Connect with us

INTERNACIONAL

El papa Francisco fue hospitalizado para someterse a pruebas médicas y tratar su bronquitis

Published

on


El papa Francisco ingresó en la mañana de este viernes al hospital Agostino Gemelli de la ciudad de Roma para someterse a pruebas médicas y continuar el tratamiento de la bronquitis, informó el Vaticano.

El pontífice argentino, de 88 años, fue ingresado tras sus audiencias matinales, precisaron fuentes oficiales. En los últimos días, había mostrado dificultades para respirar y hasta tuvo que pedirles a sus asistentes que leyeran sus intervenciones.

El pasado miércoles, Francisco le pidió a un sacerdote leer su discurso durante su audiencia semanal en el Vaticano. «Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda», expresó, poco después de haber iniciado el mensaje. Sin embargo, retomó la palabra al final de la audiencia para saludar a los peregrinos italianos y pedir nuevamente rezar por la paz en el mundo.

En la misa del domingo, el sumo pontífice también había pedido ayuda para terminar de leer su homilía debido a dificultades «para respirar».

El Vaticano había anunciado a principios de mes que Francisco celebraría sus audiencias del 6 y 7 de febrero en su casa para recuperarse de la bronquitis.

Francisco, con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, antes de internarse (Vaticano vía Reuters)

Desde su diagnóstico, Francisco ha aparecido más hinchado, lo que sugiere que la medicación que estaba tomando para tratar la infección pulmonar le estaba causando retención de líquidos.

Advertisement

El Vaticano explicó en un comunicado que el pontífice ingresará al final de sus audiencias del viernes. Además de con funcionarios de la Santa Sede, el papa se reunió el viernes por la mañana con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y con el director de CNN, Mark Thompson.

“Esta mañana, al final de las audiencias, el papa Francisco será admitido en el Policlínico Agostino Gemelli para algunas pruebas diagnósticas necesarias y para continuar en un entorno hospitalario el tratamiento para la bronquitis que aún está en curso”, explicó la nota.

El papa ingresará en el mismo hospital donde, en junio de 2023, se sometió a una cirugía en la que le extirparon tejido cicatricial intestinal y repararon una hernia en la pared abdominal. Unos meses antes, había pasado tres días en el centro para recibir antibióticos intravenosos debido a una infección respiratoria. Para recibir al jefe de la Iglesia católica, este hospital romano dispone de una planta organizada de manera específica y dotada de una capilla.

El argentino, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, presentó en los últimos años varios problemas de salud, incluyendo dolores de rodillas y caderas, inflamación del colon y una operación de hernia.

Desde 2022 se mueve en silla de ruedas y con bastón las pocas veces que se le ve de pie. En los últimos años tuvo numerosos problemas de salud, entre dolores en la rodilla y la cadera, una inflamación del colon y dificultades respiratorias.

En junio de 2023 fue hospitazado 10 días en el hospital Gemelli por una operación de hernia abdominal, que requirió anestesia general.

En diciembre de ese año, precisamente por una bronquitis, renunció a participar en la COP28 de Dubái, la gran cumbre anual del clima, organizada por Naciones Unidas.

Advertisement

Y a fines de marzo de 2024 canceló anuló a última hora su participación en el Viacrucis del Coliseo de Roma, si bien sí que pudo oficiar la misa de la Pascua de Resurreción, días después.

Pese a todos estos problemas de salud, Francisco mantiene una agenda repleta de audiencias y tareas, con hasta diez citas en una misma mañana.

También ha seguido viajando, incluso a tierras muy lejanas, como en septiembre, cuando efectuó el viaje más largo de su pontificado, un periplo de 12 días por Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Indonesia y Singapur.

INTERNACIONAL

Houthis target US fighter jet, drone with SAM missiles for first time

Published

on


Houthi rebels for the first time fired surface-to-air missiles (SAMs) at a U.S. F-16 fighter jet on Feb. 19, three senior U.S. defense officials tell Fox News.

The jet was flying off the coast of Yemen over the Red Sea when the SAM was fired. The missile did not strike the jet.

Houthis fired another SAM at an American MQ-9 Reaper drone that the U.S. was flying over Yemen outside Houthi-controlled areas on Feb. 19.

This is the first time the Houthis have fired a SAM missile at an American F16 fighter jet, a significant escalation in the ongoing military interactions between the Iranian-backed group and the U.S. Navy and Air Force, according to senior U.S. defense officials. 

Houthi supporters march to mark the anniversary of Yemeni unity in Sanaa, Yemen, on Wednesday, May 22, 2024.  (AP Photo/Osamah Abdulrahman)

US NAVY SHIPS REPEL ATTACK FROM HOUTHIS IN GULF OF ADEN

Advertisement

Under the Biden administration the U.S. military defended its warships patrolling the Red Sea and Bab al Mandab Strait, escorting and preventing attacks on commercial ships by the Houthis following the Oct. 7, 2023, attack in Israel by Hamas.

The Houthi attacks began shortly after the Israeli military responded to Oct. 7 in Gaza. U.S. Central Command then escalated its attacks on the Houthis to degrade infrastructure and weapons-storage facilities. 

Now there is a policy debate at the highest levels of the U.S. military about what is the best way to counter the Houthis, which the Trump administration has put back on the State Department’s terror list.

The debate now is whether to carry out a more traditional counterterrorism approach to the Houthis, with persistent strikes targeting the individuals planning and carrying out the ongoing attacks, or whether to take a more defensive approach and keep going after Houthi infrastructure and weapons-storage facilities.

President Donald Trump is pictured next to Houthi fighters riding military vehicles

President Donald Trump; Houthi fighters riding military vehicles. (Getty Images)

DISAPPROVAL MOUNTS BOTH AT HOME AND ABROAD AS US AVOIDS DIRECT ACTION AGAINST HOUTHI REBELS

A counterterrorism approach would be a significant – and, some say, expensive – escalation at a time when military resources, including MQ-9 Reaper drones, are being diverted to the southern border.

The policy decision will eventually have to be decided by the White House. 

Advertisement

Senior military leaders believe that it could be only a matter of time before a Houthi missile hits a U.S. Navy vessel, which could cause devastating injuries and damage to the aircraft carriers and destroyers that have been patrolling the Red Sea since shortly after the Oct. 7 attacks.

Yemen map

This is a locator map for Yemen with its capital, Sanaa. A possible attack by Yemen’s Houthi rebels on Monday targeted a ship further away from nearly all of the previous assaults they have launched in the Gulf of Aden, officials said, potentially part of a widening escalation by the group. (AP Photo)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

So far, the Navy has shot down or intercepted all of the missiles and drones fired at their warships by the Houthis, but sometimes the interceptions have occurred seconds before impact.

There have been numerous close calls, and the U.S. Navy in essence has been at war in the Red Sea for the past two years, facing near-constant attacks by Houthi ballistic and cruise missiles and drones, and firing expensive SM-2 and SM-3 missiles to counter the Houthi harassment.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad