Connect with us

INTERNACIONAL

El jefe de la OTAN se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca y se espera un “importante anuncio” sobre Rusia

Published

on



El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, viajó sorpresivamente a Washington donde se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump; el secretario de Estado, Marco Rubio; y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, así como con varios miembros del Congreso.

El anuncio, realizado este domingo por la alianza militar en Bruselas, no especificó el motivo de la visita, pero el viaje coincide con un “importante anuncio” sobre Rusia que el líder republicano prometió hacer esta semana.

Advertisement

Según dijeron fuentes de la organización militar, Rutte estará en Washington este lunes y martes, cuando tendrá su principal entrevista con el presidente. Esta sorpresiva gira del jefe de la coalición defensiva ocurre pocos días después de que el líder de la Casa Blanca prometiera nuevas armas a Kiev, incluyendo misiles Patriot, a través de la OTAN, “que las financiará al 100 %”.

Esta decisión marcaría un cambio radical, ya que la alianza nunca armó directamente a un estado no miembro como Ucrania: hasta ahora, los países individuales ayudaron a Kiev. Además, esto permitiría al presidente estadounidense evitar cargar con costos a Estados Unidos, trasladándolos a sus aliados.

La visita -que coincide con la del canciller italiano, Antonio Tajani, y su reunión con Rubio el martes- se produce en un momento crucial: durante la escalada ofensiva de Rusia en Ucrania y poco después de la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya a fines de junio, los líderes europeos acordaron un nuevo objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB, en una respuesta a los reclamos de Trump y ante la amenaza estratégica de Rusia sobre Ucrania y otros países del este europeo.

Advertisement

Con Trump distanciado del ruso Vladimir Putin, no se descartan fuertes castigos al Kremlin.

En Washington, hay quienes ligan el “importante anuncio” anticipado por el presidente con la propuesta bipartidista del Senado de EE.UU. de imponer aranceles del 500% a todos los productos de los países que compran petróleo, gas, uranio y otras mercancías rusas, afectando a naciones como China e India, que representan aproximadamente el 70% del comercio energético de Moscú y financian gran parte de su esfuerzo bélico.

En la práctica, se trata de una especie de sanciones secundarias, muy temidas por el Kremlin porque corren el riesgo de socavar el apoyo de sus principales aliados. Las restricciones también podrían poner fin a la “flota en la sombra”, los petroleros que transportan petróleo ruso, para eludir las sanciones.

Advertisement

Un importante aliado de Trump, el senador republicano Lindsey Graham de Carolina del Sur, sostuvo el domingo que el conflicto se acerca a un punto de inflexión, ya que Trump muestra un creciente interés en ayudar a Ucrania a luchar contra Rusia. Es una causa que Trump, quien durante su campaña prometió resolver el conflicto rápidamente, previamente desestimaba como un desperdicio del dinero de los contribuyentes estadounidenses.

“En los próximos días, verán fluir armas a un nivel récord para ayudar a Ucrania a defenderse”, dijo Graham en “Face the Nation” de CBS. Añadió: “Uno de los mayores errores de cálculo que ha cometido Putin es jugar con Trump. Y ya verán, en los próximos días y semanas, habrá un esfuerzo masivo para llevar a Putin a la mesa de negociaciones”.

La visita de Rutte se produce luego de que Trump insinuara la semana pasada que haría un “anuncio importante” sobre Rusia y mientras Ucrania lucha por repeler los masivos y complejos ataques aéreos lanzados por las fuerzas rusas. En tanto, el magnate se prepara para enviar un primer paquete de ayuda militar a Kiev. Tiene a su disposición US$ 3.850 millones ya autorizados por su antecesor, Joe Biden.

Advertisement

Exfuncionarios de EE.UU. también declararon a CBS News que Trump tiene la autoridad para confiscar aproximadamente 5.000 millones de dólares en bienes rusos en el extranjero y dirigir los fondos hacia Ucrania, aunque ni él ni el expresidente Biden hayan ejercido nunca ese poder.

Graham y su colega demócrata Richard Blumenthal también informaron a esa cadena que hay un creciente consenso en el Capitolio y entre los líderes europeos sobre el uso de parte de los 300 mil millones de dólares en activos rusos congelados por los países del G7 al inicio de la guerra para ayudar a Ucrania. “Es hora de hacerlo”, afirmó Blumenthal.

Mientras tanto, Moscú muestra los músculos, desplegando tres buques de guerra en el Mediterráneo, incluido un portaaviones equipado con un total de cuatro misiles de crucero Kalibr.

Advertisement

Fuentes: ANSA, AP y Clarín

Donald Trump,Ucrania,OTAN

Advertisement

INTERNACIONAL

¿Quién está ganando la guerra mundial?

Published

on


Cuando los historiadores del futuro estudien el arco de la política exterior estadounidense, probablemente incluirán todos los acontecimientos principales desde 2020 (nuestra retirada precipitada de Afganistán, la invasión rusa de Ucrania y los conflictos de Israel en Gaza, Líbano e Irán) en una narrativa unificada de conflicto global.

Si tenemos suerte, esto dará lugar a tratados académicos con títulos como «El imperio a prueba: Estados Unidos y el mundo, 2021-2030».

Advertisement

Si no tenemos suerte —es decir, básicamente, si Estados Unidos y China acaban sumidos en una guerra desastrosa—, las luchas en Ucrania y Oriente Medio se asignarán retroactivamente a la historia de la Tercera Guerra Mundial.

Todavía no nos encontramos en ese tipo de conflagración.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, asisten a una reunión paralela al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Beijing, China, el 13 de julio de 2025. Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia/Foto cedida por REUTERS.

Pero es útil que los estadounidenses consideren nuestra situación en términos globales, con Rusia, Irán y China como una alianza revisionista que pone a prueba nuestro poder imperial.

Advertisement

Y también es importante reconocer que este tipo de conflicto es una prueba de resistencia, un camino largo y tortuoso, en el que es fácil dejarse llevar por los cambios de humor y juzgar el resultado prematuramente.

Hemos tenido muchos de estos vaivenes en los últimos años.

En 2021 y principios de 2022, la derrota en Afganistán y nuestras promesas exageradas a una Ucrania vulnerable hicieron que Estados Unidos pareciera ineficaz… hasta que Vladimir Putin invadió a su vecino, momento en el que sus reveses militares y nuestro éxito en conseguir apoyo para los ucranianos dieron pie a muchas fanfarronerías sobre la superioridad de la democracia liberal y la permanencia de la hegemonía estadounidense.

Advertisement

Ese optimismo perduró tras el fracaso de la última gran contraofensiva de Ucrania y los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, momento en el que se produjo un repunte hacia el pesimismo.

El poder estadounidense se encontraba al límite de sus posibilidades; nuestros aliados israelíes fueron sorprendidos por sus enemigos, los rusos estaban recuperando terreno, nuestro arsenal era casi con certeza insuficiente para proteger a Ucrania e Israel y defender a Taiwán, y todo ello bajo un presidente debilitado por la edad avanzada, un sombrío símbolo de un imperio en declive.

Esta sensación de crisis multifacética contribuyó a la restauración del poder de Donald Trump.

Advertisement

Inicio

Los primeros meses de su administración generaron temores de que pondría fin al conflicto global rindiéndose en la práctica:

abandonando aliados y pactando con dictadores mientras se replegaba a una Norteamérica fortificada.

Advertisement

Sin embargo, ahora mismo el panorama no es así.

La decisión de Trump de bombardear el programa nuclear iraní y la discreta respuesta iraní han culminado un período en el que el poder regional de Teherán se ha desmoronado bajo el ataque israelí.

Mientras tanto, nuestros aliados de la OTAN están aumentando su gasto militar y Trump, de repente, elogia la alianza, mientras que los avances de Rusia en Ucrania siguen siendo un duro golpe y existe la posibilidad de que Putin haya desperdiciado el mejor acuerdo que probablemente habría conseguido.

Advertisement

Si a esto le sumamos la fortaleza de la economía estadounidense, incluso en medio de la guerra comercial trumpiana, parece que tal vez estemos ganando de nuevo el conflicto mundial.

«¡Ra-ra! ¡Pax Americana para siempre!»

El daño al programa nuclear iraní no significa que hayamos eliminado la amenaza, y la guerra de Israel en Gaza sigue siendo una crisis humanitaria sin un final político claro.

Advertisement

El retroceso de Trump ante el intento de su Departamento de Defensa de priorizar los recursos reteniendo armas a Ucrania no cambia la realidad de que nuestro armamento es limitado y requiere priorización.

El fracaso de Putin en aprovechar al máximo la iniciativa diplomática de Trump no cambia el hecho de que Rusia sigue ganando terreno lentamente.

Pero tanto el estancamiento ucraniano como la retirada iraní son recordatorios esclarecedores de que el resultado final de este conflicto depende de la potencia revisionista, la República Popular China, que no se ha sumado directamente a las luchas.

Advertisement

China es a la vez un rival mucho más serio para Estados Unidos que Rusia o Irán y un actor extremadamente cauteloso, que se contenta con ver cómo sus aliados tácitos hacen sus jugadas sin, por ejemplo, proporcionar a Irán un arma nuclear disuasoria o enviar al Ejército Popular de Liberación para ayudar a Rusia a tomar Kiev.

Esta cautelosa distancia podría reflejar una debilidad fundamental del bloque revisionista:

es puramente una alianza de intereses entre regímenes que no confían entre sí, no tienen tanto en común como todavía tenemos con nuestros aliados europeos y del este asiático y tienen dificultades para trabajar eficazmente en conjunto.

Advertisement

Pero también podría reflejar una confianza por parte de China en que el tiempo está de su lado, que sus inversiones en tecnología y energía superarán a las nuestras muy pronto y que todos nuestros esfuerzos actuales reflejan un despilfarro fatídico de recursos, dado lo que Beijing tiene planeado para finales de la década de 2020.

Sin un conocimiento certero de esos planes, la política exterior estadounidense necesita una mejor estrategia a largo plazo para mantenerse a la vanguardia de China y una gran flexibilidad trumpiana a corto plazo.

No solo moderación ni una línea dura, sino una apertura a la paz y una capacidad para la guerra, acorde con el flujo y reflujo de un conflicto global que no tendrá un final fácil.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

INTERNACIONAL

Obama tells Democrat big wigs to ‘toughen up,’ start backing candidates that can actually win

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former President Barack Obama had blunt words for Democratic Party donors, telling them at a Friday fundraiser to «toughen up» and «stop looking for a quick fix» after the Democratic Party became locked out of power following the 2024 election cycle.

Advertisement

«I think it’s going to require a little bit less navel-gazing and a little less whining and being in fetal positions. And it’s going to require Democrats to just toughen up,» Obama said at the fundraiser, according to excerpts obtained by CNN. «Don’t tell me you’re a Democrat, but you’re kind of disappointed right now, so you’re not doing anything. No, now is exactly the time that you get in there and do something.»

Obama is not alone in urging his fellow Democratic colleagues to take a more aggressive approach following the GOP’s momentum in 2024. The former president articulated that his view of becoming more aggressive and toughening up means standing up for policies and candidates that are unpopular, or that may make lawmakers feel uncomfortable, but in the end have the best chance to deliver. 

FORMER OBAMA SPEECHWRITER ADMITS SHUNNING CONSERVATIVE IN HIS FAMILY WAS A MISTAKE

Advertisement

Obama is not alone in urging his fellow Democratic colleagues to take a more aggressive approach following the GOP’s momentum following 2024. Democratic National Committee Chairman Ken Martin, Minnesota Governor Tim Walz, Sen. Chris Murphy, D-Conn., and many other high-profile Democrats have urged their colleagues to get more aggressive in countering GOP policies. (Getty Images; Fox News)

«Don’t say that you care deeply about free speech, and then you’re quiet. No, you stand up for free speech when it’s hard. When somebody says something that you don’t like, but you still say, ‘You know what? That person has the right to speak.’ … What’s needed now is courage,» Obama added in his remarks at the fundraiser, which drew in $2.5 million and was hosted by New Jersey Gov. Phil Murphy and his wife, Tammy Murphy, at their home. 

«Stop looking for the quick fix,» he added. «Stop looking for the messiah. You have great candidates running races right now. Support those candidates.» 

Advertisement

The former president pointed particularly at the upcoming elections in New Jersey and Virginia. Later this year, Virginia will face a major gubernatorial battle between incumbent GOP Gov. Glenn Youngkin’s Lt. Gov. Winsome Earle-Sears and former long-time Virginia Rep. Abigail Spanberger, D-Va.

In New Jersey, Democrat Rep. Mikie Sherrill, who was reportedly in attendance at the Friday fundraiser, is running for her state’s open gubernatorial seat against GOP candidate Jack Ciattarelli.

RAHM EMANUEL WARNS DEMS HAVE BECOME PARTY OF ‘PUNKS’ WHO ‘TALK DOWN TO PEOPLE’ AND FRET OVER IDENTITY POLITICS

Advertisement
Rep. Mikie Sherrill closeup shot outdoors

Rep. Mikie Sherrill spoke with reporters after voting at Hillside Elementary School in Montclair, New Jersey, on Tuesday, June 10, 2025.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

Both states will also hold new state House elections and a slate of other local elections. In Virginia, there will also be a special election this year to replace the late Rep. Gerry Connolly, D-Va. 

Amid his remarks, Obama described Spanberger and Sherrill as «powerful spokespersons for a pragmatic, commonsense desire to help people and who both have remarkable track records of service.» 

«Stop looking for the quick fix. Stop looking for the messiah. You have great candidates running races right now. Support those candidates.» – former President Barack Obama

Advertisement

«The most important thing you can do right now is to help the team, our candidate to win,» he said. «And we’ve got to start building up our coffers in the DNC.»

Obama acknowledged the party’s increasing propensity to nominate progressive, far-left candidates, such as the recent choice of Zohran Mamdani over former New York Governor Andrew Cuomo in the New York City mayoral race, but argued that what they are promoting and what centrist Democrats are pushing are not mutually exclusive.

Zohran Mamdani at right at National Action Network event

Member of the New York House of Representatives, Zohran Mamdani attends an event at the National Action Network House of Justice in Harlem, Manhattan, New York, United States on June 28, 2025.  (Kyle Mazza/Anadolu)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP  

Advertisement

«There’s been, I gather, some argument between the left of the party and people who are promoting the quote-unquote abundance agenda. Listen, those things are not contradictory. You want to deliver for people and make their lives better? You got to figure out how to do it,» Obama said Friday.

«I don’t care how much you love working people. They can’t afford a house because all the rules in your state make it prohibitive to build. And zoning prevents multifamily structures because of NIMBY,» he added, referring to «not in my backyard» views by residents who oppose development in their neighborhoods. «I don’t want to know your ideology, because you can’t build anything. It does not matter.»

Obama said that what was being asked of his fellow Democratic Party leaders was to «make some effort to stand up» for what they believe is right, even if it makes them a «little bit uncomfortable.»

Advertisement

Fox News Digital reached out to Obama’s office for comment but did not receive an immediate response.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Tras los enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, las autoridades sirias y los drusos negocian un alto el fuego

Published

on


El ejército sirio y las fuerzas de seguridad se despliegan en Sweida, en el sur de Siria. (Foto de Sam HARIRI / AFP)

Las autoridades sirias y representantes de la comunidad drusa comenzaron negociaciones la noche del lunes para detener los enfrentamientos armados que causaron cerca de un centenar de muertes en el sur de Siria, según informó el portavoz del Movimiento Hombres de la Dignidad, Basem Fakhr, a la agencia AFP. El proceso de diálogo involucra a notables de la ciudad de Sweida, donde estalló la violencia el domingo entre combatientes drusos y beduinos, así como a funcionarios del Ministerio de Defensa y de las fuerzas de seguridad general sirias.

Los contactos se realizan en medio del avance de fuerzas gubernamentales hacia la ciudad de mayoría drusa. El nuevo gobierno sirio, encabezado desde diciembre por Ahmad al Sharaa, enfrenta estos desafíos en un contexto posterior a la caída de Bashar al Assad tras casi 14 años de guerra civil.

Advertisement

Las fuerzas gubernamentales sirias desplegaron importantes refuerzos en la provincia de Sweida y avanzaron hacia la ciudad homónima tras la escalada de violencia registrada desde el domingo, según reportó un corresponsal de AFP. Durante la tarde del lunes, las tropas lograron tomar control del pueblo druso de Al Mazraah, situado en las afueras de Sweida, y sus unidades se aproximaron al centro de la ciudad, conforme confirmó el Ministerio de Defensa.

El comandante Ezzedin al Chamayer señaló que las fuerzas del Ministerio de Defensa se dirigían directamente hacia Sweida, intensificando la presión en medio de los enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos. Además, el Ministerio del Interior informó que tanto el ejército como las fuerzas de seguridad interior estuvieron movilizándose a las zonas críticas para intentar restablecer la calma.

El portavoz del Movimiento Hombres de la Dignidad, Basem Fakhr, explicó a AFP que existe un diálogo activo entre los notables de Sweida y representantes del Ministerio de Defensa y de las fuerzas de seguridad general para lograr una solución negociada al conflicto intercomunitario.

Advertisement
El Presidente interino de Siria,
El Presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa. REUTERS/Khalil Ashawi

El ministro del Interior, Anas Khatab, atribuyó en una publicación en la red social X la persistencia de las tensiones en Sweida a “la ausencia de instituciones estatales, militares y de seguridad”, que según él genera condiciones para el desorden y nuevos brotes de enfrentamientos.

En paralelo, las autoridades religiosas drusas han exhortado a los residentes a mantener la calma. El jeque Hikmat al-Hejri, una de las figuras más influyentes entre los drusos, exigió protección internacional inmediata para su comunidad y expresó su negativa a permitir la entrada de las fuerzas gubernamentales en las áreas bajo control druso.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) actualizó el lunes el saldo de víctimas de los enfrentamientos ocurridos en la ciudad de Sweida y otras localidades de la provincia, contabilizando 99 muertos y decenas de heridos tras los combates y ataques de artillería. Según el balance del OSDH, entre los fallecidos se encuentran 60 drusos, en su mayoría combatientes, así como dos mujeres y dos niños. Además, se registró la muerte de 18 beduinos, 14 integrantes de las fuerzas de seguridad y siete personas no identificadas.

El Ministerio de Defensa sirio confirmó por su parte que 18 miembros de las fuerzas armadas perdieron la vida en el transcurso de estos hechos violentos.

Advertisement

La provincia de Sweida acoge a la mayor comunidad drusa de Siria, con una población estimada de 700.000 personas, según cifras presentadas en la cobertura. Los drusos constituyen una minoría derivada del chiismo, aunque se consideran parte de una corriente esotérica. Fuera de Siria, las comunidades drusas también se localizan en Líbano e Israel.

Miembros de las fuerzas de
Miembros de las fuerzas de seguridad sirias patrullan tras ser desplegados en el pueblo de Al-Soura al-Kubra, tras los enfrentamientos entre militantes islamistas suníes y combatientes drusos, en la provincia de Sweida, Siria. REUTERS/Karam Al-Masri

La región ha experimentado tensiones previas entre drusos y fuerzas de seguridad sirias, así como con las tribus beduinas suníes, cuya rivalidad se remonta a largo tiempo y ha provocado brotes recurrentes de violencia. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos detalló que en abril ocurrieron enfrentamientos similares cerca de Damasco y en el propio Sweida, con un saldo superior a 100 muertos. Posteriormente, tribus beduinas apoyaron a las fuerzas de seguridad durante esos incidentes.

Con el objetivo de evitar una escalada, los líderes locales y religiosos promovieron acuerdos para facilitar la integración de combatientes drusos en las instituciones del nuevo poder. Sin embargo, la convivencia entre distintas minorías representa un desafío considerable para el gobierno interino, especialmente tras la ola de ataques contra la comunidad alauita en marzo, que resultó en más de 1.700 víctimas, y los mortales ataques sufridos por los drusos a finales de abril.

(Con información de AFP)

Advertisement



horizontal,minorities

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad