INTERNACIONAL
El mayor juicio por espionaje en Reino Unido expuso la red rusa de agentes secretos en Europa

Seis ciudadanos búlgaros fueron declarados culpables por conspirar para recabar información de utilidad para Rusia y por poner en riesgo la seguridad nacional del Reino Unido, según un veredicto emitido el lunes por el jurado de la Corte Criminal Central de Londres, conocida como Old Bailey. Este proceso judicial, el mayor juicio por espionaje celebrado en el país, permitió acceder a detalles inéditos sobre las tácticas del Kremlin durante la guerra en Ucrania, según la evidencia presentada por la fiscalía y los testimonios recogidos durante el proceso.
Los acusados fueron arrestados el 8 de febrero de 2023 en una operación coordinada por la unidad antiterrorista y contraespionaje de Scotland Yard, cuando se preparaban para trasladar vehículos equipados con tecnología de vigilancia militar desde el este de Inglaterra hasta la base estadounidense Patch Barracks, cerca de Stuttgart, Alemania. Su misión, según los fiscales, era interceptar identificadores de teléfonos de soldados ucranianos que presuntamente se entrenaban allí en el uso de sistemas de defensa aérea Patriot.
Durante los procedimientos previos al juicio, tres de los acusados se declararon culpables. El 7 de marzo de 2025, tras un juicio de tres meses, los otros tres fueron condenados por “conspirar para recoger información que pudiera ser útil, directa o indirectamente, a un enemigo del Estado” y por “poner en peligro la seguridad pública”.
La operación frustrada formaba parte de una red de espionaje estructurada como una cadena de contratistas, sin agentes de inteligencia con formación tradicional, sino con una jerarquía de operadores privados subcontratados. El cabecilla identificado fue Orlin Roussev, un búlgaro residente en Great Yarmouth, experto en tecnologías de vigilancia. Roussev actuaba como “gerente de país” en el Reino Unido, bajo la dirección del ex ejecutivo de Wirecard, Jan Marsalek, fugitivo desde 2020 y presuntamente refugiado en Rusia, quien ejercía de intermediario con los servicios de inteligencia rusos FSB y GRU.
Según la fiscal principal, Alison Morgan, el esquema surgió como una respuesta a la necesidad del Kremlin de llenar el vacío de operativos tras las expulsiones de diplomáticos rusos en Europa en 2018, después del intento de asesinato de Sergei Skripal. Marsalek habría ofrecido sus servicios a los servicios secretos rusos, articulando una red informal de espionaje a través de Roussev.
El equipo operativo incluía al subalterno de Roussev, Biser Dzhambazov, un mensajero médico que reclutó a su pareja, una asistente de laboratorio, y a varios conocidos sin formación en inteligencia: una esteticista, un luchador de artes marciales mixtas y un pintor, todos también búlgaros. Recibían pagos cuantiosos por sus acciones; Dzhambazov llegó a repartir alrededor de 215.000 dólares entre sus colaboradores.

En el juicio se presentaron más de 80.000 mensajes de Telegram, registros financieros y de viajes, y pruebas de equipo confiscado que incluía interceptores de identidad de teléfonos (IMSI catchers) valorados en 250.000 dólares, drones, cámaras ocultas en objetos cotidianos y documentos falsificados de múltiples países europeos. Según Scotland Yard, Roussev había montado una “fábrica de espías” en su residencia, donde fabricaba y probaba estos dispositivos.
La red utilizaba el Reino Unido como centro logístico para operar en al menos cinco países: España, Alemania, Austria, Hungría y Montenegro. Entre 2020 y 2023, llevó a cabo operaciones de seguimiento contra opositores del Kremlin, intentos de manipulación mediática y misiones de recopilación de inteligencia militar. Las prioridades del Kremlin, según se desprende de la evidencia, evolucionaron tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Entre diciembre de 2020 y principios de 2023, las operaciones de la red liderada por Roussev y Marsalek se centraron inicialmente en la vigilancia de críticos del Kremlin. Según el portal War on the Rocks, el primer objetivo documentado fue Christo Grozev, periodista búlgaro y entonces principal investigador de Rusia en el colectivo Bellingcat, quien había expuesto operaciones encubiertas rusas, incluida la implicación del FSB en el envenenamiento de Alexei Navalny.
Según los registros presentados ante el tribunal, Marsalek solicitó a Roussev investigar a Grozev pocas horas después de que Bellingcat publicara una investigación sobre ese envenenamiento. A lo largo de los tres años siguientes, el equipo subcontratado por Roussev siguió los movimientos de Grozev en Austria, Bulgaria, Montenegro y España, analizando sus rutinas y buscando formas de comprometerlo. Entre los planes discutidos figuraban intentos de robo de dispositivos electrónicos, campañas de desprestigio mediático y hasta la posibilidad de secuestrarlo. Roussev llegó a proponer su captura y traslado a Moscú, citando como referencia el caso del secuestro del nazi Adolf Eichmann por parte del Mossad en 1960.
El juicio también reveló planes similares contra Roman Dobrokhotov, editor de The Insider, otro medio independiente ruso. En noviembre de 2021, una de las operativas del grupo lo filmó encubiertamente durante un vuelo entre Budapest y Berlín. En agosto de 2022, Marsalek sugirió su posible secuestro, y Roussev propuso métodos de acción que incluían desde operaciones marítimas hasta asesinatos con agentes tóxicos como el VX, utilizado por Corea del Norte en 2017.
A pesar de lo extremo de las propuestas, ninguna de estas misiones llegó a concretarse. Aun así, la fiscalía argumentó que el seguimiento persistente y la elaboración de escenarios violentos demostraban la voluntad de los contratistas de llevar a cabo acciones con consecuencias potencialmente letales, siguiendo las prioridades estratégicas del Kremlin. Otros blancos asignados al grupo fueron un investigador ruso exiliado en Montenegro y un disidente kazajo radicado en Londres.

Tras el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, las tareas asignadas a la red de Roussev cambiaron sustancialmente. Dejaron de centrarse exclusivamente en opositores del Kremlin para abarcar operaciones con fines propagandísticos, manipulativos y de recopilación de inteligencia militar. Según las pruebas expuestas en el juicio, Moscú comenzó a utilizar a este grupo para crear realidades favorables a sus intereses estratégicos y narrativos, tanto dentro como fuera de Rusia.
Uno de los primeros encargos tras la invasión fue una campaña de grafitis y pegatinas en Austria y Alemania, diseñada para asociar a Ucrania y al presidente Volodimir Zelensky con el extremismo de derecha. Las acciones incluyeron mensajes como “I love Azov”, en referencia al Batallón Azov, y fueron colocadas en lugares simbólicos, como el Museo Judío de Viena, con el objetivo de generar rechazo. Paralelamente, la red distribuyó material gráfico con mensajes supuestamente anti-rusos —como imágenes de cerdos tachados con la palabra “Russian”— en monumentos soviéticos y negocios rusos. La intención, según la fiscalía, era simular una campaña ucraniana de rusofobia, que pudiera ser utilizada por el Kremlin como justificación propagandística de sus acciones militares.
En septiembre de 2022, la red planeó una operación más elaborada en Londres: una protesta falsa frente a la embajada de Kazajistán, diseñada para parecer obra de opositores kazajos en el exilio. La idea era crear una falsa amenaza contra el gobierno kazajo, que luego Rusia explotaría para ofrecerse como aliado protector y ganar influencia regional. Se asignó al grupo la tarea de lanzar sangre falsa contra el edificio diplomático y de distribuir mensajes acusando al régimen kazajo de crímenes contra su propio pueblo. Marsalek incluso coordinó una campaña de cartas a funcionarios europeos y estadounidenses solicitando sanciones contra Kazajistán, con el propósito de presentar la falsa protesta como auténtica y generar una reacción política internacional.
En octubre de ese mismo año, Moscú incrementó sus exigencias. Marsalek contactó nuevamente a Roussev con un pedido concreto: utilizar los IMSI catchers en Alemania para espiar a soldados ucranianos en la base militar Patch Barracks, sede del Mando Europeo de Estados Unidos (EUCOM) y del Mando de Operaciones Especiales en Europa (SOCEUR). El objetivo era identificar los teléfonos móviles de militares ucranianos que se entrenaban con sistemas de defensa aérea Patriot.
Roussev aceptó la misión. Primero envió a Dzhambazov e Ivanova a Stuttgart para realizar tareas de reconocimiento. A su regreso, comenzó la modificación de vehículos: varios Chryslers y una Mercedes Viano fueron equipados con lunas tintadas, matrículas clonadas y dos interceptores IMSI alimentados por las baterías de los automóviles. La intención era estacionar los vehículos en zonas cercanas a la base durante varios meses, interceptando señales de móviles y recolectando información que pudiera permitir ataques dirigidos por parte de Rusia contra las baterías Patriot o su personal operativo.
El operativo fue desbaratado pocos días antes de su ejecución. El 8 de febrero de 2023, Scotland Yard arrestó simultáneamente a Roussev, Dzhambazov, Ivanova y los otros tres miembros del grupo en diferentes puntos del Reino Unido. La fiscalía argumentó que la misión frustrada tenía “el potencial de dañar los intereses de Estados Unidos, sus aliados y de Ucrania en un momento crucial”.

El juicio en el Old Bailey no solo permitió desactivar una operación de alto riesgo, sino que dejó al descubierto un modelo emergente en el panorama del espionaje internacional: la tercerización de inteligencia por parte del Kremlin. Según los hallazgos del proceso, Rusia no solo habría externalizado tareas de vigilancia o sabotaje a través de esta red informal, sino que habría diseñado una estructura de espionaje basada en relaciones comerciales, con contratistas privados que competían por misiones secretas.
La figura de Jan Marsalek, ex ejecutivo de Wirecard prófugo desde 2020, fue central para entender el funcionamiento de esta red. Su papel consistía en captar encargos de los servicios de inteligencia rusos y subcontratar a operadores como Orlin Roussev, quien, a su vez, delegaba las tareas a equipos informales y sin entrenamiento formal. Esta arquitectura fragmentada, según la fiscalía, no estaba pensada para garantizar negación plausible, sino para cubrir las bajas capacidades operativas del Kremlin tras la expulsión de espías oficiales de suelo europeo.
La red contaba con medios técnicos sofisticados y acceso a fondos significativos, pero su composición —formada por amateurs vinculados entre sí por lazos personales y sentimentales— generó un entorno propenso a errores, filtraciones y descontrol. A juicio de los investigadores, fue precisamente esa combinación de alta ambición y baja profesionalidad lo que condujo al fracaso de la operación.
En paralelo al juicio, se conocieron planes futuros que estaban en fase de diseño por parte de Marsalek y Roussev. Entre ellos, figuraban nuevas campañas de desinformación, intentos de comprometer a grupos que investigan los abusos contra los uigures en China, y la posible venta a Beijing de tecnología capturada en el campo de batalla. Aunque estas ideas no llegaron a ejecutarse, demuestran que el modelo de espionaje por contrato estaba diseñado para operar como un mercado internacional de servicios encubiertos.
bulgarian nationals spying court case## pa2023
INTERNACIONAL
El vínculo de 15 años entre Donald Trump y Jeffrey Epstein: un torbellino de fiestas, jets privados y mujeres

Vecinos de Palm Beach
Un encuentro en Mar-a-Lago
Separación de caminos
«Yo no era fan»
INTERNACIONAL
Guerra en Gaza: denuncian que 21 niños murieron de desnutrición o hambre en las últimas 72 horas

Un hospital de Gaza informó este martes que 21 niños murieron de desnutrición o hambre en las últimas 72 horas en el enclave palestino, donde Israel está expandiendo sus operaciones contra Hamas entre una creciente condena internacional.
Los 2,4 millones de habitantes de Gaza se enfrentan a una grave escasez de alimentos y artículos de primera necesidad. Además, para ahondar aún más la crisis humanitaria, los centros de distribución de ayuda humanitaria son atacados regularmente.
Leé también: El Vaticano criticó al gobierno israelí y aseguró que el conflicto en Gaza “no tiene justificación”
“Veintiún niños han muerto debido a la desnutrición y el hambre en diferentes zonas de la Franja de Gaza (…) durante las últimas 72 horas”, declaró Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Chifa.
Un importante funcionario de seguridad israelí, citado en forma anónima por The Israel Times, dijo que el ejército no había identificado hambruna en Gaza, aunque afirmó que se deben tomar medidas para “estabilizar la situación humanitaria”.
El funcionario reconoció que hubo una caída significativa en la cantidad de ayuda que llega a los palestinos en la Franja, pero culpó a los organismos de las Naciones Unidas por no recoger y distribuir los alimentos y suministros. The Jerusalen Post, en base a una fuente militar, dijo que grupos de ayuda internacional tienen 950 camiones estacionados en el lado de Gaza de la frontera que no entregaron a los palestinos.
Fuerte condena de la ONU
En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el “horror” en Gaza, donde se alcanzó “un nivel de muerte y destrucción sin precedentes en la historia reciente”.
Previamente, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, acusó al ejército israelí de matar a 1054 personas que esperaban ayuda desde fines de mayo, 766 de ellas “cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y 288 cerca de los convoyes de ayuda de la ONU y otras organizaciones humanitarias”.
Palestinos tratan de obtener alimentos donados en una cocina comunitaria en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el lunes 2 de junio de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)
Este martes, la Defensa Civil gazatí, en manos de Hamas, anunció que ataques atribuidos a Israel mataron a 15 personas, 13 de ellas en el campamento de Al Shati, en el norte de Gaza, que alberga a miles de desplazados.
El organismo también informó de la muerte de dos personas en Deir el Balah, en el centro del territorio, donde Israel anunció la expansión de sus operaciones y llamó a la población a evacuar.
Leé también: Trump retiró a EE.UU. de la UNESCO luego de que aceptara a Palestina como Estado miembro
El ejército israelí declaró que sus soldados “identificaron disparos en su dirección, en la zona de Deir el-Balah y respondieron al fuego atacando el origen de los disparos.
Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en la zona en ese momento. Casi el 88% de Gaza está hoy bajo orden de evacuación israelí o incluida en una zona militarizada israelí.
Crece la presión internacional sobre Israel
El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, dijo que la situación humanitaria en la Franja de Gaza es “moralmente inaceptable”, tras visitar el enclave palestino.
“Vimos hombres esperar durante horas bajo el sol con la esperanza de hacerse con una simple comida”, agregó.
El lunes, 25 países pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino. “La guerra en Gaza debe cesar inmediatamente”, escribieron en un comunicado los ministros de Relaciones Exteriores de 25 naciones, entre ellas el Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia.
Los ministros consideraron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles” y denunciaron “el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil”.
Los países firmantes son: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido.
La declaración también fue firmada por la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib.
(Con información de EFE, AFP y AP)
gaza, Israel
INTERNACIONAL
Flashback: Biden challenged to take pre-debate drug test in 2024; his son now makes Ambien claim

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Former President Joe Biden’s campaign dodged answering whether the president planned to take performance-enhancing drugs ahead of his debate against President Donald Trump just over a year ago, instead arguing that Trump and his campaign were spreading «desperate, obviously false lies» about the 46th president potentially taking drugs.
About one year after Biden’s ill-fated debate, former first son Hunter Biden claimed in a wild and expansive interview published Monday his dad’s poor debate performance was due to taking Ambien, a sedative-hypnotic typically used to treat insomnia.
«I know exactly what happened in that debate,» Hunter Biden said in the interview. «He flew around the world, basically, the mileage that he could have flown around the world, three times. He’s 81 years old. He’s tired as s—. They give him Ambien to be able to sleep.
«He gets up on the stage, and he looks like he’s a deer in the headlights,» Hunter added. «And it feeds into every f—ing story that anybody wants to tell.»
BIDEN AIDES PUSHED FOR EARLY DEBATE TO SHOW OFF BIDEN’S ‘STRENGTH,’ EXPOSE TRUMP’S ‘WEAKNESS,’ BOOK SAYS
About one year after former President Joe Biden’s ill-fated debate, former first son Hunter Biden claimed in an interview published Monday his dad’s poor debate performance was due to him taking the sleep drug Ambien. (Getty)
On June 26, 2024, the day before the debate, Fox News Digital reached out to the Biden campaign inquiring if Biden had any plans to use performance-enhancing drugs for the debate, but staffers twice avoided a direct answer to the question.
At the time, Trump was leading a rising chorus, which included lawmakers, demanding that Biden take a drug test before the showdown. Those advocating a screening suggested Biden may have been motivated by a desire to quell mounting concerns about his mental acuity.
«Donald Trump is so scared of being held accountable for his toxic agenda of attacking reproductive freedom and cutting Social Security that he and his allies are resorting to desperate, obviously false lies,» a Biden campaign spokesperson told Fox News Digital the evening ahead of that 2024 debate.
When asked in a follow-up email for a «yes» or «no» response, the spokesperson said the original statement answered the question.
«The accusation from Trump on drugs is a desperate, obviously false lie,» the response said.
Ambien is a sedative that slows brain activity to help a person fall asleep and would not act as a performance-enhancing supplement for a public debate.
FLASHBACK: THE DEBATE NIGHT AGAINST TRUMP THAT THREW BIDEN’S REELECTION CAMPAIGN INTO A FREE FALL

President Joe Biden speaks during the consequential debate June 27, 2024, in Atlanta. (Kyle Mazza/Anadolu via Getty Images)
ONE YEAR LATER: HOW JOE BIDEN’S DISASTROUS DEBATE PERFORMANCE FORCED HIS MEDIA ALLIES TO TURN ON HIM
Joe Biden spent days preparing for the debate at Camp David in Maryland with videos of his public gaffes and missteps haunting the campaign in the days leading up to the debate. Trump, meanwhile, led the charge in demanding Biden take a drug test to prove he was not taking performance-enhancing supplements ahead of the highly anticipated event.
«DRUG TEST FOR CROOKED JOE BIDEN??? I WOULD, ALSO, IMMEDIATELY AGREE TO ONE!!!» Trump posted to Truth Social in the lead-up to the debate.
Fox News Digital also reached out to the White House and Trump campaign asking if Biden or Trump, respectively, planned to take performance-enhancing drugs ahead of the debate. The Biden White House did not respond at the time, while the Trump campaign responded.
«Absolutely not,» then-campaign spokeswoman Karoline Leavitt told Fox News Digital at the time.
«President Trump has naturally elite stamina and doesn’t need performance-enhancing drugs, unlike Joe Biden, who many are saying will be drugged up for the debate like he was at the State of the Union,» Leavitt said at the time. «President Trump has repeatedly asked Joe Biden to participate in drug testing. What does Team Biden have to hide?»
BOOK REVEALS BIDEN ADVISORS DECLINED TO HAVE PRESIDENT TAKE A COGNITIVE TEST IN FEBRUARY 2024: REPORT
Hunter Biden’s recent explosive interview on «Channel 5 with Andrew Callaghan,» released on YouTube, fanned the flames of Biden’s presidency and exit from the 2024 federal election amid ongoing accusations that Biden’s mental acuity had cratered during his Oval Office tenure.

Hunter Biden, son of President Joe Biden, and wife Melissa Cohen Biden leave the J. Caleb Boggs Federal Building June 7, 2024, in Wilmington, Delaware. (Kevin Dietsch/Getty Images)
Biden entered the re-election cycle already racked by claims and concerns that his mental acuity had slipped, and he was not mentally fit to continue serving as president, which was underscored by special counsel Robert Hur’s report in February 2024 that rejected criminal charges against Biden for possessing classified materials, saying he was «a sympathetic, well-meaning, elderly man with a poor memory.»
Biden also brushed off accusations he was using any performance-enhancing supplements, including mocking Trump’s challenge that he take a drug test in an X post just before the debate showing him drinking a can of water.
«I don’t know what they’ve got in these performance enhancers, but I’m feeling pretty jacked up. Try it yourselves, folks. See you in a bit,» the X post said, accompanied by a photo of Biden drinking a can of water that said «Get real, Jack. It’s just water.»
The debate was an abject failure for Biden as he stumbled over his responses and appeared to lose his train of thought and slur words at times, opening the floodgates of criticism from longtime Democratic allies who called on Biden to drop out of the race and pass the torch to a younger generation to take on Trump.
A handful of former President Barack Obama’s allies and former advisors publicly helped lead the charge in calling on Biden to drop out of the 2024 race earlier in the summer, including David Axelrod, who said Biden was «not winning this race;» George Clooney, who called on the president to quit in a bombshell op-ed; and Jon Favreau, who served as former director of speech writing for Obama.
BIDEN CAMP DODGES ANSWERING IF PRESIDENT PLANS TO USE PERFORMANCE-ENHANCING DRUGS BEFORE DEBATE
Hunter Biden unleashed on the Democrats who turned their backs on his dad as he attempted to recover from the debate performance in his expletive-riddled interview Monday.
«F‑‑- you. What do you have to do with f‑‑‑ing anything? Why do I have to f‑‑‑ing listen to you? What right do you have to step on a man who’s given 52 years of his f‑‑‑ing life to the service of this country,» Hunter Biden said of Clooney.

President Joe Biden and former President Barack Obama (Kevin Lamarque/Reuters)
«They’re all going to insert their judgment over a man who has figured out, unlike anybody else, how to get elected to the United States Senate over seven times … and how to garner more votes than any president that has ever won, and they’re going to replace their judgment for his?» he added, assailing other Biden allies who encouraged Joe Biden to drop out of the race.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Fox News Digital reached out to the former president’s office regarding Hunter Biden’s remarks and the campaign’s previous statements when asked about whether Biden would use performance-enhancing drugs ahead of the 2024 debate, but did not immediately receive a reply.
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- ECONOMIA3 días ago
YPF aplica un nuevo aumento en los combustibles desde la medianoche: a cuánto sube el litro de nafta