INTERNACIONAL
El narco ecuatoriano alias “Fito” llegó a Nueva York para responder ante la Justicia de EEUU por siete cargos federales

El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, fue extraditado este domingo a Estados Unidos, donde enfrentará siete cargos federales relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. El líder de la organización criminal Los Choneros arribó a las 21:42 (hora local) al aeropuerto MacArthur de Long Island, en Nueva York, tras un operativo de traslado coordinado por el Departamento de Justicia estadounidense.
El avión Boeing 757 que lo transportaba despegó a las 14:13 desde el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil. Durante su trayecto, la aeronave evitó el espacio aéreo de Cuba y sobrevoló Haití antes de poner rumbo final hacia la costa este de Estados Unidos. La llegada de Fito marca un hecho sin precedentes: se trata del primer ciudadano ecuatoriano extraditado a Estados Unidos tras la enmienda constitucional aprobada en 2023 que eliminó la prohibición de entregar connacionales a otros países.
La comparecencia inicial ante un tribunal federal en Brooklyn está programada para este lunes. Según su abogado, Alexei Schacht, el procesado se declarará “no culpable” de los delitos que se le imputan. Las acusaciones presentadas por la fiscalía estadounidense incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armamento desde EEUU hacia Sudamérica.

La imputación indica que Los Choneros, bajo el liderazgo de Fito, operaban una red transnacional en colaboración con el Cártel de Sinaloa. Esta estructura criminal sería “responsable del envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”, según la acusación oficial.
Además de los cargos penales, en febrero de 2024 el Gobierno de EEUU impuso sanciones financieras contra Los Choneros y Macías Villamar. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ordenó congelar cualquier propiedad o activo vinculado a Fito bajo jurisdicción estadounidense, prohibiendo toda transacción con entidades o personas norteamericanas.
La extradición fue posible tras la recaptura de Fito el 25 de junio pasado. Estaba prófugo desde diciembre de 2023, cuando escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, prisión que dominaba por completo y donde cumplía una sentencia de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Fue localizado en un búnker subterráneo cerca de la ciudad costera de Manta, considerada el bastión histórico de Los Choneros.
La detención de Macías Villamar se produjo pocas semanas después de que las autoridades ecuatorianas capturaran a su hermano Yandry Macías Villamar, así como a varios allegados de su pareja, Verónica Briones. Todos están siendo procesados por presunto lavado de activos, con un monto estimado en al menos 24 millones de dólares, producto de las actividades ilegales de la organización.
Desde su recaptura, Fito fue trasladado a La Roca, el penal de máxima seguridad en Ecuador. Allí aceptó su extradición ante el riesgo de ser asesinado por grupos rivales dentro del sistema penitenciario, en el contexto de una guerra entre bandas que ha agravado la crisis de violencia en el país.
La figura de Macías Villamar es clave en la historia reciente del crimen organizado en Ecuador. Desde 2023 lideraba en solitario a Los Choneros, banda criminal surgida en los años noventa que mantuvo una hegemonía casi absoluta en las rutas del narcotráfico ecuatorianas hasta el auge de nuevos grupos tras 2020. Su liderazgo coincidió con un aumento sin precedentes en los niveles de homicidios, extorsiones y violencia carcelaria.

La extradición se produce en el marco de la estrategia del gobierno de Daniel Noboa para contener la expansión del crimen organizado. Desde enero de 2024, el presidente declaró una “guerra” contra las mafias, que incluye operativos militares, estados de excepción y reformas legales. La entrega de Fito a EEUU es considerada un punto de inflexión dentro de esa política de seguridad.
Se espera que en las próximas semanas el tribunal de Brooklyn determine si Fito permanece detenido sin derecho a fianza mientras avanza el proceso penal en su contra. Las autoridades estadounidenses no han descartado nuevos cargos conforme avance la investigación sobre la red internacional que encabezaba desde Ecuador.
(Con información de EFE)
Crime,South America / Central America,GUAYAQUIL
INTERNACIONAL
Japón se suma a Francia y Alemania: es “altamente probable” el rechazo de uruguayos con el nuevo pasaporte

El nuevo diseño del nuevo pasaporte uruguayo ha generado algunos dolores de cabeza para las autoridades. El cambio en el documento, que se acomodó a las recomendaciones internacionales, no tiene en ninguna de sus hojas el lugar de nacimiento del portador, lo que provocó que Francia y Alemania definan restricciones al ingreso de uruguayos. A estos dos países se les sumó uno más: Japón.
La página de la embajada de Japón en Uruguay tiene una advertencia en color rojo “sobre los nuevos pasaportes uruguayos”.
“A quienes viajen a Japón con pasaporte uruguayo emitido a partir del 16 de abril de 2025 es altamente probable que les sea negado el ingreso al país”, dice la publicación. “Por esta razón deberán sin excepción consultar con la sección consular de la embajada antes de realizar el viaje independientemente de si poseen nacionalidad uruguaya o ciudadanía legal”, agrega el comunicado.

Uruguay ajustó su pasaporte conforme a las sugerencias de la Organización de Aviación Civil. Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encuentra la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.
El cambio se comenzó a aplicar a partir de abril y, por eso, la Embajada de Japón hace la distinción entre quienes tienen el pasaporte desde antes de esa fecha y quienes se lo sacaron después.
El primer país en hacer pública la decisión fue Alemania. El embajador en Uruguay, Stefan Duppel, comunicó a través de la red social X que los titulares de estos nuevos pasaportes no pueden ingresar a Alemania “ni siquiera para estancias cortas”, y tampoco se aceptan solicitudes de visa con dicho documento. De acuerdo a Duppel, la medida responde a la exclusión del lugar de nacimiento en los pasaportes uruguayos de reciente emisión.

La medida de esos dos estados europeos tiene matices. En el caso de Alemania, el nuevo pasaporte uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas. En el caso de Francia, la traba es para visas por estadías mayores a 90 días.
El caso generó críticas de la oposición en Uruguay. La semana pasada, el canciller Mario Lubetkin expresó que, hasta ahora, no hubo ningún problema con el pasaporte uruguayo. “No hay detectado caso alguno, salvo que aparezca, de problemas de algún tipo con ningún tipo de versión de pasaportes nuestros. Con ninguno. Y no es que no haya uruguayos que no hayan atravesado Alemania y Francia”, señaló, en una entrevista con El Observador.
“No hay víctimas de ningún tipo, hemos hecho un estudio de pasaportes de otros países del mundo y les puedo asegurar que hay pasaportes asiáticos, africanos, inclusive norteamericanos y del golfo que son exactamente iguales a los nuestros y no tienen ningún tipo de problema, ni tuvieron ningún tipo de problema”, declaró el canciller uruguayo.

Los medios uruguayos sí han dado cuenta de algunos inconvenientes para los uruguayos. El Observador, por ejemplo, narró la historia de Kevin Solano, que había sido elegido para ir a estudiar a La Sorbonne de Francia, pero un mail de la embajada francesa que le llegó trastocaron sus planes. “No estamos en condiciones de tramitar las solicitudes de visado presentadas en los nuevos pasaportes uruguayos”, decía el texto.
Solano, que nació en Perú, había viajado desde París a Uruguay para hacerse del nuevo documento, pagó el trámite urgente e inició la gestión para obtener la visa de estudiante. En eso estaba cuando recibió el mail de la embajada. Fue entonces que empezó a mover cielo y tierra para encontrar una solución y evalúa hacerle un juicio al propio Estado uruguayo, por quien no se siente representado.
pasaporte
INTERNACIONAL
Trump heads to Scotland, continues ironing out trade deals after notching six months back in office

NEWYou can now listen to Fox News articles!
President Donald Trump has been back in the Oval Office for a full six months as of Sunday, and is expected to keep a busy pace as he heads into his 27th week as commander-in-chief.
«Wow, time flies! Today is that Sixth Month Anniversary of my Second Term. Importantly, it’s being hailed as one of the most consequential periods of any President,» Trump wrote on social media on Sunday. «In other words, we got a lot of good and great things done, including ending numerous wars of Countries not related to us other than through Trade and/or, in certain cases, friendship,» he added on TRUTH Social. «Six months is not a long time to have totally revived a major Country.»
«One year ago our Country was DEAD, with almost no hope of revival. Today the USA is the ‘hottest’ and most respected Country anywhere in the World. Happy Anniversary!!!»
GOLF HAS A LONG HISTORY IN THE WHITE HOUSE — BUT FOR TRUMP, IT’S MORE THAN A PASTIME
President Donald Trump during a round of golf at his Turnberry course on May 2, 2023 in Turnberry, Scotland. (Getty Images)
Trump travels to Scotland
Ahead of Trump’s highly-anticipated trip to London in September, White House press secretary Karoline Leavitt announced that the president will travel to Scotland on Friday to visit Turnberry and Aberdeen, which are homes to Trump golf courses.
He will also meet again with UK Prime Minister Keir Starmer to continue ironing out the U.S.-UK trade deal.
«During the visit, President Trump will meet again with Prime Minister Starmer to refine the great trade deal that was brokered between the United States and the United Kingdom,» Leavitt said during a Thursday press briefing.
«The president and the first lady will travel to the United Kingdom for an official state visit from September 17 to September 19 later this fall. This will mark a truly unprecedented second state visit for President Trump and he is honored and looking forward to meeting with His Majesty the King at Windsor Castle,» Leavitt added, previewing the president’s highly-anticipated trip to London.
The UK’s monarch typically does not invite a U.S. president for a second state visit if they are re-elected to office, opting for more intimate meetings such as tea or lunch, making Trump’s second state visit unprecedented.
Scotland holds a special place in Trump’s life, as his mother, Mary Anne MacLeod Trump, was born and raised in Scotland before moving to Queens, New York.
UK TO ROLL OUT RED CARPET IN ‘UNPRECEDENTED’ SECOND TRUMP VISIT HOSTED BY KING CHARLES
The Trump Organization purchased the historic golf resort and hotel at Turnberry in 2014, and the Aberdeen golf club in 2012, which is set to open new course next month.
Trump traveled to the same golf courses in July 2018 under his first administration.

Commerce Secretary Lutnick, President Donald Trump, Secretary of the Treasury Bessent are ironing out trade deals. (Getty Images)
Tariff negotiations continue
A 90-day pause on tariffs was set to end July 9, after Trump first announced reciprocal tariffs on foreign nations in April. The administration announced earlier this month that foreign nations now face an Aug. 1 deadline or face higher tariffs.
Commerce Secretary Howard Lutnick told the media on Sunday that the next two weeks will showcase Trump delivering on his vow to roll out trade deals favorable to the U.S. economy.
«The next two weeks are going to be weeks for the record books. President Trump is going to deliver for the American people,» Lutnick said on CBS’ «Face the Nation.»
WILL TRUMP TRADE DEAL WITH UK EASE ECONOMIC JITTERS AND BOOST PRESIDENT’S POLL NUMBERS?
«They’re going to love the deals that President Trump and I are doing. I mean, they’re just going to love them. You know, the president figured out the right answer, and sent letters to these countries, said this is going to fix the trade deficit. This will go a long way to fixing the trade deficit, and that’s gotten these countries to the table and they’re going to open their markets or they’re going to pay the tariff. And if they open their markets, the opportunity for Americans to export, to grow the business, farmers, ranchers, fishermen, this is going to be…» he continued before remarking the next two weeks would be ones «for the record books.»

AG Bondi, Jeffrey Epstein, President Donald Trump. (Getty Images)
Epstein grand jury testimony release
Trump directed Attorney General Pam Bondi last week to release grand jury transcripts in the case of Jeffrey Epstein after a memo released earlier this month concluded that there is «no credible evidence found that Epstein blackmailed prominent individuals,» or kept a «client list» of such individuals after years of Trump surrogates vowing to reveal the Epstein’s alleged secrets.
Longtime conservatives and supporters of Trump subsequently slammed the memo, and sounded off on social media that Epstein won’t «go away.»
LEGAL PATHWAY CLEARLY EXISTS FOR TRUMP’S REQUEST TO MAKE EPSTEIN GRAND JURY TESTIMONY PUBLIC
«Based on the ridiculous amount of publicity given to Jeffrey Epstein, I have asked Attorney General Pam Bondi to produce any and all pertinent Grand Testimony, subject to Court approval,» Trump wrote on Truth Social late Thursday last week. «This SCAM, perpetuated by the Democrats, should end, right now!»
It is unclear if Bondi could convince a judge to release the grand jury testimony, but the Department of Justice reported on Friday that it formally moved to unseal long-secret grand jury transcripts.
Deputy Attorney General Todd Blanche submitted the motion in Manhattan federal court, urging a judge to release the transcripts from Epstein’s 2019 grand jury proceedings and those from the prosecution of Epstein’s convicted associate, Ghislaine Maxwell, as part of a new transparency push by the department.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Epstein was a notorious predator who pleaded guilty to procuring underage girls for prostitution in 2008, before he was arrested in 2019 on new federal charges of sex trafficking minors and conspiracy to engage in sex trafficking of minors. He was found dead in his New York City jail cell in 2019 of suicide, according to Trump officials.
Fox News Digital’s Bradford Betz and Jasmine Baehr contributed to this report.
INTERNACIONAL
“Cansado, desgastado y estresado”: así estaba el uruguayo liberado en Venezuela tras nueve meses preso

El uruguayo-estadounidense Fabián Buglione pudo verse por primera vez después de muchos meses en un espejo este viernes, después de su liberación tras ser detenido por la dictadura venezolana. Se notó flaco y desgastado. El canciller uruguayo Mario Lubetkin informó tras su liberación que el hombre se encontraba “cansado, desgastado y estresado” después del cautiverio que vivió en un país al que llegó el 19 de octubre, cuando fue detenido.
Buglione, de 48 años, había llegado ese 19 de octubre a Venezuela, hace exactamente nueve meses. Y, desde entonces, comenzaron las gestiones del gobierno uruguayo (primero con Luis Lacalle Pou como presidente y luego con Yamandú Orsi) y los intentos por conocer información sobre el paradero de Buglione. Hubo algunos datos que se conocieron: la información oficial es que estaba en la cárcel de El Rodeo 1, en el estado de Miranda, adonde el régimen de Nicolás Maduro ha enviado a varios presos políticos.
El gobierno de Estados Unidos fue el que negoció para liberar a Buglione, dado que hace casi 30 años que el uruguayo vive en Nueva York. Es residente y tiene su familia allí: tiene dos hijos y la madre de ambos vive en ese país. El uruguayo-estadounidense, por tanto, cuenta con green card.

Su pareja, Margelis Piña, contó a Montevideo Portal que el primer llamado que recibió de Buglione fue el viernes 18, después de la liberación, y aseguró que estuvieron hablando hasta las cinco de la mañana. Por la noche, el uruguayo-estadounidense libertado ya estaba en Colombia, en la embajada uruguaya en ese país.
Otro de los llamados que recibió de su pareja fue este sábado en la mañana, antes de viajar a Estados Unidos. “Ahora está sin teléfono y va a reencontrarse con los demás liberados. Allá le van a hacer las pruebas médicas, psicológicas y el papeleo de ingreso”, contó la mujer. El hombre estará unos días sin teléfono y sin comunicación.
“En términos generales, él está bien. Obviamente está muy cambiado físicamente. Es otro, pero sigue siendo el mismo. No ha perdido el sentido del humor y está bien”, relató la mujer. En las capturas que mostró, se ve al hombre delgado y completamente rapado.
Entre sus planes está volver a verse y tienen cita para agosto de este años en Estados Unidos.
La liberación de Buglione fue anunciada por el canciller Lubetkin, el viernes por la tarde. “Les anuncio con felicidad la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione. Fue esta tarde, en Venezuela”, escribió el ministro. “Agradezco a todas las personas que hicieron posible esta buena noticia para todas y todos los uruguayos”, agregó.

Para el día siguiente, convocó a una conferencia de prensa en la que aseguró que Uruguay no participó de “ninguna negociación de ningún tipo de intercambio de prisioneros” –como el que anunció Maro Rubio–, pero sí que estableció un canal de cooperación con Estados Unidos.
El canciller contó, según consignó El País, que el jueves 17 recibió una llamada de las autoridades de Venezuela anunciando la liberación de Buglione, en la que además le pedían un avión para retirarlo del país. “Le explicamos que nuestro país no tiene avión presidencial, como tienen la inmensa mayoría de los países de América Latina y del mundo”, relató. Esto complicó el proceso, pero de todas maneras se acordó enviar a diplomáticos uruguayos en Colombia para recibir a Buglione.
El uruguayo decidió dirigirse a Estados Unidos, donde está su familia, detalló Lubetkin. Allí “tiene muchos temas pendientes, luego de todos estos meses de detención”. Con la Cancillería acordaron que, luego de “reordenar su vida y encontrarse con su familia”, va a viajar a Uruguay.
Fue entonces que Lubetkin describió que se encontró a una persona “cansada, estresada y desgastada” y aseguró que Buglione le pidió saludar a la población del país “por toda la sensibilidad que hubo alrededor de su caso y de su detención en Venezuela”.
corresponsal: Desde Montevideo
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA3 días ago
El Gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de AySA
- ECONOMIA2 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo