INTERNACIONAL
El gobierno de Perú promulgó la ley que restableció la polémica bicameralidad del Parlamento
El gobierno de Perú de Dina Boluarte promulgó este miércoles la polémica ley aprobada por el Legislativo para introducir una reforma constitucional que permita el restablecimiento de la bicameralidad del Parlamento, una opción que había sido rechazada por el 90% de los ciudadanos en un referéndum del 2018.
La ley de Reforma Constitucional, publicada en la gaceta de normas legales del diario oficial El Peruano, establece en el artículo 90 que el Congreso estará conformado por el Senado y la Cámara de Diputados.
El Senado estará conformado por 60 representantes, elegidos para un período de cinco años en elecciones generales, entre los cuales habrá al menos uno por cada circunscripción electoral y el resto por distrito único electoral nacional.
Por su parte, la Cámara de Diputados tendrá un número mínimo de 130 representantes, elegidos para un período de cinco años en un proceso electoral conforme a la ley.
A su vez, la Presidencia del Congreso recaerá, de manera alternada, en los presidentes de cada cámara, y los senadores y diputados podrán ser reelegidos de manera inmediata en el mismo cargo.
A partir de las próximas elecciones, programadas para 2026, los peruanos tendrán que elegir los miembros de dos cámaras legislativas, algo que no pasaba desde hace más de 30 años, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori (1990-2000) eliminó la bicameralidad, un año después del autogolpe de 1992 y el Congreso Constituyente alumbró la actual Carta Magna, que estableció un sistema legislativo unicameral.
Tras la aprobación de la reforma a inicios de este mes, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, dijo que habían dado «un paso histórico».
«Este Congreso del Bicentenario ha logrado aprobar el retorno a la bicameralidad, luego de un amplio diálogo y consenso. Esta reforma permitirá mejor calidad legislativa, mayor representación y fortalecerá nuestra democracia. Gracias a toda la Representación Nacional», expresó Soto.
Los legisladores que se opusieron a esta propuesta recordaron que la sociedad peruana ya decidió hace cinco años que no estaban de acuerdo con la misma, y que aprobarla sería «dar la espalda al pueblo», como afirmó la parlamentaria Margot Palacios, del marxista ‘Perú Libre’.
En un referéndum que se celebró en diciembre de 2018 a iniciativa del entonces presidente Martín Vizcarra (2018-2020), el 90% de los peruanos votó en contra del retorno de la bicameralidad y el 85 % rechazó la posibilidad de una reelección de los congresistas.
INTERNACIONAL
Evo Morales desafía otra vez a Luis Arce y a la Justicia y anuncia su candidatura a presidente de Bolivia
Nueva alianza electoral
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París