a culpar a Moscú por la invasión de febrero de 2022, diciendo que el líder ruso «atacó, pero no deberían haberle dejado atacar».

Propuesta

Para la reunión de la Asamblea General de la ONU el lunes, Ucrania y los europeos prepararon un proyecto de resolución que subraya la necesidad de «redoblar» los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra «este año».

Advertisement


La propuesta toma nota de las iniciativas de varios Estados miembros que han presentado «su visión de un acuerdo de paz global y duradero».

El texto también reitera las anteriores demandas de la Asamblea General de una retirada inmediata e incondicional de las tropas rusas de Ucrania y el fin de los ataques rusos.


Estas votaciones previas recibieron un apoyo muy amplio, alrededor de 140 votos de los 193 Estados miembros.

El breve texto estadounidense -de 65 palabras- amenaza con provocar la ira de los europeos, que también han quedado al margen de las negociaciones ruso-estadounidenses.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad