Connect with us

INTERNACIONAL

El gobierno de Perú promulgó la ley que restableció la polémica bicameralidad del Parlamento

Published

on


El gobierno de Perú de Dina Boluarte promulgó este miércoles la polémica ley aprobada por el Legislativo para introducir una reforma constitucional que permita el restablecimiento de la bicameralidad del Parlamento, una opción que había sido rechazada por el 90% de los ciudadanos en un referéndum del 2018.

La ley de Reforma Constitucional, publicada en la gaceta de normas legales del diario oficial El Peruano, establece en el artículo 90 que el Congreso estará conformado por el Senado y la Cámara de Diputados.

El Senado estará conformado por 60 representantes, elegidos para un período de cinco años en elecciones generales, entre los cuales habrá al menos uno por cada circunscripción electoral y el resto por distrito único electoral nacional.

Por su parte, la Cámara de Diputados tendrá un número mínimo de 130 representantes, elegidos para un período de cinco años en un proceso electoral conforme a la ley.

A su vez, la Presidencia del Congreso recaerá, de manera alternada, en los presidentes de cada cámara, y los senadores y diputados podrán ser reelegidos de manera inmediata en el mismo cargo.

La presidenta peruana, Dina Boluarte. Foto XinhuaLa presidenta peruana, Dina Boluarte. Foto Xinhua

A partir de las próximas elecciones, programadas para 2026, los peruanos tendrán que elegir los miembros de dos cámaras legislativas, algo que no pasaba desde hace más de 30 años, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori (1990-2000) eliminó la bicameralidad, un año después del autogolpe de 1992 y el Congreso Constituyente alumbró la actual Carta Magna, que estableció un sistema legislativo unicameral.

Tras la aprobación de la reforma a inicios de este mes, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, dijo que habían dado «un paso histórico».

Advertisement

«Este Congreso del Bicentenario ha logrado aprobar el retorno a la bicameralidad, luego de un amplio diálogo y consenso. Esta reforma permitirá mejor calidad legislativa, mayor representación y fortalecerá nuestra democracia. Gracias a toda la Representación Nacional», expresó Soto.

Los legisladores que se opusieron a esta propuesta recordaron que la sociedad peruana ya decidió hace cinco años que no estaban de acuerdo con la misma, y que aprobarla sería «dar la espalda al pueblo», como afirmó la parlamentaria Margot Palacios, del marxista ‘Perú Libre’.

En un referéndum que se celebró en diciembre de 2018 a iniciativa del entonces presidente Martín Vizcarra (2018-2020), el 90% de los peruanos votó en contra del retorno de la bicameralidad y el 85 % rechazó la posibilidad de una reelección de los congresistas.



Source link

INTERNACIONAL

Evo Morales desafía otra vez a Luis Arce y a la Justicia y anuncia su candidatura a presidente de Bolivia

Published

on


El ex presidente boliviano Evo Morales anunció que inscribirá su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto con un partido «prestado»- Y además, con «miles y miles» de seguidores, pedirá a la comunidad internacional hacer cumplir las leyes de Bolivia.

«El día de la inscripción, faltando dos o tres días (para la conclusión del plazo), vamos a ir miles y miles a La Paz», dijo Morales el miércoles, durante una reunión con dirigentes afines del departamento de Chuquisaca (en el sudeste del país) en la localidad de Lauca Ñ.

El líder de los productores cocaleros, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019 dijo que la mitad de la población del Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, lo acompañará para la inscripción de su candidatura, por lo que animó a sus seguidores a «estar alistándose».


«¿Imagínense, a ver, que no nos inscriban? Vamos a invitar a la comunidad internacional (a) que venga a hacer respetar las normas nacionales nada más, estamos habilitados», enfatizó.

El ex mandatario compartió con los dirigentes algunos ejes de su propuesta de gobierno como los incentivos para la inversión privada, una reforma tributaria y la aplicación de programas sociales además del levantamiento de la subvención a los combustibles.

La sede del oficialista Movimiento Al Socialismo, en La Paz. Evo Morales perdió el liderazgo del partido. Foto: EFE

«Si hacemos campaña, si mañana fueran las elecciones, ganaríamos con más del 60%», aseguró.

Advertisement

Morales sostiene diariamente varias reuniones con los sectores que lo respaldan en el Trópico de Cochabamba, región de la que no sale desde octubre del año pasado para evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra.

El ex presidente es investigado por trata agravada de personas por supuestamente mantener un relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo durante su presidencia.

Recientemente un juez declaró a Morales «rebelde» por no presentarse a dos audiencias, por lo que aparte dictó una nueva orden de aprehensión, arraigo, la anotación preventiva de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Asimismo, tanto Morales como sus seguidores sostienen que está habilitado para ser nuevamente candidato a la presidencia, pese a la sentencia constitucional de finales de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua.

Esto afectaría las pretensiones del ex gobernante que lideró a Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

El presidente boliviano, Luis Arce, quiere presentarse a la reelección. Foto. EFE  El presidente boliviano, Luis Arce, quiere presentarse a la reelección. Foto. EFE

Nueva alianza electoral

Los grupos que respaldan a Morales hacen gestiones para conformar una alianza que les permita presentarse a los próximos comicios nacionales con un partido político distinto al Movimiento al Socialismo (MAS).

Morales perdió el liderazgo del MAS en noviembre, luego de casi tres décadas, por un fallo constitucional que ordenó al TSE a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Grover García, quien es cercano al actual mandatario Luis Arce.

Advertisement

Los sectores afines al ex presidente tienen previsto un encuentro el viernes en la localidad cochabambina de Tiraque para dar a conocer el nombre del partido con el que se presentarán en los próximos comicios.


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó esta jornada que el plazo límite para el registro de alianzas y de partidos que hayan concluido su trámite de persona jurídica es el 18 de abril, mientras que la inscripción de candidaturas está prevista para los primeros días de mayo.

Evo Morales está alejado del presidente Arce desde finales de 2021, por diferencias en el manejo del Ejecutivo y en el manejo del gubernamental MAS.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad