Connect with us

INTERNACIONAL

El controvertido auge de la empresa de criptomonedas de la familia Trump

Published

on


La propuesta de “ZMoney” llegó a la aplicación de mensajería cifrada Signal pocos días antes de la investidura presidencial de Donald J. Trump.

«ZMoney» era Zachary Folkman, un emprendedor que dirigía una empresa llamada Date Hotter Girls y que ahora representaba a World Liberty Financial, la firma de criptomonedas que el Trump y sus hijos habían presentado recientemente.

Advertisement

Folkman escribía a una startup de criptomonedas en las Islas Caimán, ofreciéndoles una «colaboración» en la que ambas empresas comprarían sus criptomonedas, un acuerdo que reforzaría la imagen pública de la startup.

Pero había una trampa, según descubrió The New York Times.

Para tener el privilegio de asociarse con los Trump, la startup tendría que realizar, en efecto, un pago secreto multimillonario a World Liberty.

Advertisement

“Todo lo que hacemos obtiene mucha exposición y credibilidad”, escribió Folkman, afirmando que otros socios comerciales habían comprometido entre 10 y 30 millones de dólares para World Liberty.

La startup de las Islas Caimán rechazó la oferta, al igual que varias otras empresas que recibieron una propuesta similar de World Liberty, según los ejecutivos.

Consideraron el acuerdo poco ético y concluyeron que World Liberty estaba básicamente vendiendo un patrocinio y ocultándolo al público.

Advertisement

Los ejecutivos de World Liberty, quienes han mantenido que no hicieron nada indebido, no se dejaron intimidar.

Consiguieron acuerdos similares con otras empresas, a la vez que comercializaban su moneda a compradores de todo el mundo, obteniendo más de 550 millones de dólares en ventas, con una gran parte destinada a la familia del presidente.

El regreso de Trump a la Casa Blanca le ha abierto nuevas y lucrativas vías para capitalizar su poder , ya sea a través de su empresa de redes sociales o de nuevos negocios inmobiliarios en el extranjero.

Advertisement

Sin embargo, ninguna de las demás empresas de la familia Trump presenta conflictos de intereses comparables a los que han surgido desde el nacimiento de World Liberty.

La empresa, en gran parte propiedad de una entidad corporativa de la familia Trump, ha borrado normas presidenciales centenarias, destripando la frontera entre la empresa privada y la política gubernamental de una manera sin precedentes en la historia estadounidense moderna.

Trump no solo es ahora un importante comerciante de criptomonedas, sino también el principal responsable de la formulación de políticas de la industria.

Advertisement

En lo que va de su segundo mandato, ha ejercido sus poderes presidenciales de maneras que han beneficiado a la industria —y en algunos casos a su propia empresa—, a pesar de haber pasado años criticando las criptomonedas como un refugio para narcotraficantes y estafadores.

Ha llenado su administración de simpatizantes de la causa cripto, incluyendo el nombramiento de un ex asesor de actores de la industria como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Además, el Departamento de Justicia disolvió recientemente un grupo de trabajo sobre delitos relacionados con las criptomonedas, continuando con una reducción más amplia del escrutinio de la era Biden sobre la industria.

Advertisement

Un análisis del Times sobre el rápido ascenso de World Liberty, de una startup incipiente a una potencia internacional (y la transformación de Trump de escéptico de las criptomonedas a promotor de la industria), destaca la gama de conflictos de intereses que acechan a la empresa:

  • World Liberty se ha beneficiado directamente de las acciones oficiales de Trump, como su anuncio de una reserva federal de criptomonedas que incluiría una moneda digital en la que la empresa ha invertido.
  • El anuncio del presidente provocó un aumento temporal en el valor de las tenencias de World Liberty.
  • World Liberty ha vendido su criptomoneda a inversores extranjeros, incluidos Israel y Hong Kong, según entrevistas y datos obtenidos por The Times, lo que establece una nueva vía para que las empresas extranjeras intenten congraciarse con Trump.
  • Varios inversores en la moneda de World Liberty gestionaban empresas acusadas de irregularidades por el gobierno federal.
  • Entre ellos, un ejecutivo cuyo caso de fraude fue suspendido tras invertir millones de dólares en World Liberty.
  • Otros inversores y socios comerciales, algunos de los cuales no se han identificado públicamente, buscan expandirse de maneras que requerirán la aprobación de la administración Trump.
  • World Liberty propuso intercambiar criptomonedas con al menos cinco startups, y a menudo usaba el nombre de Trump para solicitar pagos exorbitantes como parte de los acuerdos.
  • Incluso en una industria con un historial de dudosa reputación, los acuerdos generaron alarma entre los ejecutivos veteranos.

«Es un punto negro en nuestra industria», dijo Andre Cronje, fundador de SonicLabs, una empresa de criptomonedas que rechazó la propuesta de World Liberty.

Cualquiera que aceptara «obviamente pensaría que ganaría dinero porque es el proyecto oficialmente respaldado por Trump».

Un portavoz de World Liberty, David Wachsman, cuestionó que alguno de los acuerdos de la compañía constituyera un «pago unilateral por servicios prestados».

Advertisement

Sin embargo, reconoció que la compañía ha participado en «acuerdos de inversión mutua» y afirmó que sus acuerdos han dado lugar a «intercambios estratégicos y bien pensados ​​entre partes que se benefician mutuamente».

Wachsman también afirmó que sería «falso, absurdo y peligroso sugerir que las inversiones o asociaciones con World Liberty Financial se llevaron a cabo como una especie de contraprestación política».

“Nunca ningún inversor ni socio ha solicitado favoritismo político”, afirmó.

Advertisement

“Ni jamás consideraríamos tal posibilidad”.

Aun así, los acuerdos de la compañía benefician a la familia del presidente.

Una entidad comercial de Trump posee el 60% de World Liberty, según el sitio web de la compañía, y tiene derecho al 75% de ciertos ingresos por la venta de monedas, que podrían convertirse en efectivo.

Advertisement

«Es una de las cosas más exitosas que hemos hecho», dijo Eric Trump, el hijo del presidente que dirige el negocio familiar, en una entrevista este mes en el campo de golf Trump Doral en Florida.

Él y su hermano mayor, Donald Trump Jr., participan activamente en World Liberty, aunque cuentan con tres socios para supervisar las operaciones diarias.

Dos de ellos, Folkman y Chase Herro, tienen una trayectoria diversa en el sector de las criptomonedas.

Advertisement

El otro es Zach Witkoff, hijo del enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, quien también es uno de los fundadores de World Liberty .

Recientemente, Zach Witkoff, Folkman y Herro estuvieron en Pakistán reuniéndose con el primer ministro del país, Muhammad Shehbaz Sharif, y otros altos funcionarios del gobierno para hablar sobre World Liberty.

El viaje, con limusinas , espectáculo de danza y escolta policial, combinó a la perfección los intereses comerciales del presidente con la formalidad de una visita de Estado.

Advertisement

(Wachsman afirmó que ningún funcionario del gobierno estadounidense participó en las reuniones).

El presidente Trump ha señalado que las leyes de conflicto de intereses no se aplican a él y que tiene amplia inmunidad por las acciones oficiales que toma como presidente.

En un comunicado, una portavoz del presidente Trump señaló que sus bienes están en un fideicomiso administrado por sus hijos y que, por lo tanto, no existen conflictos de intereses.

Advertisement

(El fideicomiso sigue beneficiando directamente al presidente Trump).

A los partidarios de World Liberty no les preocupan las preguntas sobre los conflictos.

«Trump quiere ganar mucho dinero con las criptomonedas», declaró en una entrevista Konstantin Kuznetsov, ciudadano ruso residente en Miami, cuya empresa con sede en Gibraltar compró un millón de dólares en monedas de World Liberty.

Advertisement

«Podemos sumarnos a esta ola».

Defensor principal de las criptomonedas

Como empresario que se hizo un nombre en el mundo táctil de los bienes raíces, Donald Trump nunca aspiró a construir un imperio de monedas digitales.

Advertisement

De hecho, al final de su primer mandato, Trump recurrió a las redes sociales para expresar su desdén por las criptomonedas.

« No son dinero », advirtió.

«Su valor es altamente volátil y está basado en nada».

Advertisement

El año pasado, sus opiniones comenzaron a cambiar.

Sus hijos mayores se habían convertido en entusiastas defensores de las criptomonedas después del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 que exilió efectivamente al negocio familiar del sistema financiero convencional.

“Construimos, vendimos y mantuvimos bienes raíces para siempre. Y durante mucho tiempo, tuve acceso a todo el mundo”, explicó Donald Trump Jr. en una videoconferencia en vivo en Washington el mes pasado.

Advertisement

“De repente, eso se volvió realmente difícil. Y me di cuenta rápidamente de cuánta discriminación existe en los mercados financieros comunes”.

Donald Trump Jr. se unió a Chase Herro, izquierda, Zach Witkoff, centro, y Zachary Folkman en una cumbre de criptomoneda en Washington el mes pasado. Foto Haiyun Jiang para The New York Times
En la conferencia, el Sr. Trump dijo que la criptomoneda "Es el futuro de nuestros sistemas financieros". Foto Haiyun Jiang para The New York TimesEn la conferencia, el Sr. Trump dijo que la criptomoneda «Es el futuro de nuestros sistemas financieros». Foto Haiyun Jiang para The New York Times

El cambio de actitud también coincidió con la aportación de millones de dólares en contribuciones de campaña de la industria de las criptomonedas a la campaña de reelección de Trump.

Bajo la administración Biden, la industria se había enfrentado a casi 100 acciones legales por parte de la SEC, y los ejecutivos de las criptomonedas querían un líder que defendiera sus intereses en Washington.

Durante sus actos de campaña, las dudas de Trump sobre las criptomonedas parecieron desvanecerse.

Advertisement

En una conferencia sobre Bitcoin en julio, prometió convertir a Estados Unidos en la «capital mundial de las criptomonedas».

Bitcoin es la criptomoneda original y sigue siendo, por mucho, la más valiosa. Al precio actual, un Bitcoin vale unos 94.000 dólares.

Dos meses después, Trump completó su conversión, anunciando que él y sus hijos ingresarían al mercado de criptomonedas con una nueva empresa llamada World Liberty Financial.

Advertisement

Trump dio la noticia en una transmisión en vivo desde su propiedad de Mar-a-Lago en Florida, donde se había reunido con Eric y Donald Jr., junto con el Herro y Folkman.

Ilustración de Ricardo Tomás; Foto de George Clerk vía Getty ImagesIlustración de Ricardo Tomás; Foto de George Clerk vía Getty Images

«Las criptomonedas son una de esas cosas que tenemos que hacer», dijo Trump.

«Nos guste o no, tengo que hacerlo».

Herro y Folkman fueron elecciones inusuales para asociarse con un presidente.

Advertisement

Folkman, de cabello corto y rizado y tatuajes, dirigió una empresa a sus veintitantos años, enseñando a hombres solitarios a conquistar mujeres.

En numerosas apariciones en podcasts, Herro ha relatado la redención de su vida, describiendo una juventud desenfrenada en la que fue acusado de posesión de marihuana y pasó un par de semanas en una cárcel de Wisconsin.

Los dos hombres habían trabajado juntos durante años, vendiendo de todo, desde limpiezas de colon hasta consejos para hacerse rico rápidamente, antes de pasarse al mercado de criptomonedas con resultados desiguales.

Advertisement

En 2022, Herro instó a un grupo de entusiastas de las criptomonedas a invertir en la moneda TerraUSD, calificándola de «uno de los activos más geniales de la historia».

La moneda se desplomó un mes después, borrando miles de millones de dólares de riqueza.

La aventura más reciente de Herro con Folkman fue una plataforma de criptomonedas llamada Dough Finance, que fue hackeada en julio, lo que provocó el robo de 2 millones de dólares.

Advertisement

No está claro exactamente cómo se ganaron la confianza de los Trump.

Pero Steve Witkoff declaró el año pasado que los conoció a través de su hijo y que luego los presentó a la familia.

En la transmisión en vivo de presentación de World Liberty, Donald Trump Jr. elogió a los hombres como mentes financieras de primera clase.

Advertisement

«Podrías ponerlos en una sala de juntas en Goldman Sachs y se fumarían a la gente que esté en la sala», dijo.

En octubre, Herro y Folkman se pusieron a trabajar en la primera iniciativa de la empresa: vender una nueva criptomoneda, a la que llamaron $WLFI, con el objetivo de alcanzar 300 millones de dólares en ventas.

Estas monedas serían diferentes de $TRUMP , la llamada memecoin que se disparó en enero después de que Trump la promocionara entre sus seguidores antes de que se desplomara abruptamente.

Advertisement

Una memecoin es un tipo de criptomoneda basada en un chiste de internet o en la mascota de un famoso. Su única función práctica es la especulación. Tras el auge inicial de $TRUMP, su precio se desplomó, costando a los inversores un total acumulado de 2.000 millones de dólares.

World Liberty, al menos según su discurso de marketing, planea operar como un nuevo tipo de banco en línea que permitiría a los clientes solicitar préstamos en diversas monedas digitales.

Cualquiera que adquiera las monedas $WLFI podría votar en ciertas decisiones del banco, como si fueran accionistas de una empresa tradicional.

Advertisement

Trump fue el centro de la presentación.

La compañía publicó un «Documento Dorado» de 13 páginas que describía su misión y equipo directivo.

En la portada aparecía un retrato de Trump, diseñado para que pareciera como si se hubiera salpicado pintura dorada.

Advertisement

Se desempeñará como el “principal defensor de criptomonedas” de la compañía, según el periódico.

Cuando se lanzó World Liberty, la familia Trump y sus afiliados recibieron 22.500 millones de unidades de criptomonedas, un stock que ahora vale al menos 1.100 millones de dólares en papel, dependiendo de los distintos precios utilizados en ventas recientes.

Según las reglas de la compañía, los Trump y otros inversores de World Liberty no pueden vender sus monedas en el mercado abierto, aunque la compañía ha dicho que eventualmente podría levantar esa restricción si otros compradores de la moneda están de acuerdo.

Advertisement

Al principio, hubo pocos compradores.

A finales de octubre, World Liberty había vendido solo 2,7 millones de dólares en monedas, una ínfima parte de su objetivo.

El día de las elecciones marcó un cambio radical.

Advertisement

Una avalancha de inversores

Con las urnas cerradas en la mayor parte de Estados Unidos y con Trump en camino a la victoria, la cuenta World Liberty en X publicó un mensaje de celebración el 5 de noviembre:

“Grandes cosas en el horizonte”.

Advertisement

Pronto, una oleada de inversiones fluyó hacia la criptomoneda de World Liberty.

La mayoría de las compras de criptomonedas se registran en un libro de contabilidad público llamado blockchain, donde los compradores y vendedores permanecen en gran medida anónimos.

Sin embargo, World Liberty afirma que realiza controles exhaustivos de los inversores en su moneda, por lo que sabe quiénes son.

Advertisement

La cadena de bloques (blockchain) es el registro público de todas las transacciones de criptomonedas. Cada vez que alguien gasta dinero con una moneda digital, se registra como una entrada, lo que permite a los investigadores rastrear el flujo de fondos. En la mayoría de los casos, la identidad de los compradores y vendedores se oculta tras cadenas de letras y números.

Un análisis realizado para The Times por la firma forense Nansen, basándose en datos de la industria de las criptomonedas, mostró que muchos de los inversores estaban radicados en el extranjero, en lugares como Singapur, Corea del Sur, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos.

La ley federal impide a los extranjeros realizar donaciones a campañas presidenciales o fondos inaugurales, pero la venta de monedas de World Liberty ofreció una nueva forma legal de respaldar a Trump.

Advertisement

“La razón principal para comprar dicho token fue apoyar la toma de posesión de Trump, ya que fue el primer presidente de los Estados Unidos favorable a las criptomonedas”, dijo Keer Lau, director de estrategia de Orbiter Finance, una entidad con sede en Hong Kong.

Algunos inversores, tanto nacionales como extranjeros, han gestionado empresas que infringieron las regulaciones estadounidenses.

Uno de ellos fue Yoni Assia, un israelí que fundó eToro, una plataforma de comercio en línea cuya filial estadounidense llegó a un acuerdo de 1,5 millones de dólares con la SEC el año pasado por infracciones relacionadas con las criptomonedas.

Advertisement

Troy Murray, un inversor residente en Puerto Rico, también compró la moneda de World Liberty.

Antes de eso, ayudó a crear BarnBridge, que a finales de 2023 acordó pagar a la SEC 1,7 millones de dólares para resolver sus propias acusaciones relacionadas con las criptomonedas.

Desde que Trump asumió el cargo, algunos inversores de World Liberty han presionado al gobierno para obtener aprobaciones regulatorias o están dispuestos a interactuar con la administración mientras intentan construir o expandir negocios en Estados Unidos.

Advertisement

En marzo, la empresa de Assia notificó a la SEC su intención de cotizar en bolsa en Estados Unidos.

DWF Labs, una empresa de criptomonedas con sede en los Emiratos Árabes Unidos, anunció este mes la adquisición de $25 millones de $WLFI y la apertura de una oficina en Nueva York.

“Gracias a este acuerdo, nuestra visibilidad en EE. UU. ha aumentado”, declaró Andrei Grachev, socio director de DWF Labs, en una entrevista.

Advertisement

“Nos gustaría dialogar directamente con los responsables políticos”.

El ejecutivo de criptomonedas que quizás tenga más por ganar con su afiliación con World Liberty es Justin Sun, un multimillonario chino que fundó la plataforma de criptomonedas Tron.

Justin Sun es el criptoejecutivo que más puede beneficiarse de su afiliación a World Liberty. Foto Tamir Kalifa para The New York TimesJustin Sun es el criptoejecutivo que más puede beneficiarse de su afiliación a World Liberty. Foto Tamir Kalifa para The New York Times

Sun acaparó la atención mundial a finales del año pasado, cuando gastó 6,2 millones de dólares en una subasta de arte para comprar un plátano pegado con cinta adhesiva a la pared.

Poco después, Sun realizó otra maniobra que atrajo titulares:

Advertisement
Eric Trump calificó World Liberty como una de las empresas más exitosas de la familia. Foto Tamir Kalifa para The New York TimesEric Trump calificó World Liberty como una de las empresas más exitosas de la familia. Foto Tamir Kalifa para The New York Times

gastó 75 millones de dólares en monedas $WLFI.

La inversión generó críticas generalizadas, dado que Sun tenía un claro incentivo para ganarse el favor de la Casa Blanca de Trump.

Durante la administración Biden, la SEC demandó a Sun, argumentando que había inflado fraudulentamente el precio de una criptomoneda, Tron.

Sun ha negado las acusaciones de la SEC y, en un mensaje de texto a The Times el año pasado, dijo que su inversión en World Liberty era simplemente un voto de confianza en el “excelente proyecto” de la familia Trump.

Advertisement

A finales de febrero, la SEC solicitó a un juez federal que suspendiera los procedimientos en el caso de Sun.

La agencia afirmó que estaba explorando una posible resolución. El juez concedió la suspensión .

Las estrellas se alinean

Advertisement

Justin Sun le dio un gran impulso a World Liberty.

Pero la empresa de Trump quería más dinero.

Así que los ejecutivos de World Liberty pronto anunciaron lo que llamaron una » iniciativa transformadora» para asociarse con otras empresas de criptomonedas e invertir en sus monedas.

Advertisement

La estrategia, según declararon los ejecutivos en febrero, aprovecharía la creciente influencia de World Liberty para ayudar a sus socios menos conocidos.

«Es como cuidar a tu hermano en el espacio», dijo Herro en un evento de criptomonedas en Nueva York ese mes.

Sin embargo, los pronunciamientos públicos de World Liberty omitieron un aspecto clave de su propuesta privada a varias startups de criptomonedas, según informaron a The Times los ejecutivos de estas empresas.

Advertisement

World Liberty quería vender su propia moneda, no solo invertir en la de otros.

Proponía un swap de divisas.

Este es el acuerdo que ofreció World Liberty, según ejecutivos de tres empresas de criptomonedas contactadas por la compañía:

Advertisement

Las startups invertirían entre 10 y 30 millones de dólares en una gran parte de las monedas de World Liberty.

A cambio, World Liberty compraría una cantidad menor de la criptomoneda de cada startup.

World Liberty se quedaría con el resto del dinero, con una prima de hasta el 20 %.

Advertisement

Las compras de World Liberty indicarían al mercado que la firma de Trump había considerado que las startups merecían inversión.

Sin embargo, el mercado no tendría forma de saber que World Liberty había recibido una compensación por dicho respaldo.

Blockworks, un medio de noticias del sector, informó previamente sobre algunos detalles de una propuesta similar de World Liberty.

Advertisement

“Nos decían una y otra vez: ‘Somos muy cercanos a Trump’”, afirmó Mike Silagadze, director ejecutivo de Ether.Fi, una startup de criptomonedas a la que se acercó World Liberty.

«Rechazamos inmediatamente», dijo Dominik Schiener, fundador de la Fundación IOTA, un grupo con sede en Berlín que también recibió la propuesta.

«Es un planteamiento muy deshonesto».

Advertisement
Dominik Schiener, un veterano de 14 años en el sector de las criptomonedas que fundó la Fundación IOTA, calificó de "deshonesto" el planteamiento de World Liberty. Foto Axel Schmidt/ReutersDominik Schiener, un veterano de 14 años en el sector de las criptomonedas que fundó la Fundación IOTA, calificó de «deshonesto» el planteamiento de World Liberty. Foto Axel Schmidt/Reuters
Ondo, una start-up de criptomonedas respaldada por Peter Thiel, ayudó a patrocinar el Crypto Ball, un evento de inauguración. Foto Jason Andrew para The New York TimesOndo, una start-up de criptomonedas respaldada por Peter Thiel, ayudó a patrocinar el Crypto Ball, un evento de inauguración. Foto Jason Andrew para The New York Times

En su declaración, Wachsman, portavoz de World Liberty, dijo que el informe de The Times contenía “malentendidos fundamentales sobre las prácticas estándar de la industria” y calificó los acuerdos comerciales de la compañía como “no solo comunes en la industria blockchain, sino esenciales para crear alineaciones económicas duraderas en los negocios, en general”.

“Estos acuerdos establecen que todas las partes tendrán que asumir riesgos”, añadió.

Los beneficios de una asociación fueron suficientes para atraer al menos a cinco empresas de criptomonedas a cerrar otros acuerdos con World Liberty, sin revelar detalles de los acuerdos financieros, descubrió The Times.

En un acuerdo, la Fundación Sui, un grupo con sede en EE.UU., anunció que World Liberty compraría una cantidad no especificada de su criptomoneda, lo que provocó un aumento del precio de Sui de más del 10%.

Advertisement

Como parte del acuerdo, la fundación recibiría a cambio las monedas de World Liberty, según dos personas familiarizadas con el acuerdo que solicitaron el anonimato para poder hablar de negociaciones privadas.

Otras alianzas con World Liberty han demostrado cómo Trump combina su rol oficial con sus negocios.

En diciembre, la compañía anunció que utilizaría tecnología diseñada por Ethena Labs, una startup con sede en Lisboa.

Advertisement

También adquirió más de 5 millones de dólares en criptomonedas de Ethena.

Uno de los inversores de Ethena es Arthur Hayes, un emprendedor de criptomonedas que se declaró culpable de violar la Ley de Secreto Bancario en 2022 y fue sentenciado a seis meses de arresto domiciliario.

El mes pasado, Trump le concedió un indulto .

Advertisement

(Un portavoz que representa tanto a Ethena como a Hayes declinó hacer comentarios).

Otro socio de World Liberty es Ondo Finance, una startup con sede en Nueva York respaldada por Founders Fund, la firma de capital de riesgo del multimillonario conservador Peter Thiel.

World Liberty realizó su primera compra de monedas de Ondo en diciembre, adquiriendo más de 130.000.

Advertisement

La transacción, al menos brevemente, impulsó el precio de la moneda de Ondo, generando titulares en sitios de noticias de criptomonedas que celebraron la apuesta de World Liberty.

En enero, Ondo donó un millón de dólares para la investidura de Trump, lo que le permitió obtener una invitación a una cena a la luz de las velas en el Museo Nacional de la Construcción de Washington, donde entre los invitados se encontraban varios de los candidatos al gabinete de Trump.

Ondo también ayudó a patrocinar un evento de investidura llamado Crypto Ball.

Advertisement

Poco después, Donald Trump Jr. y el equipo directivo de World Liberty fueron los artistas principales de una conferencia organizada por Ondo en Nueva York.

«Este es un momento que no estábamos seguros de que se produciría», dijo Ian De Bode, director de estrategia de Ondo, desde el escenario.

«Pero a veces las estrellas se alinean».

Advertisement

Agradéceme después

En febrero, Eric Trump compartió algunos consejos de inversión con sus seguidores en la plataforma de redes sociales de Elon Musk, X:

Ilustración de Ricardo Tomás; Fotografía de Keystone Pictures USA, vía AlamyIlustración de Ricardo Tomás; Fotografía de Keystone Pictures USA, vía Alamy

» En mi opinión, es un gran momento para agregar $ETH».

Era el símbolo de una moneda digital llamada Ether.

Advertisement

«Puedes agradecerme después», añadió, antes de borrar esa línea.

Su consejo resultó profético.

El mes siguiente, su padre anunció la creación de una “Reserva de Criptomonedas de EE.UU.”, un depósito de criptomonedas similar a Fort Knox destinado a ayudar a impulsar la industria.

Advertisement

Ether es la segunda criptomoneda más valiosa después de Bitcoin, con un valor aproximado de $1,800 al precio actual. Muchas de las empresas de criptomonedas más influyentes utilizan la moneda para realizar transacciones y desarrollar aplicaciones financieras.

El anuncio de Trump incluyó una lista de monedas digitales que se incorporarían a la reserva.

Además de Bitcoin, incluyó Ether, afirmando que sería «el núcleo de la Reserva «.

Advertisement

El precio de Ether subió más del 13 por ciento .

El aumento tuvo un beneficiario inmediato:

En los meses anteriores, la compañía había comprado 240 millones de dólares en Ether, según Arkham, una firma de datos de criptomonedas.

Advertisement

El día que el presidente anunció la reserva de criptomonedas, el valor de las reservas de Ether de World Liberty aumentó en 33 millones de dólares, suponiendo que no hubiera vendido ninguna de sus tenencias.

Esa ganancia se perdió posteriormente al depreciarse Ether.

Ese mismo patrón (Trump haciendo pronunciamientos políticos o publicando mensajes que interactuaban con los intereses comerciales de World Liberty) se produjo nuevamente en marzo.

Advertisement

En una transmisión de video en una conferencia sobre criptomonedas en Nueva York, Trump pidió al Congreso que aprobara una legislación que regule las monedas estables, un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor de $1.

Las monedas estables son un tipo de criptomoneda que mantiene un precio constante de $1. Se diferencian de las monedas digitales tradicionales como Bitcoin, cuyo precio fluctúa constantemente, lo que facilita su uso para ciertos tipos de transacciones. Las empresas que emiten monedas estables operan de forma similar a los bancos: los emisores ganan dinero recibiendo depósitos de los inversores, dándoles monedas a cambio y luego invirtiendo esos depósitos para generar un rendimiento que las empresas conservan.

Tanto el Senado como la Cámara de Representantes han presentado proyectos de ley que facilitarían la operación en Estados Unidos de las empresas emisoras de monedas estables.

Advertisement

En sus declaraciones del mes pasado, Trump afirmó que el auge de las monedas estables «expandiría el dominio del dólar estadounidense».

Una semana después, World Liberty anunció el lanzamiento de su propia stablecoin, USD1. «¡El futuro ya está aquí y es muy prometedor!», escribió Zach Witkoff en X.

El presidente Trump organizó la primera cumbre sobre activos digitales en la Casa Blanca el mes pasado. Foto Haiyun Jiang para The New York TimesEl presidente Trump organizó la primera cumbre sobre activos digitales en la Casa Blanca el mes pasado. Foto Haiyun Jiang para The New York Times

Jordi Alexander, un ejecutivo de criptomonedas que ayudó a World Liberty con sus planes para lanzar su moneda estable, dijo en una entrevista que la compañía ya había asegurado compromisos de al menos mil millones de dólares de inversores para comprar la moneda estable una vez que llegue al mercado.

La nueva empresa solo agravará los conflictos éticos de World Liberty.

Advertisement

La compañía planea ofrecer USD 1 en una plataforma desarrollada por Binance, una plataforma de intercambio gigante que resolvió cargos penales con el Departamento de Justicia en 2023.

Esta semana, los Witkoff, Herro y Folkman se reunieron con Changpeng Zhao, fundador y ex director ejecutivo de Binance, en Abu Dabi.

Zhao, quien cumplió cuatro meses en una prisión federal por delitos de lavado de dinero, ha estado solicitando el indulto de la administración Trump, según personas familiarizadas con el asunto, quienes solicitaron el anonimato para tratar un tema delicado.

Advertisement

The Wall Street Journal fue el primero en informar sobre la solicitud de indulto .

La superposición entre los pronunciamientos políticos de Trump y sus intereses comerciales ha alarmado a los demócratas del Congreso, quienes recientemente intentaron modificar la legislación pendiente sobre monedas estables para prohibir a la familia Trump emitir una.

La enmienda fracasó, y ninguna de las preocupaciones sobre World Liberty ha interrumpido su impulso.

Advertisement

El mes pasado, Witkoff estuvo entre un grupo de ejecutivos invitados a la Casa Blanca para una cumbre industrial única en su tipo .

Después de la reunión, Witkoff publicó una fotografía en las redes sociales de él sonriendo afuera de la Casa Blanca junto a Herro y . Folkman.

Gracias, señor presidente”, escribió el señor Witkoff.

Advertisement

Susan C. Beachy contribuyó con la investigación.

Eric Lipton es un periodista de investigación del Times que investiga una amplia gama de temas, desde el gasto del Pentágono hasta los productos químicos tóxicos.

David Yaffe-Bellany escribe sobre la industria de las criptomonedas desde San Francisco. Puede contactarlo en davidyb@nytimes.com.

Advertisement

Ben Protess es un periodista de investigación en The Times que cubre al presidente Trump.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno: «Son los más exitosos de cualquier administración y esto es solo el comienzo, aún no vieron nada»

Published

on


Fue un baño de banderas y gorritas MAGA rojas y blancas, como a él le gusta. Rodeado del fervor de sus fieles, en un lugar simbólico desindustrializado del interior del país y con bailecito incluido, Donald Trump, celebró como si estuviera en campaña este martes sus primeros 100 días al frente de la Casa Blanca, un inicio arrasador y turbulento que conmovió al mundo y también a los estadounidenses, que ya comienzan a castigar al presidente en los sondeos. Pero Trump va por más: “Apenas hemos comenzado, aún no han visto nada”, advirtió.

El presidente festejó esta fecha simbólica con un acto con todo el ritual de la campaña en Macom, en las afueras de Detroit, lugar de trabajadores blancos de pasado “reaganiano” y cuna de la industria automotriz estadounidense, que fue clave para el triunfo electoral en las dos presidencias del magnate. “100 días de grandeza” se veía en los carteles. Pero el recinto, con capacidad para unas 4.000 personas, no se veía completamente lleno y había asientos vacíos que las cámaras podían captar perfectamente.

Advertisement

En un discurso pleno de autoelogios, Trump dijo el país tenía “la mejor economía de la historia”, aunque aún recoge los beneficios que le dejó el gobierno de Joe Biden y no se siente todavía el impacto que los expertos pronostican pronto por la guerra comercial.

“Después de décadas de burócratas que destruyeron Detroit para beneficiar a los chinos pusimos a EE.UU. primero”, agregó, aunque este martes tuvo que revertir algunos de los aranceles que perjudicaban a la industria automotriz, porque según las mismas empresas estadounidenses les reducía las ganancias y les encarecía el producto.

“Hemos traído el más cambio profundo a Washington”, dijo. Y agregó que su gobierno está «frenando el adoctrinamiento» de los niños, «recortando miles y miles de millones de dólares en despilfarro, fraude y abuso, y sobre todo, salvando el sueño americano».

Advertisement

“Estamos aquí para celebrar los primeros 100 días más exitosos de cualquier administración. Apenas hemos comenzado, aún no han visto nada”, dijo. “Vamos a acabar con la inmigración ilegal. Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores automotrices y a todos nuestros trabajadores», agregó.

Contra todos

Y volvió a embestir contra los jueces federales que han bloqueado sus decretos al dictaminarlas ilegales o inconstitucionales. Los denunció como «comunistas», y agregó que «los jueces están tratando de quitarle el poder que se le dio al presidente”.

Advertisement

Arropado por sus fieles, Trump buscó así cerrar filas en un momento delicado de su mandato, cuando encuestas revelan una fuerte caída de su popularidad y ha comenzado a recibir ciertos reveses tras unos primeros meses dominados por su estilo ferozmente confrontativo a nivel interno y externo.

Desde el minuto cero, Trump fue implacable en sus políticas, mucho más a fondo que en su primer mandato, con amenazas y agravios, enorme confusión, idas y venidas, impugnaciones judiciales que generan una enorme incertidumbre en los mercados, en el comercio internacional y en los propios estadounidenses.

En estos primeros 100 días, en el frente interno Trump pasó la motosierrra por los empleados estatales federales (de la mano de Elon Musk) y buscó exterminar de todas formas las políticas de diversidad, igualdad e inclusión en el gobierno, la educación y la cultura; congeló fondos de asistencia y cerró agencias como USAID; indultó a los sentenciados por asalto al Capitolio del 6 de enero; deportó a más de 142.000 inmigrantes indocumentados y amenaza con una expulsión masiva. También ha peleado todas sus medidas en los tribunales, desafiando a los jueces hasta el riesgo constitucional.

Advertisement
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Macomb Community College en Warren, Michigan. Foto Reuters

En el frente externo, propuso convertir a Gaza en un resort, anexar a Canadá y comprar Groenlandia. No ha podido lograr aún avances en los conflictos en Ucrania ni en Gaza. Pero ha conmovido al mundo con una guerra arancelaria de imprevisibles consecuencias implantando impuestos a todos los países de hasta 145% a los productos provenientes de China, y luego con marcha atrás y reinstalaciones en muchos casos, un escenario de enorme incertidumbre que ha ya ha afectado las perspectivas de crecimiento global y también la de EE.UU., donde se estima una caída del crecimiento y una suba de la inflación.

Cuando en las primeras semanas todo el mundo parecía obedecer a Trump con temor a represalias, estos días hubo algunos frenos: la Universidad de Harvard, a la que retiró US$2.000 millones en fondos federales, le presentó una demanda y varios tribunales le han plantado cara a varias de sus propuestas, incluida la Corte Suprema. Trump dice que está negociando con China (aunque Beijing dice que no) y ya ha retrocedido confusamente en algunos impuestos a la importación de automóviles y autopartes, un anuncio que hizo precisamente este martes antes de su acto en las afueras de Detroit.

Trump parece haber acusado el impacto de encuestas recientes, que lo muestran con los peores índices de popularidad de un presidente en los primeros 100 días de mandato. The Washington Post/ABC señaló que la aprobación del magnate era de 39%, menos del 42% que tenía a esta altura en su primera presidencia y mucho menos que Biden (52%), George W Bush (47%) o Richard Nixon (48%). El Centro de Investigación Pew señaló que el 49% de los estadounidenses dice que Trump ha debilitado la economía estadounidense.

Advertisement

En su acto Trump arremetió contra los resultados en las redes sociales como “encuestas falsas de organizaciones de noticias falsas” y dijo que los sondeos verdaderos le daban 60% de aprobación.

“Una actuación arrasadora. Nunca he visto nada parecido”, dijo a Clarín Evan McCormick, historiador especializado en la historia presidencial estadounidense, sobre los primeros 100 días de Trump.

El experto, director de Investigación del Incite Institute de la Universidad de Columbia, agregó: “Es cierto que la corriente populista que presenta al gobierno como enemigo del «hombre común» se remonta a la fundación de Estados Unidos, y se pueden encontrar similitudes con Trump en la presidencia de Andrew Jackson (1829-1837). Más recientemente, en la década de 1980, Ronald Reagan llegó al poder en gran parte prometiendo reducir el Estado. Una diferencia clave es que Reagan lo hizo mientras pregonaba los valores e instituciones de la democracia estadounidense. Las propias políticas de Trump parecen estar más motivadas por la venganza y una preocupación por su estatus personal que por cualquier ideal cívico”.

Advertisement
El presidente Donald Trump en Michigan. Foto APEl presidente Donald Trump en Michigan. Foto AP

Mc Cormick agregó que “los primeros 100 días de Trump han sido testigos de un intento histórico, aunque hasta ahora infructuoso, de cambiar el régimen desde la Casa Blanca. La administración ha lanzado un ataque contra la burocracia federal, limitando los servicios y la capacidad administrativa que los estadounidenses han confiado durante mucho tiempo en el gobierno. Y ha intentado reorientar la economía estadounidense alejándola de un pujante comercio globalizado”.

“Y, al mismo tiempo, ha utilizado el poder del ejecutivo y de las fuerzas de seguridad federales en un intento de estrechar los límites de la ciudadanía, la participación política e incluso las ideas. Trump ha favorecido el choque frente a la coherencia, y las políticas han tenido efectos desastrosos, especialmente para el ciudadano común. El contragolpe parece más obvio en los bajos números de Trump en las encuestas después de estos 100 días, pero la concentración de poder en la Oficina Oval representa una crisis de la democracia estadounidense”.

Sobre una posible radicalización de Trump, el experto dijo que “no es demasiado dramático decir que Estados Unidos está llegando a una encrucijada. Con las elecciones intermedias de 2026 acercándose, Trump podría reaccionar ante las críticas o podría optar por radicalizarse, atacando las instituciones democráticas mediante las cuales los votantes y la sociedad civil exigen un rendimiento de cuentas a sus líderes. Los próximos meses serán cruciales para lo que los historiadores del futuro dirán sobre la perdurabilidad de la democracia estadounidense”.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump repeatedly walked back tariffs in first 100 days as White House announces latest duty tax relief

Published

on


President Donald Trump has championed tariffs as the economic tool that will bring parity to the nation’s chronic trade deficit with foreign countries while boosting U.S. jobs and the economy. But many of Trump’s tariff polices have been walked back or paused after going into effect. 

«I will immediately begin the overhaul of our trade system to protect American workers and families. Instead of taxing our citizens to enrich other countries, we will tariff and tax foreign countries to enrich our citizens,» Trump declared in his inaugural address Jan. 20, teeing up an onslaught of tariff policies that will take effect in the coming weeks and months. 

Advertisement

Tariffs are taxes levied on imported goods and services that historically have contributed to a nation’s federal tax revenue. Developed countries, however, have since moved away from relying on tariffs as a main source of federal funding and have shifted to other forms of taxes — such as income, payroll or sales taxes.

On Tuesday, which marked Trump’s 100th day back in the Oval Office, Trump signed an executive action easing tariffs targeting car manufacturers as he headed to Michigan, historically the heart of the American auto industry, for a rally celebrating his return to the White House.

PRESIDENT DONALD TRUMP’S FIRST 100 DAYS: COMPANIES THAT WILL INVEST $1B OR MORE IN THE US

Advertisement

President Donald Trump has championed tariffs as the economic tool that will bring parity to the nation’s chronic trade deficit with foreign countries while boosting U.S. jobs and the economy.  (Brendan Smialowski/AFP via Getty Images)

The upcoming auto plan will keep a 25% tariff on imported cars and a 25% tariff on imported auto parts but will offer offset credits to U.S. manufacturers for a two-year period in an effort to bolster the U.S. supply chain of car parts and encourage manufacturing in the U.S., according to the administration. 

The plan will also not stack both auto and steel and aluminum tariffs on the auto industry. Only the higher tariff will be applied to car manufacturers, not a combined tariff. 

Advertisement

The announcement is the latest of Trump walking back, pausing or easing tariffs as he looks to even the trade playing field for the U.S., while encouraging U.S. manufacturing and job creation. Industries that manufacture products on U.S. soil do not face any tariffs. 

A White House official who spoke to Fox News Digital explained that while the past few months of tariff changes might seem chaotic in their entirety, each change was born out of a need to be flexible and an effort to bring manufacturing and jobs into the U.S. while ending the nation’s chronic trade deficit. The official noted that, as tariffs took effect, many nations and industry leaders have made good-faith efforts to negotiate terms favorable to the U.S., adding to the tariff changes. 

AMAZON DENIES TARIFF PRICING PLAN THAT WHITE HOUSE CALLED ‘HOSTILE AND POLITICAL’

Advertisement

Trump’s tariff policies overwhelmingly focused on China, Mexico and Canada at the start of his second administration, as he looked to crack down on illegal immigration. It also was an attempt to stem the flow of the deadly synthetic opioid fentanyl, which overwhelmingly originates in China, from coming across the northern and southern borders. 

Citing the threat of illegal aliens in the U.S. and the flow of fentanyl, Trump declared a national emergency in February under the International Emergency Economic Powers Act and imposed a 25% tariff on imports from Canada and Mexico and a 10% additional tariff on imports from China. 

The tariffs sparked swift outrage from the three nations, and Trump paused the tariffs on Canada and Mexico for 30 days after the nations agreed to concessions, such as sending additional security personnel to their respective borders with the U.S. 

Advertisement
Mexico migrant caravan

Migrants walk along a road in a caravan in an attempt to reach the U.S. border, in Tapachula, Mexico, in November 2023.  (Jose Torres/Reuters)

China, on the other hand, imposed tariffs on some U.S. imports in response to Trump’s tariffs. China’s Finance Ministry said Feb. 4, shortly after the tariffs started, that it would impose a tariff of 15% for coal and liquefied natural gas and 10% for crude oil, agricultural equipment and large-engine cars imported from the U.S.

GROCERY GIANT WARNS ITS SUPPLIERS THAT SUPERMARKET WON’T BE ACCEPTING TARIFF-RELATED PRICE HIKES

The administration official who spoke to Fox Digital pointed to the tariff changes for Mexico and Canada as part of negotiations to secure the border after Trump declared a national emergency under the International Emergency Economic Powers Act. 

Advertisement

The tariffs on Mexico and Canada went into effect March 4 after the pause, while the tariffs on China were increased to 20%. A day later, after speaking with auto industry officials from Ford, General Motors and Stellantis, Trump walked back the tariffs if they affected the auto industry, granting a one-month exemption to tariffs «on any autos» from the two countries that abide by the 2020 U.S.-Mexico-Canada Agreement’s rules of origin.

Those rules were established under the first Trump administration, White House press secretary Karoline Leavitt said at a  news conference at the time. 

President Trump

President Donald Trump (Andrew Harnik/Getty Images)

On March 6, Trump again walked back the 25% tariffs on many imports from Canada and Mexico while praising Mexican President Claudia Sheinbaum for helping secure the U.S.-Mexico border. He postponed the tariffs for 30 days and touted that his highly anticipated reciprocal tariff plan would take effect in the coming weeks. 

Advertisement

DONALD TRUMP SHOULD BE PRAISED FOR SIGNALS HE MIGHT COOL TARIFF FIGHT, WASHINGTON POST EDITORIAL PRAISES

«I did this as an accommodation, and out of respect for, President Sheinbaum,» Trump said on Truth Social of the March 6 tariff pause. «Our relationship has been a very good one, and we are working hard, together, on the Border.»

Claudia Sheinbaum of Mexico

Mexican President Claudia Sheinbaum speaks during a press conference at the National Palace in Mexico City, Mexico, Jan. 8, 2025.  (Henry Romero/Reuters)

While announcing and imposing tariffs on nations such as Mexico and Canada, Trump previewed a reciprocal tariff plan that would take effect April 2. 

Advertisement

«On trade I have decided for purposes of fairness, that I will charge a reciprocal tariff — meaning whatever countries charge the United States of America, we will charge them no more, no less,» Trump said at the White House in February. «In other words, they charge us a tax or tariff, and we charge them the exact same tax or tariff. Very simple.» 

Trump announced his highly anticipated reciprocal tariff plan as part of his «Liberation Day» announcement April 2. Trump announced customized tariffs on dozens of nations to help bring parity to what he said were decades of foreign nations installing trade barriers on U.S. goods, while also imposing a 10% baseline tariff on all countries. 

«For nations that treat us badly, we will calculate the combined rate of all their tariffs, nonmonetary barriers and other forms of cheating,» he said. «And because we are being very kind, we will charge them approximately half of what they are and have been charging us. So, the tariffs will be not a full reciprocal. I could have done that. Yes. But it would have been tough for a lot of countries.» 

Advertisement

TRUMP SAYS INCOME TAX CUTS, AND PERHAPS ELIMINATION, COMING DUE TO TARIFFS

The EU for example, was hit with a 20% tariff in the reciprocal tariff plan, compared to its 39% tariffs on the U.S., while Japan saw 24% tariffs compared to the 46% the country charges the U.S. China was hit with an additional 34% tariff, compared to the 67% it charges the U.S.

Trump in Rose Garden

President Donald Trump speaks during a «Make America Wealthy Again» trade announcement event in the Rose Garden at the White House April 2, 2025, in Washington, D.C. (Andrew Harnik/Getty Images)

The same day the reciprocal tariffs were about to take effect April 9, Trump announced a 90-day pause on the customized duty taxes he had imposed on dozens of nations, which was an abrupt change of course from his previous comments that there would be no pause to those tariffs, only negotiations. The pause did not include the 10% baseline tariff on all nations. 

Advertisement

«You have to have flexibility,» Trump told the media when asked about his credibility after pausing the tariffs. «I could say there’s a wall. … Sometimes, you have to go around or under the wall. Financial markets change. Look how much they changed. I think the word would be ‘flexible.’ You have to be flexible.»

Lutnick, Trump and Bessent

Commerce Secretary Howard Lutnick, President Donald Trump and Secretary of the Treasury Scott Bessent  (Getty Images)

White House officials told Fox News Digital at the time that dozens of countries had reached out to the White House looking to make good-faith deals, and that the administration was zeroing in on renegotiating more favorable deals for the U.S.

Treasury Secretary Scott Bessent indicated in recent days that trade negotiations with at least South Korea and India are entering the final stages. 

Advertisement

Other tariffs, such as a 25% tax on all steel and aluminum imports or the 10% baseline tariff on foreign nations, have remained in effect without change. 

Trump has touted that with increased revenue from tariffs, U.S. citizens could see lower taxes and the possible elimination of the income tax.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«When Tariffs cut in, many people’s Income Taxes will be substantially reduced, maybe even completely eliminated. Focus will be on people making less than $200,000 a year,» Trump wrote in a post on Truth Social April 13. 

«Also, massive numbers of jobs are already being created, with new plants and factories currently being built or planned. It will be a BONANZA FOR AMERICA!!! THE EXTERNAL REVENUE SERVICE IS HAPPENING!!!»

Fox News Digital’s Eric Revell contributed to this report. 

Advertisement

Donald Trump,Trump’s First 100 Days,Trade,Economy,White House,China,Canada

Continue Reading

INTERNACIONAL

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Published

on


Amber Probyn y Hazel McShane, las creadoras del «Peequal» (University of Bristol)

Cada año, el Maratón de Londres TCS reúne a decenas de miles de participantes, pero en su edición más reciente, un proyecto de innovación sostenible captó una atención especial: la recolección de orina femenina para convertirla en fertilizante agrícola. Esta iniciativa, impulsada por la startup PEEQUAL en colaboración con NPK Recovery, propone una forma inédita de reutilizar un recurso que tradicionalmente se desperdicia, reduciendo así la huella de carbono del evento deportivo más popular del Reino Unido.

El diseño innovador del baño
El diseño innovador del baño para mujeres desarrollado por Amber Probyn y Hazel McShane (University of Bristol)

La idea surgió originalmente de un problema frecuente en eventos multitudinarios: las filas eternas para acceder a los baños femeninos. En respuesta, PEEQUAL diseñó urinarios portátiles exclusivos para mujeres, una solución que, según sus creadores, permite reducir en un 270 % el tiempo promedio que tarda una mujer en usar el baño. Estos urinarios no solo mejoran la experiencia de las corredoras, sino que también aprovechan un momento clave: el nerviosismo y la hidratación previos a la carrera hacen que cientos de mujeres necesiten utilizar el baño poco antes del disparo de largada. En su tercer año consecutivo en el Maratón de Londres, los dispositivos de PEEQUAL no solo optimizan los tiempos, sino que también se transformaron en una fuente inesperada de materia prima para fertilizantes.

La empresa NPK Recovery estimó que recolectando 1.000 litros de orina de los urinarios instalados en la salida amarilla del maratón, se podría fertilizar suficiente trigo como para producir aproximadamente 195 barras de pan. Este año, estos litros servirán para pruebas de campo, donde se evaluará la eficacia del fertilizante generado a partir de la orina. Sin embargo, si se lograra escalar el sistema y capturar toda la orina generada durante el evento —cerca de 53.700 participantes el año pasado—, el potencial de producción crecería exponencialmente: hasta 3.142 hogazas de pan podrían ser horneadas gracias al trigo cultivado con este abono natural.

Advertisement

La orina no tiene por qué ser un producto de desecho”, explicó Hannah Vandenbergh, fundadora de NPK Recovery. Para la empresa, la materia que muchos consideran residual puede convertirse en un recurso valioso, alimentando de forma sostenible los sistemas agrícolas y cerrando el ciclo de los nutrientes.

El proceso de NPK Recovery implica el tratamiento y desinfección de la orina mediante el uso de bacterias. Estas bacterias actúan sobre los componentes químicos del líquido, especialmente urea, nitrógeno y amoníaco, sustancias clave en los fertilizantes tradicionales. De esta forma, el sistema no solo purifica el desecho, sino que también recupera sus nutrientes esenciales para transformarlos en un fertilizante líquido efectivo y seguro para cultivos como el trigo, que demanda altos niveles de nitrógeno para su desarrollo.

El objetivo a largo plazo es aún más ambicioso: tanto PEEQUAL como NPK Recovery aspiran a expandir este modelo a otros eventos masivos alrededor del mundo, fomentando una nueva manera de gestionar los residuos humanos y contribuir al desarrollo agrícola sostenible.

Advertisement
La imagen muestra una demostración
La imagen muestra una demostración de como utilizar el nuevo diseño, poniéndose de cuclillas sin tocar ningún elemento. (BILTOnline)

La incorporación del reciclaje de orina en el Maratón de Londres se inscribe dentro de una estrategia ambiental más amplia impulsada por London Marathon Events. Según Kate Chapman, directora de sostenibilidad de la organización, uno de los pilares de su política medioambiental es encontrar “usos posteriores” para todos los residuos generados en el evento. Entre sus iniciativas se incluyen el compostaje, la reutilización y el suprarreciclaje de los materiales.

Estamos encantados de que la orina de los urinarios PEEQUAL pueda utilizarse para algo tan positivo en lugar de desperdiciarse”, expresó Chapman. Este proyecto representa una forma concreta de avanzar hacia una reducción significativa del impacto ambiental del maratón.

El éxito de los urinarios femeninos también se refleja en las opiniones de las participantes. Susan Farrell, quien corrió en apoyo de la NSPCC, compartió su entusiasmo al respecto: “Utilicé los novedosos urinarios de PEEQUAL en Glastonbury: su diseño significa que no sacrifican la privacidad y, honestamente, sentí que estábamos haciendo trampa al saltearnos las colas”.

Farrell también subrayó una sensación de justicia largamente esperada: “Solía ver a los chicos pasar rápidamente y pensar: ‘¿Por qué no podemos tener eso?’ Ahora lo hacemos”. Esta percepción refuerza la importancia de iniciativas que no solo buscan reducir el impacto ambiental, sino también mejorar la experiencia y la equidad de género en los eventos deportivos.

Advertisement

La cofundadora de PEEQUAL, Amber Probyn, reafirmó esta visión: “Nos encanta venir al Maratón de Londres TCS porque creemos firmemente que las mujeres no deberían tener que elegir entre comenzar su carrera a tiempo o esperar para ir al baño”.

Con este tipo de iniciativas, el Maratón de Londres no solo se posiciona como una competencia de alto nivel deportivo, sino también como un laboratorio vivo de innovación en sostenibilidad y equidad. De la nerviosa espera de las corredoras en los baños portátiles surgió una idea que, literalmente, puede hacer crecer los campos de trigo del mañana.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad