Connect with us

INTERNACIONAL

“El caso Cantat”: cuando matar a golpes a una mujer aún podía ser considerado un “crimen pasional”

Published

on


Vilna, Lituania, marzo de 2004. Imagen de Bertrand Cantat durante el juicio por la muerte de Marie Trintignant. (Grosby)
©Mousse/Hounsfield/ABACA.

Todo sucedió en la suite número 35 del Hotel Domina Plaza de Vilna, Lituania, en la noche del 26 al 27 de julio de 2003. La versión que dio el hombre al ser detenido fue que habían tenido una discusión y que ella, furiosa, le pegó primero; que en medio de los gritos forcejearon; que él, para sacársela de encima, la había empujado y que ella se había golpeado la cabeza con el radiador. Cinco días después, los datos de la autopsia resultaron tan contundentes como sus golpes.

Marie Trintignant medía 1,65 y pesaba unos 60 kilos. Su agresor tenía una altura de 1,90 y su peso era de 85 kilos. Ella recibió en la cara y la cabeza entre quince y veinte golpes por izquierda y por derecha, tenía la nariz destrozada y lesiones severas en los nervios ópticos. El edema cerebral producto de los golpes fue la causa de su muerte: según los forenses, su caso podía compararse al llamado “síndrome del bebé sacudido”. No recibió asistencia médica de inmediato: luego de atacarla, y pese a que ella no reaccionaba, Bertrand Cantat la desvistió y la acostó en su cama. Pero ella no estaba dormida, estaba en coma. O sea, la dejó morir.

Advertisement

El caso Cantat. De estrella de rock a asesino es una miniserie que acaba de subirse a Netflix que reconstruye una historia que conmovió a Francia hace más de veinte años y que aún conmueve a cualquier ser humano con un gramo de sensibilidad. Una historia que dividió a los franceses entre quienes eligieron aferrarse al argumento romántico y mendaz del “crimen pasional”, y suponían que había dos víctimas en esta tragedia, y los que en cambio se horrorizaron por la violencia desaforada que podía producir un ídolo del rock, líder de la famosa banda Noir Désir, un hombre admirado además por sus ideas políticas en favor de los más vulnerables.

Trailer de «El caso Cantat. De rockstar a asesino», de Netflix (en francés).

El relato de este desastre que terminó con la vida de una actriz famosa, miembro de una familia célebre del mundo del espectáculo, fue narrado por los medios desde el punto de vista del agresor, quien por entonces era una verdadera estrella en su país. El tono elegido fue el de “se amaban con desesperación, discutieron brutalmente y todo terminó en tragedia”. Repito lo que reveló la autopsia: no fue una paliza de segundos, él la golpeó entre quince y veinte veces en la cara y en la cabeza.

La actriz Marie Trintignant tenía 41 años y estaba en pareja con Cantat; el romance no llevaba mucho tiempo, apenas un año, y era complicado y tormentoso. Marie era madre de cuatro hijos de diferentes padres -con todos ellos había conservado relaciones de amistad- y Cantat, de 39, estaba casado con Krisztina Rády, cuando se conocieron. Traductora y gestora cultural de origen húngaro, Krisztina estaba embarazada de su segunda hija cuando el cantante le anunció que iba a dejarla porque se había enamorado de otra mujer. No resulta difícil imaginar que para ella el mundo se vino abajo aunque ella nunca dejó de ayudarlo. Años después, esta historia, la de Krisztina y Cantat, tendrá un capítulo final demoledor.

Advertisement

El documental de Anne-Sophie Jahn, Nicolas Lartigue, Zoé de Bussierre y Karine Dusfour consigue ubicar piezas que faltaban de este caso y, sobre todo, desarticula la defensa de quienes buscaron cubrir al cantante por afecto, intereses o por mero desdén hacia la violencia doméstica. Además, exhibe en detalle las coberturas de los medios, que reproducían el modo en que la violencia contra las mujeres estaba socialmente naturalizada y siempre encontraba justificación. La docuserie se centra en Cantat y es por eso que sigue también hasta el final la historia de Krisztina Rády, quien se presentó en el juicio en Vilna para atestiguar que su marido no era violento y que nunca había ejercido violencia sobre ella en los años que estuvieron juntos.

Krisztina Rády, esposa y madre
Krisztina Rády, esposa y madre de los dos hijos de Cantat. Ella también fue víctima de la manipulación y la violencia psicológica y física del cantante de Noir Désir.

Su testimonio fue capital para que en lugar de quince años la justicia lituana le aplicara a Cantat ocho años de prisión; la carátula de la causa fue “homicidio involuntario”. El músico consiguió ser trasladado a Francia y luego de cumplir la mitad de la pena, por buen comportamiento, le concedieron la libertad condicional. Entonces volvió a vivir con Krisztina y sus hijos: ese día comenzaba el calvario de la mujer y una nueva tragedia en cámara lenta que el documental retrata con información hasta ahora desconocida y de manera respetuosa.

En 2010, al regresar del colegio el hijo de ambos de 12 años encontró a su padre durmiendo y a su madre muerta en la planta alta de la casa que compartían en Burdeos: se había ahorcado. Algunos mensajes de los últimos meses de Krisztina a sus padres habían dado señales preocupantes acerca de la violencia psicológica (y física) a la que estaba siendo sometida por Cantat.

Marie Trintignant caracterizada como la
Marie Trintignant caracterizada como la escritora Colette en la filmación de la que fue su última película. (Netflix)

Romeo no mató a Julieta

Aunque Marie Trintignant fue asesinada a golpes, para los diarios, las revistas, la radio y la TV, que amplificaban el discurso social dominante, Bertrand Cantat había quedado “destruido” por la “inesperada” tragedia. La muerta era ella pero fue a él a quien la pasión tumultuosa entre ambos le arruinó la vida para siempre. Marie era un personaje menor en la tragedia de Cantat y su muerte, un accidente. Los menos duros con Marie hablaban de un Romeo y Julieta, aunque en la obra de Shakespeare Romeo no mata a Julieta. Hoy esta manera de tratar la violencia contra las mujeres resulta escandalosa, entonces era lo normal.

Advertisement

Hay una escena en particular de la serie que provoca escalofríos. Interrogado por la justicia lituana, Cantat, líder de la banda Noir Désir y acaso el músico de rock más amado en la Francia de los 90 también por su antifascismo, comienza a explicar una vez más qué pasó aquella noche. Para entonces los datos de la autopsia son concluyentes. Si antes mintió, supuestamente ahora dice la verdad. Le preguntan cuestiones específicas, dice que no puede responderlas y apela a la ironía: “Les aseguro que la próxima vez que me pase algo así anotaré los detalles”.

Cuando le piden que reproduzca la escena de los golpes, con una mano simula tomar el cuello de Marie, con la otra pega a derecha e izquierda y sacude el aire. Pega y pega mientras dice: Tac, Tac, Tac, Tac. Y dice también: “Fueron 4 o 5 o 6 veces, tal vez más, las que la golpée con mis manos, con mis anillos. Perdí el control, veía todo rojo, todo negro. En ese momento me salieron bofetadas violentas”. Recién entonces parece quebrarse y llora frente a la cámara: “Asumo la responsabilidad porque murió por mi culpa”.

Una captura de la miniserie
Una captura de la miniserie documental en donde se los ve juntos a Marie Trintignant y a Bertrand Cantat.

Hoy esa escena es un canto al narcisismo y a la psicopatía, pero para los medios franceses el relato de Cantat fue una “conmovedora confesión”. Un verdadero escándalo, si se lo piensa desde este presente.

Marie Trintignant estaba filmando en Vilna una película para televisión sobre la vida de Colette, la escritora francesa trasgresora y libertina. Se había instalado allí por dos meses y estaba en familia ya que el filme era dirigido por su madre, Nadine Trintignant y su hermano Vincent trabajaba como asistente mientras que el hijo mayor de Marie, Roman Kolinka, de entonces 16 años, hacía un pequeño papel en la película.”

Advertisement

Interrumpo un segundo el relato porque, a esta altura, los lectores de cierta edad reconocen ese apellido pero los más jóvenes tal vez no: el padre de Marie, Jean-Luis Trintignant (1930-2022), fue uno de los actores más talentosos y celebrados de su tiempo, una figura clave del cine europeo, protagonista de películas inolvidables como Un hombre y una mujer (Claude Lelouch), El conformista (Bernardo Bertolucci) o Amour (Michael Haneke). Si todos recuerdan esos filmes, nadie pudo olvidar el modo en que Trintignant, vestido de blanco, se quebró entre lágrimas mientras decía unas palabras amorosas en el entierro de su hija, en el cementerio de Père-Lachaise.

El padre de Marie, Jean-Louis
El padre de Marie, Jean-Louis Trintignant, en la presentación del film «Amour», del director Michael Haneke, durante la competencia del Festival de Cannes de 2012. ( REUTERS/Christian Hartmann).

Ahora volvemos a la historia de Marie T.: ninguno de los integrantes del equipo de filmación entendía bien qué hacía Bertrand Cantat en Vilna, adonde había ido para acompañar a su novia durante los dos meses de filmación. Lo que la pareja argumentaba era que no podían estar ni un minuto separados. Lo que muchos intuían, observando el carácter posesivo del hombre y las respuestas nerviosas de ella, era que él necesitaba tener a Marie las 24 horas bajo control.

La reconstrucción de los hechos que hizo la Justicia y que la miniserie documental completa dice que el 26 de julio Cantat le armó una escena de celos a Marie por un mensaje cariñoso que le había mandado su ex marido, el cineasta Samuel Benchetrit, con quien la actriz había filmado meses atrás Janis & John, una película en la que ella hacía el papel de Janis Joplin.

Fue justamente mientras preparaba esta actuación que Marie T. pidió ir a ver un show de Noir Désir; en particular le interesaba conocer a Cantat porque creía que había algo en él que podía ayudarla a componer el personaje de la cantante estadounidense. Buscaba conocer lo que advertía como un alma atormentada. En la miniserie, el manager de la banda cuenta que una noche después del show la llevó al camarín y que la atracción entre la actriz y el músico explotó de inmediato.

Advertisement
Marie Trintignant posa en una
Marie Trintignant posa en una sesión de fotos en París, en noviembre de 1987. Pascal Baril/ABACAPRESS.COM (Grosby)

No le soltaba la mano

En Vilna, sus compañeros de filmación veían con asombro el modo en que Cantat la controlaba: cuando no estaba con ella, le mandaba mensajes de texto todo el tiempo como una manera de no quitarle los ojos de encima; ella sentía la presión de tener que responderle. Ya casi no cenaba con el resto del equipo y hasta llegó a echar a perder escenas solo para devolverle pronto el mensaje en el celular, según cuenta la cantante Lio, una de sus grandes amigas.

En la serie se ve una escena en la que la maquilladora está trabajando en la caracterización de Marie como Colette y Bertrand Cantat está pegado a ella. Marie está sentada frente al espejo, él está sentado detrás y le sostiene la mano en lo que claramente es para ella una postura forzada. Él no la suelta. ¿Qué hace ahí esa estrella de rock contestataria, ese hombre adorado por multitudes, ese padre de dos niños pequeños?

Entrevistada para el documental, la maquilladora recuerda con espanto esos momentos en los que todos pudieron adivinar el comienzo de una tragedia. Recuerda también cuando fue a ver a Marie al hospital y se detiene en la memoria de su rostro hermoso, que conocía tan bien y en aquel otro del final, “hinchado y de todos los colores”. Una de las cuestiones que mejor trata la miniserie es justamente lo que pasa con el entorno de una pareja en la que la mujer está en riesgo latente de violencia y en cómo a pesar de advertir que hay allí una tragedia inminente, se hace difícil intervenir sin correr el riesgo de atravesar la intimidad de los otros.

Advertisement

En su momento, hubo dos testigos clave de la tragedia de la suite 35 en el hotel de Vilna: un vecino de habitación, un turista inglés que escuchó que al otro lado de la pared estaba teniendo lugar una discusión pero por su desconocimiento del francés no lograba entender qué se decían y un asistente de la filmación, que estuvo con ellos hasta muy poco antes de la violencia física que derivó en la muerte de Marie. Su nombre, Andrius Leliuga.

Imagen de la producción de
Imagen de la producción de la docuserie ‘De estrella del rock a asesino’. (Netflix)

Leliuga fue entrevistado para El caso Cantat y volvió a contar lo que vio y vivió aquella noche de verano europeo. La tensión en la pareja había ido creciendo a lo largo del día y escaló dramáticamente en una fiesta de despedida de un miembro del equipo de rodaje, según relató. Todos pudieron ver que el clima entre ellos era tenso, cargadísimo. El mensaje del ex marido había enloquecido a Cantat; él insistía en que no era justo que mientras él había abandonado y cortado todo vínculo con su ex esposa, Marie seguía flirteando con su ex.

Leliuga quiso frenar la pelea y los invitó a su departamento, donde la situación no mejoró. Cuando le consultaron si habían consumido sustancias o alcohol en exceso, dijo que solo algunos cigarrillos de marihuana y un par de vodkas. Dijo también que cuando vio que la cosa no cambiaba, prefirió desentenderse y los acompañó hasta la puerta del hotel. Las cámaras de seguridad muestran la escena en la que Leliuga lleva a Cantat y a Marie de la mano, a la manera de una madre pródiga, y los deja en la puerta del Domina Plaza. Eran las 23.59 cuando la pareja atravesó la puerta de entrada del hotel.

Recién después a las 4 de la madrugada Cantat llamó a Vincent, el hermano de Marie Trintignant, para contarle que habían discutido mal y que ella se había puesto tan furiosa que él no la reconocía. El muchacho llegó casi enseguida y estuvieron dos horas conversando sobre lo sucedido. Cantat parecía convencido de que Marie dormía y es por eso que fue recién a las dos horas de llegar que Vincent a ver a su hermana y la encontró inconciente y deformada por los golpes. La ambulancia se la llevó a las 7.30. Cantat no huyó después de la golpiza, es cierto, pero tampoco pidió ayuda para su víctima. Su argumento ante el tribunal: “Es importante que sepan que Marie tenía el sueño muy profundo”.

Advertisement
Anne-Sophie Jann es una de
Anne-Sophie Jann es una de las directoras de la serie. Como periodista, escribió en 2017 varias columnas con revelaciones sobre el caso y en 2023 publicó un libro.

El #NiUnaMenos y el #MeToo

Uno de los personajes centrales de la miniserie es Lio, la cantante y estrella pop en los 80, que era íntima amiga de Marie Trintignant. Cuando ocurrió el crimen fue una de las pocas personas que se animó a discutir el consenso en la escena pública, en populares programas de TV, donde debatió con admiradores de Cantat que insistían en que se había tratado de una tragedia y no de un asesinato. Por esa época el hermano de Cantat iba también a la tele para hablar de Marie como una mujer poco confiable, histérica y muy provocadora (“Imaginate, tiene cuatro hijos de diferentes hombres”). Esta misma línea seguía el abogado de Cantat, Olivier Metzner.

El abogado de la familia Trintignant, Georges Kiejman, ironizaba con lo de los “veinte golpes en ‘defensa propia’”. “Pobre Bertrand Cantat”, se lo oye decir en la serie, “fue obligado a matar a Marie sin quererlo y a difamar a la víctima”. En su defensa, Cantat hablaba del consumo de drogas de Marie como una de las razones de su comportamiento “histérico”.

La palabra femicidio y lo que define (matar a una mujer por machismo o misoginia) no formaba parte ni del discurso social ni de los medios; en 2003 el término no había salido aún de los círculos especializados en donde había nacido a mediados de los 70. De hecho, luego de la tragedia de Marie, la venta de los discos de Noir Désir se cuadruplicó.

Advertisement

Debieron pasar muchos años, debió existir una ola feminista, una revolución de las mujeres imparable que tuvo sus puntos más altos en el #NiUnaMenos argentino (2015) y el #MeToo de Hollywood (2017) para que dejaran de naturalizarse los hechos de violencia y los crímenes de este signo en casi todo el mundo. Y para que las víctimas comenzaran a hablar y a judicializar sus casos y también para que aquellos que, por diferentes motivos, callaron u ocultaron episodios violentos de los que fueron testigos revelaran verdades incómodas.

Bertrand Cantat, ex líder del
Bertrand Cantat, ex líder del grupo francés ‘Noir Désir’ y asesino de Marie Trintignant. (EFE/Archivo)

Cuando el consenso cambió, a Cantat no le fue tan sencillo subir a los escenarios. Ya en carrera solista – la banda se había separado– petitorios con decenas de miles de firmas obligaron a varios festivales a bajar su nombre y ya se hizo muy difícil separar al artista de su obra. Convocar a Cantat comenzó a ser un gesto de riesgo para cualquier productor. A ninguno de ellos les gusta que se les junten en la puerta personas indignadas que le gritan “Asesino” a uno de los artistas convocados.

Una de las creadoras de la serie, Anne-Sophie Jann, publicó en 2017 varias columnas en el semanario Le Point con sus investigaciones, en las que revelaba detalles desconocidos de la vida de Cantat y el final trágico de sus mujeres. Más tarde escribió Désir Noir (2023), un libro sobre el tema. Todo el trabajo de Jann ayuda a configurar el retrato de un hombre manipulador y violento, a quien tanto su ex mujer como varios de sus compañeros y gente del medio discográfico cubrieron aún cuando sabían de su violencia.

Algo interesante para analizar es que Le Point, una publicación de derecha, publicó materiales que desarmaron las estrategias de protección de la figura de Cantat y también las contradicciones que habitan en esa defensa por parte de personas que se denominan a sí mismas progresistas y defensoras de los derechos humanos. Fue un medio conservador el que lo hizo y poco importa si detrás de sus publicaciones se ocultaban intereses políticos. El acento hay que ponerlo en lo que falta, que es la autocrítica por la doble vara que aún no se vio ni se escuchó en las entrañas de ese progresismo que privilegia sus mezquindades por sobre cuestiones básicas de los derechos humanos que tanto aseguran defender.

Advertisement

La producción tiene imágenes de archivo conocidas y otras inéditas, como las declaraciones de Cantat en el tribunal lituano. Hay entrevistas muy conmovedoras, como la de la maquilladora, la de Lio (“Mientras las mujeres acepten ser víctimas en nombre del amor, va a estar mal”, “La vida de una mujer no vale mucho”) y también la del baterista Richard Kolinka, padre del hijo mayor de Marie Trintignant, quien en relación a la idea del “crimen pasional”, ese concepto absurdo que rigió durante tanto tiempo, en un momento dice una frase que es clave, algo que a esta altura ya sabemos todos muy bien: “No se mata por amor, se mata por odio”.

El músico Richard Kolinka, padre
El músico Richard Kolinka, padre del hijo mayor de Marie Trintignant.

La miniserie El caso Cantat se compone de tres capítulos de poco más de 40 minutos y trata un tema fundamental con sobriedad, sin morbo y con un muy buen manejo de los tiempos narrativos. Lo hace en un momento histórico en el que el péndulo político se orienta en todo el mundo hacia modelos ultraconservadores para los cuales el feminismo encarna uno de los demonios a vencer y por eso es relevante. Se hace difícil creer que luego de tanta evidencia, y más allá de algunos arrebatos vengativos y cancelatorios por parte de algunos feminismos durante el breve lapso en el que el tema fue dominante en la agenda pública, se retroceda en algo tan elemental como es el respeto a la vida y la dignidad de las mujeres.



affaire cantat,affaire trintignant,assassinat,cantat affair,cantat bertrand,fait divers,fait-divers,faits divers,faits-divers,homicide,horizontal,justice,lithuania,lituanie,meurtre,palais de justice,plan americain,tribunal,trintignant affair,vilnius

Advertisement

INTERNACIONAL

Alina Habba defiant after judges vote against her in New Jersey: ‘I don’t cower to pressure’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Alina Habba signaled Thursday that she does not plan to leave her role as the temporary U.S. attorney of New Jersey, announcing she does «not cower» to pressure after federal judges voted against extending her term.

Advertisement

Habba, a former personal defense attorney to President Donald Trump, wrote in a statement online that she has been appointed the «acting» U.S. attorney, a shift from her prior job title.

«Donald J. Trump is the 47th President. Pam Bondi is the Attorney General. And I am now the Acting United States Attorney for the District of New Jersey,» Habba wrote. «I don’t cower to pressure. I don’t answer to politics. This is a fight for justice. And I’m all in.»

A Department of Justice (DOJ) spokesman told Fox News Digital that Habba was now serving as the acting U.S. attorney, rather than the «interim» position that she previously held.

Advertisement

DOJ SWIFTLY FIRES ALINA HABBA’S COURT-APPOINTED REPLACEMENT

President Donald Trump stands alongside Alina Habba during her swearing-in ceremony as interim U.S. attorney for New Jersey at the White House on March 28, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

The maneuvers by Trump and Attorney General Pam Bondi to keep Habba as the top federal prosecutor in New Jersey are governed by a set of arcane federal vacancy laws.

Advertisement

Those same laws also gave the New Jersey district court judges the authority to vote on whether to extend Habba’s 120-day term as interim U.S. attorney or to replace her. In a rare move, they chose to replace her with Habba’s No. 2, Desiree Grace, but Bondi promptly fired Grace, leaving open the question of who would take the role.

ALINA HABBA SAYS AMERICA WAS ‘OFF‑TRACK’ FOR A LONG TIME

Alina Habba at CPAC

Alina Habba speaks during a panel at the 2025 Conservative Political Action Conference in Oxon Hill, Maryland. Habba, a former personal attorney to President Trump, is now serving as acting U.S. attorney for New Jersey. (Andrew Harnik/Getty Images)

The DOJ has said Habba’s term as «interim» U.S. attorney expires Friday. Fox News Digital learned that Habba resigned before that expiration day and that she was re-appointed as acting U.S. attorney, which has a 210-day term limit.

Advertisement

According to the judges’ appointment, Grace would take over come Saturday, but it is unclear if the judges’ vote is valid now given the changes to Habba’s job, and it is possible that the legal confusion could lead to a court fight.

Grace, a career prosecutor in the U.S. attorney’s office since 2016, wrote in a LinkedIn post after she was fired that it «has been the honor of a lifetime to represent the United States and to serve the people of New Jersey» and that she planned to be sworn in on Saturday.

WHITE HOUSE HITS BACK AT DEM MAYOR SUING US ATTORNEY AFTER ICE ARREST: ‘DESPERATE ATTEMPT’

Advertisement
Alina Habba

Trump lawyer Alina Habba speaks at a campaign rally for former US President and Republican presidential candidate Donald Trump at the PPL Center in Allentown, Pennsylvania, on October 29, 2024. (Photo by ANGELA WEISS/AFP via Getty Images)

«Yesterday the District Judges for the District of New Jersey selected me to serve as the United States Attorney for the District of New Jersey,» Grace wrote. «It will forever be the greatest honor that they selected me on merit, and I’m prepared to follow that Order and begin to serve in accordance with the law.»

Trump has also nominated Habba to serve the full, four-year role as the permanent U.S. attorney, but that position requires Senate approval and Habba has no clear path to confirmation.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

New Jersey’s two Democratic senators, Sens. Cory Booker and Andy Kim, are currently holding up her nomination through the Senate’s «blue slip» tradition, and a person familiar with the matter said the Trump administration has not submitted any material for the Senate to vet Habba’s nomination in any case.

Booker said in a statement after Grace’s firing that the Trump administration has violated the law.

«The firing of a career public servant, lawfully appointed by the court, is another blatant attempt to intimidate anyone that doesn’t agree with them and undermine judicial independence,» Booker wrote on social media. «This Administration may not like the law, but they are not above it.»

Advertisement

Fox News’ David Spunt contributed to this report.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Alemania, Francia y Reino Unido retoman en Estambul las negociaciones nucleares con Irán

Published

on


Irán retoma las negociaciones nucleares con Alemania, Francia y Reino Unido bajo la amenaza de sanciones de la ONU (REUTERS/Umit Bektas)

Representantes del régimen de Irán y de las potencias europeas conocidas como el E3Alemania, Francia y Reino Unido— se reunirán este viernes en Estambul para retomar las negociaciones nucleares interrumpidas tras el bombardeo estadounidense contra tres plantas atómicas de Teherán el pasado mes de junio.

El encuentro llega en un contexto marcado por amenazas de reinstaurar sanciones de Naciones Unidas bajo el mecanismo de “snapback”, contemplado en el acuerdo nuclear de 2015.

Advertisement

Las conversaciones serán las primeras desde el ataque israelí del 13 de junio, que provocó la muerte de altos mandos militares, científicos nucleares y cientos de civiles. Dos días después, se suspendieron las conversaciones previstas entre Irán y Estados Unidos, y posteriormente, el 22 de junio, Washington bombardeó instalaciones nucleares en Fordow, Isfahan y Natanz. Desde entonces, las tensiones se han intensificado.

La reunión en Estambul se celebra en medio de advertencias de los gobiernos europeos sobre la posibilidad de activar el “snapback” si no se logra un compromiso inmediato. Este mecanismo permitiría restablecer automáticamente las sanciones de la ONU que fueron levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015. “Inacción por parte del E3 no es una opción”, señaló una fuente diplomática europea, citada por agencias internacionales. “Irán debe hacer gestos claros sobre su programa de enriquecimiento de uranio y su cooperación con el OIEA”.

El 22 de junio, Washington
El 22 de junio, Washington bombardeó instalaciones nucleares en Fordow, Isfahan y Natanz. Desde entonces, las tensiones se han intensificado (REUTERS)

El plazo para activar el snapback expira en octubre. Según la misma fuente, los países europeos están dispuestos a aplicar la medida “en ausencia de una solución negociada”.

Irán ha calificado cualquier intento de restablecer las sanciones como “ilegal”. Kazem Gharibabadi, viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, que participará en las conversaciones junto al diplomático Majid Takht-Ravanchi, advirtió esta semana: “Activar sanciones es completamente ilegal. Hemos advertido de los riesgos, pero seguimos buscando un terreno común para gestionar esta situación”.

Advertisement

Gharibabadi también acusó a los gobiernos europeos de haber incumplido sus compromisos tras la salida unilateral de Estados Unidos del acuerdo, en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump. Desde entonces, Irán ha revertido progresivamente sus compromisos nucleares, incluyendo límites al enriquecimiento de uranio.

Actualmente, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán está enriqueciendo uranio hasta un 60 % de pureza, muy por encima del 3,67 % permitido en el acuerdo y cerca del nivel necesario para uso militar. Sin embargo, Teherán ha sostenido que no pretende fabricar armas nucleares y ha insistido en que su programa tiene fines pacíficos.

La bandera del OIEA ondea
La bandera del OIEA ondea frente a la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica en la ciudad de la ONU en Viena (Joe KLAMAR /AFP)

Especialmente después de la reciente guerra, es importante que comprendan que la posición de la República Islámica de Irán sigue siendo firme”, declaró el canciller iraní Abbas Araghchi. “Nuestro enriquecimiento de uranio continuará. No renunciaremos a este derecho del pueblo iraní”.

Advertisement

No obstante, Araghchi reconoció que el enriquecimiento se encuentra actualmente suspendido debido a los daños sufridos durante los bombardeos de junio. “El daño a las instalaciones fue serio y severo”, afirmó.

En paralelo, Irán ha suspendido la cooperación con el OIEA y retiró a los inspectores internacionales del país. Las autoridades iraníes acusan al organismo de actuar con parcialidad y no haber condenado los ataques contra sus instalaciones. Se espera que una misión técnica del OIEA regrese en las próximas semanas, tras declaraciones del régimen iraní sobre una futura cooperación “en una nueva forma”.

El canciller iraní Abbas Araghchi
El canciller iraní Abbas Araghchi (REUTERS)

Mientras tanto, Israel ha advertido que podría reanudar sus operaciones militares si Irán reconstruye sus instalaciones o da señales de avanzar hacia una capacidad nuclear armamentística. Teherán ha respondido que cualquier nuevo ataque recibirá una “respuesta dura”.

Las conversaciones de este viernes serán clave para determinar si aún existe espacio para un acuerdo diplomático que evite un nuevo aislamiento internacional de Irán y frene una posible escalada militar en la región. Los europeos buscan salvar los últimos elementos funcionales del acuerdo de 2015 antes de que se agote el margen de maniobra diplomático en otoño.

Advertisement

(Con información de AFP)



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,Middle East,Military Conflicts,ISTANBUL

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Bajo presión por la alarmante crisis humanitaria, Israel analiza la respuesta de Hamas al plan de tregua en Gaza

Published

on



Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamas a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.

Desde el 6 de julio, los negociadores de ambos bandos mantienen conversaciones indirectas en Doha, en un intento por acordar una tregua que permita en un primer momento liberar a diez rehenes israelíes vivos, a cambio de un número indeterminado de palestinos presos en Israel.

Advertisement

Pero las negociaciones, que cuentan con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, se eternizan sin resultados por el momento, y cada parte acusa a la otra de enrocarse en sus demandas.

«Los mediadores han transmitido la respuesta de Hamas al equipo de negociación israelí, y está actualmente en evaluación», indicó un breve comunicado del despacho del primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu.


Según una fuente palestina cercana a las negociaciones, la respuesta incluye enmiendas a las modalidades de entrada de ayuda humanitaria, mapas de las zonas de las que el ejército israelí debería retirarse, y garantías sobre el fin definitivo de la guerra en curso desde octubre de 2023.

Advertisement

Los rehenes que todavía quedan en manos de Hamas fueron capturados por los terroristas que atacaron por sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Ese día, en una incursión sin precedentes, mataron a más de 1.200 personas, entre ellas decenas de jóvenes que asistían a un festival de música electrónica.

Además, se llevaron 251 rehenes, incluidos chicos y bebés. De ellos, 49 siguen cautivos en Gaza, y al menos 27 estarían muertas, según el ejército israelí.

Israel sigue afirmando que su objetivo es destruir las capacidades militares y de gobierno del movimiento extremista palestino.

Advertisement

La ofensiva israelí lanzada en el enclave tras el salvaje ataque del 7 de octubre de 2023 ya dejó desde entonces más de 59.000 muertos, según las autoridades de Gaza, gobernada por Hamas, y desató un desastre humanitario que denuncian cada día organizaciones internacionales.

Estados Unidos anunció que su enviado especial Steve Witkoff viajaba a Europa esta semana para mantener conversaciones sobre Gaza, y que luego podría ir a Oriente Medio.


El Departamento de Estado indicó que Witkoff emprende el viaje con «la firme esperanza de que logremos un nuevo alto el fuego, así como un corredor humanitario» que permita entregar la ayuda necesaria.

Advertisement


Tras imponer a Gaza un asedio total en octubre de 2023, Israel impuso de nuevo un bloqueo al enclave costero palestino a inicios de marzo, que aligeró en parte a fines de mayo.

Los más de dos millones de gazatíes sufren grandes dificultades para acceder a comida, medicamentos y combustible.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que «gran parte» de la población de Gaza sufre hambre.

Advertisement


«No sé de qué otra forma se puede llamar a lo que sucede, si no es diciendo que hay gente muriéndose masivamente de hambre», declaró Tedros.

Para Francia, «el riesgo de hambruna» en Gaza es «resultado del bloqueo» impuesto por Israel.


El martes, un hospital de Gaza afirmó que 21 niños había muerto de hambre y desnutrición en las 72 horas previas.

Advertisement


«Mientras el asedio del gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, personal humanitario se suma ahora a las mismas filas de alimentos, arriesgándose a que les disparen sólo para alimentar a sus familias», indicaron el miércoles 111 organizaciones, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, en un comunicado conjunto.


El gobierno israelí se defendió, diciendo que no es responsable de la penuria de alimentos.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que «no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamas», que gobierna en Gaza y que según él impide el reparto de la ayuda y saquea una parte de la misma.

Advertisement

Hamas por su lado ha negado siempre tales acusaciones.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias