Connect with us

INTERNACIONAL

El impacto de la IA en la industria del libro: entusiasmo, preocupación y una “apropiación crítica”

Published

on


El impacto de la IA en la industria del libro: entusiasmo, preocupación y una “apropiación crítica” (Foto: EFE / Juan Ignacio Roncoroni / Feria del Libro de Buenos Aires 2025)

La primera de las Tres Leyes de la Robótica de Isaac Asimov dice: “Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño”. La escribió en 1941 y se publicó al año siguiente en “Círculo vicioso”, cuento que salió en la revista de ciencia ficción Astounding. ¿Cómo se aplica esa ley en la actualidad? ¿La inteligencia artificial está haciendo daño? ¿Qué sugiere la gravitante pérdida de empleo y las alarmas sobre una reconversión económica? Mientras tanto, la IA es un hecho y las diferentes industrias se van adaptando a ella. Por ejemplo, el sector editorial.

El Centro Regional para el Fomento del Libro de América Latina y el Caribe de la Unesco y el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín acaban de publicar el informe Navegando lo incierto: Usos y percepciones de la IA generativa en el sector editorial iberoamericano. Es una encuesta realizada entre octubre y diciembre de 2024 a 2012 personas del mundo del libro. “Buscamos tomar una fotografía de los usos, experiencias y representaciones de la inteligencia artificial generativa”, sostienen en la introducción.

Advertisement

“Mientras preparábamos este informe irrumpió Deepseek, un motor de inteligencia artificial generativa desarrollado en China, prácticamente tan bueno como el mejor modelo público de Open AI, desarrollado a mucho menor costo y con menores requerimientos”, escriben los autores del informe: Alejandro Dujovne, Valentina Cuneo y José Diego González Mendoza. “También comenzaron a hacerse públicos los llamados razonadores, con Deep Research, de Open AI, a la cabeza, capaz este último de producir informes sobre cualquier tema cuya elaboración tomaría días a cualquiera”.

Datos del informe “Navegando lo
Datos del informe “Navegando lo incierto” (Fuente: Unesco / Unsam)

A pesar de que el uso de la inteligencia artificial generativa en el sector editorial iberoamericano aún está en “una etapa incipiente” (el 50% de los encuestados usó alguna vez estas herramientas en su trabajo), la preocupación sobre los años venideros existe. Estamos hablando de un sector donde, según la muestra, el 26,1% tiene estudios universitarios de grado terminados y el 22,9% posgrado o maestría. La mayoría de las respuestas son de editores (28%) y escritores (27%). Hay, además, libreros, traductores, ilustradores, diseñadores, correctores, distribuidores y prenseros.

Otro dato interesante para entender el contexto en el cual se introdujo la IA tiene que ver con la situación laboral. Alrededor del 70% de los traductores e ilustradores trabajan de forma independiente para varias editoriales. En los diseñadores, ese porcentaje baja al 52,8%. Y en cuanto a los escritores, para el 82% no se trata de su ocupación principal ni es su principal fuente de ingresos. La familiaridad con la IA generativa es variable: un 10% está muy familiarizado, un 30% está familiarizado, un 38% está poco familiarizado y un 19% directamente no está familiarizado.

Que estamos en los albores de la IA generativa se percibe en que aún falta capacitación. El 54 % de los encuestados no han recibido ningún tipo de aprendizaje respecto de la herramienta. Y acá el punto es práctico: para muchos, contar con ese conocimiento implica alivianar las tareas, sobre todos las más mecánicas, valga el término. Por ejemplo, el 35% de quienes trabajan en distribución indicaron que les redujo la cantidad de trabajo, y entre el 32% y el 34% de quienes hacen prensa, comunicación, corrección, edición y distribución la usan de forma diaria o semanal.

Advertisement
(Crédito: Fundación El Libro)
(Crédito: Fundación El Libro)

La herramienta más utilizada es ChatGPT. Le sigue, lejos, Google Translate, y más lejos, Gemini y Copilot. La gran mayoría de los están dispuestos a utilizarlas: los que más, distribuidores (85%) y agentes de prensa y comunicación (80%); traductores (20%) e ilustradores (18,8%) son los más reticentes. El impacto en el trabajo creativo no tiene una percepción homogénea. Quienes traducen (56%) e ilustran (60%) manifiesta una visión crítica; quienes escriben (25%) se muestran más optimistas. Claro, son dos tareas muy distintas y el uso de la IA en esas tareas impacta de forma diferente.

Entre los principales desafíos e inconvenientes del uso de estas herramientas están el costo de las que son pagas, la falta de capacitación y de tiempo para aprender. El dato final podría ser este: “El 87% de las personas encuestadas considera urgente establecer un marco regulatorio para el uso de la IA en el ámbito editorial”. Es que, sostienen los autores del informe, “sin la curaduría, la intervención y la supervisión del criterio humano, los contenidos generados con la IA pueden operar en contra de la riqueza del discurso y del lenguaje, ya sea escrito o visual”.

Sin dudas, la preocupación existe. Se vislumbra un “posible impacto negativo en la diversidad de actores que conforman al sector”. “Esta inquietud tiene una doble implicancia: por un lado, en el plano laboral se vincula a sustitución o disminución de funciones profesionales específicas, lo que podría derivar en una menor pluralidad de voces y, por otro, el riesgo de que se profundice la concentración de la producción en pocos actores con mayor capital económico, ya que la adopción tecnológica exige poder de inversión, lo que podría dejar rezagados a actores independientes”.

Datos del informe “Navegando lo
Datos del informe “Navegando lo incierto” (Fuente: Unesco / Unsam)

“En este contexto, y como se observa en los resultados de la encuesta, una parte del sector, adoptando una postura pragmática, muestra interés y disposición para explorar la IA generativa como una herramienta capaz de dinamizar el sector (especialmente en roles técnicos, de diseño o gestión), mientras que otras personas —principalmente quienes realizan tareas creativas como la ilustración o la traducción— manifiestan mayor reserva y preocupación», se lee entre las conclusiones. Más allá de los matices, “los resultados de esta encuesta expresan claramente las demandas del sector”.

Y si el futuro ya inició, es decir, si estamos en un proceso en el que solo puede profundizarse, ¿cómo evitar que la inteligencia artificial rompa la primera de las Tres Leyes de la Robótica de Asimov? “Quizás uno de los grandes desafíos que enfrenta el sector editorial ante la aparición de IA es superar posturas que oscilan entre el tecnooptimismo y el pesimismo para avanzar en una apropiación crítica y reflexiva de la tecnología en el contexto regional, que reconozca potencialidades y sepa cómo afrontar los desafíos que se presentan”, dicen los investigadores en el informe.

Advertisement

En alguna noche del verano de 1940 en la que pudo conciliar el sueño, Alan Turing imaginó el futuro. Durante la vigilia era imposible: estaba descifrando mensajes del nazismo. Los alemanes tenían una máquina que cifraba las comunicaciones; se llamaba Enigma y funcionaba de maravilla. Para contrarrestarla, Turing creó otra máquina: Bombe. En alguna calurosa noche en que el cansancio le cerró los ojos percibió una imagen del futuro. Las máquinas eran más sofisticadas y los humanos estaban intentando la utopía de la convivencia. ¿Habrá sido un sueño o una pesadilla?

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

EN VIVO: Reportan la llegada de las primeras olas del tsunami a Japón tras el terremoto de 8.8 en la costa este de Rusia

Published

on


Reportan la llegada de las primeras olas del tsunami a Japón tras el terremoto de 8.7 en la costa este de Rusia (REUTERS/Issei Kato)

Un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudió la costa oriental de Rusia este martes, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo, cuyo epicentro se ubicó a 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, ocurrió a una profundidad de 19 kilómetros y ha generado alertas de tsunami en varias regiones del Pacífico.

Advertisement

Las autoridades de Japón emitieron advertencias por la posible llegada de olas de hasta tres metros de altura a su litoral. “No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, indicó la Agencia Meteorológica de Japón. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico señaló que las olas podrían impactar las costas de Rusia, Japón, Alaska, Hawaii y la isla estadounidense de Guam en un plazo de tres horas tras el movimiento telúrico.

Este evento ocurre apenas diez días después de un sismo de magnitud 7,4 en la misma región, que provocó múltiples réplicas aunque no dejó daños importantes. La península de Kamchatka es una zona sísmicamente activa por encontrarse en el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.

A continuación, la cobertura en vivo del potente terremoto en la costa oriental de Rusia:

Advertisement

Japón informó que no hay irregularidades en las instalaciones nucleares del país

El secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi, declaró este miércoles que hasta el momento no se han detectado irregularidades en las instalaciones nucleares del país, tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a la costa este de Rusia.

La declaración fue emitida como parte del monitoreo preventivo activado por las autoridades japonesas ante la alerta de tsunami vigente en varias regiones del archipiélago.

Advertisement

Chile declaró la alerta de tsunami

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile declaró este martes alerta de tsunami para el borde costero de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, luego del terremoto registrado frente a la costa oriental de Rusia. La decisión fue tomada tras una evaluación conjunta con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa).

Además, se decretó Estado de Preocupación para el litoral de otras trece regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.

Advertisement

Según la directora de Senapred, Alicia Cebrián, “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, explicando que hay una diferencia importante entre la generación del tren de olas y su llegada a las costas chilenas.

El boletín n.º 4 de Shoa y Senapred establece que la primera zona afectada será Isla de Pascua, donde se espera el arribo de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55), Antofagasta (15:09) y otras localidades a lo largo del día. Paralelamente, Senapred convocó a un Cogrid nacional con participación del Gobierno para coordinar las acciones ante un eventual proceso de evacuación.

Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia activa alerta de tsunami en el Océano Pacífico: ¿Cómo afectará la costa del Perú?

Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana emitió un comunicado

Marina de Guerra descartó alerta
Marina de Guerra descartó alerta de tsunami en el Perú.

Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió este miércoles 30 de julio (martes 29 en Perú) la península de Kamchatka, en el este de Rusia, activando una serie de alertas de tsunami en varias zonas del océano Pacífico, entre ellas el norte de Japón y el estado de Alaska, en Estados Unidos. El movimiento telúrico fue detectado a las 18:24:56 (hora peruana) y su epicentro se ubicó a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, según el reporte emitido por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

México emite alerta de Tsunami en costas del Pacífico tras sismo de 8.7 en Rusia

El organismo mexicano recomendó mantener a la población alejada de las playas, pues se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos

Se esperan fuertes corrientes en
Se esperan fuertes corrientes en los puertos de las costas mexicanas.
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió este martes un alertamiento para costas de México tras el sismo de magnitud 8.7 que se registró en la península de Kamchatka, Rusia.

Rusia informó que un tsunami provocó inundaciones en la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk

Advertisement

El Ministerio de Emergencias de Rusia informó que un tsunami impactó este miércoles la costa del extremo oriental del país, inundando partes de la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, donde residen unas 2.000 personas. “La población ha sido evacuada”, señaló la institución en un comunicado.

En redes sociales rusas circulan videos que muestran varios edificios sumergidos por el agua del mar, aunque las autoridades aún no han confirmado el alcance total de los daños.

Japón evacuó la planta nuclear de Fukushima como medida preventiva tras el terremoto

Advertisement
Japón evacuó la planta nuclear
Japón evacuó la planta nuclear de Fukushima como medida preventiva tras el terremoto (REUTERS)

Todos los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, ubicada en el noreste de Japón, fueron evacuados este miércoles como medida preventiva tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a la costa este de Rusia, que generó alertas de tsunami en la región del Pacífico.

Hemos evacuado a todos los trabajadores y empleados”, confirmó una portavoz de TEPCO, la compañía que opera la instalación.

La planta permanece fuera de operación desde que fue gravemente afectada por el tsunami de 2011. Según la empresa, no se detectaron “anomalías” en el sitio tras la evacuación.

Hawaii bajo alerta: advierten posibles daños por la llegada del tsunami

Advertisement
Hawaii bajo alerta: advierten posibles
Hawaii bajo alerta: advierten posibles daños por la llegada del tsunami (REUTERS/Marco Garcia/Archivo)

Las autoridades estadounidenses emitieron una advertencia de tsunami para todas las costas del estado de Hawaii, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente al extremo oriental de Rusia. Según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), las olas podrían provocar daños en cualquier parte del archipiélago.

Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”, señala la advertencia publicada en el sitio web del gobierno del condado de Maui. El comunicado señala que el riesgo no termina con la llegada de la primera ola, ya que pueden presentarse olas posteriores de mayor tamaño. “Las olas de tsunami rodean eficazmente las islas. Todas las costas están en riesgo, sin importar la dirección que enfrenten”, añade.

El arribo estimado de la primera ola en Hawaii está previsto para las 7:17 p.m. hora local. Las autoridades reiteran que el peligro podría prolongarse durante varias horas.

Reportan la llegada de las primeras olas del tsunami a Japón

Advertisement

La cadena pública japonesa NHK informó que la primera ola del tsunami generado por el terremoto de magnitud 8,8 en el extremo oriental de Rusia ya alcanzó la isla de Hokkaido, en el norte del país. La altura registrada fue de aproximadamente 30 centímetros. Sin embargo, las autoridades advirtieron que olas de mayor magnitud podrían llegar en las próximas horas.

La Agencia Meteorológica de Japón mantiene su alerta vigente y ha señalado que podrían registrarse olas de hasta tres metros a lo largo de las costas norte y este del país, desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka. La población ha sido instada a mantenerse alejada del litoral y seguir las indicaciones oficiales.

Reportan heridos leves en Rusia tras el terremoto de magnitud 8,7

Advertisement
Reportan heridos leves en Rusia
Reportan heridos leves en Rusia tras el terremoto de magnitud 8,7

La agencia estatal rusa TASS informó que varias personas resultaron con heridas leves tras el terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a la península de Kamchatka.

El ministro de Salud del Territorio de Kamchatka, Oleg Melnikov, declaró que todos los pacientes se encuentran en estado “satisfactorio” y que no se han registrado traumatismos graves.

Entre los afectados se encuentran personas en un aeropuerto regional de la zona. Hasta el momento no se han reportado víctimas de gravedad, pero las autoridades locales continúan evaluando los daños.

Hay personas que, al salir corriendo, sufrieron heridas. Un paciente saltó por la ventana. También resultó herida una mujer que se encontraba en el nuevo edificio del aeropuerto”, explicó Melnikov. Agregó que todos los afectados han sido atendidos en centros médicos de la región y que no se reportan casos críticos hasta el momento.

Advertisement

Nueva Zelanda advirtió sobre marejadas impredecibles tras el sismo en Rusia

La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nueva Zelanda emitió una advertencia este martes ante la posibilidad de corrientes fuertes, inusuales y marejadas impredecibles en su costa, como consecuencia del terremoto de magnitud 8,7 ocurrido frente a la costa de Rusia.

Las autoridades neozelandesas recomiendan mantenerse alejados de playas, bahías y estuarios, incluso si no se observan cambios visibles en el nivel del mar.

Advertisement



Asia / Pacific,Disasters / Accidents,Top Pictures,TOKYO

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump pick Emil Bove confirmed as federal judge after furious Democrat walkout, whistleblower complaints

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Senate confirmed President Donald Trump’s nominee Emil Bove as a federal judge Tuesday, handing a controversial leader at the Department of Justice a lifetime role on a powerful appellate court.

Advertisement

Bove was narrowly confirmed to the U.S. Court of Appeals for the 3rd Circuit in a 50-49 vote with no support from Democrats. His confirmation followed a contentious weeks-long vetting process that included three whistleblower complaints and impassioned outside figures voicing both support and opposition to his nomination.

Senate Judiciary Committee Chairman Chuck Grassley, R-Iowa, said from the Senate floor before the vote that he supported Bove and believed the nominee had been the target of «unfair accusations and abuse.»

«He has a strong legal background and has served his country honorably. I believe he will be a diligent, capable, and fair jurist,» Grassley said. 

Advertisement

Bove’s ascension to the appellate court marks a peak in his legal career.

He started out as a high-achieving student, college athlete and Georgetown University law school graduate. He went on to clerk for two federal judges and worked for about a decade as a federal prosecutor in the Southern District of New York, leading high-profile terrorism and drug trafficking cases through 2019.

TOP DOJ OFFICIAL FACES TEST IN SENATE OVER NOMINATION TO BECOME FEDERAL JUDGE

Advertisement

Emil Bove, President Donald Trump’s nominee to be U.S. Circuit Judge for the 3rd Circuit, is sworn in before testifying during his Senate Judiciary Committee nomination hearing in the Hart Senate Office Building June 25, 2025, in Washington, D.C. (Kevin Dietsch/Getty Images)

Alongside Todd Blanche, now a deputy attorney general, Bove led Trump’s personal defense team during the president’s criminal prosecutions. Blanche told Fox News Digital in an interview last month that Bove was a «brilliant lawyer» who authored the vast majority of their legal briefs for Trump’s cases. In a letter to the Senate, attorney Gene Schaerr called Bove’s brief writing «superb.»

Bove will leave behind his job as principal associate deputy attorney general at the DOJ. Attorney General Pam Bondi congratulated him in a statement.

Advertisement

«This is a GREAT day for our country,» Bondi wrote on X. «I cannot thank Emil enough for his tireless work and support at @TheJusticeDept. He will be missed — and he will be an outstanding judge.»

Two Republicans, Sens. Lisa Murkowski of Alaska and Susan Collins of Maine, voted against Bove.

Democrats and some who crossed paths with Bove during his time in New York and at DOJ headquarters fiercely opposed his nomination and said he was unqualified.

Advertisement

KEY TRUMP NOMINEES STALLED BY SENATE DEMS PUT PRESSURE ON GOP LEADERS

Emil Bove, Donald Trump, Todd Blanche during Trump's hush money trial

Todd Blanche, attorney for former President Donald Trump, Trump and Emil Bove, another Trump attorney, in Manhattan criminal court May 29, 2024. (Doug Mills/The New York Times/Bloomberg via Getty Images)

One whistleblower, Erez Reuveni, had become a successful prosecutor at the DOJ over the last 15 years when he was fired under Bove’s watch. Reuveni said he was party to a meeting in March in which Bove floated defying any court orders that would hinder one of Trump’s most legally questionable deportation plans, a claim Bove denies. Reuveni also said the culture at the DOJ, particularly during the most intense moments of immigration lawsuits, involved misleading federal judges and was like nothing he had experienced during his tenure, which included Trump’s first term.

Two other anonymous whistleblowers emerged at the eleventh hour during the confirmation process and vouched for Reuveni’s claims.

Advertisement

A spokeswoman for Grassley told Fox News Digital the third whistleblower only brought claims to Senate Democrats and did not attempt to engage with Grassley. Grassley’s staff eventually met with the whistleblower’s lawyers after the chairman’s office reached out, the spokeswoman said.

Grassley said his staff interviewed more than a dozen people to vet the initial whistleblower claims and could not find evidence that Bove urged staff to defy the courts.

«Even if you accept most of the claims as true, there’s no scandal,» Grassley said. «Government lawyers aggressively litigating and interpreting court orders isn’t misconduct—it’s what lawyers do.»

Advertisement

While in New York, Bove also alienated some colleagues. In 2018, a band of defense lawyers said in emails reported by The Associated Press that Bove could not «be bothered to treat lesser mortals with respect or empathy.» Another lawyer who had interactions with Bove in New York told Fox News Digital he was a «bully» who browbeat people. 

TRUMP CONSIDERS FORMER DEFENSE ATTORNEY EMIL BOVE FOR FEDERAL APPEALS COURT VACANCY

Trump attorneys Todd Blanche, Emil Bove, and John Lauro leave federal court in D.C. after a hearing on election interference, following the Supreme Court’s immunity ruling.

(L-R) Former President Donald Trump’s attorneys Todd Blanche, Emil Bove and John Lauro depart federal court after a hearing on Trump’s election interference case Sept. 5, 2024, in Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)

A group that opposes Bove’s nomination, Justice Connection, published a letter signed by more than 900 former DOJ employees calling for the Senate to reject Bove’s nomination.

Advertisement

Among their concerns was that Bove led the controversial dismissal of Democratic New York City Mayor Eric Adams’ federal corruption charges. Several DOJ officials resigned in protest over Bove’s orders to toss out the charges. In the letter, the former employees said Bove has been «trampling over institutional norms» and that he lacked impartiality.

Senate Judiciary Committee Democrats, in an unusual move, staged a walkout at a hearing on Bove before a recent vote to advance his nomination. Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., called him a «henchman,» a description Democrats have widely adopted for him.

«He’s the extreme of the extreme,» Schumer told reporters. «He’s not a jurist. He’s a Trumpian henchman. That seems to be the qualification for appointees these days.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Bove defended himself against critics during his confirmation hearing.

«I am not anybody’s henchman. I’m not an enforcer,» Bove said. «I’m a lawyer from a small town who never expected to be in an arena like this.»

Advertisement

Fox News’ Alex Miller contributed to this report.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Gaza Humanitarian Foundation: What to know about the US-backed aid group

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump addressed the ongoing hunger crisis in Gaza on Monday in Scotland, where he addressed the urgency of getting food into the enclave immediately, while doing it safely and securely. 

Advertisement

«The United States recently, just a couple of weeks ago, we gave $60 million … No other nation gave money,» as he urged other nations «to step up.» 

$30 million in U.S. contributions to Gaza have been channeled through the U.S.- and Israeli-backed Gaza Humanitarian Foundation. 

Since the Gaza Humanitarian Foundation (GHF) began its operations on May 27, the organization has partnered with local Palestinian aid workers and non-governmental organizations to deliver 97 million meals to date to Gazans.

Advertisement

ISRAEL ANNOUNCES IMMEDIATE RESUMPTION OF GAZA AID AIRDROPS AMID GROWING HUNGER CRISIS

People carry boxes of relief supplies from the Gaza Humanitarian Foundation, a private U.S.-backed aid group that has bypassed the longstanding U.N.-led system in the territory, as displaced Palestinians return from an aid distribution centre in the central Gaza Strip on June 8, 2025. (EYAD BABA/AFP via Getty Images)

GHF spokesperson Chapin Fay told Fox News Digital that GHF «has one exclusive mission: to feed the people of Gaza in a way that prevents Hamas from being able to steal or loot or divert the aid.» In addition to having «zero diversion,» Fay said GHF has «put [aid] directly into the hands of the people who need it the most.» 

Advertisement

What is GHF providing the local population? 

At its four distribution sites in Gaza, it provides boxes of aid sufficient to provide 2,400 daily calories for 5.5 people over a total of 3.5 days. GHF’s sites are able to distribute, on average, 2 million total meals per day.

Fay said GHF has also started a potato pilot program which has seen «hundreds of tons of potatoes» delivered into Gaza.

Hamas terrorists

Hamas terrorists take up positions ahead of a hostage release in Deir al-Balah, central Gaza Strip, Saturday, Feb. 8, 2025. (AP)

Another new pilot program in association with local Gazan NGO Al-Amal has allowed GHF to deliver 2,000 boxes of food to families in Gaza. Fay said that GHF is in the process of scaling up the operation, vetting hundreds of inquiries received since the program’s announcement and working on establishing additional local NGO partnerships.

Advertisement

Attacks on GHF’s aid model

The U.N. has lambasted GHF’s distributions, with the United Nations Relief and Works Agency (UNRWA) Commissioner-General Philippe Lazzarini calling the organization an «abomination» that «provides nothing but starvation and gunfire to the people of Gaza.»  

TRUMP HITS EU FOR LACK OF GAZA AID, SAYS ISRAEL NEEDS TO ‘MAKE A DECISION’ WITH HAMAS NOT RELEASING HOSTAGES

Though media headlines are thick with accusations of violence at GHF sites, Fay said that the reality of GHF distributions «is almost the opposite of what you read about, what you see on TV.» 

Advertisement
Cardboard box with Gaza Humanitarian Foundation logo

Boxes and bags of humanitarian aid delivered by the Gaza Humanitarian Foundation, a U.S.-backed organization approved by Israel, are seen in Khan Younis, southern Gaza Strip on May 29, 2025. (AP Photo/Abdel Kareem Hana, File)

Though he admitted that «there’s some chaos when thousands of desperate, hungry people are trying to get aid,» he claims that only two violent incidents have transpired at GHF distributions. A stampede and a grenade attack that harmed two American veteran employees were «Hamas-fomented terrorist attacks,» he said.

The U.N. and many NGOs have also opposed GHF’s use of armed security to protect aid-seekers. However, U.N. data shows that only 8% of U.N. aid had reached its destination without being looted in the last 10 weeks, according to a Reuters report.

Fay says that GHF is ready and willing to provide security support for U.N. aid. «We need to stop pretending that there’s only one way to get aid into Gaza,» he explained. 

Advertisement
Trucks of aid for Palestinians in Gaza

The Israel Defense Forces said that 121 trucks of aid from «the UN and the international community» crossed into Gaza on May 28, 2025. (IDF Spokesperson’s Unit)

GHF’s adaptations and improvements on the ground

As GHF continues to assist Gazans, Fay says the organization has «adapt[ed] in a dynamic environment, and our distributions seem to be going more smoothly every day.» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

New adaptations include a red-light, green-light system to indicate whether distribution sites are open and a suggestion from aid-seekers. GHF has also added more shelf-stable onions to its aid boxes.

Advertisement
A Palestinian boy carries an aid box provided by UNRWA, amid a ceasefire between Hamas and Israel, in Gaza City, Feb. 3, 2025.

A Palestinian boy carries an aid box provided by UNRWA, amid a ceasefire between Hamas and Israel, in Gaza City, Feb. 3, 2025. (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)

Fay said that workers are also holding back some aid to ensure that women and children receive needed assistance. Because of this change, Fay says he recently «saw women leaving and smiling at our personnel with their onions on their way home.»

GHF is set to deliver its 100 millionth meal to Gazans later this week. 

Reuters contributed to this report.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias