Connect with us

INTERNACIONAL

El gigantesco resort de playa de Corea del Norte para 20 mil personas, con hoteles y cafés: ¿Qué turistas espera Kim Jong-un?

Published

on


Corea del Norte inaugurará la próxima semana un emblemático complejo turístico en la costa que, según dice, marcará el inicio de una nueva era en su industria hotelera, aunque no se sabe cuándo reabrirá completamente sus fronteras a los visitantes extranjeros.

La zona turística costera de Wonsan-Kalma cuenta con hoteles y otros servicios para casi 20.000 huéspedes, quienes podrán nadar en el mar, practicar deportes y otras actividades recreativas, así como comer en restaurantes y cafés, de acuerdo con la prensa estatal.

Advertisement
Kim Jong-un recorrió el lugar y cortó la cinta inaugural. Foto: AP

El líder norcoreano, Kim Jong Un, recorrió el lugar y cortó la cinta inaugural en una lujosa ceremonia el martes, informó la Agencia Central de Noticias de Corea (ACNC) el jueves.

Kim afirmó que su construcción pasará a la historia como «uno de los mayores éxitos de este año» y calificó el complejo como «el orgulloso primer paso» hacia la materialización de la política gubernamental de desarrollo del turismo, añadió la ACNC.

Primero, los turistas nacionales y los rusos después

Advertisement

El complejo turístico de playa de Wonsan-Kalma es el más grande del país. La ACNC indicó que comenzará a recibir visitantes nacionales el próximo martes. No se concretó cuándo empezarán a llegar los turistas extranjeros, pero funcionarios rusos dijeron más tarde el jueves que el primer viaje guiado al balneario desde el país tendría lugar en julio.

Los observadores afirman que el sitio probablemente haya requerido una gran inversión procedente del limitado presupuesto norcoreano, por lo que con el tiempo tendrá que aceptar a turistas chinos y de otras naciones para equilibrar sus cuentas.

Advertisement

Kim ha estado impulsando planes para convertir al país en un centro turístico como parte de los esfuerzos para revitalizar la debilitada economía, y la zona de Wonsan-Kalma es uno de sus proyectos turísticos más comentados. La ACNC dijo que Pyongyang confirmará planes para construir grandes complejos turísticos en otras zonas.

Kim Jong-un (L), junto a su hija Kim Ju Ae en la playa del nuevo complejo. Foto: EFEKim Jong-un (L), junto a su hija Kim Ju Ae en la playa del nuevo complejo. Foto: EFE

Pero la hermética nación no ha levantado completamente la prohibición de entrada a turistas extranjeros que impuso a principios de 2020 para protegerse de la pandemia del COVID-19.

Los expertos apuntan que la lentitud en la recuperación del turismo internacional se debe a las restricciones pandémicas que siguen en vigor, al aumento de las tensiones con Estados Unidos y Corea del Sur en los últimos años, y a la preocupación de que los visitantes occidentales difundan una imagen negativa de su sistema.

Se espera la llegada de turistas rusos

Advertisement

La región rusa de Primorsky, que limita con Corea del Norte, dijo que el primer grupo de turistas del país que viajará al complejo partirá el 7 de julio. La oficina de prensa del gobierno regional explicó que, durante la visita de ocho días, los participantes tendrán también la oportunidad de visitar las principales atracciones de la capital, Pyongyang, según la agencia noticiosa estatal rusa Tass.

Imagen del complejo compartida por el régimen comunista norcoreano. Foto: APImagen del complejo compartida por el régimen comunista norcoreano. Foto: AP

Desde febrero de 2024, el Norte acepta turistas rusos en otras zonas en medio del floreciente vínculo militar y otras alianzas entre Pyongyang y Moscú, pero los viajes grupales chinos, que representaban más del 90% de las visitas antes de la pandemia, siguen suspendidos.

En febrero de este año, un pequeño grupo de turistas internacionales visitó el país por primera vez en cinco años, pero las agencias de viajes anunciaron en marzo la suspensión de los tours a Corea del Norte.

La política exterior más reciente de Kim prioriza la relación con Rusia, mientras suministra tropas y armas convencionales al Kremlin para apoyar su guerra contra Ucrania a cambio de asistencia económica y militar. Los lazos entre Pyongyang y China, que durante mucho tiempo ha sido su principal socio comercial y benefactor, aparentemente se han enfriado, ya que Beijing es reacia a unirse a una alianza antioccidental con sus vecinos, de acuerdo con analistas.

Advertisement
La ceremonia del martes marcó la finalización de las obras de construcción del complejo.Foto: EFELa ceremonia del martes marcó la finalización de las obras de construcción del complejo.Foto: EFE

A la ceremonia del martes, que marcó la finalización de las obras de construcción del complejo, asistió el embajador ruso en el Norte y el personal de la legación diplomática, dijo la ACNC. La información no mencionó si se invitó a diplomáticos chinos.

«Parece haber problemas que Corea del Norte aún no ha resuelto en sus relaciones con China. Pero el Norte ha invertido demasiado dinero en el turismo y tiene previsto gastar más. Por lo tanto, para amortizar su inversión, Corea del Norte no puede evitar recibir turistas chinos«, agregó Lee Sangkeun, un experto del Instituto para la Estrategia de Seguridad Nacional, un grupo dirigido por la agencia de inteligencia surcoreana.

El parque acuático del resort bajo la observación de Kim. Foto: ReutersEl parque acuático del resort bajo la observación de Kim. Foto: Reuters

Lim Eul-chul, profesor del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Universidad de Kyungnam, en Seúl, también señaló que el turismo extranjero en Wonsan-Kalma comenzará con los rusos. Pero añadió que las visitas chinas, que son una especie de intercambio civil, también empezarán pronto porque el comercio bilateral entre las dos naciones se ha estado recuperando.

Tours surcoreanos y estadounidenses, poco probables

Lim dijo que es probable que las visitas de surcoreanos y estadounidenses no se reanuden pronto, aunque tanto el nuevo presidente progresista de Corea del Sur, Lee Jae Myung, como su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, han expresado sus esperanzas de reanudar el diálogo con el Norte.

Advertisement

En enero, cuando Trump se jactó de sus lazos con Kim, afirmó: «Creo que tiene una gran capacidad para (la construcción de) condominios. Tiene mucha costa«, en una probable referencia a Wonsan-Kalma.

Kim Jong Un y su hija visitan uno de los hoteles. Foto:  ReutersKim Jong Un y su hija visitan uno de los hoteles. Foto: Reuters

Pyongyang no ha respondido públicamente al acercamiento de Trump. Ha rechazado repetidamente las ofertas de diálogo de Washington y Seúl y se ha centrado la expansión de su programa de armas nucleares desde que la diplomacia nuclear de alto riesgo entre Kim y Trump colapsó en 2019.

¿Cómo es el resort de Wonsan-Kalma, en Corea del Norte?

El desarrollo cuenta con una gran cantidad de instalaciones, incluyendo más de 50 hoteles (algunos de lujo), villas privadas, restaurantes, cafeterías, centros comerciales y un parque acuático. La capacidad total es para casi 20.000 huéspedes.

Advertisement

Al ser un resort costero, el principal atractivo es el acceso a la playa, con oportunidades para nadar y participar en diversas actividades deportivas y recreativas en el mar.

Kim y su hija vistian las instalaciones. Foto: ReutersKim y su hija vistian las instalaciones. Foto: Reuters

El mar en Wonsan, parte del Mar de Japón (también conocido como el Mar del Este en Corea), tiene características que lo hacen atractivo para el turismo.

Las playas de Wonsan, especialmente algunas cercanas como Songdowon, son conocidas por tener aguas excepcionalmente claras.

El resort de Wonsan. Foto: EFEEl resort de Wonsan. Foto: EFE

En el pasado, el Aeropuerto de Kalma, parte de la zona, fue sede del Festival Aéreo de Wonsan, donde se exhibían aeronaves militares y civiles. Si bien no es una característica permanente, muestra el potencial de la zona para eventos de gran envergadura.

Wonsan es un punto de conexión clave para viajar hacia el sur, a la región del Monte Kumgang, conocida internacionalmente por su belleza natural, y al cercano centro de esquí Masikryong. Esto sugiere un potencial para combinar la visita a Wonsan-Kalma con otros destinos turísticos en el este del país.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92,3% del exilio periodístico en América Latina

Published

on


En América Latina, el exilio forzado por razones periodísticas tiene nombre y apellido: Venezuela, Nicaragua y Cuba. Estos tres países concentran el 92,3 % del total de periodistas exiliados en la región, según cifras recientes difundidas por organizaciones de defensa de la libertad de prensa.

Advertisement

El dato, incluido en el informe Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018-2024, expone una tendencia alarmante: la criminalización del periodismo, el cierre del espacio cívico y la represión estatal directa han convertido al oficio en una actividad de alto riesgo. Elaborado por la Universidad de Costa Rica, junto a Fundamedios, la Cátedra Unesco UDP de Chile y la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero, el estudio documenta al menos 477 periodistas venezolanos exiliados, seguidos por 268 nicaragüenses y 98 cubanos. La mayoría ha sido obligada a huir por razones estrictamente vinculadas al ejercicio profesional.

En Venezuela, la salida masiva de comunicadores no solo ha vaciado redacciones y emisoras: ha dejado tras de sí zonas de silencio y desiertos informativos. La censura sistemática, el bloqueo de medios digitales, las detenciones arbitrarias y el acoso institucional han desmantelado el ecosistema informativo. La consecuencia es un vacío que agrava la desinformación y vulnera el derecho ciudadano a la información veraz. Venezuela se ha convertido en el epicentro del desplazamiento periodístico regional.

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran
Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92,3 % del exilio periodístico en América Latina (EFE/ARCHIVO)

En Nicaragua, la represión se intensificó tras las protestas sociales de 2018. El régimen de Daniel Ortega ha clausurado medios, confiscado bienes, perseguido judicialmente a periodistas y nacionalizado la censura. Numerosos comunicadores han sido acusados de conspiración y obligados al destierro, incluso despojados de su nacionalidad. El caso del diario La Prensa —cuya redacción fue allanada y cuyos directivos fueron encarcelados— resume el deterioro de las condiciones para informar en el país.

En Cuba, el periodismo independiente enfrenta desde hace décadas un entorno de represión institucionalizada. El auge de medios digitales alternativos desató una nueva ola de hostigamientos. Citaciones policiales, arrestos domiciliarios, vigilancia constante y prohibiciones de salida del país han obligado a decenas de periodistas a emigrar. Medios como 14ymedio, El Estornudo o ADN Cuba han sido blanco frecuente de estas medidas.

Advertisement

Según el informe, en estos contextos la persecución a la prensa es encabezada por el Poder Ejecutivo. La ausencia de contrapesos democráticos facilita el uso de instituciones estatales para hostigar y criminalizar a periodistas. Las estrategias incluyen restricciones legales, campañas de desinformación, acoso digital y detenciones arbitrarias que derivan en el exilio. “En países como Venezuela, Nicaragua, Cuba o El Salvador la persecución y la estigmatización es liderada por el Poder Ejecutivo”, concluye el estudio.

En América Latina, el exilio
En América Latina, el exilio forzado por razones periodísticas tiene nombre y apellido: Venezuela, Nicaragua y Cuba (REUTERS/ARCHIVO)

Salir de estos países tampoco es fácil. Numerosos testimonios reportan confiscación de pasaportes, retención de documentos y detenciones en puestos migratorios. Por eso, muchos periodistas optan por rutas irregulares, exponiéndose a nuevos riesgos para evitar ser identificados como críticos del régimen. En el caso venezolano, es común que el desplazamiento ocurra en dos etapas: primero a países de tránsito como Colombia, luego a destinos más estables como Estados Unidos, Argentina, Chile o España.

El impacto del exilio no se limita a quienes huyen. La salida de periodistas deja a la población sin fuentes confiables, consolida el monopolio informativo estatal y normaliza la censura. Además, muchos comunicadores desplazados deben abandonar la profesión por las trabas legales, económicas o administrativas en los países de acogida. La mayoría enfrenta precariedad, discriminación y secuelas emocionales asociadas al desarraigo y el miedo.

Venezuela lidera el exilio periodístico
Venezuela lidera el exilio periodístico en América Latina (REUTERS/ARCHIVO)

Aunque el fenómeno no es nuevo, se ha intensificado con el endurecimiento autoritario y el colapso institucional. La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero estima que más de 1.000 comunicadores han salido del país en la última década. Muchos forman parte del mayor éxodo humano contemporáneo de América Latina: más de 7,7 millones de personas han abandonado Venezuela.

Persecución estatal impulsa la migración
Persecución estatal impulsa la migración de periodistas (AP/ARCHIVO)

A pesar de todo, muchos periodistas continúan informando desde el exilio, impulsando medios digitales, colaborando con redes internacionales y documentando abusos de poder. Su trabajo, a la distancia y en condiciones adversas, es un acto de resistencia. “Nos quitaron el país, pero no la palabra”, resume una reportera nicaragüense desde Costa Rica. Esa frase sintetiza el costo y el compromiso de un periodismo que, incluso en el exilio, se niega a desaparecer.



cámaras de televisión

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Otra mala noticia para Pedro Sánchez: el fiscal general del Estado al borde de ir a juicio por revelar secretos

Published

on


El fiscal general del Estado español, Alvaro García Ortiz, acaba de jugar, sin éxito, la última carta que le quedaba para evitar ser enjuiciado por haber revelado, presuntamente, secretos del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Este martes, la Sala de Apelación del Tribunal Supremo de España desestimó el recurso presentado por el fiscal general y dio luz verde a la decisión del juez que lo investiga de llevarlo a juicio.

Advertisement

Porque, según la Sala de Apelación, hay “indicios suficientes” -tal como sostiene el juez instructor Angel Hurtado- de que García Ortiz habría filtrado a la prensa española información confidencial sobre unos delitos de fraude fiscal que se le atribuyen a Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso.

El novio de la presidenta regional madrileña desde hace casi cinco años habría esquivado pagar más de 350 mil euros en sus declaraciones impositivas de los años 2020 y 2021.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Foto: EFE

El escándalo estalló en marzo del año pasado cuando la investigación a González Amador llegó a los diarios y noticieros de España. “Creo que se están utilizando todas las herramientas y los poderes del Estado contra un particular para intentar hacer daño político a un adversario, algo que me parece chavista y gravísimo”, dijo por entonces Díaz Ayuso, una figura de peso dentro del Partido Popular (PP), la principal fuerza de oposición al gobierno de Pedro Sánchez.

Advertisement

El abogado de González Amador envió en aquellos días un correo electrónico a la Fiscalía ofreciendo no avanzar con el proceso judicial a cambio de reconocer los delitos que se le adjudicaban al novio de Díaz Ayuso.

Desde el entorno del investigado surgió la información, que algunos medios españoles publicaron, según la cual había sido la Fiscalía la que había ofrecido un pacto al novio de la presidente madrileña.

La Fiscalía de Madrid difundió entonces un comunicado con aclaraciones: “El único pacto de conformidad, con reconocimiento de hechos delictivos y aceptación de una sanción penal, que ha existido hasta la fecha es el propuesto por el letrado de González Amador”, subrayaban.

Advertisement

La filtración de algunos textuales del mail que había enviado el abogado de González Amador solicitando un acuerdo a cambio de admitir los delitos es el corazón de la investigación al fiscal general del Estado.

Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Foto: EFEAlberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Foto: EFE

“Fue una actuación coordinada e impulsada personalmente por el fiscal general del Estado”, señala el escrito de la Sala de Apelación.

Uno de los jueces de la Sala, sin embargo, se opuso, aunque en minoría, a la decisión de avanzar en el enjuiciamiento al fiscal general.

El juez Andrés Palomo votó en contra de sus otros dos colegas de la Sala de Apelación del Supremo. Según Palomo, “el correo había sido filtrado en su contenido antes de que ese correo llegara a poder y conocimiento del investigado”.

Advertisement

Pero su posición no alcanzó para modificar la decisión del Tribunal Supremo y García Ortiz se convertirá en el primer fiscal del Estado procesado en la historia democrática de España.

Una mala noticia para Pedro Sánchez

Ver sentado en el banquillo de los acusados al fiscal general del Estado, elegido por el gobierno, es un golpe bajo para el presidente Pedro Sánchez, cercado por escándalos de corrupción dentro de su partido, el PSOE, y por causas judiciales que afectan a su esposa y a su hermano.

Advertisement

La web de la Fiscalía General del Estado aclara cómo es el proceso de la elección de quien representa el más alto cargo entre los fiscales de España: “El fiscal general del Estado ostenta la jefatura superior y representación del Ministerio Fiscal. Es nombrado y cesado por el rey, a propuesta del gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial y previa valoración de su idoneidad por la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados”.

Con menos énfasis que en otras ocasiones, el gobierno de Pedro Sánchez volvió a respaldar la inocencia del fiscal García Ortiz.

Pero para el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, “no puede seguir ni un minuto más” en su cargo.

Advertisement

“Es sencillo. Quien se sienta en el banquillo de los acusados no puede perseguir delitos. El fiscal general debe dimitir inmediatamente”, dijo el jefe de la oposición.

La situación del novio de Díaz Ayuso

La pareja de la presidenta regional madrileña pidió que el fiscal Alvaro García Ortiz sea enviado a juicio por revelar sus secretos.

Advertisement

Su propia situación procesal, sin embargo, no es sencilla. En mayo, Alberto González Amador fue procesado por fraude fiscal y falsedad de documento mercantil. Habría falsificado facturas para pagar menos impuestos.

Este lunes, la Abogacía del Estado se unió al pedido de la Fiscalía de la semana pasada: ambas solicitan, para González Amador, tres años, nueve meses y un día de prisión y el pago de una multa de 448.000 euros.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Vance warns of ‘penalty’ for Dems who opposed the ‘big, beautiful, bill’ ahead of 2026 midterms

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Vice President JD Vance said that anyone who opposed President Donald Trump’s «one big, beautiful bill» should face consequences ahead of the 2026 midterm elections. 

Advertisement

The measure includes key provisions that would permanently establish individual and business tax breaks included in Trump’s 2017 Tax Cuts and Jobs Act, and incorporates new tax deductions to cut duties on tips and overtime pay.

All Democrats, along with five Republicans in both the House and the Senate, voted against the massive tax and domestic policy bill. However, Trump signed it into law on July 4. 

«Anybody who voted against it, I think they ought to pay a penalty,» Vance said Monday in Canton, Ohio. «Because they voted against all those great things for the people of Akron and the people of Northeastern Ohio.»

Advertisement

TRUMP SIGNS ‘BIG, BEAUTIFUL’ BILL IN SWEEPING VICTORY FOR SECOND TERM AGENDA, OVERCOMING DEMS AND GOP REBELS

Vice President JD Vance speaks at the Metallus plant in Canton, Ohio, on Monday, July 28, 2025. (Maddie McGarvey/The New York Times via AP, Pool)

«The craziest thing is if you’re a Democrat and you don’t like this legislation, then come and talk to us,» Vance said. «Make some proposed changes. Tell us ‘You know, this provision isn’t so good. We’d like to change it a little bit, and if we change it, then I can get to yes.’ This is the process of government. And these guys didn’t even come to the White House and try to make their concerns known. They didn’t try to make the legislation better. They just attack, attack, attack.» 

Advertisement

Vance then said he believed Democrats don’t care about grocery prices, whether employees receive a raise or not, or if Americans are even employed in the first place. 

«Their obsession in government is letting illegal aliens into this country, and attacking Donald J. Trump,» Vance said. «I don’t think the American people should reward that broken style of politics, and I don’t think they’re going to come November 2026.» 

Vance’s remarks come as he champions the «big, beautiful bill,» with Republicans looking to defend their slim House majority — and potentially pick up a few seats — in the high-stakes 2026 midterm elections.

Advertisement

JD VANCE POISED TO CLINCH VICTORY FOR TRUMP’S LANDMARK BILL AS GOP FINALIZES STRATEGY

Vice President JD Vance tours the Metallus plant in Canton, Ohio, on Monday, July 28, 2025.

Vice President JD Vance tours the Metallus plant in Canton, Ohio, on Monday, July 28, 2025. (Maddie McGarvey/The New York Times via AP, Pool)

Vance visited Pennsylvania’s 8th District on July 16, when he praised the measure and offered support for the district’s Republican representative, Rep. Rob Bresnahan, who was elected in 2024 and is in a vulnerable seat. 

Vance is also slated to speak at fundraisers for the Republican National Committee on Tuesday in Jackson Hole, Wyoming, and Big Sky, Montana, Axios first reported. 

Advertisement

Among those who voted against the «big, beautiful bill» in Ohio was Rep. Emilia Sykes, who represents Canton, where Vance spoke on Monday. Sykes is in a vulnerable district as well and barely secured a victory over her opponent in the 2024 election by 2.2 percentage points, according to The New York Times. 

A spokesperson for Vance doubled down on the vice president’s remarks on Monday and pointed to a new Wall Street Journal poll released on Friday that found that 63% of voters hold a negative view towards Democrats, and only 33% hold a favorable one – a new low since 1990. 

TAX CUTS, WORK REQUIREMENTS AND ASYLUM FEES: HERE’S WHAT’S INSIDE THE SENATE’S VERSION OF TRUMP’S BILL

Advertisement
President Trump shows signed 'One, Big Beautiful Bill'

Elon Musk’s «America Party» announcement comes on the heels of President Donald Trump signing the One, Big Beautiful Bill Act at the White House on the Fourth of July. (Samuel Corum/Getty Images)

«The Democrats just hit their lowest approval rating in 35 years, and all they can do is distract voters from the enormous wins the Trump administration is racking up,» a Vance spokesperson said in a statement to Fox News Digital. «Voters are sick of Democrat politicians constantly blowing hot air. Meanwhile, the vice president is visiting contested House districts around the country selling the substantive provisions in the president’s landmark One Big Beautiful Bill.»

A Fox News poll released this month revealed that a majority of voters oppose the «big, beautiful bill.» The poll, which was conducted between July 18 and 21, found that 58% of all registered voters oppose the measure, while 39% approve of it. 

FOX NEWS POLL: TRUMP FACING HEADWINDS AT SIX-MONTH MARK

Advertisement
Tillis during Senate hearing

Sen. Thom Tillis, R-N.C., questions Federal Reserve Chairman Jerome Powell during the Senate Banking, Housing and Urban Affairs Committee hearing titled «The Semiannual Monetary Policy Report to the Congress,» in the Dirksen Building on Wednesday, June 25, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

No Democrats got on board backing the «big, beautiful bill,» joined by Republican Sens. Susan Collins of Maine, Thom Tillis of North Carolina, and Rand Paul of Kentucky and Republican Reps. Thomas Massie of Kentucky and Brian Fitzpatrick of Pennsylvania. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., labeled the bill «cruel» during floor remarks that lasted hours on July 3, pointing to Medicaid and SNAP reforms that reports suggest would remove millions of beneficiaries from the programs. 

Advertisement

«What is contemplated in this one big, ugly bill is wrong. It’s dangerous, and it’s cruel, and cruelty should not be either the objective or the outcome of legislation that we consider here in the United States House of Representatives,» Jeffries said.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias