Connect with us

INTERNACIONAL

El mayor juicio por espionaje en Reino Unido expuso la red rusa de agentes secretos en Europa

Published

on


Imagen de archivo: Izquierda a derecha, los búlgaros Katrin Ivanova, Vanya Gaberova, Orlin Roussev, Ivan Stoyanov y Bizer Dzhambazov comparecen por videoenlace en la corte de Westminster, Londres, para responder a acusaciones de espiar para Rusia el martes 26 de septiembre de 2023 (Elizabeth Cook/PA via AP)

Seis ciudadanos búlgaros fueron declarados culpables por conspirar para recabar información de utilidad para Rusia y por poner en riesgo la seguridad nacional del Reino Unido, según un veredicto emitido el lunes por el jurado de la Corte Criminal Central de Londres, conocida como Old Bailey. Este proceso judicial, el mayor juicio por espionaje celebrado en el país, permitió acceder a detalles inéditos sobre las tácticas del Kremlin durante la guerra en Ucrania, según la evidencia presentada por la fiscalía y los testimonios recogidos durante el proceso.

Los acusados fueron arrestados el 8 de febrero de 2023 en una operación coordinada por la unidad antiterrorista y contraespionaje de Scotland Yard, cuando se preparaban para trasladar vehículos equipados con tecnología de vigilancia militar desde el este de Inglaterra hasta la base estadounidense Patch Barracks, cerca de Stuttgart, Alemania. Su misión, según los fiscales, era interceptar identificadores de teléfonos de soldados ucranianos que presuntamente se entrenaban allí en el uso de sistemas de defensa aérea Patriot.

Advertisement

Durante los procedimientos previos al juicio, tres de los acusados se declararon culpables. El 7 de marzo de 2025, tras un juicio de tres meses, los otros tres fueron condenados por “conspirar para recoger información que pudiera ser útil, directa o indirectamente, a un enemigo del Estado” y por “poner en peligro la seguridad pública”.

La operación frustrada formaba parte de una red de espionaje estructurada como una cadena de contratistas, sin agentes de inteligencia con formación tradicional, sino con una jerarquía de operadores privados subcontratados. El cabecilla identificado fue Orlin Roussev, un búlgaro residente en Great Yarmouth, experto en tecnologías de vigilancia. Roussev actuaba como “gerente de país” en el Reino Unido, bajo la dirección del ex ejecutivo de Wirecard, Jan Marsalek, fugitivo desde 2020 y presuntamente refugiado en Rusia, quien ejercía de intermediario con los servicios de inteligencia rusos FSB y GRU.

Según la fiscal principal, Alison Morgan, el esquema surgió como una respuesta a la necesidad del Kremlin de llenar el vacío de operativos tras las expulsiones de diplomáticos rusos en Europa en 2018, después del intento de asesinato de Sergei Skripal. Marsalek habría ofrecido sus servicios a los servicios secretos rusos, articulando una red informal de espionaje a través de Roussev.

Advertisement

El equipo operativo incluía al subalterno de Roussev, Biser Dzhambazov, un mensajero médico que reclutó a su pareja, una asistente de laboratorio, y a varios conocidos sin formación en inteligencia: una esteticista, un luchador de artes marciales mixtas y un pintor, todos también búlgaros. Recibían pagos cuantiosos por sus acciones; Dzhambazov llegó a repartir alrededor de 215.000 dólares entre sus colaboradores.

Marsalek viajó a Rusia con
Marsalek viajó a Rusia con al menos 6 pasaportes austriacos diferentes (Archivo)

En el juicio se presentaron más de 80.000 mensajes de Telegram, registros financieros y de viajes, y pruebas de equipo confiscado que incluía interceptores de identidad de teléfonos (IMSI catchers) valorados en 250.000 dólares, drones, cámaras ocultas en objetos cotidianos y documentos falsificados de múltiples países europeos. Según Scotland Yard, Roussev había montado una “fábrica de espías” en su residencia, donde fabricaba y probaba estos dispositivos.

La red utilizaba el Reino Unido como centro logístico para operar en al menos cinco países: España, Alemania, Austria, Hungría y Montenegro. Entre 2020 y 2023, llevó a cabo operaciones de seguimiento contra opositores del Kremlin, intentos de manipulación mediática y misiones de recopilación de inteligencia militar. Las prioridades del Kremlin, según se desprende de la evidencia, evolucionaron tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Entre diciembre de 2020 y principios de 2023, las operaciones de la red liderada por Roussev y Marsalek se centraron inicialmente en la vigilancia de críticos del Kremlin. Según el portal War on the Rocks, el primer objetivo documentado fue Christo Grozev, periodista búlgaro y entonces principal investigador de Rusia en el colectivo Bellingcat, quien había expuesto operaciones encubiertas rusas, incluida la implicación del FSB en el envenenamiento de Alexei Navalny.

Advertisement

Según los registros presentados ante el tribunal, Marsalek solicitó a Roussev investigar a Grozev pocas horas después de que Bellingcat publicara una investigación sobre ese envenenamiento. A lo largo de los tres años siguientes, el equipo subcontratado por Roussev siguió los movimientos de Grozev en Austria, Bulgaria, Montenegro y España, analizando sus rutinas y buscando formas de comprometerlo. Entre los planes discutidos figuraban intentos de robo de dispositivos electrónicos, campañas de desprestigio mediático y hasta la posibilidad de secuestrarlo. Roussev llegó a proponer su captura y traslado a Moscú, citando como referencia el caso del secuestro del nazi Adolf Eichmann por parte del Mossad en 1960.

El juicio también reveló planes similares contra Roman Dobrokhotov, editor de The Insider, otro medio independiente ruso. En noviembre de 2021, una de las operativas del grupo lo filmó encubiertamente durante un vuelo entre Budapest y Berlín. En agosto de 2022, Marsalek sugirió su posible secuestro, y Roussev propuso métodos de acción que incluían desde operaciones marítimas hasta asesinatos con agentes tóxicos como el VX, utilizado por Corea del Norte en 2017.

A pesar de lo extremo de las propuestas, ninguna de estas misiones llegó a concretarse. Aun así, la fiscalía argumentó que el seguimiento persistente y la elaboración de escenarios violentos demostraban la voluntad de los contratistas de llevar a cabo acciones con consecuencias potencialmente letales, siguiendo las prioridades estratégicas del Kremlin. Otros blancos asignados al grupo fueron un investigador ruso exiliado en Montenegro y un disidente kazajo radicado en Londres.

Advertisement
El periodista Roman Dobrokhotov ha
El periodista Roman Dobrokhotov ha sido advertido por las autoridades británicas de la existencia de una segunda célula rusa activa en el país (REUTERS/Archivo)

Tras el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, las tareas asignadas a la red de Roussev cambiaron sustancialmente. Dejaron de centrarse exclusivamente en opositores del Kremlin para abarcar operaciones con fines propagandísticos, manipulativos y de recopilación de inteligencia militar. Según las pruebas expuestas en el juicio, Moscú comenzó a utilizar a este grupo para crear realidades favorables a sus intereses estratégicos y narrativos, tanto dentro como fuera de Rusia.

Uno de los primeros encargos tras la invasión fue una campaña de grafitis y pegatinas en Austria y Alemania, diseñada para asociar a Ucrania y al presidente Volodimir Zelensky con el extremismo de derecha. Las acciones incluyeron mensajes como “I love Azov”, en referencia al Batallón Azov, y fueron colocadas en lugares simbólicos, como el Museo Judío de Viena, con el objetivo de generar rechazo. Paralelamente, la red distribuyó material gráfico con mensajes supuestamente anti-rusos —como imágenes de cerdos tachados con la palabra “Russian”— en monumentos soviéticos y negocios rusos. La intención, según la fiscalía, era simular una campaña ucraniana de rusofobia, que pudiera ser utilizada por el Kremlin como justificación propagandística de sus acciones militares.

En septiembre de 2022, la red planeó una operación más elaborada en Londres: una protesta falsa frente a la embajada de Kazajistán, diseñada para parecer obra de opositores kazajos en el exilio. La idea era crear una falsa amenaza contra el gobierno kazajo, que luego Rusia explotaría para ofrecerse como aliado protector y ganar influencia regional. Se asignó al grupo la tarea de lanzar sangre falsa contra el edificio diplomático y de distribuir mensajes acusando al régimen kazajo de crímenes contra su propio pueblo. Marsalek incluso coordinó una campaña de cartas a funcionarios europeos y estadounidenses solicitando sanciones contra Kazajistán, con el propósito de presentar la falsa protesta como auténtica y generar una reacción política internacional.

En octubre de ese mismo año, Moscú incrementó sus exigencias. Marsalek contactó nuevamente a Roussev con un pedido concreto: utilizar los IMSI catchers en Alemania para espiar a soldados ucranianos en la base militar Patch Barracks, sede del Mando Europeo de Estados Unidos (EUCOM) y del Mando de Operaciones Especiales en Europa (SOCEUR). El objetivo era identificar los teléfonos móviles de militares ucranianos que se entrenaban con sistemas de defensa aérea Patriot.

Advertisement

Roussev aceptó la misión. Primero envió a Dzhambazov e Ivanova a Stuttgart para realizar tareas de reconocimiento. A su regreso, comenzó la modificación de vehículos: varios Chryslers y una Mercedes Viano fueron equipados con lunas tintadas, matrículas clonadas y dos interceptores IMSI alimentados por las baterías de los automóviles. La intención era estacionar los vehículos en zonas cercanas a la base durante varios meses, interceptando señales de móviles y recolectando información que pudiera permitir ataques dirigidos por parte de Rusia contra las baterías Patriot o su personal operativo.

El operativo fue desbaratado pocos días antes de su ejecución. El 8 de febrero de 2023, Scotland Yard arrestó simultáneamente a Roussev, Dzhambazov, Ivanova y los otros tres miembros del grupo en diferentes puntos del Reino Unido. La fiscalía argumentó que la misión frustrada tenía “el potencial de dañar los intereses de Estados Unidos, sus aliados y de Ucrania en un momento crucial”.

Fotografía sin fechar de la
Fotografía sin fechar de la Policía Metropolitana de Orlin Roussev, que se declaró culpable de formar parte de una red de espionaje ruso durante un juicio en Old Bailey, Londres (REUTERS)

El juicio en el Old Bailey no solo permitió desactivar una operación de alto riesgo, sino que dejó al descubierto un modelo emergente en el panorama del espionaje internacional: la tercerización de inteligencia por parte del Kremlin. Según los hallazgos del proceso, Rusia no solo habría externalizado tareas de vigilancia o sabotaje a través de esta red informal, sino que habría diseñado una estructura de espionaje basada en relaciones comerciales, con contratistas privados que competían por misiones secretas.

La figura de Jan Marsalek, ex ejecutivo de Wirecard prófugo desde 2020, fue central para entender el funcionamiento de esta red. Su papel consistía en captar encargos de los servicios de inteligencia rusos y subcontratar a operadores como Orlin Roussev, quien, a su vez, delegaba las tareas a equipos informales y sin entrenamiento formal. Esta arquitectura fragmentada, según la fiscalía, no estaba pensada para garantizar negación plausible, sino para cubrir las bajas capacidades operativas del Kremlin tras la expulsión de espías oficiales de suelo europeo.

Advertisement

La red contaba con medios técnicos sofisticados y acceso a fondos significativos, pero su composición —formada por amateurs vinculados entre sí por lazos personales y sentimentales— generó un entorno propenso a errores, filtraciones y descontrol. A juicio de los investigadores, fue precisamente esa combinación de alta ambición y baja profesionalidad lo que condujo al fracaso de la operación.

En paralelo al juicio, se conocieron planes futuros que estaban en fase de diseño por parte de Marsalek y Roussev. Entre ellos, figuraban nuevas campañas de desinformación, intentos de comprometer a grupos que investigan los abusos contra los uigures en China, y la posible venta a Beijing de tecnología capturada en el campo de batalla. Aunque estas ideas no llegaron a ejecutarse, demuestran que el modelo de espionaje por contrato estaba diseñado para operar como un mercado internacional de servicios encubiertos.



bulgarian nationals spying court case## pa2023

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Puerto Rico hit with massive island-wide blackout ahead of Easter weekend

Published

on


A massive island-wide blackout hit Puerto Rico on Wednesday as residents were looking ahead to the Easter weekend. 

A spokesman for Luma Energy, which oversees the transmission and distribution of power for the U.S. territory, told The Associated Press that all 1.4 million customers were affected, including the main international airport and several hospitals. At least 328,000 customers were without water.

Advertisement

Power had only been restored for around 175,000 customers – or 12% – by Wednesday.

Hotels were near capacity, with thousands of tourists celebrating Easter vacations on the island. Tourism officials rushed to reassure them that many hotels and other businesses were operating with generators.

NEW JERSEY WOMEN IDENTIFIED AS ONE OF 200 DOMINICAN REPUBLICAN NIGHTCLUB COLLAPSE VICTIMS 

Advertisement

«There are no words that can ease the frustration we feel as a people in the face of another massive blackout,» Gov. Jenniffer González, who cut her vacation short and flew back to Puerto Rico, wrote on X. «I’m with you because the people of Puerto Rico deserve their officials to respond in times of crisis, and that’s why I’m here.»

It was not immediately clear what caused the shutdown, which is the latest in a string of major blackouts on the island in recent years. 

In December, another massive blackout left nearly 1.3 million in the dark as residents were beginning preparations to celebrate New Year’s Eve. 

Advertisement

Headlights illuminate cobblestone streets in Old San Juan, Puerto Rico, during an island-wide blackout, Wednesday, April 16, 2025.  (AP Photo/Alejandro Granadillo)

The governor pledged she would cancel the contract with Luma but noted that while government officials have started analyzing the contract and finding possible replacements, it wouldn’t be a quick process.

González also said that she has requested an in-depth investigation into the blackout, noting that officials have already warned there won’t be enough generation of power for this summer, when demand peaks.

Advertisement

«Puerto Rico can’t be the island where the power goes out all the time,» González said. «We’re going to take action. Let people have no doubts.»

Officials said 90% of clients would likely have electricity 48 to 72 hours after the blackout occurred.

MLB LEGEND PEDRO MARTINEZ REVEALS FAMILY MEMBERS MISSING AFTER ROOF COLLAPSE IN DOMINICAN REPUBLICAN

Advertisement

The latest blackout has left thousands of Puerto Ricans fuming, with many renewing their calls that the government cancel the contract with Luma and Genera PR, which oversees generation of power on the island.

Reggaeton superstar Bad Bunny echoed the collective rage, writing on X: «When are we going to do something?»

Dozens of people were forced to walk on an overpass next to the rails of the rapid transit system that serves the capital, San Juan, while scores of businesses were forced to close. 

Advertisement

Professional baseball and basketball games were canceled as the hum of generators and smell of smoke filled the air. Traffic became snarled as police officers were deployed to busy intersections.

Puerto Rico blackout

Drivers fill up fuel containers at a gas station during an island-wide blackout in San Juan, Puerto Rico, Wednesday, April 16, 2025. (AP Photo/Alejandro Granadillo)

Those without generators crowded around grocery stores and other businesses to buy ice across Puerto Rico.

The island of 3.2 million residents has a more than 40% poverty rate, and not everyone can afford solar panels or generators. 

Advertisement

Roughly 117,000 homes and businesses on the island have solar rooftops. Meanwhile, petroleum-fired power plants provide 62% of Puerto Rico’s power, natural gas 24%, coal 8% and renewables 7%, according to the U.S. Energy Information Administration.

EARTHQUAKE SHAKES SAN DIEGO AREA

Daniel Hernández, vice president of operations at Genera PR, said at a news conference that a disturbance hit the transmission system shortly after noon on Wednesday, during a time when the grid is vulnerable because there are not many machines regulating frequency at that hour.

Advertisement

Verónica Ferraiuoli, Puerto Rico’s acting governor and secretary of state, said the White House reached out to local officials and said they are available if needed.

Puerto Rico blackout

Customers sit inside a restaurant lit by battery-powered lanterns during an island-wide power outage, in Old San Juan, Puerto Rico, Wednesday, April 16, 2025.  (AP Photo/Alejandro Granadillo)

Pablo José Hernández, Puerto Rico’s representative in Congress, said he would work to ensure that «Washington understands the real and urgent situation Puerto Ricans face every day.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«The electric grid crisis is frustrating, and after years of blackouts, it feels like it’s going from bad to worse,» he said.

The Associated Press contributed to this report.


Continue Reading

INTERNACIONAL

Frente a la incertidumbre del comercio global, más países asiáticos buscan un acercamiento con América Latina

Published

on


Estamos listos para acercarnos a una región que históricamente pareció estar lejos porque, en un escenario de creciente proteccionismo, tenemos que hacernos más efectivos para aumentar nuestra conexión con el mercado internacional”, lanzó con énfasis y tono dialoguista el vicecanciller de Guatemala, Julio Eduardo Orozco Pérez, frente a colegas americanos y asiáticos.

El mensaje resume el contenido de las múltiples reuniones que, en público y en privado, mantuvieron los más altos representantes políticos y diplomáticos de distintos países del mundo a lo largo de las tres jornadas que duró el Antalya Forum Diplomacy realizado en Turquía y en el que participó TN: existe predisposición e intenciones de avanzar en el siempre complejo proyecto de Cooperación Sur-Sur.

Advertisement

Leé también: Donald Trump amenazó con elevar los aranceles a los productos chinos hasta el 245%

“Queremos impulsar con más intensidad y aprovechar ese tipo de estructuras ya existentes que tal vez no se han utilizado al máximo de su potencial hasta el momento, pero que representan una gran oportunidad de cooperación colectiva entre Asia y América Latina”, explicó en diálogo con este medio jefe de Gabinete de la Cancillería de Indonesia, Roy Soemirat.

Indonesia es, justamente, uno de los 10 países que forman parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y desde la cual desde hace años se viene impulsando el diálogo Sur-Sur, con avances lentos. “Lo importante es concentrar esfuerzos para unir nuestras voces sobre las preocupaciones que compartimos sobre los distintos desafíos que enfrenta el mundo actualmente”, agregó el diplomático.

Advertisement

Los cancilleres del Mercosur están en diálogo para flexibilizar las normativas del bloque y buscar un mayor acercamiento comercial global. (Foto: Argentine Foreign Ministry/via REUTERS)

El terremoto de los mercados producido por el shock arancelario de Donald Trump y la incertidumbre por saber hasta dónde escalará y qué impactos tendrá la guerra comercial entre Estados Unidos y China, hace que muchos países del hemisferio Oriental empiecen a rediseñar sus estrategias de inserción global en la búsqueda de profundizar áreas de cooperación con nuevos socios.

En este contexto se abre una ventana de oportunidades para América Latina y para la Argentina, coinciden los múltiples analistas consultados por TN en las últimas semanas. En ese sentido, la decisión de Javier Milei de levantar el cepo ante la llegada del nuevo préstamo del FMI fue recibido como una buena noticia por inversionistas extranjeros, que venían pidiendo la libre movilidad de sus dividendos para poner un pie en el país. Muchos otros, como los árabes, también piden garantías de protección a las inversiones.

Advertisement

“Estamos siendo testigos de la formación de un nuevo orden global donde, tal vez, las formas tradicionales de relacionarse ya no sean tan relevantes como antes y por eso hay que explorar nuevos y más mecanismos”, analizó para este artículo Elchin Amirbayov, representante especial del presidente de Azerbaiyán.

Leé también: El plan de Milei para sobrevivir a la era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral

Desde el Cáucaso sur, los azeríes recientemente realizaron una visita a la Argentina para analizar cuáles podrían ser los sectores de cooperación. El mismo Amirbayov mantuvo un encuentro con el canciller Gerardo Werthein y, tal como le adelantó a TN, están “trabajando para en los próximos meses concretar un viaje desde la Argentina con empresas de los sectores de mayor interés”.

Advertisement

“La economía de Azerbaiyán se basa actualmente en petróleo y gas, por lo que está interesado en diversificarla”, complementó Farid Shafiyev, quien encabeza el Centro de Análisis sobre Relaciones Internacionales de aquel país, para luego finalizar: “Hay una oportunidad en el sector agrícola, aunque también se puede pensar en áreas de cooperación en plataformas multilaterales”.

En momentos donde las instituciones multilaterales como las Naciones Unidas (ONU) o los organismos de cooperación son puestos en tela de juicio -un proceso que se aceleró con la llegada de Trump a la Casa Blanca-, el experto en política exterior Shafiyev pide “hacer un esfuerzo para preservar lo que aún tenemos”: “Podemos criticar esas instituciones pero al menos es algo, es mejor tenerlas que no tenerlas”, sintetiza.

La agricultura puede convertirse en uno de los sectores de mayor interés para Asia y África. (Foto: Lucio Reinoso).

La agricultura puede convertirse en uno de los sectores de mayor interés para Asia y África. (Foto: Lucio Reinoso).

A diferencia de lo que sucede con los países miembros de la ASEAN que sí pueden pensar en negociar en bloque con América Latina -o, más precisamente, con Mercosur-, el Cáucaso Sur vivió en los últimos años períodos de fuerte turbulencia con la guerra entre Azerbaiyán y Armenia, junto con la invasión de Rusia a parte del territorio de Georgia.

Advertisement

“Estamos en proceso de normalización con Armenia”, lanzó el representante presidencial de Azerbaiyán, un mensaje que se repitió de ambos lados durante uno de los principales paneles de debate que tuvo lugar en el foro de Turquía y en el que participaron los cancilleres de los tres países del Cáucaso Sur -Armenia, Azerbaiyán y Georgia-.

Tras la última guerra de 2023 donde Azerbaiyán se quedó con el control total del enclave de Nagorno Karabaj, ambos países vienen trabajando en la redacción de un texto final de paz donde se delimiten los límites territoriales de cada uno, se establezcan canales de cooperación y se busque, justamente, una integración regional a través de infraestructura ya existente o por construir. Aunque con algunas críticas y cierto recelo, ambos países se muestran confiados.

Así como poco a poco se empieza a dar un acercamiento con distintas regiones asiáticas, América Latina aún tiene una cuenta pendiente con África. El continente que por mucho tiempo pareció estar al margen de las discusiones, empieza a tomar cada vez más relevancia en foros multilaterales y representa una inmensa posibilidad de nuevos mercados.

Advertisement

De difícil acceso por las propias dinámicas internas, los representantes africanos con los que pudo hablar TN se mostraron expectantes de una mayor presencia latinoamericana en su región. No es algo que hoy parezca ser una prioridad, por ejemplo, para la Cancillería argentina.

aranceles, Donald Trump, asia

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Dem senator says he will continue ‘fighting for the return’ of deported El Salvadoran man: ‘Won’t rest’

Published

on


Join Fox News for access to this content

You have reached your maximum number of articles. Log in or create an account FREE of charge to continue reading.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., said Wednesday during his trip to El Salvador that he «won’t rest» until Kilmar Abrego Garcia, a suspected MS-13 member who was deported to a mega prison in his home country, is brought back to the United States.

Van Hollen has described the man as «wrongfully abducted» and traveled to El Salvador in an attempt to discuss efforts to bring the man back to Maryland, where he was living illegally. 

Advertisement

The senator was able to speak with Vice President Félix Augusto Antonio Ulloa Garay, but was not able to make contact with Abrego Garcia in person or via phone.

«I’ve been in El Salvador all day fighting for the return of Mr. Abrego Garcia,» Van Hollen said in a caption to a video posted on X on Wednesday night. «The Trump Admin can lie all they want, but the Court said they failed to show he was part of MS-13. This is about bringing home a man they ADMIT should’ve never been abducted. I won’t rest until then.»

BLUE STATE SENATOR FLIES TO EL SALVADOR TO VISIT DEPORTED MIGRANT IN PRISON, ONLY TO BE DENIED 

Advertisement

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., traveled to El Salvador on Wednesday with the intention of visiting alleged MS-13 gang member Kilmar Abrego Garcia, who was living illegally in Maryland before he was deported to a mega prison. (Getty Images)

Van Hollen’s visit to El Salvador comes two days after an El Salvadoran illegal alien was convicted of raping and murdering Rachel Morin, a Maryland mom of five, on a trail in Bel Air.

Morin’s mother, Patty, said Van Hollen has never reached out to her about her daughter’s violent murder in Maryland, yet he is prioritizing bringing a deported man back to the state.

Advertisement

Van Hollen did release the following statement on his official Senate website shortly after Morin’s killer was convicted, writing that the «verdict brings a measure of justice that [Rachel’s family] so deserve[s].»

rachel and patty morin

Patty Morin (left) said Sen. Chris Van Hollen, D-Md., has barely acknowledged the murder of her daughter Rachel Morin (right). (Dillon Mullan/Baltimore Sun/Tribune News Service via Getty Images | Fox News / Hannity)

«While the conviction of Rachel Morin’s killer will not return Rachel to her family where she rightfully belongs, this verdict brings a measure of justice that they so deserve. I’m grateful to the law enforcement officers who brought her killer into custody and for our legal process for delivering this justice. 

«As I have said in the past, the American people deserve meaningful action to reform our broken immigration system, improve public safety, and strengthen our border security. We can do this while also supporting our immigrant communities and respecting the rights of individuals who are here legally – I am committed to doing both, and I will continue pressing my colleagues on both sides of the aisle to move forward on this issue.»

Advertisement

TOM HOMAN ‘DISGUSTED’ BY DEM SENATOR’S TRIP TO BRING HOME ALLEGED MS-13 GANG MEMBER

During an appearance at a White House press briefing on Wednesday, Patty Morin called out Van Hollen for his visit to El Salvador.

«And to have a senator from Maryland who didn’t even acknowledge or barely acknowledge my daughter, and the brutal death that she endured, leaving her five children without a mother and now a grand baby without a grandmother, so that he can use my taxpayer money to fly to El Salvador to bring back someone that’s not even an American citizen,» she said. «Why does that person have more rights than I do for my daughter? For my grandchildren?»

Advertisement

While he did not address Patty Morin directly, Van Hollen said in a video posted to X later Wednesday evening that he cares «about every victim of crime.»

He also said that America has a court system to make sure criminals are held accountable and «that people who have not committed crimes, or not been convicted of crimes, are not disappeared out of the United States and sent to a notorious prison in El Salvador, like Abrego Garcia.»

«This is simply about letting him have his day in court. We use the courts to make sure that we don’t convict people who are not guilty, and that we convict those who are,» he said, in part.

Advertisement

‘MARYLAND MAN’ KILMAR ABREGO GARCIA EXPOSED IN POLICE RECORDS AS ‘VIOLENT’ REPEAT WIFE BEATER

Abrego Garcia is at the center of a controversial debate after he was deported to El Salvador’s «Terrorism Confinement Center» (CECOT) for his alleged gang affiliation, which his attorneys have denied. 

The Department of Homeland Security shared an interview sheet with Fox News from Prince George’s County police’s Gang Unit MS-13 Intelligence Squad that identified Abrego Garcia as an active member of MS-13’s «Westerns» clique in 2019, according to a «past proven and reliable source.» The source said he held the rank of «Chequeo» and the moniker of «Chele.»

Advertisement

He was marked eligible for deportation in 2019 after he claimed that he illegally entered the U.S. near McAllen, Texas, on or about March 25, 2012, after he «walked across the desert for many days,» according to a 2019 DHS interview document shared with Fox News.

Kilmar Abrego Garcia was deported to El Salvador's "Terrorism Confinement Center" (CECOT) for his alleged affiliation with the MS-13 gang. He was marked eligible for deportation in 2019.

Kilmar Abrego Garcia was deported to El Salvador’s «Terrorism Confinement Center» (CECOT) for his alleged affiliation with the MS-13 gang. He was marked eligible for deportation in 2019. (U.S. District Court for the District of Maryland via AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Van Hollen is not the only Democrat lawmaker seeking to visit Abrego Garcia in El Salvador with the goal of bringing him back to the U.S. after the Supreme Court last week upheld a lower court’s decision ordering his return. 

Advertisement

The court required the «government to ‘facilitate’ Abrego Garcia’s release from custody in El Salvador and to ensure that his case is handled as it would have been had he not been improperly sent to El Salvador.» 

The Trump administration agreed to clear any administrative obstacles keeping Abrego Garcia from returning to the U.S., but Attorney General Pam Bondi has said that returning him is «up to El Salvador. If they want to return him. That’s not up to us.»

Fox News Digital’s Peter Pinedo, Greg Wehner and Bill Melugin contributed to this report.

Advertisement

Maryland,Politics,Crime,Illegal Immigrants,Immigration

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad