Connect with us

INTERNACIONAL

El papa León XIV se prepara para oficiar su primera misa desde la Capilla Sixtina junto a los cardenales

Published

on


Se espera que en su homilía exponga su visión de la Iglesia, haciendo hincapié en la paz, la unidad y el diálogo como pilares fundamentales de su pontificado

Advertisement
El papa León XIV es aficionado del tenis (REUTERS/Yara Nardi)

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, se convirtió este jueves en el 267º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Con esta histórica elección, Prevost, quien fue elegido tras un cónclave realizado en la Capilla Sixtina del Vaticano, asume el liderazgo espiritual de los 1.4 mil millones de católicos del mundo.

A los 69 años, el nuevo Papa celebra su primera misa este viernes a las 11:00 a.m, hora local, en la que ofrecerá su esperada primera homilía.

La misa se lleva a cabo de manera privada desde la Capilla Sixtina, celebrada junto a los cardenales.

Advertisement

El 11 de mayo, el nuevo Obispo de Roma rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro a las 12:00 p.m..

El 12 de mayo, el Papa se reunirá con los trabajadores de los medios de comunicación acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La reunión se llevará a cabo a las 10:00 a.m. en el Aula Pablo VI, donde el Pontífice podrá interactuar con los periodistas que han cubierto los eventos recientes.

Advertisement

A continuación, la cobertura en vivo del primer día del nuevo Papa:

El régimen chino felicitó al papa León XIV y expresó su deseo de continuar el diálogo con el Vaticano

El régimen de China felicitó este viernes al nuevo Papa, León XIV, por su elección como líder de la Iglesia Católica, y expresó su disposición a mantener un “diálogo constructivo” con la Santa Sede bajo el nuevo pontificado.

Advertisement

“Se espera que, bajo el liderazgo del nuevo Papa, el Vaticano continúe participando en un diálogo constructivo con China y lleve a cabo una comunicación en profundidad sobre asuntos internacionales de interés mutuo”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian.

El presidente de Filipinas felicitó al Papa León XIV por su elección

El presidente de las Filipinas,
El presidente de las Filipinas, Ferdinand Marcos Jr (EFE)

El presidente de las Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., extendió sus felicitaciones a papa León XIV tras su elección como nuevo líder de la Iglesia Católica.

En un comunicado difundido por los medios locales, Marcos, cuyo país tiene una población católica de alrededor del 80%, expresó sus deseos para el nuevo pontífice, en particular, que continúe el esfuerzo de acercar la Iglesia a los pobres y desfavorecidos, subrayando la importancia de esta misión dentro de la fe católica.

Advertisement

En su mensaje, el presidente reconoció el ascenso del nuevo Papa a la Sede de San Pedro, donde liderará la Iglesia, que cuenta con una base de 1.400 millones de fieles en todo el mundo.

Además, Marcos transmitió las oraciones del pueblo filipino por la fortaleza y buena salud del nuevo pontífice mientras asume la enorme responsabilidad de guiar a la Iglesia Católica.

El papa León XIV presidirá la Santa Misa en la Capilla Sixtina junto al Colegio Cardenalicio

La ceremonia que marcará de forma pública el inicio oficial de su pontificado aún no se ha dado a conocer. El domingo rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro

El papa León XIV presidirá
El papa León XIV presidirá la Santa Misa en la Capilla Sixtina junto al Colegio Cardenalicio (REUTERS)

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido 267º papa de la Iglesia Católica este jueves, convirtiéndose en el primer pontífice originario de Estados Unidos.

España respira aliviada con el nuevo papa León XIV al dar continuidad al “legado” de Francisco: “Sería una buena noticia que buscara acuerdos”

El Gobierno ha celebrado la elección de Robert Prevost como sumo pontífice y ve con buenos ojos que sea estadounidense en pleno desafío de Donald Trump al orden mundial

El nuevo papa León XIV,
El nuevo papa León XIV, en el balcón de la basílica de San Pedro. (EFE/Ángelo Carconi)

Ante las voces que alertaban sobre la posibilidad de un cambio de rumbo en la Iglesia católica con el próximo papado, España respira con alivio tras la elección de León XIV como nuevo papa. El Gobierno, la Casa Real, la mayoría de partidos políticos y los obispos saludaron su proclamación, poniendo en valor su ascendencia española y la continuidad del legado de Francisco.

La Selección de Perú le rindió homenaje al nuevo Papa con una camiseta especial

Advertisement
La Selección de Perú le
La Selección de Perú le rindió homenaje al nuevo Papa con una camiseta especial

La Selección Nacional de fútbol de Perú, apodada “La Bicolor”, presentó una camiseta que rinde homenaje al recientemente elegido Papa León XIV.

El diseño de la camiseta lleva el nombre “Léon” sobre el número 14, simbolizando el nombre papal del pontífice y su lugar como el 14° en el papado. Acompañando la imagen de la camiseta, el equipo compartió un mensaje que dice: «Un nuevo líder en esperanza… y su corazón es peruano.«

Dónde queda Chiclayo, la ciudad que fue el hogar de Robert Prevost, el nuevo papa León XIV

En esta ciudad, Prevost llevó a cabo acciones filantrópicas y altruistas, y se destacó por su cercanía con las comunidades y su entrega pastoral

El papa León XIV mantiene
El papa León XIV mantiene un vínculo especial con la diócesis de Chiclayo y con el Perú en general.
(Andina / La Encerrona)

El jueves 8 de mayo de 2025, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el recién elegido papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal Robert Prevost, ofreció su primer mensaje como sumo pontífice. Vestido con la tradicional muceta y una estola bordada, marcó un retorno simbólico a ciertas tradiciones papales.

Taiwán felicitó al Papa León XIV tras su elección

El presidente de Taiwán, Lai
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te (AP)

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, envió sus felicitaciones al nuevo Papa, León XIV, tras su elección, destacando el deseo de su país de seguir trabajando con el Vaticano en la búsqueda de la paz, la justicia y la libertad religiosa.

Según la agencia de noticias AFP, Lai expresó su esperanza de que la colaboración entre ambos continúe fortaleciéndose, especialmente en temas relacionados con los derechos humanos y la solidaridad internacional. El mensaje fue enviado a través de la embajada de Taiwán en el Vaticano.

Advertisement

Taiwán mantiene relaciones diplomáticas formales con el Vaticano, una de las doce naciones que lo hace, a pesar de las tensiones con China, que reclama la soberanía sobre la isla.

Aunque Lai no asistió al funeral del Papa Francisco el mes pasado, enviando al ex vicepresidente Chen Chien-jen en su lugar, el mensaje de felicitación refleja la importancia de las relaciones entre la isla y la Santa Sede.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán también declaró en un comunicado que el presidente Lai subrayó el compromiso de Taiwán con el fortalecimiento de la cooperación bilateral con el Vaticano.

Advertisement

Cardenales de Estados Unidos habrían desempeñado un papel decisivo en la elección del papa León XIV

Entre los participantes del cónclave se encontraba el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago desde 2014 y Wilton Gregory, quien fue el primer afroamericano elevado al rango de cardenal

Robert Prevost es elegido como
Robert Prevost es elegido como León XVI, convirtiéndose en el primer papa nacido en Estados Unidos. (AP foto/Domenico Stinellis)

Robert Prevost, cardenal con profundas raíces en Chicago, fue elegido este jueves 8 de mayo como el nuevo líder de la Iglesia católica, asumiendo el nombre de León XIV.

Así fueron los primeros años de Robert Prevost, el papa León XIV, en Perú: hablaba poco español, pero se enamoró de la comida norteña

Su vínculo no se limita solo a Chiclayo, sino que abarca a todo Perú, puesto que en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, el mismo año en que fue designado obispo de Chiclayo por el papa Francisco.

Robert Prevost, papa León XIV, y la última entrevista que dio en Perú antes de viajar al Vaticano. Canal N

“El papa es chiclayano, el papa es chiclayano…”, coreaban con profunda emoción numerosos peruanos congregados frente a la catedral Santa María de Chiclayo, tras el anuncio del cardenal Dominique Mamberti que reveló al mundo el nombre del nuevo pontífice.



Europe,Religion / Belief,The Vatican

Advertisement

INTERNACIONAL

Inclusive tone of new pope isn’t sitting well with some in the ‘America First’ movement

Published

on


The morning after his election, Robert Prevost — now Pope Leo XIV and the first American pontiff in the Catholic Church’s 2,000-year history — presided over his first Mass.

In a nod to his predecessor, the late Pope Francis, Leo pledged to align himself with «ordinary people» and pointed to a loss of religious faith for contributing to «appalling violations of human dignity.»

Advertisement

«A lack of faith is often tragically accompanied by the loss of meaning in life, the neglect of mercy, appalling violations of human dignity, the crisis of the family and so many other wounds that afflict our society,» the new pope said in his homily delivered at the Vatican’s Sistine Chapel on Thursday. 

However, the message from the pope – who, like his predecessor, appears to hail from the more inclusive and progressive wing of the Catholic Church – does not appear to be receptive to some in the «America First» movement.

FIRST AMERICAN-BORN POPE INSPIRES FAITH LEADERS ACROSS THE NATION

Advertisement

Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Prevost of the United States, appears on the balcony of St. Peter’s Basilica at the Vatican on May 8, 2025. (Guglielmo Mangiapane/Reuters)

The founder and leader of the movement, President Donald Trump, on Thursday quickly praised the selection of Leo, who was Chicago-born but has lived much of his adult life in Peru.

«It is such an honor to realize that he is the first American Pope. What excitement, and what a Great Honor for our Country. I look forward to meeting Pope Leo XIV. It will be a very meaningful moment!» Trump wrote in a social media post.

Advertisement

Additionally, Vice President JD Vance, only the second Catholic vice president in U.S. history, congratulated the new pope, adding, «I’m sure millions of American Catholics and other Christians will pray for his successful work leading the Church. May God bless him!»

PRESIDENT TRUMP CALLS FIRST AMERICAN POPE LEO XIV AN ‘HONOR’ FOR US, ‘VERY HAPPY’

However, thanks to a paper trail of weighing in on major American lighting rod issues such as illegal immigration, gun control, and even the 2020 death of George Floyd – which sparked nationwide protests targeting police brutality towards minorities – the new pope was bound to be controversial among some of Trump’s millions of MAGA supporters.

Advertisement

Steve Bannon, the former White House chief strategist in Trump’s first administration and a conservative Catholic, wrote, «Worst pick ever,» in responding on social media to the new pope’s election.

That sentiment from Bannon, and much harsher words from some far-right podcasters and social media influencers, was likely fueled in part by apparent past posts from the new pope – which could not be independently verified by Fox News – that were critical of the Trump administration’s sweeping and controversial immigration policies.

Vance meets Pope Francis

Pope Francis, days before his death, meets with Vice President JD Vance, left, and his delegation during an audience at Casa Santa Marta on April 20, 2025 in Vatican City. (Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images)

Pro-Trump conservative commentator Joey Mannarino took to X to charge that «the new Pope has recently attacked JD Vance, shown solidarity with Kilmar Abrego-Garcia and begged Trump to open the borders like Biden had them. This guy is worse than Francis.»

Advertisement

LIVE UPDATES: CARDINAL ROBERT PREVOST ANNOUNCED AS FIRST AMERICAN POPE, TAKING NAME LEO XIV

However, influential conservative activist and commentator Charlie Kirk, a MAGA world rock star and Trump ally who leads the powerful Turning Point USA youth organization, was more measured.

«Let’s just say, not so great tweets about having some willingness for open borders. We’ll see kind of how he is on that. Also some George Floyd stuff that I’m not too crazy about,» Kirk said in a video posted on X.

Advertisement

Kirk added that «overall, it seems like he’s a pro-life warrior. There’s a lot yet to learn about this pope, but I hope that he will be a strong advocate for strong borders. And for sovereignty.»

Popular conservative commentator and radio host Hugh Hewitt seemed receptive to the new pope.

Trump has warmly embraced American Catholics in recent years and captured nearly 60% of the Catholic vote in last year’s presidential election, according to a Fox News voter analysis. Four years earlier, former President Joe Biden, the nation’s second Catholic president, narrowly captured the Catholic vote.

Advertisement
Donald and Melania Trump at Pope Francis' funeral.

President Donald Trump and First Lady Melania Trump attend Pope Francis’ funeral on April 28, 2025 at the Vatican. (Photo by Dan Kitwood/Getty Images)

Among those Catholics who supported Trump is former New Hampshire state House Speaker Bill O’Brien, who is one of the state’s two members on the Republican National Committee.

O’Brien told Fox News that he’s «very respectful of the votes of the conclave, and I’m also proud that we do have a pope from America.»

«I certainly would have liked to have seen someone more in the tradition of Pope Benedict, who held more closely to the traditional doctrines of the church,» O’Brien said. «But I’m not sure that Pope Leo is really established now in terms of where he will be. And the fact that he criticized Trump, I suppose that probably shows a less than developed political sense than it does a doctoral sense, which is more important.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET TO THE FOX NEWS APP

O’Brien noted that «any pope, any religious figure for that matter, is going to be concerned about those who are powerless in our society, and rightfully so, but that doesn’t mean he’s given intense thought to the importance of national borders.»

He additionally emphasized that «I’m thrilled about where he comes from, and I’m hopeful about where he’s going.»

Advertisement

Pope Leo XIV,Donald Trump,JD Vance,Pope Francis,Roman Catholic,Politics,Republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Secretos del Cónclave: cena con pasta y carne para celebrar, los votos en números y qué pasó con los «papables» asiáticos y el «papa» negro

Published

on


Uno de los cardenales franceses electores contó como fue el cónclave en la Capilla Sixtina, que terminó con la elección de un Papa misionero, estadounidense. Al mismo tiempo un pontífice sudamericano, con nacionalidad peruana, social, reformista, pero que aceptaba las normas papables para ser León XIV.

El cardenal Jean Paul Vesco, un sacerdote de la Orden dominica, francés, nacido en Lyon, pero arzobispo de Argel, participó en las cuatro votaciones que terminaron con la elección del nuevo Papa.

Advertisement

El diario francés Le Figaro lo entrevistó en la plaza de San Pedro. Explicó por qué el Colegio Cardenalicio eligió tan rápidamente al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco.

“¡Tenemos un buen Papa, tenemos un muy buen Papa! Estoy muy, muy feliz, como todo el colegio cardenalicio. Hubo una inmensa unanimidad, una inmensa alegría. Tiene todo un colegio de cardenales detrás de él. ¡Y adelante!”, contó el Cardenal Vesco muy entusiasmado.

Cardenal Jean-Paul Vesco. Foto: Reuters

A la cuarta votación, el humo blanco apareció en la chimenea, custodiada por dos agresivas y pacientes gaviotas. Una especie que ataca impiadosamente a picotazos a los romanos y a los visitantes de la plaza. El cónclave fue más rápido de “lo que imaginábamos”, dijo el cardenal.

Advertisement

El rol del Espíritu Santo

“No tenía ninguna duda al respecto, pero es cierto que el Espíritu Santo estaba actuando. Durante las congregaciones generales hubo una expresión de diferencia y luego, muy rápidamente, llegó el tiempo de la unidad. Fuimos unánimes. No era necesariamente una conclusión inevitable. Pero vi los planetas alinearse durante el cónclave, sin que necesariamente se intercambiaran palabras. ¡Hoy puedo decir que tenemos un buen Papa, como decimos que es bueno el pan!”, dijo.

Para el cardenal Vesco, el nuevo Papa “es un hombre con una riqueza de experiencia absolutamente colosal. Es un hombre religioso, un hombre que ingresó en la Orden de San Agustín a la edad de 17 años”.

Advertisement
El Cardenal Jean-Paul Vesco junto a la gente en Plaza San Pedro. Foto: EFEEl Cardenal Jean-Paul Vesco junto a la gente en Plaza San Pedro. Foto: EFE

“Siendo yo mismo religioso -siguió-, veo claramente en la carrera del cardenal Prevost que él era un buen soldado”.

“Le pidieron que hiciera una formación, lo enviaron a Perú, después lo enviaron de regreso a Estados Unidos. Fue obispo en Perú y luego, también administrador de una diócesis que tenía problemas. Fue nombrado miembro de la Curia Romana para dirigir el Dicasterio para los Obispos… En el fondo, todo el que habla de él, dondequiera que haya estado, dice cosas buenas de él”, dijo en la entrevista con Le Figaro.

Espíritu de equipo

Pero el cardenal de Argel remarcó una calidad que lo diferenciaba del verticalismo del Papa Francisco: “Creo también que la verdadera dimensión que prevalece es que todos dicen que sabe trabajar en equipo. Es un hombre que sabe tomar decisiones, pero trabajando en equipo”.

Advertisement

El cardenal Vesco ratificó el beatífico y sonriente espíritu que se veía entre los cardenales alienados en los balcones frente a la plaza San Pedro, tras elegir al primer papa norteamericano. Era el mismo que reinaba en la capilla Sixtina.

Papa León XIV saluda a los fieles tras su elección. Papa León XIV saluda a los fieles tras su elección.

Había una alegría evidente y una emoción enorme. No había ningún motivo ulterior, sino sólo una profunda alegría entre todos los cardenales. Es increíble. Pasó muy rápido. Podría incluso haber terminado antes”, relató.

Vesco no lo conocía al nuevo Papa. “Antes del cónclave varias personas me preguntaron qué esperaba de él. Respondí espontáneamente que me gustaría regresar a Argel con el sentimiento de haber dado un buen Papa a la Iglesia. Esto es exactamente lo que está sucediendo». Al día siguiente del (inicio del) cónclave ya sabíamos quién sería, había paz. Sabíamos que esto sucedería durante el día”, relató.

El cardenal Vesco no cree importante que sea el primer Papa norteamericano: “¡No sé nada sobre esto! Porque es un hombre que vivió en Sudamérica, en Perú. También fue superior general de una orden religiosa. Sin embargo, un superior ya no se pertenece a sí mismo y sale al encuentro del mundo entero. Ciertamente, tiene una nacionalidad, pero su identidad es otra que la nacional, especialmente cuando uno es religioso”, dijo a Le Figaro.

Advertisement

El Papa habló de paz, concedió su indulgencia plenaria. Pero para el cardenal, “lo más importante fue esta frase de San Agustín: “Con vosotros soy cristiano y para vosotros obispo”. ¡Espléndido!”.

Cena italiana con el Papa

El Papa los invitó a cenar a Santa Marta, donde durmió. Luego que se reparen los departamentos vaticanos en San Pedro, decidirá si se queda en el ala majestuosa del palacio o vive en Santa Marta, como el Papa Francisco. En Roma tenía su departamento fuera del Vaticano, en la sede de su orden, y conducía su propio auto.

Advertisement

Video

El pensamiento de unión de Robert Prevost: «Todos unidos somos el pueblo de Dios»

“Después del Habemus Papam, nos reunimos todos en Santa Marta y compartimos una cena buena, amistosa y relajada. Era una comida italiana, con pasta y carne. Hablamos de lo que vivimos”, contó el cardenal François Bustillo, que también concurrió.

El clima del cónclave

Advertisement

«Generalmente pensamos en los cónclaves con reflejos de análisis político. Pero esto no es política. Ahora estoy convencido de ello. La noche de las elecciones, todo el mundo estaba bien. En política siempre hay un ganador y un perdedor. Éste no es el caso aquí. Todos están felices. Hizo una banda sonora magistral y todo el mundo está detrás de él”, dijo.

Luego explicó la cadencia del Cónclave y como llegaron al nombre del nuevo Papa.

“Obviamente había pensado en ello. Ya sabes, al entrar en el cónclave, hay un cierto número de papables que se han preparado para ello. En este sentido, una cosa que me llamó la atención fue ver a quienes legítimamente podían decirse a sí mismos: “Tal vez yo sea el próximo Papa”. No tuvieron más remedio que prepararse para ello. Esto es normal. Y luego, llegan las elecciones y la alegría reina en todas partes. ¿En qué otro mundo se da esta situación?”, dijo.

Advertisement
La gente se abraza al ver el humo blanco. Foto: Reuters La gente se abraza al ver el humo blanco. Foto: Reuters

Comparó este cónclave con el anterior, donde hubo fuertes discrepancias. Algunos creen que hubo pugilato.

“Este cónclave fue muy pacífico. Es una experiencia muy bonita. Este rito es muy hermoso. El primer día sirve de retiro y oración. Se hablaba mucho en las congregaciones generales, necesitábamos sentarnos, necesitábamos tiempo”, dijo

Y siguió: “Tuvimos el Papa adecuado, un hombre sencillo, modesto, pacífico, con perfil de verdadero Papa. Francamente, tenía miedo de conocer demasiado bien al Papa que podría ser elegido y enfrentar demasiadas emociones. Así que hay una sensación de alivio”, relató.

La visión del cardenal Bustillo

Advertisement

Otro francés, el cardenal François Bustillo, obispo de Ajaccio, se dirigió a la Plaza de San Pedro para reaccionar a la elección del nuevo Papa.

“Sentí mucha admiración y compasión por él. Admiración porque es valiente, dijo “sí”. Y compasión porque sabemos que, a partir de este momento, él va a experimentar algo bastante extraordinario, bastante único. Ha dejado su vida personal en pausa y va a vivir una nueva etapa, una nueva vida, dedicándose enteramente a la Iglesia”, dijo el cardenal francés a Le Figaro.

Cardenal François-Xavier Bustillo. Foto: APCardenal François-Xavier Bustillo. Foto: AP

No hacemos la elección en base al pasaporte. Como dije antes del cónclave, a menudo tenemos una visión eurocéntrica de la Iglesia Católica. Tuvimos un Papa argentino, ahora un Papa norteamericano. Entonces hemos, si me atrevo a decir, descentralizado un poco el poder de la Iglesia Católica, hemos ampliado el horizonte. Estamos muy contentos de saber que este Papa, venido de otro lugar, de lejos, podrá aportar originalidad y frescura a la Iglesia Católica”, dijo.

El Cónclave, según cifras británicas

Advertisement

Según fuentes británicas, Pietro Parolin lideraba hasta el mediodía del jueves, con un conteo que oscilaba entre 45 y 55 votos.

Parolin era considerado uno de los favoritos para el próximo papado. Lo llamaban el «papa sustituto» desde 2013.

Los cardenales juran un voto de silencio antes de votar. Foto: APLos cardenales juran un voto de silencio antes de votar. Foto: AP

En ese momento, Robert Prevost contaba entre 34 y 44 votos. Ante las dificultades para lograr un consenso durante las tres primeras rondas de votación, Parolin se retiró de la contienda y apoyó a Prevost.

Fue este apoyo lo que permitió a Prevost superar la mayoría de dos tercios necesaria (89 votos), y fue elegido el próximo papa.

Advertisement

La ayuda llegó con los votos de cardenales moderados estadounidenses, sudamericanos y europeos.

Qué pasó con los papables africanos y asiáticos

La disputa interna en Asia entre Luis Tagle y Pablo Virgilio David anuló las posibilidades de ambos.

Advertisement

Y África, como el sector más conservador de la Iglesia, nunca estuvo a favor de un cónclave basado en el legado de Francisco.

El nuevo papa ahora examinará el Sínodo de los Obispos para elegir a su nuevo secretario de Estado. El principal candidato es Luis Marín de San Martín, español, agustino como el Papa y subsecretario del Sínodo de los Obispos.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Russia’s Putin hosts China’s Xi at massive Moscow military parade on Red Square

Published

on


Chinese President Xi Jinping was photographed standing next to Vladimir Putin on Friday as thousands of Russian troops and military vehicles rumbled through Moscow’s Red Square during the country’s annual Victory Day parade. 

The event, marking Russia’s 80th anniversary of the defeat of Nazi Germany in World War II, featured over 11,500 troops and more than 180 military vehicles, including tanks, armored infantry vehicles and artillery used on the battlefield in Ukraine. Drones that Russia has deployed in the war were also on display, according to Reuters.

Advertisement

«We are proud of their courage and determination, their spiritual force that always has brought us victory,» Putin said about the Russian troops fighting in the war. 

Russian flag carrier Aeroflot canceled more than 100 flights to and from Moscow and delayed over 140 others on Wednesday as the military were repelling repeated Ukrainian drone attacks on the capital. 

CHINA’S XI STANDS WITH PUTIN AGAINST ‘INTERNATIONAL BULLYING’ AMID TRUMP TRADE WAR 

Advertisement

Russian President Vladimir Putin, center right, and Chinese President Xi Jinping, center, watch the Victory Day military parade in Moscow, Russia, on Friday, May 9.  (Mikhail Korytov/Photo host agency RIA Novosti via AP)

Ukrainian authorities also reported scores of Russian strikes on Friday that killed at least two people in the Kherson and Zaporizhzhia regions and damaged buildings. 

The strikes in Ukraine came despite Putin declaring a three-day ceasefire with Ukraine last month ahead of the Victory Day celebrations. 

Advertisement

«All military actions are suspended for this period,» the Kremlin said in a statement at the time, noting that the ceasefire would run through the end of Saturday, May 10. «Russia believes that the Ukrainian side should follow this example.» 

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy said he spoke with President Donald Trump on Thursday, who «confirmed that he wants this war to end, is ready to help, and supports the need for a ceasefire.» 

Zelenskyy said he informed Trump that «Ukraine is ready for a 30-day ceasefire, starting even today. We are waiting for Russia to support this proposal. I also reaffirmed that Ukraine is ready to engage in talks in any format. But for that, Russia must demonstrate the seriousness of its intentions to end the war, starting with a full unconditional ceasefire.» 

Advertisement

BIDEN BLASTS TRUMP AS ‘FOOLISH’ APPEASER OF RUSSIA, SAYS FIRST 100 DAYS WERE NO TRIUMPH 

Russian military vehicles participate in Victory Day parade

Russian military vehicles roll in Red square during the Victory Day military parade in Moscow on Friday, May 9.  (Vladimir Astapkovich/Photo host agency RIA Novosti via AP)

Prior to the parade, Putin and Xi held two rounds of talks and an informal chat about the conflict, the BBC reported, citing Chinese media.  

Among the other world leaders to attend Friday were Venezuelan President Nicolas Maduro, Brazil President Luiz Inácio Lula da Silva, Serbian President Aleksandar Vucic and Slovakia Prime Minister Robert Fico, who was the only European Union leader to head to Moscow, according to the BBC. 

Advertisement

The outlet also reported that Chinese troops and contingents of soldiers from North Korea, Vietnam and Mongolia marched through Red Square. 

Afterward, Putin shook hands with Russian military officers who led the troops on Red Square and spoke to a group of senior North Korean officers who watched the parade, hugging one of them. 

Russian soldiers march during Victory Day parade

Russian servicemen march during the Victory Day military parade. (Evgeny Biyatov/Photo host agency RIA Novosti via AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

Last month, Putin thanked North Korea for fighting alongside Russian troops against Ukrainian forces and hailed their sacrifices as Pyongyang confirmed its deployment for the first time. 

Fox News’ Stephen Sorace and the Associated Press contributed to this report. 

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad