Connect with us

INTERNACIONAL

El frío siberiano congela los avances militares de Ucrania durante la Navidad Ortodoxa

Published

on


Las bajas temperaturas parecen haber congelado durante la Navidad ortodoxa los avances en Ucrania, donde el frío siberiano amenaza con estancar aún más las posiciones de ambos bandos en todo el frente de batalla.

En su mensaje navideño el presidente ruso, Vladímir Putin, habló este domingo de «bondad, misericordia y justicia», y alabó a los religiosos que ayudan a los «héroes» que participan en la campaña militar, pero no hubo ni rastro de compasión con el enemigo. La Navidad ortodoxa se celebra el 7 de enero.

Putin asistió a la misa del gallo en compañía de familiares de los caídos en las filas del ejército ruso, cifra que se mantiene en 5.937 desde septiembre de 2022, aunque fuentes independientes hablan de cerca de 50.000 muertos. En Moscú hubo 25 grados bajo cero y las mismas temperaturas invernales azotaron la zona del frente de guerra en Ucrania.

Hace un año, Putin atendió la petición de uno de sus principales aliados, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa, Kiril, y decretó una tregua navideña de 36 horas. Ese gesto unilateral fue rechazado por Kiev y sus aliados occidentales, por lo que los combates no cesaron en ningún momento.

Destrucción. Los destrozos tras un nuevo ataque ruso en Pokrovsk (EFE)Destrucción. Los destrozos tras un nuevo ataque ruso en Pokrovsk (EFE)

En esta ocasión, la tregua se descartó tras la muerte de 25 civiles en el ataque de la artillería ucraniana el pasado 30 de diciembre contra la ciudad de Bélgorod.

Putin prometió que dicho ataque no quedaría «impune», lo que se tradujo en los intensos bombardeos de la última semana, que el último sábado dejaron más de una decena de muertos sólo en la región de Donetsk y el domingo otros dos en la sureña Jersón.

De hecho, según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia atacó el sur y el este de Ucrania con un total de 28 drones y tres misiles guiados S-300.

Advertisement

Además, según Kiev, Moscú habría hecho acopio de unos 40 misiles Kalibr para martillear la infraestructura energética ucraniana desde la Flota del Mar Negro.

Al mismo tiempo, la ola de frío ártico que ha asolado durante los últimos días la parte europea de Rusia parece haber llegado al frente.

Los servicios meteorológicos pronostican que las temperaturas descenderán la próxima semana hasta los 12 grados bajo cero en el norte y el este del país, el epicentro de los combates. Hace un año el ‘general invierno’ ralentizó notablemente los combates y retrasó la contraofensiva ucraniana hasta junio.

Por de pronto, mientras las tropas ucranianas siguen a la defensiva, las rusas no cejan en su empeño de rodear el bastión de Avdivka, principal objetivo de la ofensiva rusa de octubre, aunque sin mayores réditos territoriales.

De hecho, el Estado Mayor ucraniano dijo haber repelido un total de 24 ataques enemigos en las inmediaciones de Avdivka y otros nueve no lejos de Márinka, bajo control ruso desde mediados de diciembre.

Mercado. Ucranianos de Kiev compran comida en un mercado de Navidad (EFE)  Mercado. Ucranianos de Kiev compran comida en un mercado de Navidad (EFE)

A su vez, el ejército ucraniano se centró en golpear la retaguardia rusa. Según informaron las autoridades locales, Kiev logró destruir un estratégico puente ferroviario a medio construir y que debía servir de eslabón logístico entre la Rusia continental y la anexionada península de Crimea.

Además, la Fuerza Aérea ucraniana insiste en que destruyó un puesto de mando ruso en el aeródromo crimeo de Saki, que ya había sido alcanzado a mediados de 2022. El objetivo sería debilitar el escudo antiaéreo que protege la península bañada por el mar Negro

Mientras, el diario alemán «BILD am Sonntag» informó de que drones supuestamente rusos sobrevuelan desde hace semanas los campos de instrucción militar y los cuarteles del Ejército alemán, especialmente aquellos lugares donde entrenan los soldados ucranianos.

Advertisement
Navidad. Una mujer recorre los puestos del Mercado de Kiev en medio de la invasión rusa (EFE).  Navidad. Una mujer recorre los puestos del Mercado de Kiev en medio de la invasión rusa (EFE).

El experto en defensa del partido liberal Marcus Faber comentó al periódico que «regularmente se ven drones sobre el área de entrenamiento militar de Klietz (al oeste de Berlín), donde el Ejército entrena a los ucranianos en el manejo del (tanque) Leopard 1».

«En otros lugares, a veces varios drones entran en el espacio aéreo al mismo tiempo. Esto está claramente organizado y apunta fuertemente a Rusia», sostuvo.

En otro orden de cosas, la ministra de Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, llegó el domingo en viaje sorpresa a Kiev para preparar la conferencia internacional que Tokio acogerá el 19 de febrero sobre la reconstrucción de Ucrania.

La visita tiene lugar después de que Kiev alertara el sábado sobre que Rusia podría haber empleado misiles norcoreanos en el bombardeo perpetrado el 2 de diciembre contra la ciudad de Járkov, en línea con las denuncias de Estados Unidos, asunto que será abordado el 10 de enero por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Fuentes: agencias EFE, AP y Clarín



Source link

INTERNACIONAL

Nayib Bukele ofreció recluir en la megacárcel de El Salvador a peligrosos criminales enviados desde Estados Unidos

Published

on


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos criminales con ciudadanía estadounidense y migrantes «criminales» enviados desde Estados Unidos. Así lo anunció este lunes el secretario de Estado, Marco Rubio.

Según el funcionario estadounidense, Bukele decidió «aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad» y pareció poner como ejemplo a los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela.

En declaraciones a la prensa tras reunirse con Bukele, Rubio añadió: «Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal».

Rubio acogió con satisfacción la propuesta y dijo estar «profundamente» agradecido con Bukele, cuya guerra contra las pandillas disparó su popularidad en El Salvador y en otros países, incluso en Estados Unidos entre simpatizantes del presidente Donald Trump.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, este lunes en El Congo (El Salvador). Foto EFE/ Eduard Ribas

«Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta«, subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien dijo haber hablado temprano con Trump sobre el tema.

Desde su vuelta a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump emprendió la deportación masiva de migrantes, ha tratado de acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento y anunció planes para recluir a 30.000 inmigrantes en la base estadounidense de Guantánamo (Cuba).

Advertisement

El Salvador recibiría presos a cambio de una tarifa, dijo Bukele

Por su parte, Bukele precisó en la red social X que ofreció a Washington «la oportunidad de externalizar» parte de su sistema penitenciario, por lo que El Salvador está dispuesto a recibir «únicamente a delincuentes convictos» en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), destinado a las pandillas.

El recibimiento de los presos sería «a cambio de una tarifa», indicó el mandatario salvadoreño, quien goza de gran popularidad en su país por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos, sin orden judicial, muchos de ellos inocentes, por lo que es criticada por grupos de derechos humanos.

«La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario», sostuvo Bukele

Emblema de esa guerra antipandillas, el Cecot, considerada la cárcel más grande de América Latina, fue inaugurada por el mandatario hace dos años en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.

Bukele le dijo a Rubio que el recibimiento de los presos sería "a cambio de una tarifa" relatvamente baja para Estados Unidos. Foto AP Photo/Mark SchiefelbeinBukele le dijo a Rubio que el recibimiento de los presos sería «a cambio de una tarifa» relatvamente baja para Estados Unidos. Foto AP Photo/Mark Schiefelbein

La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40.000 detenidos, pero actualmente hay unos 15.000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18, que por décadas aterrorizaron a la población salvadoreña.

La política de seguridad de Bukele bajó a mínimos históricos los homicidios en El Salvador, según sus críticos a costa de derechos humanos.

Rubio realizó en El Salvador su segunda escala de su primer viaje como jefe de la diplomacia estadounidense, tras visitar Panamá, donde discutió sobre la advertencia de Trump de que retomará el control del canal de Panamá porque está bajo «influencia china».

Advertisement

El martes visitará Costa Rica y luego Guatemala y República Dominicana en el cierre de su gira el jueves.

Con información de agencias.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad